Nacional

Fue hallado el cuerpo del joven Giacomo Boccoleri tras caer al río Cañete

En un precipicio fue hallado por buzos de la Marina de Guerra del Perú el cuerpo del joven Giacomo Boccoleri, quien cayó al río Cañete el 1 de enero, a la altura el kilómetro 166 de la carretera de Yauyos, muy cerca del poblado de Laraos.

En su cuenta en Twitter, la Marina de Guerra precisó que el precipicio se encuentra a una hora y media del lugar del accidente. "Ellos se encontraban realizando maniobras para recuperar el cadáver".

Rescatistas de la Policía Nacional del Perú hallaron el 10 de enero la casaca y una de las zapatillas del joven a unos seis kilómetros río abajo de la zona donde se reportó la desaparición Boccoleri; un comunero avistó la casaca atascada entre piedras y ramas muy cerca de la orilla, a la altura del kilómetro 159 de la carretera de Yauyos.

Giacomo Boccoleri desapareció el 1 de enero cuando pescaba en el río Cañete.

Sus amigos presumen que el joven se resbaló, golpeó y fue arrastrado por las aguas del afluente.

/PE/

13-01-2020 | 23:51:00

Empresarios del sector cuero y calzado de Trujillo mejoran sus productos

Un total de 1,221 empresarios del sector Cuero y Calzado de la región La Libertad mejoraron sus productos gracias a la asistencia técnica que recibieron del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Cuero y Calzado en Trujillo (CITEccal Trujillo) en 2019.

El apoyo y asistencia técnica permitió a estas empresas y emprendedores dar un mayor valor agregado a sus productos, resaltó el Instituto Tecnológico de la Producción (itp) Red CITE.

El ITP afirmó que, entre las asistencias brindadas, se encuentran: 57 de diseños y desarrollos de productos, 32 de soportes productivos, 185 de ensayos de laboratorio, 191 de capacitaciones, 712 de información tecnológica especializada y 23 asistencias técnicas.

Miguel Pinglo, director del CITEccal Trujillo, manifestó que para el presente año la cifra de atención a emprendedores, micros, pequeños y medianos empresarios será aproximadamente de 2,000 servicios.

/PE/

13-01-2020 | 21:13:00

San Martín destina S/ 85 millones para ejecutar proyectos productivos

El Gobierno Regional de San Martín anunció que este 2020 destinará 85 millones de soles para la ejecución de proyectos productivos agrícolas como el cultivo de cacao, café, naranja, maíz y otros; así como la ganadería.

En ese sentido, precisó que promueve la investigación y la innovación sostenible, capacita en el campo a los productores, impulsa cadenas de valor para la competitividad.

Asimismo, interviene en la implementación de módulos productivos y parcelas demostrativas de nuestros productos bandera, articulación al mercado nacional e internacional con productos competitivos de calidad, los mismos que van generando la mejora de la economía de la población sanmartinense en una franca lucha frontal contra la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Bajo ese objetivo estratégico el gobernador Pedro Bogarín Vargas, remarcó que su gestión destina más de 85 millones de soles, para seguir impulsando los conocidos proyectos Cacao, Café y Naranja, ahora también en este año 2020 los proyectos Maíz, Arroz, Ganadero, y el de Titulación para asegurar los predios de los productores.

La autoridad regional, precisó que estas acciones en diferentes rubros principalmente en la agricultura y ganadería, crean la necesidad de más inversión para conectar la intervención, con la construcción de más escuelas, postas y hospitales, carreteras a los centros de producción, agua y desagüe de calidad, iluminación eléctrica y solar fotovoltaica en nuestros pueblos más alejados.

/PE/

13-01-2020 | 20:31:00

Detienen a seis turistas que causaron daños en la ciudadela de Machu Picchu

Seis turistas de diferentes nacionalidades, cuatro varones y dos mujeres, fueron detenidos en la ciudadela inca de Machu Picchu. Ellos fueron acusados de haber ingresado ilegalmente a la ciudadela Inca, provocado la caída de una piedra y haber hecho sus necesidades biológicas.

