Inauguran nuevo centro integral de operaciones estratégicas de La Molina
El ministro del Interior, Carlos Morán, presidirá la ceremonia de inauguración del primer Centro Integral de Operaciones Estratégicas de La Molina, que tiene como propósito reforzar la seguridad ciudadana en dicho distrito limeño.
El nuevo centro consta de un helipuerto, un almacén soterrado y un centro de operaciones que permitirá ejecutar misiones de rescate, evacuaciones aeromédicas, amagos de incendios, atención en casos de accidentes de gran magnitud, entre otros.
Asimismo, se fortalecerá el trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de La Molina en lo relacionado a la ejecución de operativos contra la delincuencia y atención de eventos masivos en lugares públicos.
Andina
Asesinan a tres personas en Santa Rosa
Habrá patrullaje integrado entre Lima y Callao
Restringen transito vehicular en el Centro de Lima
También habrá una exposición de artesanía, pintura y clases de bisutería, tarjetería ecológica, platería, tejido, cestería, entre otros.
Teletón 2019 supera los 12 millones de soles
Ministro de Cultura ofrece restauración integral del centro histórico de Pueblo Libre
El Ministro de Cultura, Francesco Petrozzi Franco, realizó una visita protocolar a la Municipalidad de Pueblo Libre, donde sostuvo una reunión con el alcalde Stephen Haas del Carpio y con los integrantes de la Comisión Bicentenario del Distrito, en la cual se tomaron importantes acuerdos y compromisos en torno al reconocimiento de la zona monumental de Pueblo Libre como uno de los centros principales en las celebraciones protocolares por el Bicentenario de la República el año 2021.
El ministro Petrozzi ofreció su pleno respaldo a los proyectos de restauración y revaloración del patrimonio cultural e histórico de Pueblo Libre, tales como el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), la histórica Plaza Bolívar y el paisaje urbano del casco histórico de la Capital del Bicentenario.
Asimismo, en esta visita se realizó un importante intercambio de ideas con los miembros de la Comisión Bicentenario de Pueblo Libre, como el exministro de Defensa y Cultura Jorge Nieto Montesinos; la directora del MNAAHP, Sonia Guillén Oneeglio; la historiadora Mariana Mould de Pease, y el director del Museo Larco, Andrés Álvarez Calderón. De ello surgió el compromiso y la voluntad política de gestionar de manera conjunta el apoyo del Gobierno y de la empresa privada para llevar a cabo diversos proyectos que favorecerán al distrito en materia cultural, educativa y turística.
/ES/NDP/
Corredor Azul desviará su recorrido por evento deportivo este domingo
La Municipalidad de Lima, a través de Protransporte, informa a los usuarios del Corredor Azul que los buses del servicio 301 desviarán su recorrido este domingo 10 de noviembre debido al "Rock´n Roll Half Marathon 10K - 21K", cuyo desarrollo comprometerá importantes avenidas en Barranco, Miraflores, San Isidro y Lince.
Los desvíos se aplicarán desde la 1 p.m. hasta las 8 p.m., en el sentido de sur a norte. Los buses circularán por avenidas aledañas como El Sol, República de Panamá, Benavides, La Paz, Ricardo Palma, Petit Thouars y Juan Pablo de Zela, donde se han activado paraderos provisionales, mientras que en otros tramos pequeños donde el evento interfiera con el recorrido de los buses, las unidades esperarán el pase de los maratonistas para continuar circulando.
La comuna limeña recomienda a los usuarios de este servicio, así como a los conductores de transporte público y particular tomar sus precauciones para evitar inconvenientes en sus viajes. Cabe reiterar que conforme avance la carrera se restablecerá gradualmente el tránsito de vehículos.
Además, los inspectores municipales de transporte apoyarán a la Policía Nacional de Tránsito durante la duración del evento deportivo para facilitar la circulación.
