Nacional

Contraloría capacitó a la Zona Arqueológica Caral

La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, junto a su equipo de labores, participó en el taller informativo “El Control Social en tus Manos”, organizado por la Contraloría General de la República el 15 de noviembre, en el distrito de Supe, provincia de Barranca.

El objetivo fue que el personal de ZAC, encabezado por su directora, se capaciten en los temas del control gubernamental con el fin de seguir realizando, como institución pública, la correcta gestión de los bienes y recursos del Estado, cumpliendo con transparencia sus metas.

A este taller también asistieron más de 70 líderes y representantes de organizaciones sociales; además, participaron las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento JAAS de los centros poblados Jesús de Nazaret, Santo Domingo y Campiña de Supe, la Asociación de Defensores de los Derechos del Pueblo de Supe, las juntas vecinales de los centros poblados Jesús de Nazaret, Virgen de las Mercedes, El Molino y Berlín, los Brigadistas de Autoprotección Escolar, entre otros.

La Contraloría brindó información sobre el rol que cumplen y sus funciones, la importancia de los mecanismos de participación ciudadana para el control social, y cómo la ciudadanía puede presentar sus alertas o denuncias ante la Gerencia Regional de Control o los Órganos de Control Institucional.

La Zona Arqueológica Caral y los demás asistentes, participaron activamente en este taller, formulando alertas ciudadanas sobre presuntos hechos irregulares, se determinó su competencia y se les sugirió la forma de mejorar la calidad de la información contenida en la alerta planteada.

Cabe señalar que la ZAC cumple con los términos y recomendaciones de la Contraloría a cabalidad, siendo uno de ellos el Portal de Transparencia en la que se publica toda la información de dominio público, al cual se puede ingresar fácilmente por la web: www.zonacaral.gob.pe.

DATO

Conoce los destinos de la civilización Caral, participando en el programa de «Viajes Culturales» que organiza la Zona Arqueológica Caral. Infórmate sobre el itinerario y costos en: 205 2517 / 955881340, o envía un correo a:
[email protected].

 

/PE/

 

 

 

22-11-2019 | 23:15:00

Cuna Más aplica protocolos que garantizan la calidad de alimentos para niños(as)

El Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que viene aplicando nuevos protocolos y una serie de mejoras con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que provee a las niñas y niños de su Servicio de Cuidado Diurno a nivel nacional.

La directora ejecutiva de Cuna Más, Fanny Montellanos Carbajal, informó al respecto que el programa se encuentra implementando acciones preventivas como el control de calidad de los alimentos en todo el proceso del componente alimentario.

Otra acción preventiva es la articulación intersectorial con las autoridades competentes para la supervisión y vigilancia de la prestación del servicio alimentario y la capacitación de sus actores comunales, como las socias de cocina y las madres cuidadoras, además del equipo técnico. También se promoverá el consumo de productos de la agricultura familiar con certificación agroecológica.

Con relación a las capacitaciones de sus actores comunales, estas se realizan con el objetivo de mejorar las buenas prácticas de manipulación de alimentos, almacenamiento y servido adecuado por grupo etareo. La funcionaria sostuvo que al garantizar la inocuidad de los alimentos que Cuna Más provee, se reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

A la fecha, Cuna Más brinda en todo el país atención a más de 58 mil niñas y niños a través de su Servicio de Cuidado Diurno en zonas de pobreza y pobreza extrema.

/PE/

 

22-11-2019 | 22:12:00

Lambayeque en alerta sobre vector del dengue en 31 distritos

En 31 distritos de la región Lambayeque existe la presencia del vector del dengue, enfermedad que podría registrar un mayor número de casos ante la ocurrencia de lluvias y el deficiente servicio de saneamiento en algunas localidades de este departamento.

Lo advirtió Dafne Moreno Paico, jefa de la Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, quien refirió que continúan la lucha contra el dengue, zika y chikunguña en la región.

Precisó que existen siete localidades de Lambayeque como el caso de las zonas andinas de Incahuasi y Cañaris donde no existe el vector del dengue. "Hay que cuidar que no ingrese porque al podríamos tener focos epidémicos de dengue", anotó.

