Nacional

Inauguran obras viales de Reconstrucción con Cambios en Sechura por más de S/ 1 millón

Más de 1,200 pobladores del distrito de Sechura, provincia del mismo nombre en el departamento de Piura, se benefician con la inauguración de las obras de Reconstrucción con Cambios: “Mejoramiento del tramo 1 – 253 de la calle Dos de Mayo”; y “Recuperación del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del tramo 1-252 de la calle Porvenir”. Ambas intervenciones suman una inversión de más de un millón de soles y fueron ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Piura.

El Gerente Regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) - Piura, José Martín Mejías Coronado, reiteró el compromiso desde la ARCC de continuar apoyando las gestiones de la autoridad municipal para los proyectos que benefician a Sechura. Hizo un llamado a los vecinos a comprometerse e involucrarse con el mejoramiento de sus calles.

El mejoramiento del tramo 1, de la calle Dos de Mayo, beneficia a 200 vecinos y forma parte de un paquete de siete obras gestionadas por la Municipalidad Provincial de Sechura, en el marco de la Reconstrucción Con Cambios, y se ha ejecutado por un monto de inversión de 298 mil 826 soles. El objetivo principal de la intervención es mejorar la transitabilidad, tanto vehicular como peatonal, a fin de reducir accidentes de tránsito y la contaminación ambiental, por el polvo que afecta principalmente a la población.

El mejoramiento de esta vía comprendió el perfilado y compactado de la subrasante, la colocación de la carpeta asfáltica en caliente, señalización con marcas en el pavimento y el cambio de la red principal de agua.

Asimismo, la recuperación de la transitabilidad de la calle Porvenir, beneficia a más de mil personas y tuvo un monto de inversión de 825 mil 957 soles y comprendió la ampliación de la vía de 6 a 7.20 metros, construcción de estacionamientos, construcción de veredas y rampas de concreto, así como construcción de sardineles, pintado y señalización, reposición de marco y tapas de cajas de agua, reposición de marcos y tapas de cajas de desagüe, y construcción de dos conexiones de agua potable.

Invocación

El alcalde provincial de Sechura, Justo Eche Morales, hizo un llamado a los vecinos a cuidar estas vías que hoy lucen renovadas, luego de haberse visto afectadas seriamente por la ocurrencia del fenómeno de El Niño Costero, en el año 2017.

Asimismo, el ingeniero José Mejías hizo hincapié en no perder de vista el curso que se está siguiendo al proyecto de agua para Sechura. En ese sentido, el alcalde recalcó que se viene trabajando en este proyecto y se tiene ya el compromiso del Presidente de la República Martín Vizcarra para la asignación del presupuesto.

En la inauguración de las obras estuvieron presentes el gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios, José Martín Mejías Coronado; el alcalde provincial, Justo Eche Morales; así como regidores provinciales, otros funcionarios y público en general.

/PE/

 

01-11-2019 | 20:17:00

Muñoz plantea creación de sistema de monitoreo por Tía María

La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, propuso la creación de un sistema de monitoreo entre la población arequipeña del Valle del Tambo y las autoridades del Gobierno Central, a fin de generar la participación del pueblo en el desarrollo del proyecto minero Tía María.
 
“Creemos un sistema de monitoreo participativo en conjunto (porque) no hay mejor posibilidad que el que la propia gente desde el principio se involucre en el desarrollo del proyecto y me gustaría sentarme con los dirigentes para analizar cada uno de sus pedidos”, sostuvo.
 
Desde Arequipa, la titular del sector, aseguró tener toda la disposición de dialogar con los dirigentes, sin embargo, remarcó que el mismo debe ser sostenido en condiciones de paz, y para ello pidió levantar las medidas de fuerza que se acatan desde hace más de 100 días.
 
Muñoz Dodero garantizó a la pobladores que el referido proyecto cuprífero no será perjudicial para sus intereses. “Como Estado yo sí creo que nosotros podemos garantizar que eso se dé y creo que la minería y la agricultura pueden convivir si las reglas están claras”, manifestó.
 
/MO/
01-11-2019 | 18:36:00

Minagri siembra 300 hectáreas de pastos cultivados con semillas certificadas en Tumbes

Agro Rural brindará asistencia técnica durante siembra y cosecha para mejorar la producción agropecuaria en zonas rurales Tumbes, noviembre de 2019.- El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, beneficiará a 429 ganaderos de las zonas rurales de Tumbes con el inicio de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020.

La meta para esta región es instalar 300 hectáreas de pastos cultivados con la siembra de semillas certificadas en los distritos de Canoas de Punta Sal, Casitas y Zorritos en la provincia de Contralmirante Villar.

Tras la instalación de la especie forrajera maíz chalero forrajero (variedad Chuska), el Minagri busca implementar la productividad de los pastos para una mejor alimentación del ganado y, con ello, elevar la producción y calidad de carne y leche en los tres distritos comprendidos en esta intervención.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes de las asociaciones y productores. Todos ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos para la instalación de pastos”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Tumbes de Agro Rural durante el proceso de siembra y cosecha de pastos.

