Nacional

Programa Juntos contribuye al empoderamiento de la mujer

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el programa Juntos reitera su compromiso de promover una cultura de respeto e igualdad de derechos y oportunidades para las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres pertenecientes a nuestra gran familia.

Conocedores del rol protagónico de las mujeres en el desarrollo de las familias, Juntos prioriza que las titulares de hogar sean mujeres, siendo a la fecha 687,777 mujeres (95.7% del total) las que reciben el bono que cada dos meses entregamos por cumplir con sus compromisos en salud y educación.

Según un estudio de GRADE denominado “Impactos del programa Juntos sobre el empoderamiento de la mujer”, el incentivo monetario que entrega el Programa a sus usuarias contribuye al empoderamiento de la mujer.

El estudio señala que “de acuerdo con los resultados, podemos observar que, en promedio, la intervención del programa sí tuvo un impacto positivo en el indicador de decisiones sobre los recursos del hogar”.

NDP/HQ/

 

25-11-2019 | 14:51:00

Diez fallecidos por caída de bus a abismo en Huánuco

Al menos diez pasajeros de un bus interprovincial fallecieron y quince resultaron heridos luego que dicha unidad de la empresa de transportesTurismo Central se despistara esta madrugada en el kilómetro 50 de la carretera Huánuco- Tingo María, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco, y cayera a un abismo de 250 metros.
 
El accidente ocurrió aproximadamente a la una de la madrugada; y según las primeras informaciones la velocidad, sumado a la densa neblina y la pista mojada por la lluvia habrían sido las cusas del accidente ocurrido a 500 metros del túnel de Carpish.
 
Nuestro corresponsal Omar Luna reportó que 15 sobrevivientes fueron rescatados por pobladores, serenos, policías y bomberos y fueron trasladados al hospital de contingencia de Huánuco.
 
El bus partió de Huancayo (Junín) y su destino final iba a ser Pucallpa (Ucayali).
 
El fiscal de turno llegó hasta la zona para ordenar el levantamiento de los cadáveres y su traslado a la Morgue Central.
 
/MO/ /OL/
24-11-2019 | 16:24:00

Minagri lanza Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020 en Cajamarca

El Ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, lanzó la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes para el periodo 2019-2020 en Cajamarca que beneficiará 6,800 mil ganaderos de 46 distritos de la región con mejor producción y mayores ingresos económicos.

“La meta para el 2020 son 150 mil hectáreas de pasto cultivado y mejorado para ayudar a nuestros productores lecheros y de carne, además de los criadores de animales menores. Cajamarca tiene cerca de 6 mil hectáreas proyectadas para instalar de las cuales 127 hectáreas son del sector de La Encañada”, indicó el ministro.

Montenegro Chavesta agregó que el Minagri va a acompañar a las regiones en la producción agropecuaria. La intervención comprende 46 distritos de las provincias de Celendín, Chota, Cutervo, San Miguel, Santa Cruz, San Pablo, San Marcos, Hualgayoc, Contumazá, Cajamarca y Cajabamba.

La instalación de pastos permitirá incrementar la producción ganadera (carne, leche y derivados de los pobladores dedicados a las actividades agropecuarias en las zonas rurales de esta región y, en consecuencia, asegurar mayores ingresos económicos.

“Ahora tenemos 150 mil hectáreas de pastos cultivado de 300 mil que era la meta al 2021. Por tal motivo, en coordinación con el Ejecutivo, vamos a adelantar lo proyectado para 2020. Es decir,150 mil hectáreas más de campos en beneficio del pequeño ganadero”, indicó el ministro de Agricultura.

El Minagri realiza el trabajo -a través de Agro Rural- en todas las regiones, provincias, municipios provinciales y distritales, además de las comunidades campesinas, asociaciones y productores.

Las autoridades locales participan en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos para la instalación de especies forrajeras, como alfalfa, cebada, avena, rye grass inglés e italiano, trébol rojo y blanco, entre otros.