Andina/HQ/

22-11-2019 | 13:25:00

Perú se ubica en el quinto lugar en desembarque de pescados y mariscos

En el Día Mundial de la Pesca, el Ministerio de la Producción informó que el Perú se ubica en el quinto lugar en desembarque de pescados y mariscos.

Mientras el desembarque mundial de recursos pesqueros asciende en más de 90 millones de toneladas, el Perú cerró el año anterior con un desembarque de 7.3 millones de toneladas en la extracción de estos productos. De este total, el 84% se derivó al Consumo Humano Indirecto (CHI) y el 16% al Consumo Humano Directo (CHD). Además, esta actividad ha generado más de US$ 3 mil millones en divisas para el país.

Asimismo, este año, sólo en setiembre el desembarque de recursos pesqueros fue de 86,2 miles de toneladas métricas (TM), principalmente, destinado para el consumo humano directo. En comparación al mismo mes del 2018, esta cantidad registrada es mayor en 28,6 miles de TM.

Esta riqueza pesquera fue celebrada hoy en la ciudad de Chimbote, con la realización de una feria que contó con la presencia de la titular de Produce, Rocío Barrios.

/PE/

21-11-2019 | 23:23:00

Minagri distribuye más de 44 mil pacas de heno a los afectados por el volcán Ubinas

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, viene distribuyendo más de 44 000 pacas de heno en Ubinas, Chojata, Ichuña, Coalaque, Lloque, Yunga, Matalaque, Cuchumbaya, Carumas y San Cristobal, distritos afectados por la erupción del volcán Ubinas en Moquegua y los cuales fueron declarados en emergencia por 60 días más, según el  Decreto Supremo Nª 156-2019- PCM.

Estas acciones forman parte del plan de contingencia iniciado por el sector para proteger y mitigar el impacto sobre los medios de vida y actividades agropecuarias en estas jurisdicciones, y desde Agro Rural garantizar la alimentación del ganado en los distritos que resultaron afectados por este fenómeno adverso.

El heno es hierba cortada o seca de gramíneas o de leguminosas, mezcladas con otras hierbas como la avena y la alfalfa, está última constituye un heno de calidad superior para el ganado. Este heno es transformado en pacas de 20 kilogramos para ser distribuidas a los productores ganaderos.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes comunales y productores. Todos ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Moquegua de Agro Rural.

Cabe precisar, que en la zona se han distribuidos kits veterinarios y otros productos adquiridos para esta emergencia, tales como suplementos, vitaminas y medicamentos para el ganado.

Esta intervención ha sido posible gracias al monitoreo y levantamiento de información realizada in situ por la brigada de emergencia del Minagri al igual que las coordinaciones e información proporcionada por las autoridades locales, líderes comunales y pobladores.

/PE/

21-11-2019 | 22:18:00

Real Plaza Arequipa emitió comunicado sobre amago de incendio en tanque de gas

Ante los hechos reportados esta mañana en nuestro centro comercial Real Plaza Arequipa, actualizamos la información:

1) La fuga de gas fue controlada gracias a la gran labor de los bomberos, con quienes hemos venido coordinando desde el primer instante poniendo a su disposición nuestras mangas y sistema contra incendio.

2) Con la conformidad de los bomberos, hemos iniciado operaciones y venimos recibiendo con normalidad a nuestros visitantes.

3) Precisamos que el personal que abastecía el tanque de gas corresponde a la empresa Solgas, que se comprometió a realizar una exhaustiva investigación para identificar las causas de la fuga.

/PE/

22-11-2019 | 01:07:00

Distribuyen pacas de heno a distritos afectados por el volcán Ubinas en Moquegua

 

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, viene distribuyendo más de 44 000 pacas de heno en Ubinas, Chojata, Ichuña, Coalaque, Lloque, Yunga, Matalaque, Cuchumbaya, Carumas y San Cristobal, distritos afectados por la erupción del volcán Ubinas en Moquegua y los cuales fueron declarados en emergencia por 60 dìas más, según el Decreto Supremo Nª 156-2019- PCM.

Estas acciones forman parte del plan de contingencia iniciado por el sector para proteger y mitigar el impacto sobre los medios de vida y actividades agropecuarias en estas jurisdicciones, y desde Agro Rural garantizar la alimentación del ganado en los distritos que resultaron afectados por este fenómeno adverso.

