Maúrtua: decreto de medicinas genéricas "coincide con preocupación del Gobierno"
Peruano creador de galletas contra anemia es semifinalista en concurso de History Channel
El ingeniero agroindustrial Julio Garay Barrios, talento de Beca 18 en la región Ayacucho y creador de las galletas contra la anemia Nutri Hierro, ahora llamadas Nutri H, ha sido seleccionado como uno de los cinco semifinalistas de la iniciativa "Una idea para cambiar la Historia 2019", organizado por History Channel en Latinoamérica.
Las galletas Nutri H, que se distribuyen en locales autorizados en todo el país y forman parte de los planes contra la anemia infantil en casi una decena de instituciones públicas, entre las que destacan municipalidades distritales y gobiernos regionales, pasaron a la semifinal gracias a su probada eficiencia para aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre, informó Pronabec.
“En el distrito chalaco de Ventanilla, uno de los primeros que incluyó Nutri H en sus programas de salud para los escolares del distrito, el 78% de los niños participantes en el plan piloto aumentó hasta en 10 puntos sus niveles de hierro en la sangre”, explicó Garay, quien fue becado por el Estado peruano en el 2012 para estudiar en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
/MR/Andina
Clausuran 38 restaurantes en Pueblo Libre
Población visita cementerio Nueva Esperanza
Feriado largo: línea gratuita 113 brindará información sobre temas de salud
Durante el feriado largo por el Día de Todos los Santos, el servicio gratuito de la línea 113 Salud atenderá a la población de manera interrumpida, durante las 24 horas del día, para brindar información y orientación en temas salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Explicó que la línea gratuita 113 Salud está conformada por un equipo de profesionales de la salud, quienes brindan información sobre temas relacionados a planificación familiar y salud reproductiva.
También sobre medicamentos, crecimiento y desarrollo, nutrición, salud mental, inmunizaciones, campañas de salud, orientación institucional, así como también sobre el Seguro Integral de Salud (SIS), Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL)
Además, canalizan las consultas y/o denuncias del ciudadano que manifieste algún tipo de violación a sus derechos ocasionado por el establecimiento de salud público o privado, a través de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
Las consultas pueden hacerse también a través del Whatsapp 952842623, o escribiendo al correo electrónico [email protected]
Es importante tener en cuenta que la Línea gratuita 113 Salud, no diagnostica ni brinda tratamiento y se puede acceder desde cualquier teléfono público, fijo o celular a nivel nacional.
/PE/
Banco de la Nación devolverá intereses y comisiones cobrados en exceso
El Banco de la Nación informó a través de un comunicado, que devolverá los intereses y las comisiones cobrados en exceso, de algunas operaciones que se detallan a continuación, siguiendo una recomendación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Estos intereses cobrados en exceso se habrían producido por un desajuste existente entre el cargo efectuado a los clientes de la tarjeta de crédito del sector público y la fecha de vencimiento de dicha tarjeta.
Por otro lado, las comisiones se deberían a procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. El Banco informó que todas las recomendaciones que ha realizado la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, están siendo implementadas, teniendo como plazo hasta el 20 de junio del 2020.
A continuación, el comunicado.
1. En noviembre del 2013, el Banco de la Nación lanzó el producto “Tarjeta de crédito orientada al sector público”, teniendo la facultad, vía contrato, de efectuar el cargo del pago mínimo en la cuenta de ahorros del titular de la tarjeta.
2. Dicho cargo se ha venido efectuando en la fecha del abono de las remuneraciones y pensiones, lo que ha implicado que este cargo se efectúe con una anticipación de entre 3 y 13 días a la fecha de vencimiento señalada en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito.
3. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, en su programa anual de visitas de inspección del presente año, ha observado dicho procedimiento, recomendando acciones correctivas para que el cargo del pago mínimo se efectúe en la fecha de vencimiento señalado en el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Dichas acciones ya están siendo implementadas por el Banco.
4. De igual forma, el Banco ha determinado efectuar la devolución de los intereses cobrados en exceso, para lo cual se le comunicará a los clientes a través de su estado de cuenta la confirmación de dicho abono.
5. Asimismo, el Banco está revisando los procesos de cobranza de determinados seguros y comisiones observados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y, de ser el caso, se procederá con la devolución de los cobros efectuados en exceso en el más breve plazo.
