Nacional

Declaran el 17 de octubre Día de las Áreas Naturales Protegidas

El Ministerio del Ambiente (Minam) declaró hoy al 17 de octubre de cada año como el “Día de las Áreas Naturales Protegidas del Perú”, como una manera de promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

Así lo señala la Resolución Suprema N° 030-2019-MINAM publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma resalta la importancia de estas áreas por su contribución al desarrollo sostenible del país y son patrimonio de la Nación.

En los considerandos cita la Ley de Áreas Naturales Protegidas que define a estas áreas como los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico.

Andina

05-11-2019 | 16:52:00

Cinco camiones chocan en la Panamericana Sur

Cinco camiones de carga pesada chocaron esta mañana a la altura del kilómetro 7 de la Panamericana Sur, cuando circulaban por el carril izquierdo exclusivo, designado para este tipo de unidades durante el plan Pico y placa.

Tres unidades de los Bomberos llegaron hasta el lugar del accidente, que fue reportado a las 07.09 horas hoy en dicha carretera, en carril con dirección de norte a sur, frente al instituto pedagógico Monterrico. 

Testigos de los hechos relataron que el primero de los tráileres involucrados en este accidente habría frenado intempestivamente.

Andina 

 

 

05-11-2019 | 13:33:00

Seis mil Taricayas serán liberadas en el I Festival de Tortugas de Agua Dulce

¡Una gran fiesta de la conservación! Más de 6 mil taricayas se liberarán como parte del Primer Festival de Tortugas de Agua Dulce de la Amazonía. La actividad busca articular las acciones de recuperación de esta especie, con una nueva alternativa de turismo vivencial y de naturaleza en la provincia Maynas, región Loreto.

El anuncio lo realizó el Sernanp durante una conferencia de prensa en la ciudad de Iquitos donde participaron la Municipalidad Provincial de Maynas; el Gobierno Regional de Loreto; los municipios distritales de Belén, San Juan Bautista y Punchana; Ministerio del Ambiente; Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como empresas privadas como Grupo AJE, Caja Maynas y Consorcio Amazon River.

El festival se realizará el próximo 8 de noviembre en las localidades de Tipishca de San José de Lupuna, Cocha Mozombite – Punchana y Puerto Alegría – Belén; y congregará a más de 2,000 participantes de la ciudad de Iquitos.

Esta iniciativa se inició en el mes de agosto con la adquisición de huevos de taricayas a los grupos de manejo formalizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, los cuales fueron incubados en playas semi artificiales implementadas en la plaza Bolognesi de la ciudad de Iquitos. Este proceso contó con el monitoreo de guardaparques del Sernanp hasta su eclosión 45 días después y que ahora regresaran a su hábitat natural.

Es así que el festival forma parte de la estrategia que se viene desarrollando para el repoblamiento de esta especie que se encuentra en peligro de extinción, y que ha tenido en la Reserva Nacional Pacaya Samiria uno de los más exitosos ejemplos de recuperación y manejo sostenible impulsado mediante el trabajo articulado entre el Estado, a través del Sernanp, y las comunidades locales formalizadas en grupos de manejo. Además, que genera ingresos por cerca de cuatro millones de soles al año en beneficio de 463 familias.

Asimismo, en el marco del anuncio de este festival, se inauguró el Centro de Interpretación del proyecto de “Repoblamiento de taricayas en la provincia de Maynas”, donde se destaca las diversas acciones de recuperación de la especie que se realiza en la región nororiental del Perú.

/PE/

05-11-2019 | 01:23:00

Lurín: Pensión 65 entregó 500 lentes a usuarios del programa

En el distrito de Lurín, 500 usuarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recibieron gratuitamente anteojos de medida, para leer, y lentes para protegerse del sol, con lo cual mejorarán su calidad de vida.

La entrega se realizó en el marco de la campaña “Para verte Mejor”, impulsada por Pensión 65 y la ONG Management Sciences for Health Perú (MSH Perú) con el fin de mejorar la salud de los grupos sociales vulnerables.

La actividad se desarrolló en el polideportivo Ichiro Arakaki en Lurín, y contó con la participación del director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández; el director ejecutivo de MSH Perú, Edgar Medina; y el alcalde de dicho distrito, Jorge Marticorena.

Como parte de esta misma campaña, un total de 20,257 usuarios y usuarias de Pensión 65 en todo el país han recibido lentes: 15,668 anteojos de medida para la lectura y 4,589 lentes con protección UV, en las regiones Cajamarca, Lima, Ica, Amazonas y Arequipa, entre otras.

Articulación local

Esta semana, los adultos mayores de Acobamba, región Huancavelica, afiliados a Pensión 65 recibieron en forma gratuita 3,000 lentes de medida y para protección solar.

Además, a los usuarios en los distritos de Yanque y Achoma, provincia de Caylloma, Arequipa, se les entregó 421 lentes.

En la región Pasco, 100 usuarios se beneficiaron con esta entrega. Y en Loreto, 426 recibieron anteojos de medida y 93 accedieron a lentes con protección UV, gracias al trabajo articulado con la municipalidad local.