El coronel PNP Wilbert Leyva Durán, jefe de la Región Policial Cusco, informó a la Agencia Andina que los visitantes se hallan en la comisaría de Machu Picchu Pueblo investigados por el presunto delito contra el patrimonio cultural por el Ministerio Público.

La intervención de guardaparques y agentes policiales fue a las 05:50 horas del domingo en el sector del mirador del "Templo del Sol" de Machu Picchu, se tratan de argentinos, chilenos, brasileño y una francesa que accedieron a las 11 de la noche del sábado.

De acuerdo a un informe de la Dirección de Cultura de Cusco se evidencia la fractura de elemento lítico que se desprendió de un muro cayendo de una altura de 6 metros aproximadamente, el hecho provocó una hendidura en el piso, asimismo se encontró materia fecal.

El jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu José Bastante demandó que la comisaría agilice las investigaciones correspondientes al más breve plazo a efectos de determinar la responsabilidad de los infractores y de ser el caso se sancione a los responsables según la normatividad vigente.

Los turistas detenidos

Favian Eduardo Vera Vergara (30), nacionalidad chilena; Marion Lucie Martinez (26) nacionalidad francesa; Cristiano da Silva Ribiero (30) y Magdalena Abril Retamal (20), de nacionalidad brasileña, Leandro Sactiva (32), Nahuel Gomez (28), estos últimos de nacionalidad argentina.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco invoca a los visitantes nacionales y extranjeros respetar y proteger el Patrimonio Arqueológico de la Nación, ya que de producirse hechos de esta naturaleza se someterán a las acciones administrativas y legales que la entidad promoverá en defensa y protección del Patrimonio Cultural de la Nación.

/PE/

13-01-2020 | 19:46:00

Destacados deportistas del surf peruano promueven campaña “Salva Playas”

Piccolo Clemente, Daniella Rosas y María Fernanda Reyes son algunos de los medallistas que durante el verano 2020 promoverán buenas prácticas en el manejo de residuos sólidos en distintas playas de la Costa peruana.

Lima, 11 de enero de 2019.- En medio de un sol radiante en la playa Los Yuyos de Barranco, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz; y el alcalde de la Municipalidad de Barranco, José Rodríguez, dieron inicio a “Salva Playas”, campaña que se desarrollará durante todo el verano y busca incentivar entre comerciantes, pescadores, familias y bañistas el adecuado manejo de residuos sólidos en zonas marino costeras, a fin de evitar la contaminación de nuestras playas y mares.

“Lo maravilloso del tema ambiental es que todos y todas podemos sumar. Así, una de las cosas que me llevo de esta mañana es inspiración. Los deportistas –que son ejemplo de perseverancia– colectivos, jóvenes voluntarios y el sector privado se han unido hoy para limpiar nuestras playas y apostar por un país mejor”, manifestó la ministra Fabiola Muñoz en la inauguración de la campaña Salva Playas.

Por su parte, el alcalde de Barranco, José Rodríguez, dijo que la playa es nuestra casa y al usarla libremente debemos cuidarla y preservar el medio ambiente. “Todos los bañistas merecen encontrarla limpia, sana y segura”, puntualizó. 

La campaña Salva Playas es impulsada por reconocidos medallistas de los Panamericanos 2019 en la disciplina surf: Sofía Mulanovich, Piccolo Clemente, Lucca Mesinas, Brissa Málaga, Daniella Rosas, María Fernanda Reyes, Vania Torres y Tamil Martino. Ellos y ellas han sido capacitados por un equipo del MINAM como “Embajadores Salva Playas”, con la finalidad de influir en la ciudadanía sobre cómo adoptar buenas prácticas ambientales para mantener limpio nuestro litoral. 

