Ambulancias aéreas trasladan a Lima a dos médicos y un enfermero
El Seguro Social de Salud (EsSalud), en un esfuerzo conjunto con el Colegio Médico del Perú y la Direcciones Regionales de Salud,(Diresa) de Piura y Amazonas, coordinó el trasladó a Lima de dos médicos y un enfermero con diagnóstico covid-19, que requerían atención especializada en establecimientos de mayor capacidad resolutiva.
Detalló que los médicos de iniciales M.G.P (54) y J.R.V (51), asegurados de EsSalud, ingresaron ayer al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, con cuadro de neumonía severa, sin embargo, anoche, ambos profesionales ya se encuentran estables, y hasta el momento no ha sido necesario el uso de ventilación mecánica.
Según se informó, el galeno de iniciales J.R.V se desempeña como médico en las áreas de diferenciadas de covid-19, en los hospitales Cayetano Heredia y Santa Rosa, respectivamente de esa ciudad. Asimismo, la doctora de iniciales M.G.P, presta servicios en el hospital Santa Rosa del Minsa en la citada región.
Al conocer su diagnóstico, los profesionales en primera línea de combate frente al coronavirus, permanecieron internados durante cuatro días en el Hospital III Cayetano Heredia de la Red Piura del Seguro Social, y desde ayer completarán su tratamiento médico y serán monitoreados constantemente en el Hospital Rebagliati de Jesús María, hasta que reciban la alta médica y puedan retornar a sus lugares de origen.
Por otro lado, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Alberto Sabogal de EsSalud, en el Callao, se recupera el Enfermero de iniciales O.P.D, (38), nacido en Camporedondo, provincia de Utcubamba, distrito de Luya, departamento de Amazonas.
El profesional de la salud desempeña sus labores en el Centro de Salud “Mavila Montenegro Morí” del Sector Salud, ubicado en dicha provincia.
Al presentar problemas de respiración, el pasado 24 de junio, ingresó a la zona de hospitalización Covid-19 del hospital Regional “Virgen de Fátima” del Minsa, de la ciudad de Chachapoyas.
Ayer una ambulancia aérea de EsSalud Amazonas, lo trasladó al capital, acompañado de un equipo médico especializado que lo evaluó durante todo el trayecto del viaje.
/ANDINA//AB/
Restaurantes que cumplan protocolo sanitario podrán reabrir desde el 01 de julio
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, anunció hoy que los restaurantes que cumplan con los protocolos sanitarios atenderán al público en sus salones con el 40% de su aforo a partir del 1 de julio.
Señaló que el sector turismo es el más golpeado por la pandemia del coronavirus al dejar de llegar turistas y cerrarse los restaurantes al inicio de la cuarentena.
Refirió que en la fase 2 los restaurantes empezaron con el servicio de delivery y ahora en la fase 3 ya podrán atender los restaurantes en sus salones al público.
“La fase 3 va a empezar el 1 de julio, a partir de allí todos aquellos restaurantes que puedan estar preparados para aplicar el protocolo (sanitario) que debe publicarse antes de esa fecha por parte del Ministerio de la Producción”, manifestó.
/FM/
Falleció alcalde de Pucusana, Luis Pascual
El alcalde del distrito de Pucusana, Luis Pascual Chauca Navarro, falleció hoy domingo 28 de junio, informó la comuna edilicia.
A través de un comunicado en redes sociales, el municipio distrital resaltó el trabajo constante que realizó el fallecido burgomaestre.
Según informaron, Chauca Navarro falleció en el hospital Edgardo Rebagliati.
“Un hombre que trabajó madrugadas enteras para brindar ayuda a todos sus pobladores y que siempre tuvo las puertas abiertas para todas las personas”, señala el comunicado. Chauca fue elegido para el periodo 2019-2022.
/FM/
Minedu garantiza idoneidad tecnológica en compra de tablets
El Ministerio de Educación (Minedu) aseguró que se está tomando las medidas y acciones necesarias para garantizar la idoneidad en el proceso de compra de las tablets que usarán los escolares de las escuelas públicas, que aún no acceden al programa Aprendo en Casa, implementado ante el estado de emergencia por la pandemia del coronavirus.
Mediante un comunicado aclaró que la información difundida por la Contraloría General de la República (CGR) y sus observaciones sobre el proceso de contratación de soluciones técnico-pedagógicas, que busca el cierre de brecha digital, no afectan la continuidad de este.
El Minedu indicó que fue autorizado a adquirir dispositivos informáticos y electrónicos (tablets), por medio de la modalidad de contratación directa por emergencia, a través del Decreto Legislativo Nº 1465, que recoge lo dispuesto en la Ley de Contrataciones.