La carrera se desarrollará en tres categorías con las siguientes rutas:
Carrera 21K
Estadio Manuel Bonilla – Malecón de la Marina (OE) – Malecón Cisneros (OE) – Malecón de la Reserva (OE) – av. Armendáriz (OE) – Malecón de la Reserva (OE) – Malecón Armendáriz (OE) – av. Armendáriz (OE) – Parque Armendáriz – av. José de San Martín (NS) – Malecón Paul Harris (NS) – Malecón Souza (NS) – jr. Colina – av. San Martín (NS) – Pedro de Osma (NS) – av. 28 de Julio (OE) – av. Almirante Miguel Grau (SN) – av. Reducto (SN) – av. Alfredo Benavides (EO) – av. José Larco (SN) – av. Arequipa (SN) – giro en “U” alt. jr. Pedro Conde – av. Arequipa (NS) – av. Paz Soldán (EO) – av. Los Incas (NS) – ca. Hermilio Hernández (EO) – ca. Ernesto Plasencia (EO) – av. Camino Real – av. Aurelio Miró Quesada (EO) – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (NS) – giro en el parque Benemérita Guardia Civil – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
Carrera 10K
Estadio Manuel Bonilla – Malecón de la Marina (OE) – av. José Pardo (OE) – av. Santa Cruz (SN) – av. Arequipa – av. Paz Soldán (EO) – av. Los Incas (NS) – ca. Hermilio Hernández (EO) – ca. Ernesto Plasencia (EO) – av. Camino Real – av. Aurelio Miró Quesada (EO) – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (NS) – giro en el parque Benemérita Guardia Civil – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
Carrera 5K
Av. del Ejército con av. Coronel Pedro Portillo – av. Del Ejército (SN) – av. Gral. Salaverry (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (OE) – av. Coronel Pedro Portillo (SN) – giro en “U” alt. Aurelio Miró Quesada – av. Coronel Pedro Portillo (NS) – av. Gral. Juan Antonio Pezet (EO) – av. Gral. Salaverry (SN) – av. Augusto Pérez Araníbar (OE) – av. Del Ejército (OE) hasta el Estadio Manuel Bonilla.
/ES/NDP/
Cien mil niñas ya fueron vacunadas con la segunda dosis contra el VPH
El Ministerio de Salud ha protegido hasta la fecha a cien mil niñas de quinto grado de primaria con la segunda dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para protegerlas de cáncer de cuello uterino.
La directora de Inmunizaciones, María Elena Martínez, dijo que en los últimos años existe mayor información y educación sobre la importancia de la prevención y por ello los padres permiten vacunar a sus hijas.
Cada niña que es vacunada está protegida porque va a evitar cáncer de cérvix o cuello uterino, enfermedad que en el país es una de las primeras causas de muerte por cáncer en las mujeres. Por ello, es prioritario que los padres de familia accedan para que vacunemos a sus hijas.
La vacunación se realiza a niñas de 9 a 13 años, en los establecimientos de salud y en las escuelas, en acción articulada con el Ministerio de Educación. Las brigadas se dirigen para completar la segunda dosis, ya que es importante completar el esquema para asegurar la protección y eficacia de la vacuna.
Cabe precisar que hasta el momento se ha vacunado el 50% de niñas con la segunda dosis, la primera se realizó en abril. “El intervalo debe ser de seis meses por lo que esta segunda etapa se lleva a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre, agregó.
/ES/NDP/
Colegios privados solo pueden cobrar por cuota de ingreso, matrícula y pensión
Los colegios privados solo están autorizados a cobrar cuota de ingreso, matrícula y pensión a los padres de familia y cualquier otro pago que pretendan exigir será ilegal, subrayó Mariella Villacorta, representante del Indecopi.
La abogada explicó que las escuelas privadas no están autorizadas a exigir ningún otro cobro adicional, y si así lo intentaran hacer, los directivos del plantel están obligados a solicitar una autorización al Ministerio de Educación (Minedu).
Durante el programa Indecopi a tu Servicio que transmite Andina Canal online, la funcionaria recordó que la cuota de ingreso es un pago único y se cobra cuando el escolar asiste por primera vez a esa escuela.