/NDP/

24-11-2019 | 01:08:00

Cuna Más aplica nuevos protocolos para garantizar calidad de alimentos

El Programa Nacional Cuna Más informó que aplica nuevos protocolos y una serie de mejoras con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que provee a las niñas y niños de su Servicio de Cuidado Diurno a nivel nacional.

La directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal, informó al respecto que el programa se encuentra implementando acciones preventivas como el control de calidad de los alimentos en todo el proceso del componente alimentario.

Otra acción preventiva es la articulación intersectorial con las autoridades competentes para la supervisión y vigilancia de la prestación del servicio alimentario y la capacitación de sus actores comunales, como las socias de cocina y las madres cuidadoras, además del equipo técnico. También se promoverá el consumo de productos de la agricultura familiar con certificación agroecológica.

/ES/Andina/

23-11-2019 | 23:25:00

Ministerio de Cultura certificó a 422 servidores públicos bilingües de Cusco

El ministro de Cultura, Francesco Petrozzi Franco, certificó a un total de 422 servidores públicos bilingües de la región Cusco, quienes previamente fueron evaluados en tres campañas desarrolladas en distintas provincias de la región.

En el presente año  y durante estos procesos  de certificación, del grupo de 422 servidores que fueron declarados competentes, 232 servidores fueron de Cusco, 35 de Chumbivilcas y 155 trabajadores públicos de la provincia de La Convención.

Durante su discurso, el ministro de Cultura, indicó que se ha logrado certificar hasta el momento a 2 mil 195 personas, quienes se encuentran aptas para dar servicios públicos en quechua. Asimismo, explicó que la mayoría de los profesionales laboran en sectores prioritarios como Educación (452), Salud (725) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con 209 servidores. El otro grupo es personal del Poder Judicial, la Policía Nacional y el Ministerio Público. 

El ministro Petrozzi anunció que en el año 2020 se comenzará a trabajar con las zonas amazónicas, donde se certificará a aquellos profesionales que puedan brindar servicios públicos a los ciudadanos en sus propias lenguas.

“Esta es una ceremonia muy importante porque las cusqueñas y cusqueños merecen un Cusco en el que se respete y se hable sus lenguas originarias, donde puedan ejercer su ciudadanía plenamente, sin que su lengua originaria sea un obstáculo”, indicó el ministro Petrozzi.

/NDP/

23-11-2019 | 22:41:00

Alcaldes del país firman acuerdos para evitar uso político de programas sociales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) firmaron sendos pactos con el compromiso de los alcaldes distritales y provinciales del país para el no uso de político de los programas sociales del sector y para realizar acciones desde sus respectivas comunas en favor de un envejecimiento digno.

En el Congreso Nacional Ordinario de la AMPE, que se desarrolla en el distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar, región Tumbes, los acuerdos fueron firmados por la titular del Midis, Ariela Luna; y el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú y alcalde de La Molina, Álvaro Paz De La Barra.

Los burgomaestres se comprometieron a actuar con transparencia e imparcialidad política en el ejercicio de sus funciones ediles, gestionando adecuadamente los bienes del Estado y evitando su uso direccionado en beneficio propio o de terceros.

/Andina/

23-11-2019 | 21:37:00

Más de 40,000 argentinos y brasileños ingresaron este mes al Perú

Durante el presente mes de noviembre han ingresado al Perú 17,000 argentinos y 24,000 brasileños. En los tres últimos días el flujo aumentó en más del 60% del total, con ocasión de la final de la Copa Libertadores que esta tarde disputan los equipos de River Plate y el Flamengo.

Según información de Migraciones, los extranjeros ingresaron por los diferentes puestos de control del país como Iñapari (Madre de Dios) y Tacna, además del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, hasta las 05:00 horas.
 
Por esta razón, Migraciones aumentó el número de inspectores y los módulos de atención para un rápido control migratorio.
 
/Andina/
 
 
23-11-2019 | 20:45:00

Qali Warma interpone denuncia penal contra proveedora de alimentos

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, informó que interpuso una demanda penal contra la empresa Corporación de Productos Alimenticios Enriquecidos S.R.L.

