Locales

Produce autoriza pesca exploratoria de anchoveta en la zona norte-centro por 10 días

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó al Instituto del Mar del Perú (IMARPE) la ejecución de una pesca exploratoria del recurso Anchoveta y Anchoveta blanca en la zona Norte - Centro del mar peruano, a partir de mañana 6 de noviembre y por un plazo de 10 días calendario.

A través de la Resolución Ministerial N° 477-2019-PRODUCE, el ministerio indicó que esta actividad se realizará utilizando embarcaciones de cerco de mayor escala y con la finalidad de actualizar la información sobre la distribución de la anchoveta, estructura por tallas y la incidencia de otras especies en dicha zona.

La pesca se llevará a cabo en el área marítima comprendida entre el extremo norte del dominio marítimo peruano y los 15º59’ S, y por fuera de las cinco (5) millas náuticas de distancia a la costa.

Asimismo, se contará con la participación de embarcaciones pesqueras con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso anchoveta y con porcentaje máximo de captura por embarcación en la zona norte-centro (PMCE Norte-Centro) asignado, y que hayan sido nominadas en la Primera Temporada de Pesca 2019 en la zona Norte-Centro del Perú.

Permisos y sanciones

PRODUCE informó que el volumen del recurso Anchoveta y Anchoveta blanca extraído por cada una de las embarcaciones que participen en la pesca exploratoria, será descontado del Límite Máximo de Captura por Embarcación (LMCE Norte-Centro) de la Segunda Temporada de Pesca del recurso Anchoveta 2019 en la zona Norte-Centro del Perú.

De igual manera, las embarcaciones pesqueras seleccionadas para participar en la pesca exploratoria cuyos armadores incumplan las obligaciones previstas en la resolución ministerial, serán excluidas inmediatamente de esta actividad, así como de posteriores actividades científicas durante el período de un año. Para tal efecto, el IMARPE informará a la Dirección General de Pesca para Consumo Humano Directo e Indirecto, el nombre de la embarcación pesquera y del titular del permiso de pesca.

Por último, el IMARPE en el plazo de tres días hábiles de culminada la pesca exploratoria presentará a la Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, el informe final con los resultados obtenidos para la adopción de medidas de manejo que resulten necesarias.

/PE/

05-11-2019 | 21:47:00

Minedu premiará a ganadores de Concurso Murales de la Libertad

Con la participación de más de 1300 escolares a nivel nacional, mañana llega a su fin el Concurso Murales de la Libertad: el país que imaginamos, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu) con la participación del Proyecto Especial Bicentenario, y que forma parte de los Juegos Florales Escolares Nacionales 2019 (JFEN).

La ceremonia de clausura está programa para las 3 p.m. en la Plaza de las Artes (frente al Teatro Municipal) ubicada en el centro de Lima, donde se premiarán los ganadores de las categorías C (3°, 4° y 5° de secundaria) y, a la vez se exhibirá un mural pintado de forma conjunta por los escolares triunfadores.

Asimismo, estará presente el jurado calificador encargado de seleccionar los tres “Murales emblemáticos de la Libertad” ganadores, integrado por Elio Túpac, Claudia Coca y Rember Yahuarcani, así como Adriana Doig, representante de PEB y Ribana Zúñiga, representante del Minedu y la artista Fefa Fox.

Hay que recordar que los Juegos Florales Escolares Nacionales (JFEN) son una estrategia pedagógica que promueve la formación integral de los estudiantes, potenciando los diversos aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

Los JFEN están dirigidos a estudiantes de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa de las II.EE públicas y privadas de todo el país.

Las disciplinas que participaron fueron:

•           Teatro, Danza Tradicional y Danzas Urbanas.

•           Ensamble Instrumental y/o Vocal y Banda Escolar de Música

•           Pintura, Arte Tradicional, Escultura, Mural y Fotografía

•           Cuento y Poesía

•           Construcción de modelos robóticos, audiovisual e Historietas Interactivas con Lenguaje de Programación.

José Miguel Chirinos y Angie Salcedo Casimiro representantes del Colegio Nacional Mixto Huaycán, de la región Lima Metropolitana, se adjudicaron el primer lugar con la obra Un ambiente en cambio. El segundo lugar fue para los hermanos Elmer y Eli García Bueno de la I.E Manuel Antonio Mesones Muro de la región San Martín con la obra Mí querido Perú. Finalmente, Joan Thomas Huicho Chalca del colegio Leonardo Da Vinci de la región Ayacucho ocupó la tercera ubicación con el trabajo El país que imagino.

/PE/

05-11-2019 | 19:38:00

Homologarán monitores de funciones vitales neonatales

El Ministerio de Salud (Minsa) inició el proceso de homologación de monitores de funciones vitales neonatales que permitirá agilizar y optimizar su adquisición para ser utilizados en los establecimientos de salud del país. Este proceso se suma al de las incubadoras y el ventilador neonatal.