6. El Banco se encuentra implementando dentro de los plazos establecidos, todas las recomendaciones emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP en la visita de supervisión del presente año.
7. Estas acciones se enmarcan en la política de la actual administración del Banco de brindar un buen servicio al ciudadano, lo que incluye efectuar los cobros justos y adecuados.
/PE/
SAMU exhorta a padres estar alerta con los niños durante Halloween y feriado largo
Ante la proximidad de las festividades por feriado largo, como Halloween y el Día de la Canción Criolla, el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del Ministerio de salud, recomienda a los padres de familia tomar todas las medidas necesarias para el cuidado de sus niños debido a que en estas celebraciones ocurren accidentes por la ingesta masiva de dulces que producen atragantamientos en los menores.
“Los niños muchas veces se dejan llevar por la emoción de las fiestas y se llevan a la boca dos o tres caramelos de regular tamaño, sin ningún control, lo cual lleva al atragantamiento y la obstrucción de las vías aéreas”, indicó Carlos Malpica, Director Ejecutivo del SAMU-Minsa.
Para este tipo de casos, la maniobra de Heimlich, llamada también compresión abdominal, es un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento, explicó el Director Ejecutivo.
Del mismo modo, es muy importante verificar las fechas de vencimiento de las golosinas que los niños reciben durante estas fiestas, así como eliminar los que tengan envoltorios deteriorados. Si su hijo es alérgico a algún alimento, estar atento leyendo las instrucciones.
Viajes y campamentos
Por otro lado, muchas familias aprovechan estos feriados largos para realizar viajes y acampar. Los primeros es llevar un botiquín de primero auxilios, para resolver cualquier urgencia que se puede presentar. Este botiquín debe contener alcohol, algodón, agua oxigenada, analgésicos, antiinflamatorios, repelente, bloqueador solar, termómetro y vendas.
“Se debe incluir en este botiquín los medicamentos recomendados por su médico para el mal de altura, así como las personas con prescripción médica”, indicó Carlos Malpica Coronado, quien refirió identificar previamente todos los establecimientos de salud cercanos en su ruta de viaje.
En caso se consuma carnes, es importante hacerlo en trozos pequeños para evitar el atragantarse. Si esto sucede, la maniobra de Heimlich es el procedimiento más seguro que se debe realizar. Evitar otro tipo de acciones como levantar los brazos, sujetar las orejas, entre otro.
Por último, se insta a los viajeros a verificar el estado de los alimentos que consumirán durante el viaje y no beber alcohol cuando conduzcan un vehículo.
Tener grabado en el celular el 106 que es la línea de la Central del SAMU, que atiende las 24 horas, los 365 días del año, de manera gratuita desde cualquier operador y 14 regiones del país
/PE/
INSN San Borja realizó gran campaña de donación voluntaria de sangre
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizó la última gran campaña de donación voluntaria de sangre y plaquetas del año 2019, logrando recolectar 57 unidades de sangre y 29 de plaquetas en beneficio de los pequeños pacientes que sufren enfermedades patológicas congénitas complejas y que a diario requieren transfusiones de sangre y/o plaquetas como parte de un tratamiento especializado o intervenciones quirúrgicas.
Bajo el lema “Es tiempo de donar”, esta actividad enmarcada dentro de la campaña promovida desde el Ministerio de Salud con el nombre AMA, DONA, VIVE, resaltó la donación voluntaria como un acto de amor logrando congregar a artistas y personas de buen corazón que donaron sangre y plaquetas para los pequeños del Instituto.
Una de las personas que demostró su compromiso con esta noble causa fue la señora Charo Guadalupe, mamá de nuestro seleccionado Jefferson Farfán, quien por segunda vez se puso la camiseta por los niños del INSN San Borja y se hizo presente en la campaña.
“Ayudemos a estos niños que luchan contra una enfermedad, nadie está libre, es tiempo de donar, es tiempo de dar nuestro granito de arena, donemos sangre y plaquetas, es un acto de amor, solo es una decisión”, fue el llamado de la señora Charo.
Asimismo, las chicas de Orquesta Puro Sentimiento y el cantante criollo Carlos Ardiles, ofrecieron un show musical y pusieron el toque de fiesta para deleite del público que se hizo presente para apoyar a los pequeños que le hacen frente a enfermedades como leucemia, malformaciones congénitas, grandes quemados, y otros. Además, se presentó un show circense que encantó a grandes y chicos.
