Realizan obras de saneamiento en Cañete y Oyón
Capacitan a municipios por gestión de residuos sólidos
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través de la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos viene brindando asistencia técnica y capacitación a los funcionarios responsables de la gestión de residuos sólidos de las municipalidades provinciales de Cusco, Morropón Chulucanas y Piura.
Priorizan la conectividad intermodal de Moquegua
Corah erradicó más de 22,000 hectáreas de hoja de coca en lo que va del año
En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, erradicó 22,170.07 hectáreas de hoja de coca ilegal en Ucayali, Puno, Huánuco, Pasco, Cusco y Loreto.
Las operaciones, iniciadas el pasado 16 de febrero, han permitido avanzar de manera sostenida hacia la erradicación de 25,000 hectáreas, cifra establecida como meta anual por la “Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2017-2021”.
Dichos trabajos han alcanzado nueve ámbitos cocaleros en cinco ejes operacionales, a fin de evitar que los cultivos ilícitos sean utilizados en la elaboración de cocaína destinada al narcotráfico, especialmente en la zona del Vraem.
Entre las localidades intervenidas figuran Aguaytía, Pucallpa, Pebas-San Pedro, San Gabán y Constitución, ubicadas en zonas de la selva y la sierra sur del país.
Lo erradicado en la provincia ucayalina de Padre Abad, específicamente en la ciudad de Aguaytía, asciende a 4,041.98 hectáreas de hoja de coca, y también fueron eliminadas 2,812 parcelas y 4,223 metros cuadrados de almácigos.
En tanto, en el eje Pucallpa fueron erradicadas 2,850.73 hectáreas de este cultivo, así como 1,550 parcelas sembradas y 675 metros cuadrados de almácigos.
Asimismo, en las regiones de Puno y Cusco, correspondientes al eje operacional San Gabán, las autoridades destruyeron 5,620.34 hectáreas de hoja de coca, así como 3,253 parcelas y 554 metros cuadrados de almácigos.
De la misma forma, en el eje cocalero Pebas-San Pedro, en Loreto, se destruyeron 6,181.71 hectáreas de plantaciones, 3,640 parcelas sembradas y 379 metros cuadrados de almácigos.
Por último, en el eje Constitución, que abarca las regiones de Huánuco y Pasco, fueron erradicadas 3,475.31 hectáreas del ilegal cultivo, además de 2,002 parcelas y 1,040 metros cuadrados de almácigos.
/ES/NDP/
Minsa garantiza tratamiento gratuito por brote de malaria en Tumbes
Como parte de las acciones para controlar el brote de malaria en la región Tumbes, el Ministerio de Salud (Minsa) garantizó la atención oportuna, diagnóstico clínico y tratamiento, de manera gratuita, sin importar la nacionalidad, a las personas afectadas, ya sean casos confirmados o sospechosos.
La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos Anopheles.
La directora de la Dirección de Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Karim Pardo, destacó que se realizan las intervenciones en coordinación con la Dirección regional de Salud (Diresa) a fin de reducir la transmisión y dispersión de la enfermedad, manteniendo bajo vigilancia epidemiológica las localidades que visitaron los pacientes.
“Las acciones de investigación de los casos de personas con o sin fiebre se realizan en un radio o periferia de 400 metros de la vivienda del caso confirmado. Son más de 200 profesionales que trabajan diariamente para controlar el brote en la región”, detalló.
Agregó que esta región está preparada para controlar el brote, ya que “el personal de salud se encuentra capacitada para realizar el manejo clínico de casos, los laboratorios están equipados para el diagnóstico, a través de toma de gota gruesa, y se tiene garantizada el abastecimiento de medicamentos”, explicó.
La especialista señaló que los principales factores de riesgo de la aparición de casos se deben al hábitat de los campos de cultivos de arroz en Tumbes, viviendas inseguras y sin ningún tipo de protección (mosquiteros o mallas en puertas y ventanas) y la resistencia del vector a los insecticidas.
Invocó a toda persona que presente síntomas como dolor de cabeza, escalofríos, fiebre, decaimiento del cuerpo y sudoración, debe acudir al establecimiento de salud más cercano, y no automedicarse para evitar complicaciones a su salud.
/ES/NDP/
Serfor rechaza amenazas contra funcionarios de Gore Madre de Dios
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego y el Gobierno Regional de Madre de Dios establecerán mecanismos de cooperación y colaboración interinstitucional para optimizar las acciones de control en los puestos que administra la autoridad regional.
Ello en el marco del documento técnico aprobado por Serfor esta semana denominado "Trazabilidad de los recursos forestales maderables", en el que se establece que, a lo largo del proceso de producción y comercialización de la madera, se deberá contar con los documentos que acrediten su origen legal en el bosque.
El director ejecutivo del Serfor, Alberto Gonzales - Zúñiga, destacó el compromiso del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, en la lucha contra el comercio ilegal de la madera, situación que ha provocado amenazas y acciones de amedrentamiento contra sus funcionarios.