/FM/Andina/
EsSalud lanza portal web para orientar a familias de pacientes con covid-19
EsSalud lanzó la campaña “Yo Elijo prevenir”, a fin de que los familiares de pacientes con covid-19 puedan estar al tanto del estado de salud y la ubicación de las personas hospitalizadas. Esta iniciativa permitirá que la familia elija a su contacto directo en el nosocomio.
En adelante; y como medida preventiva, los asegurados, aun cuando no tengan este diagnóstico, tendrán que designar a un solo portavoz, a fin de que comunique a toda la familia la evolución de su estado de salud, en caso de que haya sido ingresado a un hospital o centro de aislamiento, a causa de complicaciones propias del nuevo coronavirus.
En esa línea, se indicó que, por ejemplo, en el Hospital Guillermo Almenara, más del 66 % de los pacientes hospitalizados no registraron los datos de su contacto o familiar directo, el 2,5 % dieron números inválidos o equivocados, y en muchos casos, los familiares no responden a las llamadas, por lo que es necesario mejorar la interacción entre el personal de salud, familiares y pacientes.
/FM/
Tumbes, La Libertad y Junín reciben pruebas moleculares y balones de oxígeno
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que las regiones de Tumbes, La Libertad y Junín recibieron equipos médicos, pruebas moleculares y ventiladores mecánicos para fortalecer la lucha contra el coronavirus.
La asesora del Minsa, Lissete Ortega, indicó que el cargamento se efectuó por vía aérea y aseguró que dicha acción es una muestra clara de la alianza estratégica y el trabajo articulado con las regiones.
En total son 10 000 pruebas de descarte de covid-19, 3 toneladas en equipos de protección personal (EPP), 9 ventiladores mecánicos, 25 balones de oxígeno, 15 aspiradores de partículas y medicamentos que serán repartidos entre los centros de salud de mencionadas zonas del país.
/LC//AB/
Comunidades recibirán atención sanitaria mediante las PIAS aéreas
Las comunidades indígenas u originarias ubicadas en ocho cuencas de las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, recibirán atención sanitaria y entrega de bonos mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) vía aérea, en el marco de la estrategia del Gobierno por la emergencia sanitaria ante el COVID-19.
El Ministerio de Cultura precisa que en la región Loreto, cuya primera intervención durará hasta el 29 de julio, se abarcarán las cuencas del Napo, Morona, Putumayo Bajo, Putumayo Alto, Yavarí y Tigre, beneficiando a más de 11,000 ciudadanos.
Entre los beneficiarios se encuentran ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas: Achuar, Ashaninka, Awajún, Bora, Kandozi, Kichwa, Kukama Kukamiria, Matsés, Murui-Muinanɨ, Ocaina, Resígaro, Secoya, Ticuna, Wampis y Yagua.
El primer punto de atención se realizó en la comunidad nativa Puerto Lupita (ubicada en la frontera con Colombia), en la provincia de Putumayo, en donde se aplicaron pruebas rápidas para COVID-19, se entregaron medicamentos y tratamientos respectivos.
Cabe mencionar que para la implementación de esta estrategia, que se ejecuta gracias al apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), 60 especialistas realizan progresivamente una estricta cuarentena y pasan las pruebas de descarte de la COVID-19 antes del ingreso a las cuencas.
El grupo está conformado por profesionales de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Loreto, el Banco de la Nación, el Ministerio de Cultura y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
La participación del Ministerio de Cultura en las intervenciones de las PIAS aéreas se realiza a través del equipo de intérpretes y mediadores culturales que, en trabajo de campo, informan previamente a los pueblos indígenas sobre la llegada de las PIAS y les detallan los beneficios al que podrán acceder, así como brindan el servicio de traducción e interpretación de los diversos servicios ofrecidos.
Importante
La próxima campaña se realizará el 29 de junio en la región Ucayali, donde se llevarán servicios prioritarios a 42 comunidades nativas ubicadas en las provincias de Atalaya (En los distritos de Tahuania, Sepahua y Yurúa) y Coronel Portillo (Iparia y Masisea) en beneficio de 9,180 ciudadanos. Entre los beneficiarios se encuentran ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas: Amahuaca, Asháninka, Asheninka, Chitonahua, Matsigenka, Shipibo-Konibo, Yaminahua y Yine.
La tercera intervención se realizará en la región Puno, en las provincias de Puno (en los distritos de Huata, Amantani y Capachica), Moho (Moho y Conima) y Yunguyo (Anapia, Unicachi y Tinicachi), en beneficio de 8,854 ciudadanos. Entre los beneficiarios se encuentran ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas: aimara y quechua.