Se trata de tres proyectos de Fichas de Homologación de monitores, que se encuentran disponibles en el portal web de PERÚ COMPRAS (www.perucompras.gob.pe) para comentarios, recomendaciones y observaciones de los interesados, que pueden ser enviados al correo [email protected] hasta el 12 de noviembre.

Para contribuir a la transparencia y eficiencia del proceso, este 7 de noviembre PERÚ COMPRAS desarrollará la mesa de discusión pública sobre el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación de monitores de funciones vitales neonatales, que se realizará en el Centro de Convenciones Real Audiencia de San Borja.

Durante la mañana se contará con la presencia de representantes de los ministerios, entidades de salud, gobiernos locales, organismos supervisores, de control, y otros representantes de entidades estatales, mientras que en la tarde están invitados los proveedores y el público en general para debatir el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación de los equipos que se usan para el monitoreo continuo de los signos vitales del paciente neonato.

La homologación permitirá a las entidades de salud, una mejor capacidad de respuesta para atender la demanda de estos equipos a nivel nacional. Tener un bien homologado estandariza su calidad, agiliza su compra y elimina las compras dirigidas, disminuyendo los riesgos de corrupción.

/PE/

05-11-2019 | 19:28:00

EsSalud renueva infraestructura y equipamiento en hospital Angamos

El Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó los remodelados ambientes, debidamente equipados con tecnología de punta, de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital III Suárez Angamos, ubicado en Miraflores, que optimizará la atención de los pacientes críticos.

La renovada UCI, ubicada en el segundo piso del referido nosocomio, ha sido adecuada con los más rigurosos estándares de bioseguridad, en lo que respecta a estructura, sistemas mecanizados de aire y equipamiento biomédico.

Además, cuenta con siete camas y personal médico y de enfermería que brinda atención especializada, las 24 horas del día, a los pacientes que se encuentran en condiciones críticas.

La nueva Unidad de Cuidados Intensivos permitirá atender a los pacientes oportunamente, reduciendo referencias al hospital Edgardo Rebagliati y optimizando la atención de pacientes que acuden a la Emergencia del hospital Angamos.

Las mejoras en la Unidad de Cuidados Intensivos demandaron una inversión de más de 120 mil soles y beneficiarán a más de 150 mil asegurados adscritos al hospital Angamos.

NDP

05-11-2019 | 14:51:00

Se realizan trabajos de mantenimiento en la avenida Santa Rosa

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su unidad ejecutora Provías Nacional, interviene desde el jueves pasado en la Avenida Santa Rosa (Callao), a fin de asegurar la transitabilidad de los ciudadanos que diariamente se desplazan por esta avenida del primer puerto del país.

El director ejecutivo de PVN, Carlos Lozada, informó que la entidad resolvió el contrato con la empresa contratista encargada de pavimentar la vía por incumplimiento de plazos y, antes de fin de año, se convocará un proceso para la conclusión del saldo de las intervenciones programadas, el que deberá finalizar el primer semestre del siguiente año.

“Contamos con un plan de trabajo y la asignación de recursos presupuestales para realizar las intervenciones necesarias a través de una conservación rutinaria a lo largo de la vía. A la fecha, se cuenta con una cisterna que riega 3 veces por día para mitigar el polvo que se origina con el tránsito vehicular, así como personal que viene realizando la limpieza de la vía, de las bermas centrales y laterales desde la semana pasada”, informó Lozada.

Asimismo, se tiene programado la reconformación de la vía entre las avenidas Benavides y Pérez Salmón para reducir la polución que se viene generando, en tanto se reanudan los trabajos pendientes de concluir. 

Como parte de los trabajos de mantenimiento se realizará el pintado de las bermas y la limpieza en los 4 kilómetros de la vía.

Reiteramos nuestro compromiso para desarrollar infraestructura de alta calidad que mejore la vida de los peruanos.

/PE/

05-11-2019 | 02:37:00

Escolares de Lima, Piura y Junín lideran inscripciones para Beca 18-2020

Alumnos del quinto de secundaria de las regiones de Lima, Piura y Junín, que destacan en el tercio superior de sus respectivos colegios, lideran las inscripciones para el Examen Nacional del Pronabec (ENP), que servirá para la preselección de los concursantes a Beca 18, convocatoria 2020, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

A una semana del cierre de inscripciones, que se llevará a cabo a las 5:30 p.m. del próximo 11 de noviembre, un total de 50,597 jóvenes en todo el país ya se inscribieron para rendir el ENP. De ellos, el 81.20% tiene menos de 18 años, el 61.33% es mujer y el 73.52% se encuentra cursando el quinto año de secundaria.