/MR/Andina
Francisca Aronsson y Junior Béjar Roca son los nuevos embajadores de Unicef en Perú
A trece días de que el mundo conmemore los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Oficina de Unicef en Perú nombró a los artistas peruanos Francisca Aronsson y Júnior Béjar Roca como sus nuevos Embajadores Nacionales.
“Hoy estamos nombrando embajadores a una adolescente y un joven que han nacido cuando Perú ya había ratificado la Convención y el Estado hacía esfuerzos por adaptar su legislación, implementar políticas públicas y articular iniciativas para cumplir con los principios de la No discriminación, el interés superior del Niño; la Supervivencia y el Desarrollo; y la Participación establecidos por este tratado de derechos humanos que más países han firmado”, comentó Ana de Mendoza, Representante de UNICEF en Perú.
En otro momento, De Mendoza destacó que el nombramiento de Francisca y Junior como embajadores es una señal de que el mundo está cambiando, y avanzando, está escuchando las voces de las niñas, los niños y adolescentes, y es que “gracias al ejercicio de sus derechos, chicas y chicos están demostrando que son capaces de logra todo lo que se propongan siempre que les demos oportunidades de desarrollarse plenamente”, sostuvo.
Por su parte la artista adolescente Francisca Aronsson agradeció a Unicef el nombramiento como Embajadora y se comprometió a promocionar los derechos de la niñez y adolescencia. “Yo quiero un Perú en el que todas las chicas tengan la oportunidad de soñar y hacer realidad sus sueños, en el que no haya más niñas cuidando de otros niños porque se convirtieron en madres a temprana edad; sueño con despertar y encontrar que las noticias sobre las niñas y adolescentes son positivas, no más violencia, no más acoso”, señaló.
Igualmente, emocionado, el joven actor Junior Béjar Roca señaló que el título de Embajador de UNICEF le plantea el gran reto de ser la voz de ese millón de chicas y chicos peruanos que por tener una lengua distinta al castellano o por no vivir en la ciudad tienen menos oportunidades de ser escuchados.
“Los derechos de los niños, y adolescentes son para todos, pero no siempre todos tienen la oportunidad de ejercerlos, como Embajador de Unicef quiero contribuir a que todos puedan terminar la educación secundaria, a que en las escuelas rurales y bilingües la educación sea de calidad, a que las autoridades escuchen lo que chicas y chicos tienen que decir, aunque no votan, tienen mucho que aportar”, indicó.
Al convertirse en embajadores nacionales de UNICEF, Francisca y Junior asumen el compromiso de usar su popularidad y reconocimiento del público a favor de la movilización social y la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
FRANCISCA Y JUNIOR
Los nuevos Embajadores de UNICEF se conocieron hace unos meses cuando fueron nombrados voceros del juego escolar La Onda De Mi Cole que promueve UNICEF.
Francisca Aronsson nació en Gotemburgo (Suecia) el 12 de junio de 2006. Es peruana y sueca. Vive en Perú desde el 2014. Actualmente ella es actriz y modelo y en el 2017 una revista local la denominó “La influencer más joven del Perú”. Desde las redes sociales aboga por los derechos de los niños/as y adolescentes y busca motivar e inspirar a sus seguidoras(es) para que persigan y luchen por cumplir sus sueños, utilizando en sus post el hashtag #EmbraceYourDreams.
Junior Béjar nació en Pampa Cangallo, distrito Los Morochucos el 3 de noviembre de 1999, Fue criado en el campo y su primera lengua fue el quechua. Tenía 16 años cuando entre 700 escolares sin experiencia en actuación fue elegido para interpretar al protagonista de la película Retablo. Hoy cursa psicología en una universidad limeña y la película que protagonizó se encuentra nominada a los premios Goya y Oscar.
EL COMPROMISO ASUMIDO
Al convertirse en embajadores nacionales de UNICEF, Francisca y Junior asumen el compromiso de usar su popularidad y reconocimiento del público a favor de la movilización social y la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.
/PE/