Cada año el Instituto requiere más de 7,000 unidades de sangre y plaquetas, considerando que aproximadamente el 80% de pacientes atendidos en este centro hospitalario provienen de las diversas regiones del país y no tienen familiares en Lima.
El INSN San Borja, liderado por el Director General, Dr. Ricardo Zopfi, es un centro pediátrico especializado, netamente quirúrgico, dedicado al tratamiento de patologías complejas, por lo que la necesidad de unidades de sangre y plaquetas es constante para la cobertura transfusional durante las intervenciones quirúrgicas y de trasplante.
Actualmente, nuestra Institución cuenta con la tasa más alta de donación voluntaria de sangre en puntos de colecta fuera de la institución, alcanzando un 80% comparado con otros hospitales del país, cuyo porcentaje está entre el 2% y 5% de donación.
Una persona dona 450 mililitros de sangre y puede servir para salvar hasta tres vidas. Si quieres apoyar a los niños del INSN San Borja puedes acercarte al Banco de Sangre, ubicado en el segundo piso, de lunes a domingo, en el horario de 7:00 am. A 7:00 pm.
/PE/
Feriado largo: Visita los 10 lugares más atractivos relacionados con el agua
Si aún no tienes programado un viaje por este fin de semana largo y eres amante de la naturaleza, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), te propone visitar los 10 lugares más atractivos en el Perú que están ligados directamente con el agua.
Estos paradisiacos e impresionantes lugares los podrás conocer en compañía de tu familia y amigos, recordando siempre que debemos cuidar y proteger nuestros recursos hídricos con acciones tan sencillas como recoger nuestros desperdicios:
- Piscina natural de Betania, para llegar a este lugar debes caminar entre el bosque ubicado en la comunidad nativa Ashaninka de Betania, a orillas del rio Tambo, en Satipo, región Junín.
- Baños sulfurosos de Oromina, ubicada a 7 kilómetros de la plaza de armas de Moyobamba. encontrarás dos pozas de aguas sulfurosas (combinación de azufre con hidrogeno y oxigeno) recomendadas para personas con padecimientos cutáneos y problemas gastrointestinales.
- Piscinas naturales de Millpu, ubicada a 3 horas de la región Ayacucho.
- Nevado de Huaytapallana, se localiza a 32 kilómetros de la región Junín y está sobre los 4 538 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna de Churup, situada a pocos kilómetros de Huaraz, en la región Áncash, a más de 4 400 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna de Pacucha, ubicada a 17 kilómetros de Andahuaylas, región Apurimac.
- Punta El Huaro, se ubica en una de las playas más apartadas de Casma, posee un hermoso entorno marino.
- La catarata Gocta es una impresionante caída de agua que mide 777 metros, ubicada en las cercanías de los caseríos de Cocachimba y San Pablo, región Amazonas.
- Lagunas de las Momias, ubicada en medio de un bosque nuboso, a una altura de 2 600 metros sobre el nivel del mar, y con alrededor de 1 kilómetro de superficie, se localiza en el distrito de Leymebamba, región de Amazonas,
- Catarata de Ahuashiyacu es una de los atractivos naturales más visitados de toda la región de San Martín.
Además, la ANA te recuerda que en cada uno de estos lugares podrás conocer la estrecha relación que existe entre el agua y el hombre.
/PE/
Desvíos del Metropolitano por el Señor de los Milagros
Los buses del Metropolitano y de los corredores complementarios variarán sus rutas este viernes 1 de noviembre con motivo del quinto y último recorrido del año de la procesión del Señor de los Milagros, informó Protransporte de la Municipalidad de Lima.
Precisó que, desde las 10:30 a.m. hasta las 2 p.m. y de 5 p.m. a 8 p.m., los buses del Metropolitano que cubren el servicio regular A tomarán las avenidas Alfonso Ugarte y España hasta llegar a su paradero final en la Estación Central.
El recorrido será el mismo en ambos sentidos con paradas en las estaciones de la av. Alfonso Ugarte.
Durante los mismos horarios, el servicio regular C del Metropolitano modificará su paradero final y llegará solo hasta la Estación Central, en ambos sentidos.
Por su parte, los buses de los servicios 301, 302, 303 y 306 del Corredor Azul desviarán su recorrido por avenidas aledañas, desde las 10 a.m. hasta las 8 p.m.
Andina