Del total de talentos inscritos, 11,201 proceden de la región Lima; 3,623 de la región Piura; 3,177 de la región Junín; 3,039 de la región Cajamarca; 2,717 de la región Ayacucho; 2,398 de la región La Libertad; 2,221 de la región Cusco; 2,210 de la región Lambayeque; 2,086 de la región Puno y 1,939 de la región Apurímac, por citar a las 10 localidades con mayor cantidad de talentos inscritos hasta hoy.

Las inscripciones son gratuitas, ingresado al portal www.pronabec.gob.pe/beca18/.

El concurso 2020 de Beca 18 estará dividido en dos momentos: la convocatoria 2020-1, que otorgará 4,000 becas para estudios en universidades e institutos pedagógicos; y la convocatoria 2020-II, que otorgará 1,000 becas para institutos técnicos.

Beca 18 subvenciona:

  • Matrícula, pensión de estudios, grado y titulación.
  • Útiles de escritorio y laptop.
  • Movilidad local, alimentación.
  • Idioma inglés (para estudios universitarios).
  • Transporte interprovincial (cuando corresponda).
  • Alojamiento (cuando corresponda).
  • Costos del examen de admisión (cuando corresponda).
  • Entre otros beneficios.

La beca también incluye el acompañamiento al becario durante su etapa de estudios y apoyo para su inserción laboral al terminar su carrera.

La convocatoria 2020 de Beca 18 mantendrá las reformas del 2019, destinadas a hacerla más inclusiva (al permitir la participación de estudiantes del quinto de secundaria), equitativa (para garantizar el acceso a talentos procedentes de todas las regiones, puesto que ninguna podrá acumular más del 30% de la asignación de preseleccionados en la modalidad Ordinaria) y orientada a universidades e institutos de mayor calidad educativa (mediante el acceso gratuito a la Plataforma de Apoyo y Orientación).

/PE/

05-11-2019 | 01:11:00

IGP registra entre 5 y 8 sismos al día, pero muchos no son percibidos

En el Perú se registran entre 5 y 8 sismos al día y muchos de ellos no son percibidos por la población, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al recordar que "vivimos en un país altamente sísmico y que es necesario conocer la ciencia y las acciones de prevención para estar preparados.

En ese contexto, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, informó que el Perú cuenta con el Centro Sismológico Nacional (Censis), un servicio que se encarga de monitorear la actividad sísmica del país a fin de generar información que mejore la gestión del riesgo de desastres y contribuya con los planes de prevención.

Indicó que hasta octubre de este año, el Censis reportó más de 479 sismos en el Perú, una cifra que se ha duplicado en comparación de hace 10 años. Este incremento, aclaró, no significa que estén ocurriendo más sismos que hay más sensores.

Todos los días del año

“Ahora los sensores que registran los movimientos del suelo son cada vez más sensibles, además contamos con el reporte de la población que viven en lugares remotos y nos contactan para avisarnos que han percibido sismos y también está el rol de difusión de los medios de comunicación que nos ayuda bastante”, agregó Tavera. 

“El personal del IGP no solo está a la espera de que ocurra un evento sísmico, ellos analizan de manera continua la información que llega de las 70 estaciones sísmicas distribuidas en todo el país. No se trata de monitorear sismos de gran magnitud sino, también, de pequeña magnitud, los cuales son incluidos al catálogo que dispone el Instituto Geofísico del Perú, para los diferentes estudios de investigación”, añadió. 

Los sismos no se pueden percibir

Hernando Tavera no descartó que la ciencia haya encontrado la metodología de cómo predecir los sismos; sin embargo, dijo que para ello se necesitan datos que pongan en práctica estas metodologías. "Esto quiere decir que  para predecir grandes sismos se necesitan datos de la ocurrencia de miles de grandes sismos en el mundo que aún no han sucedido hasta la actualidad".

En el caso del Perú, sería posible predecirlo siempre y cuando ocurra un terremoto cada año. Dijo que en lo único que hemos avanzado es en el pronóstico de los terremotos. 

“Hoy en día sí sabemos con seguridad dónde y cuál será la magnitud del próximo terremoto. Nuestra preocupación no debería ser cuando sucederá el terremoto sino con qué planes de prevención contamos para mitigar el impacto de los daños”, señaló. 

/PE/NDP/

05-11-2019 | 00:12:00

Ministerio de Cultura capacita a funcionarios de las municipalidades de Lima Norte

Alrededor de 30 funcionarios de las municipalidades de Lima Norte recibieron capacitación por parte de la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura, sobre la gestión del patrimonio arqueológico inmueble de sus jurisdicciones a favor de la recuperación y activación de los monumentos arqueológicos de nuestra ciudad.