El dato
Las PIAS, gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS, se encargan de acercar los servicios del Estado, como salud, identidad y programas sociales, a las poblaciones que viven en zonas rurales en condición de pobreza y pobreza extrema.
/NDP//AB/
Ejército apoyará a brigadas domiciliarias de salud en región San Martín
El Gobierno Regional de San Martín informó que miembros del Ejército del Perú acompañarán a los brigadistas de salud que realizan visitas domiciliarias para detectar casos de personas que presenten sintomatología de coronavirus.
En total serán 30 soldados del Fuerte Militar Andrés Avelino Cáceres, acantonado en Tarapoto, los que se sumen a las brigadas domiciliarias de identificación de casos de personas con posibles contagios del covid-19.
El acuerdo se logró luego de la reunión que sostuvieron los integrantes de las brigadas de las encuestas Covid del gobierno regional de San Martín, por intermedio de su unidad ejecutora la dirección regional de Agricultura y representantes del Ejército.
/LC//AB/
Víctor Távara: “Cifra de hospitalizaciones y decesos en Piura va en descenso”
El jefe de la Dirección Regional de Salud Piura (DIRESA), Víctor Távara, señaló en diálogo con El Informativo de Nacional, que se ha observado una disminución en la curva de crecimiento del covid 19, basado específicamente en la cantidad de hospitalizaciones y decesos que se tienen por día.
“Y esa tasa de internamientos por día, está arrojando un descenso hace dos semanas, en las cuales hay menor cantidad, lo mismo se evidencia en los decesos”, detalló.
Informó además que hace dos semanas estuvieron en un periodo de meseta, y ahora se nota claramente como la curva viene descendiendo a nivel de toda la Región Piura.
Oxígeno y Camas
Indicó además que el consumo de oxígeno en Piura se ha reducido y se observa una brecha a favor de la producción en comparación con la demanda de este elemento.
“Esto se va a ver reforzado por las 500 camas de hospitalización regular y 40 camas de cuidados intensivos, que el gobierno central ha dispuesto para que se implemente aquí en Piura”, dijo el doctor Távara.
Detalló que la próxima semana 200 camas deben comenzar a funcionar en la provincia de Sullana y 300 en la propia Piura, además de 30 camas de cuidados intensivos, instalación que han estado a cargo de la Autoridad de Reconstrucción con Cambios y del Proyecto Nacional de Inversión en Salud. “Esto nos va a permitir tener una mayor capacidad hospitalaria, en la posibilidad de un mayor incremento en las próximas semanas, dada la reactivación económica en la región”, agregó el jefe de dicha Dirección de Salud.
/LD//AB/
Amazonas reactivará su economía mediante ejecución de mantenimiento vial
El Gobierno destinó a la región Amazonas más de 152 millones de soles, en el marco del programa Arranca Perú, para la ejecución de servicios de mantenimiento vial en la Red Vial Nacional y en caminos vecinales con el objetivo de reactivar su economía y superar el impacto del coronavirus (covid-19).
Así lo informó el director ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan, quien además indicó que las siete municipalidades provinciales favorecidas con esta asignación presupuestal, contarán con la asesoría de Provías Descentralizado para la implementación y ejecución del programa.
Para ello, el gobierno transferirá 137 millones 746,861 soles a las comunas de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubumba, que se destinarán para el mantenimiento de 1,547 kilómetros de vías vecinales entre el 2020 y el 2021.
Para la atención y mantenimiento de las vías nacionales, se ha asignado un presupuesto de 14 millones 721,921 soles, priorizando la atención, por administración directa, en 585 kilómetros de vías no concesionadas y 152 puentes en la región, en los que se trabajará para optimizar el estado de la infraestructura vial.
La implementación de Arranca Perú y el desarrollo de estos trabajos permitirá generar más de 14,000 nuevos puestos de trabajo, Asimismo, las municipalidades también podrán fortalecer sus capacidades y contratar personal técnico para el control, vigilancia y supervisión de los trabajos y así garantizar la transitabilidad y perdurabilidad de las vías.
El MTC recordó que de acuerdo al D.U., los municipios provinciales solo tienen hasta el 20 de julio para convocar los procesos de selección. Para ello, cuentan con asesoría permanente de parte de Provías Descentralizado, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que ya viene coordinando con todos los municipios.
Según lo programado los trabajos deberán iniciarse a fines de julio para el beneficio de la población, mejorando la calidad de vida de las personas además de reducir los tiempos y costos del transporte.
/ANDINA//AB/