La implementación de la campaña es posible gracias al apoyo de empresas aliadas de Perú Limpio como Coca-Cola, Backus, Wong y Metro, L´Oréal Perú, Tetra Pak®, Natura, Claro, Promart y la Asociación Recíclame Cumple con tu Planeta.

De esa manera, este sábado, en la hora de mayor afluencia de público, Daniella Rosas y María Fernanda Reyes interactuaron con los bañistas de Los Yuyos y demostraron aspectos esenciales sobre cómo cuidar la playa con mensajes que los invitan a usar táperes, botellas y vasos reutilizables si llevan alimentos a la playa; además de utilizar bolsas de tela en vez de plástico, no arrojar residuos al agua o a la arena y depositarlos correctamente en los tachos diferenciados.

En el primer día de la campaña participaron promotores ambientales del MINAM, voluntarios y asociaciones de recicladores de la Municipalidad Distrital de Barranco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), así como organizaciones de la sociedad civil (Hazla por tu playa, Ciudad Saludable, Oceana, entre otras).

Temporada de cambio

A lo largo de todo el verano, los Embajadores Salva Playas visitarán distintas playas de la costa del Perú (como Pimentel, Máncora, Paracas, Punta Roquitas, Ancón, entre otras) donde promoverán que los veraneantes segreguen sus residuos, que los comerciantes no entreguen recipientes que sean de plástico y que los pescadores no arrojen basura al mar.  Y es que son los ciudadanos y ciudadanas quienes con acciones simples pueden hacer mucho por preservar en buen estado nuestras playas.

Cabe recordar que, en cumplimiento de Ley n.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, está prohibido el uso y la comercialización de cañitas plástico, bolsas plásticas de un solo uso y envases de poliestireno expandido (conocido como “tecnopor”) en las playas del litoral y de la Amazonía peruana. Las municipalidades son las encargadas de fiscalizar y hacer cumplir este dispositivo. 

Ejemplo de buenas prácticas

Salva Playas se inició en la playa Los Yuyos de la Costa Verde, ubicada en el municipio de Barranco, porque se trata de una comuna que es ejemplo de buenas prácticas al implementar, en el marco de su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA), una serie de medidas para que hoy sus playas luzcan ordenadas y limpias. Para ello, el personal de la Subgerencia de Fiscalización de Barranco viene llevando a cabo una labor permanente para evitar el comercio ambulatorio informal y fiscalizar el tránsito en los estacionamientos y vías no autorizadas.

Asimismo, está prohibida la venta de comida y bebidas alcohólicas en las playas de Barranco y los espacios recuperados por los bañistas no pueden ser ocupados por sombrillas ni sillas de manera indiscriminada. 

Por último, los brigadistas de la Subgerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de Barranco y el Serenazgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima vienen brindando apoyo con el fin tener una respuesta inmediata ante posibles emergencias en la jurisdicción de la Costa Verde de Barranco y el ingreso a las playas por el puente de la Bajada de los Baños.

/G.A/NDP/

11-01-2020 | 22:47:00

Centros que otorgan licencias de conducir no atenderán mañana

Los centros que otorgan licencias de conducir a nivel nacional no atenderán, hoy sábado 11 y mañana domingo 12 de enero, debido al nuevo Sistema Nacional de Conductores, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

De igual manera los centros médicos, escuelas de conducir, centros de evaluación y centros MAC (Mejor Atención al Ciudadano), con el objetivo de mejorar la seguridad vial en todo el país.

Además, el Decreto Supremo 034-2019-MTC, publicado el pasado 10 de noviembre en El Peruano, menciona que los postulantes que cometan actos irregulares para obtener una licencia de conducir, serán sancionado con la inhabilitación y cancelación de la licencia.

De la misma manera, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha creado una nueva tabla de infracciones que aplicaría sanciones más enérgicas frente a los actos de corrupción que pudieran incurrir los centros médicos y escuelas de conductores.