Los asistentes recibieron información sobre cómo el uso social de los sitios arqueológicos impactan en la ciudadanía, lo que puede ser logrado a través de proyectos de inversión pública o con recursos ordinarios.  

Cabe destacar que también participaron funcionarios de diversas áreas de cultura, seguridad, medio ambiente, planificación urbana, de las municipalidades distritales de Ancón, Comas, Carabayllo, Los Olivos, Puente Piedra y San Martín de Porres, los cuales pudieron conocer más sobre los procedimientos del Ministerio de Cultura respecto a la gestión de los monumentos arqueológicos.

Gracias a esta capacitación se generó una propuesta de Plan de Trabajo al 2020 para cada municipalidad, el cual se implementará en un monumento arqueológico de cada jurisdicción. De esta manera, las diversas gerencias municipales, en coordinación con el Ministerio de  Cultura, contribuirán en la recuperación de sus espacios patrimoniales.

/JR/NDP/

04-11-2019 | 22:45:00

Minsa apuesta por Perú Compras para abastecerse de equipamiento médico

El Ministerio de Salud (MINSA) está trabajando con la Central de Compras Públicas – Perú Compras para dotar al sector a su cargo de un procedimiento de adquisición de equipamiento médico más acelerado, eficiente y, sobre todo, transparente.

La ministra de Salud, Zulema Tomás, anunció que su despacho ya se encuentra trabajando en las fichas de homologación de diversos equipos médicos, requisito previo antes de proceder a las adquisiciones a través de Perú Compras.

Para la compra de equipamientos médicos y ambulancias se estima contar un presupuesto de 450 millones de soles para el período 2019-2021, pero el monto que se requiere de acuerdo a los Planes de Equipamiento 2019-2021 aprobado es de 1,717 millones de soles.

Tomás, informó que el Minsa busca que un 80% de las adquisiciones de equipos médicos del país se realice a través de la Central de Compras Públicas – Perú Compras

“Actualmente los procesos de compra de equipos médicos deben ser realizados en procesos individuales por cada establecimiento de salud del país. Lamentablemente, estos establecimientos no siempre cuentan con el personal capacitado para la formulación de los términos de referencia, produciéndose procesos de compra lentos o no ejecutándose. Es una realidad que estamos empezando a cambiar”, señaló la ministra.

/PE/

04-11-2019 | 20:48:00

Midis Qali Warma lanza primera convocatoria para el Proceso de Compras Electrónico 2020

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social lanzó hoy su primera convocatoria para el Proceso de Compras Electrónico 2020, a fin de garantizar que más de 4 millones de estudiantes -de 64 mil 586 instituciones educativas del país- reciban una adecuada y oportuna alimentación desde el primer día de clases del próximo año.

“Este lanzamiento a nivel nacional, que por primera vez será 100% electrónico, garantiza un proceso de compras moderno, ágil y transparente. Estamos innovando con el uso de las tecnologías de la información en el marco del Gobierno Digital, prescindiendo del uso de papel y optimizando los procesos, con menores costos y tiempo en las transacciones, para garantizar la prestación de un servicio alimentario de calidad desde el primer día de clases de 2020”, sostuvo Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma.

Como parte de este proceso y de acuerdo al modelo de cogestión se estableció que las convocatorias sean iniciadas en los respectivos ámbitos de cobertura por los 116 Comités de Compras, las cuales son instancias con personería jurídica y totalmente ajenas a Qali Warma, que llevan adelante los procesos de adquisición de productos.

Promoviendo la transparencia

Las bases estandarizadas para la adquisición de productos en el marco del Proceso de Compras Electrónico 2020 -aprobadas por Qali Warma para contar con transparentes y eficientes procedimientos operativos, de compra, rendición de cuentas y disposiciones complementarias para la operatividad del modelo de cogestión en la atención del servicio alimentario- garantizan una adquisición moderna, segura, confiable y accesible.

El Proceso de Compras 2020 fija las condiciones para ser postor, los mecanismos para adquirir productos regionales, presentación y evaluación de las propuestas técnicas y económicas, y aplicación de sanciones, entre otros.

El director ejecutivo de Qali Warma informó que 267 empresas se inscribieron en el registro de participantes de la plataforma digital hasta el 31 de octubre último.

Los interesados en ser postores deben contar con un certificado digital que les proveerá una firma digital y les permitirá autenticar su identidad en plataformas electrónicas. Además, deben estar inscritos en el Registro de Participantes de Compras de Qali Warma, en el portal web del Proceso de Compras Electrónico 2020: http://procesocompras2020.qaliwarma.gob.pe/

/PE/

 

04-11-2019 | 20:38:00

Páginas