/PE/NDP/

05-11-2019 | 00:28:00

Contraloría inició Cuarto Operativo de Reconstrucción con Cambios en 13 regiones

La Contraloría General recopilará información para conocer el avance físico, financiero y el estado situacional de 3,117 obras y servicios (actividades/proyectos) que se ejecutan como parte de la Reconstrucción con Cambios en las 13 regiones del país afectadas por el fenómeno de El Niño Costero 2017, en el marco del Cuarto Operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción”.

Más de 400 auditores recabarán información de carácter presupuestal y la ejecución respectiva de las obras y servicios de los componentes construcción y reconstrucción del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC). Asimismo, se realizarán visitas de campo a 656 obras o servicios con avance físico y financiero.

Este operativo de control se realizará hasta el próximo 8 de noviembre en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.

La recopilación de información se realizará en las entidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local que tienen a cargo las actividades/proyectos que corresponden a intervenciones del PIRCC y que para su ejecución reciben recursos del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (FONDES).

Visita en Lima

En el marco del operativo, el vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental, Martín Díaz, supervisó el proyecto de Mejoramiento de la infraestructura vehicular y peatonal de la avenida Campoy, tramo Av. Gran Chimú – Puente Huaycoloro, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuyo monto de inversión es de 31 millones de soles.

Con la ejecución del proyecto, a cargo del Programa de Gobierno Regional de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se beneficiarán directamente 5,211 habitantes, que residen en las cercanías.

En Lima Metropolitana se recopilará información de 84 actividades y proyectos ejecutados y previstos en el marco de la Reconstrucción con Cambios.

En La Libertad

Los días 5 y 6 de noviembre, el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, realizará una jornada de supervisión en las provincias de la costa de La Libertad (Chepén, Pacasmayo, Ascope y Virú), con el propósito de verificar las actividades de control gubernamental que se realizan en la región, así como inspeccionar obras en el marco del Cuarto Operativo “Vigilamos Contigo la Reconstrucción”.

Posibles riesgos

Entre los riesgos que se podrían identificar durante el operativo figuran: incumplimiento de las metas previstas en el expediente técnico, obra concluida sin funcionamiento, incumplimiento de los plazos establecidos en el contrato, ausencia del residente y/o supervisor durante la visita a la obra, incumplimiento de normas de mitigación de impacto ambiental, deficiencias de la obra, entre otros.

Cabe precisar que la finalidad del operativo “Vigilamos contigo la reconstrucción” es contribuir a fortalecer la supervisión para el uso correcto de los recursos públicos en beneficio de la población afectada por el fenómeno climatológico del 2017.

Resultados del operativo anterior

En el Tercer Operativo realizado en mayo último, la Contraloría identificó que de los S/ 10 mil 190 millones aprobados para las obras y servicios de construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño Costero, el Estado ejecutó solo el 27% que equivale a S/ 2 mil 768 millones (período setiembre de 2017 a abril de 2019).

Asimismo, se recopiló información  sobre el estado situacional de 3,167 obras y servicios, de las cuales el 80% se encontraba en ejecución o concluida,  19% en  Estudio Definitivo o Expediente Técnico y 1% en fase de Preinversión (en estudios).

El dato:

  • A octubre de 2019, el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) contiene 12,131 intervenciones (obras/servicios) correspondiente a los componentes reconstrucción, soluciones de vivienda y fortalecimiento de capacidades en las 13 regiones del país.
  • El PIRCC considera una inversión de S/ 25,655 millones para el período 2017 -2020.

/PE/

04-11-2019 | 22:36:00

Escolares elaboran ‘superpan’ para combatir la anemia

Estudiantes del colegio seminario San Juan María Vianey (Sajumavi) y del Centro de Educación Técnico Productivo (Cetpro) Nº 34026 de Huancavelica crearon un alimento balanceado denominado ‘superpan’ hecho a base de sangre de bovino y harina fortificada.  

“En aproximadamente 45 días, el ‘superpan’ ayudó a reducir los índices de anemia que afrontaba la población escolar del colegio seminario y ahora los alumnos se ven más saludables y llenos de energía y están en buenas condiciones para lograr mejores resultados en sus estudios”, manifestó Roosvelt Flores Flores, rector del Cetpro.

Cabe precisar que gracias a este producto, se logró restablecer los índices de hemoglobina de 150 alumnos de entre 13 y 16 años de edad del colegio Sajumavi, según los últimos exámenes de despistaje de anemia realizado por los médicos del hospital Zacarías Correa Valdivia.

Este producto ya se encuentra en su fase de comercialización y entre sus compradores figuran la Aldea Infantil San Francisco de Asís, el Asilo de Ancianos y el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) del Ministerio de Educación.

/JR/NDP/

04-11-2019 | 22:04:00

Turistas aprendieron a modelar arcilla en Museo de Sitio Chan Chan

En las manos de decenas de turistas el barro fue tomando forma. La masa amorfa se convirtió en peces y ardillas, iconografía en alto relieve que los chimú usaron para decorar sus conjuntos amurallados de Chan Chan.