/G.A/

11-01-2020 | 20:49:00

Ministro de Defensa visitó zonas afectadas por lluvias en provincia de Cajabamba

Durante su segundo día de trabajo en la región Cajamarca, el ministro de Defensa, Walter Martos Ruiz, supervisó las zonas críticas de la provincia de Cajabamba, una de las primeras localidades de esa región afectada por la temporada de lluvias.

“Desde el helicóptero hemos visto que el río se ha desbordado en varias zonas. Vamos a coordinar con alcalde de Cajabamba y el gobernador regional para ver de qué manera podemos intensificar los trabajos tanto de prevención como de descolmatación de ríos”, indicó el ministro Martos.

El titular de Defensa y su comitiva sostuvieron una reunión de trabajo con el alcalde provincial de Cajabamba, Víctor Morales Soto, y con su equipo técnico, con el fin de agilizar sus proyectos de desarrollo y aquellos que están sufriendo demoras para su aprobación en diferentes sectores.

Durante su visita, entregó al alcalde donaciones realizadas por empresas e instituciones privadas, consistente en carpas, botas, frazadas, ropa de abrigo, kits de aseo, entre otros, con el fin de hacerla llegar a la población que más lo requiera.

 

/AB/Andina.

11-01-2020 | 17:07:00

Colegios de Alto Rendimiento de La Libertad y Tacna recibirán certificación internacional

Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) de las regiones La Libertad y Tacna recibirán el ISO 21001:2018, convirtiéndose en las dos primeras instituciones de básica regular en obtener esta certificación internacional que fomenta la calidad educativa.

El reconocimiento será entregado el próximo viernes 17 de enero por la certificadora Bureau Veritas Certificación, que opera a nivel mundial y cuenta con más de 60 acreditaciones para prestar servicios de verificación y certificación acreditadas a nivel local.

Esta certificación es una norma internacional que provee a las organizaciones educativas las herramientas para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y atender las necesidades y expectativas de los estudiantes y otras partes interesadas garantizando el logro de resultados esperados.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Servicios Educativos Especializados (Digese), impulsó este proceso tras apoyar las acciones preparatorias del equipo directivo de La Libertad y Tacna para la gestión e implementación en sus respectivos Centros de Alto Rendimiento.

Los responsables de la certificación trabajaron en ambos colegios desde agosto de 2018 y comprometieron para ello a los estudiantes, trabajadores, padres de familia, autoridades educativas, y a aliados estratégicos como los Gobiernos Regionales.

Las competencias de los directivos fueron fortalecidas mediante un taller sobre la interpretación e implementación de la referida norma internacional.

Ambos COAR tienen el hoy compromiso de cumplir con todos los requisitos de la norma de forma permanente y serán evaluados anualmente en las auditorías de seguimiento. La certificación tiene un período de tres años.

 

/AB/Andina.

11-01-2020 | 15:58:00

Declaran estado de emergencia por inundaciones en Pasco y Puno

El Ejecutivo declaró el estado de emergencia por desastre ante inundaciones, debido a intensas lluvias, en distritos de los departamentos de Pasco y Puno para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Esta medida excepcional tiene una vigencia de 60 días calendario y comprende al distrito de Palcazu, provincia de Oxapampa, del departamento de Pasco; y al distrito de San Gabán, provincia de Carabaya, del departamento de Puno, según establece un Decreto Supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

/AB/Andina.

11-01-2020 | 15:18:00

Sismo de magnitud 4 se registró en Tacna

Un sismo de magnitud 4,0 se registró a las 06:06 a.m. de este sábado en Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

De acuerdo con el IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 27 kilómetros al noreste de Calana en Tacna, y a 122 kilómetros de profundidad.

Las autoridades locales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aún no han reportado daños personales ni materiales.

 

11-01-2020 | 13:36:00

Páginas