"Como autoridad nacional forestal expresamos nuestra solidaridad con el gobernador y sus funcionarios que han recibido amenazas de la mafia de la tala ilegal. No hay vuelta atrás en el camino que hemos comenzado para acabar con este delito que atenta contra nuestros recursos forestales", señaló.
Serfor y el Gore Madre de Dios vienen desarrollando un trabajo articulado con el objetivo de aprovechar los recursos forestales, pero asegurando su desarrollo sostenible.
Como resultado del trabajo en conjunto han puesto en marcha un plan de capacitación y asistencia técnica dirigido a los actores relacionados al sector forestal en temas de identificación de especies forestales, trámite documentario, uso de aplicativo de Libro de operaciones, formulación de proyectos, manejo y zonificación forestales, incendios forestales entre otros, mientras que en asistencia técnica el plan contribuirá a incrementar la competitividad y desarrollo de capacidades en cadenas productivas de castaña y shiringa, planes de vida como crianza de taricayas y mariposas.
A través del Programa Forestal, también hemos apoyado la infraestructura y el equipamiento de los puestos de control y continuaremos fortaleciendo su capacidad operativa, reiteró el Director del Serfor.
/NDP/
Más de 5 mil puestos de trabajo ofrecerán en semana del empleo en Ate
Más de cinco mil puestos de trabajo ofrecerán 50 empresas a los jóvenes de Ate durante la “Semana del Empleo” que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizará en conjunto con la municipalidad distrital los días 12 y 13 de noviembre.
La inauguración del evento, el sexto que se realizará en el año, estará a cargo de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro; y del alcalde de Ate, Edde Cuéllar Alegría, en la Plaza Cívica de Santa Clara, ubicada a la altura del kilómetro 10.5 de la carretera Central, a la entrada de Santa Clara, a partir de las 10:00 horas del martes 12.
Además de las diversas ofertas de empleo, un total de 20 centros formativos ofrecerán capacitaciones laborales, junto a los centros de certificación de competencias laborales.
Como en otras ferias, el MTPE entregará de manera gratuita el Certificado Único Laboral “Certijoven” para los jóvenes de 18 a 29 años, documento que reúne información como antecedentes policiales, judiciales y penales, además de la trayectoria educativa y la experiencia laboral.
NDP
Minedu reconoce a escolares ganadores de Feria Internacional de Ciencia
Los escolares peruanos que ocuparon los primeros lugares en la última Feria Internacional de Ciencia y Tecnología ‘Mostratec’, la más importante de Latinoamérica, recibieron el reconocimiento del Ministerio de Educación (Minedu).
La ministra de Educación, Flor Pablo, se reunió en su despacho con los cuatro alumnos que quedaron entre el primer y el cuarto puesto en sus categorías, los profesores que los guiaron y familiares.
“Debemos destacar el gran esfuerzo de los estudiantes, los maestros y padres de familia, porque estos logros han sido fruto de un trabajo en equipo. Les pido que continúen con el interés por la ciencia pues necesitamos peruanos que sepan resolver problemas”, manifestó Pablo.
Andina
Despiste y vuelco de bus interprovincial deja 3 muertos en Huancavelica
El despiste y posterior vuelco de un ómnibus interprovincial de la empresa de transportes Molina dejó 3 muertos y 25 heridos en la carretera Huancayo-Huancavelica, se informó hoy.
El accidente ocurrió esta mañana, al promediar las 9:45 horas, cuando el vehículo se salió de la carretera, a la altura del sector Pamuy, y chocó contra un cerro quedando empotrado el segundo piso del vehículo en las rocas.
Los heridos fueron auxiliados por pobladores de la zona y luego evacuados al centro de salud de Pampas, en Huancavelica, a este establecimiento de salud llegaron 27 personas, dos de ellos expiraron por la gravedad de sus lesiones.
Una de las víctimas de este accidente fue identificada como Vivian Argomedo López (23), la otra mujer fallecida está como NN, de igual forma se desconoce la identidad de la persona que falleció en el lugar del accidente.
/PE/
Alerta en Arequipa por incendio forestal en el valle del Colca
Un incendio forestal se registra desde ayer en las faldas del cerro Bomboya, ubicado en el valle del Colca, provincia de Caylloma, en Arequipa, informó el administrador técnico forestal, Luis Felipe Gonzales.
El siniestro es monitoreado por personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). Gonzales informó que debido a lo agreste de la zona el personal que integra la brigada forestal que existe en la zona tiene dificultades para sofocar el fuego.
El especialista indicó que el siniestro fue reportado ayer en horas de la mañana, pero el difícil acceso a la zona impide que este pueda ser sofocado, por lo que están a la espera que este se extinga de forma natural.
Gonzales indicó que según el último reporte recibido de la zona, a estas horas de la tarde se registra una ligera lluvia en la zona del siniestro, por lo que se espera que el fuego se apague de forma natural.
El incendio se registra en una zona agreste del nevado Bomboya, entre los distritos de Madrigal y Tapay, por donde fue encontrado el cuerpo de Ciro Castillo Rojo.
El incendio forestal puede ser observado desde el mirador El Cura.
/PE/ANDINA/