A través de un comunicado, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma precisó que interpuso denuncia ante el Ministerio Público por el delito contra la salud pública contra Corporación de Productos Alimenticios Enriquecidos S.R.L., que provee la chalona de cordero (marca Cora) en las instituciones educativas de la provincia de Quispicanchi, en Cusco.

El representante legal de esta empresa es Ronnie Yudin Serna Olivas, y agregó que el propósito de la denuncia es que se inicien las investigaciones y se determinen responsabilidades.

Precisa que desde el viernes 15 de noviembre, Qali Warma dispuso la custodia de la chalona de cordero, la misma que ya fue reemplazada por conservas de pescado como medida de prevención. 

/MR/Andina 

23-11-2019 | 12:56:00

Devida destina S/ 12.9 millones para mejorar producción de cultivos alternativos

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó 12 millones 913,729 soles para la entrega de 7,139 toneladas de fertilizante que contribuirán a mejorar la calidad de los cultivos de cacao y café como alternativa de desarrollo sostenible en sus ámbitos de intervención.

Devida indicó que esta entrega beneficia a un total de 12,357 familias, con el propósito de mejorar la calidad y productividad de sus cultivos que se encuentran en un total de 17,780 hectáreas. Ello como parte de la asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles impulsada por Devida.

De este total más de 7.8 millones de soles corresponde a la entrega de más de 4 mil toneladas de fertilizante en los ámbitos de Iquitos, La Merced, Pucallpa, San Juan de Oro, Tarapoto y Tingo María.

En dichas zonas, 9,280 familias, recibieron los insumos para el abonamiento de 14,384 hectáreas de café y cacao. Ello como parte de la asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles impulsada por Devida, beneficiando a los agricultores inmersos en el desarrollo alternativo, para asegurar el crecimiento sostenido de la producción y rentabilidad económica a fin de mejorar sus condiciones y calidad de vida.

/MR/Andina 

23-11-2019 | 12:08:00

Midis incorpora productos frescos de pequeños agricultores de Junín

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) incorporó un grupo de frutas y hortalizas frescas de 114 pequeños productores de la agricultura familiar, de siete distritos de Junín, en la alimentación que brinda el programa Qali Warma a 7950 escolares de 109 instituciones educativas de dicho departamento.La viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Patricia Balbuena, visitó los campos de cultivo, la planta de procesamiento de las cosechas y su distribución a una escuela del distrito de Pariahuanca, Junín, con el objetivo de fortalecer esta innovadora experiencia que vincula al pequeño agricultor con la nutrición de los escolares de Junín.

"Esta experiencia facilita el ingreso de productos frescos a las escuelas, mediante toda una cadena productiva que garantiza la distribución de alimentos inocuos. Además, se evidencia todo un proceso de capacitación que les permite a los agricultores optimizar sus cultivos", expreso la viceministra Patricia Balbuena.

El ingreso de productos frescos de los valles interandinos de Junín se logró gracias a la articulación entre la asociatividad de los pequeños agricultores, la gestión de siete municipios de Junín y la coordinación del programa Qali Warma.

Los pequeños productores adoptaron buenas prácticas agrícolas que aseguran la inocuidad de sus frutas y hortalizas, generando valor agregado; mientras que los municipios, en el marco de sus funciones, asignaron partidas presupuestales para la compra de los cultivos; y a su vez el programa Qali Warma permitió que estos alimentos que ofrecen micronutrientes se complementen con los alimentos que brindan a los escolares para que se mantengan atentos en clase y mejoren su rendimiento durante el año escolar.

En este modelo de gestión participaron los municipios de Pariahuanca, situada en la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Mito, Chilca, Huancayo, Jauja, San Luis de Shuaro, Vitoc, habiendo programado estas entidades en total un presupuesto de S/252 mil soles para las compras locales de la agricultura familiar.

/PE/

23-11-2019 | 01:45:00

Páginas