El heno es hierba cortada o seca de gramíneas o de leguminosas, mezcladas con otras hierbas como la avena y la alfalfa, está última constituye un heno de calidad superior para el ganado. Este heno es transformado en pacas de 20 kilogramos para ser distribuidas a los productores ganaderos.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes comunales y productores. Todos ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Moquegua de Agro Rural.

Cabe precisar, que en la zona se han distribuidos kits veterinarios y otros productos adquiridos para esta emergencia, tales como suplementos, vitaminas y medicamentos para el ganado.

NDP/HQ/

21-11-2019 | 17:42:00

Sombreros, mantas y artesanía fueron presentados en encuentro de Saberes Productivos

Diestros talladores de madera, hábiles tejedoras de mantas y frazadas, así como creativas y experimentadas cocineras, se reunieron durante el IV Encuentro de Saberes Productivos de Bambamarca, en la región Cajamarca, organizado con el objetivo de revalorar a los adultos mayores como portadores de saberes, conocimientos y prácticas ancestrales.

La iniciativa Saberes Productivos, del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), es desarrollada en todo el país por 661 municipalidades y 74,137 usuarios del Programa.

Otro importante objetivo de este encuentro es sensibilizar a la población en general sobre el rol que cumplen los adultos mayores en la conservación y transmisión de los saberes ancestrales, revitalizando la identidad cultural de las nuevas generaciones de niños y jóvenes del distrito.

El evento en Bambamarca, organizado por la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, Bambamarca, se realizó en el coliseo Las Canchitas, con la participación de delegaciones de adultos mayores del distrito y otros aledaños, concentrándose alrededor de mil personas.

/PE/

 

20-11-2019 | 22:28:00

Programa Juntos promueve derechos universales del niño

En el marco del Día Internacional del niño, el programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), expresa su compromiso por promover el acceso a los servicios de salud y educación de las niñas y niños de las zonas más pobres del país.

A la fecha, Juntos cuenta con 927 317 niñas y niños (0 a 11 años), promoviendo entre sus familias dos de los puntos más importantes de la Declaración de los Derechos del Niño aprobados en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas: El derecho a una educación gratuita y a una atención médica adecuada.

Según información de la Unidad de Cumplimiento de Corresponsabilidades, a la fecha el 98.1% de nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes (1 255 469), cumplieron con asistir puntualmente a sus respectivos colegios.

Asimismo, 145 257 niñas y niños menores de 3 años (94.7% del total), fueron llevados por sus padres a los centros de salud para sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y para realizarse el tamizaje de anemia.

/PE/

20-11-2019 | 21:18:00

Más de 1300 funcionarios públicos fueron capacitados en la normativa de Procompite

Como parte de su línea de acción, profesionales del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) realizan talleres informativos dirigidos a autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales para instruirlos en la normativa PROCOMPITE, y de esta manera fortalecer sus capacidades técnicas.

En lo que va del año, se han capacitado a 1302 funcionarios públicos en 12 regiones, con el objetivo que destinen parte de su presupuesto asignado para proyectos (hasta el 10%), al cofinanciamiento no reembolsable de planes de negocio, en beneficio de pequeños y medianos productores agrarios.

Las regiones visitadas fueron: Cusco, Amazonas, Cajamarca, Ucayali, La Libertad, Loreto, Puno, Huancavelica, Huánuco, Lima, Piura y Tacna. Los módulos expuestos incluyeron información sobre procedimientos para la gestión e implementación de planes de negocio, tipos de beneficiarios, el marco legal vigente, la estructura y categorías de financiamiento.

Como resultado de esta labor de difusión, en el presente año, PROCOMPITE ha aprobado 202 Planes de Negocio por más de S/36.1 millones que involucran más de 30 cadenas productivas, en beneficio de 5955 productores organizados. Son 10 las regiones con planes aprobados, distribuidos de la siguiente manera:                

Región

N° de Planes de Negocio

Ancash

57

Cusco

44

Lima Provincias

31

Apurímac

29

Amazonas

27

Junín

5

Puno

4

La Libertad

2

Pasco

2

Cajamarca

1

Las capacitaciones a nivel nacional continuarán este 21 y 22 de noviembre en Ayacucho y el 28 y 29 de noviembre en San Martín.

/PE/

20-11-2019 | 21:03:00

Páginas