Se trató de una actividad vivencial de modelado del barro organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad en el Museo de Sitio Chan Chan, en el marco del programa Museos Abiertos del Ministerio de Cultura y la Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

El contacto directo con el barro permitió a los visitantes volar su imaginación y pensar en cómo los chimú usaron esta técnica para enlucir sus conjuntos amurallados; así como también tener un momento de relajación y paz.

La primera parte consistió en capacitar a los participantes en el proceso para preparar el barro y así alcance el punto ideal para poder moldearlo, y luego se les adiestró para la construcción de las figuras.  

Las representaciones en barro fueron colocadas una a una sobre las mesas instaladas en el Museo de Sitio Chan Chan. Estas alcanzaron una longitud entre 20 y 30 centímetros.

Asimismo, se contó con la participación de una institución educativa de la zona aledaña a Chan Chan para que participen de esta actividad cultural.

El director de la DDC La Libertad, Jhon Juárez Urbina, destacó la participación de los turistas durante esta jornada y aseguró que se planificarán muchas más en los siguientes meses para lograr mejorar la experiencia de visita en Chan Chan, Sitio del Patrimonio Mundial.

Cabe destacar que en ediciones anteriores del programa Museos Abiertos se han realizado talleres de elaboración de telares, baile de marinera, elaboración de caballitos de totora, peña criolla huanchaquera, degustación de platos de la región y chicha de jora, entre otros.

/PE/

04-11-2019 | 21:20:00

Realizan obras de saneamiento en Cañete y Oyón

 

Como parte de las obras de reconstrucción en el departamento de Lima, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) inició la reparación de la laguna de tratamiento de aguas residuales en la provincia de Cañete y la renovación de las redes de agua potable en la provincia de Oyón.
 
En Cañete, los trabajos de saneamiento se ejecutan con una inversión de S/ 3 millones 020 mil 435.28 y su culminación está prevista para febrero del 2020. Estas obras se focalizan en el distrito de Quilmaná.
 
En la provincia de Oyón se desarrollan obras de reparación de la captación superficial y la línea de conducción de agua en la localidad de Churín, con una inversión de S/ 1'216,517.29.
 
Ambos proyectos, que permitirán mejorar la calidad de vida de la población afectada por el Fenómeno El Niño Costero, están a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda.
 
El MVCS ejecuta obras de agua y saneamiento en diversos departamentos como parte del proceso de Reconstrucción con Cambios, como Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.
 
/MO/ /Andina/

 

03-11-2019 | 18:51:00

Capacitan a municipios por gestión de residuos sólidos

El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos viene brindando asistencia técnica y capacitación a los funcionarios responsables de la gestión de residuos sólidos de las municipalidades provinciales de Cusco, Morropón Chulucanas y Piura.

Dicha capacitación, que se enmarca en el objetivo del Minam de lograr una gestión eficiente de estos residuos a nivel nacional, permitirá a las comunas iniciar la elaboración de los Planes Provinciales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales (PIGARS). 
 
Este instrumento de gestión ambiental se obtiene luego de un proceso de planificación estratégica y participativa que busca mejorar las condiciones de salud y ambiente en una determinada localidad.
 
La Guía de Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Municipales fue aprobada con Resolución Ministerial N° 200-2019-MINAM, y su objetivo es orientar a las municipalidades provinciales en la elaboración del instrumento de gestión, que permita planificar de manera eficiente la gestión integral de residuos sólidos a nivel provincial.
 
/MO/ /Andina/

 

 

03-11-2019 | 14:41:00

Priorizan la conectividad intermodal de Moquegua

A fin de impulsar la competitividad en Moquegua, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ejecuta inversiones en infraestructura aeroportuaria, portuaria y vial, sostuvo el presidente Martín Vizcarra al inspeccionar los avances de las obras junto al viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.
 
“Queremos que el aeropuerto de Ilo tenga las condiciones para aumentar su flujo aéreo, entonces se están haciendo las inversiones [que corresponden] y se le ha asignado a Corpac un carro contraincendios de cerca de un millón de soles”, dijo el Jefe del Estado.
 
Dijo que también se optimizarán las condiciones del aeropuerto de Moquegua para que sea usado en vuelos comerciales con aviones de 40 a 50 pasajeros.
 
Destacó que se avanza con la obra vial Moquegua-Omate-Arequipa y el tramo de la región Arequipa ya se concluyó y fue inaugurado hace mes y medio.
 
“Se le ha dado el presupuesto al Gobierno Regional de Moquegua para que termine la carretera desde Moquegua-Torata y vaya hasta San Juan San June”, precisó.
 
Respecto al tramo que va de San Juan San June hasta Puquina, el presidente indicó que el presupuesto está asegurado y se tendrá la carretera asfaltada completamente en los próximos dos años.
 
/MO/ /Andina/

 

03-11-2019 | 14:30:00

Páginas