El lanzamiento de esta actividad se realizó en el caserio El Cañaveral en el distrito de Casitas en la provincia de Contralmirante Villar con la participación las autoridades y asociaciones de productores locales.

EL DATO

El Minagri beneficiará a un total de 92 286 productores agropecuarios de las zonas rurales con la próxima campaña de siembra de pastos y forrajes 2019-2020 en 22 departamentos del país.

Ello, con la instalación de 60 797 hectáreas de pastos cultivados en 703 distritos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali.

/PE/

31-10-2019 | 21:13:00

Arequipa y Ayacucho fueron elegidas como Ciudades Creativas por la UNESCO

Arequipa y Ayacucho fueron reconocidas hoy como Ciudades Creativas de la UNESCO, lo que les permitirá ser parte de una red de urbes que basan su desarrollo en la cultura y la creatividad, en siete líneas creativas como el cine, la música, la gastronomía, la artesanía y el arte popular, entre otros. Con esta elección, ambas, se han convertido en las primeras ciudades del Perú en obtener dicho reconocimiento.

Arequipa fue seleccionada en la categoría ‘Gastronomía’. Por ello, el sector gastronómico, la Sociedad Picantera Arequipeña y diversos actores de la ciudad, liderados por su alcalde, elaboraron un expediente y plan estratégico para que la Ciudad Blanca sea seleccionada por su aporte culinario al Perú y al mundo. 

Por su parte, Ayacucho fue reconocida en la categoría ‘Artesanía y Arte Popular’, pues 16 de las 19 líneas artesanales que existen en el país se practican en esta región. Ayacucho es conocida, además, como la “Capital de la Artesanía Peruana”, pues su estructura económica, cultural y comercial se basa en este sector y moviliza a cientos de creadores y artistas que difunden a través de retablos, el tallado de piedra de Huamanga, entre otras, las tradiciones y valores de la región.

“Que Arequipa y Ayacucho hayan sigo elegidas como Ciudades Creativas por la UNESCO significa para nuestro país que, con mira al bicentenario, ingresamos a una lista representativa del mundo y que incluye a ciudades que vienen haciendo de su cultura un motor de desarrollo”, dijo Gabriela Perona, directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario.

“Para el Perú, serían las dos primeras ciudades que se incorporan a esa lista y, dentro de nuestro periodo de conmemoración, logra un objetivo: fortalecer la identidad nacional.  Es un motivo de orgullo”.

Por su parte, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Jaime Pomareda, asegura que esta designación "transmite un poderoso reconocimiento a la creatividad e innovación de arequipeños y ayacuchanos, que así demuestran el gran aporte de la cultura al desarrollo urbano sostenible y a la proyección internacional de nuestro país".

Es importante señalar que el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros viene elaborando estrategias de movilización ciudadana que se basan en el fortalecimiento de las identidades locales. Estos reconocimientos ayudan a visibilizar la identidad de las regiones y las economías que se activan producto de la creatividad. Arequipa y Ayacucho con un trabajo conjunto y participativo liderados por sus alcaldes municipales, la sociedad civil, el Proyecto Especial Bicentenario y otras instituciones del Estado, lograron este importante reconocimiento para la nación.

Cabe señalar que la Red de Ciudades Creativas fue creada en 2004 con el propósito de conseguir cooperación entre las ciudades que han reconocido a la cultura y la creatividad como factores estratégicos de su desarrollo.

EL DATO

La Unesco designó hoy, miércoles 30 de octubre, a 66 nuevas ciudades para formar parte de la Red de Ciudades Creativas. De esta forma, el número de urbes que la conforman asciende a 246. 

/PE/

30-10-2019 | 22:50:00

OCMA propone destitución de Juez de la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA-PJ), doctor Vicente Walde Jáuregui, luego de concluir con las investigaciones disciplinarias en fueros contralores, ha propuesto ante la Junta Nacional de Justicia, la destitución del magistrado Alejandro Espino Méndez, quien, en su actuación como presidente de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, habría cometido faltas muy graves en el ejercicio del cargo.

En las investigaciones disciplinarias, se habría corroborado que el Juez Espino Méndez designó irregularmente como Juez del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de la provincia de Bagua, en el año 2015, a un exfiscal procesado por el delito de corrupción, para lo cual emitió una resolución sin motivación, pese a que dicho letrado no se encontraba en la relación de abogados aptos para desempeñarse como Juez Supernumerario.

En este sentido, y para no afectar los linderos de razonabilidad y congruencia que la medida adoptada amerita, la Jefatura Suprema de la OCMA dispuso al mismo tiempo, imponer la medida cautelar de suspensión preventiva en el ejercicio de todo cargo en el Poder Judicial.

/PE/

30-10-2019 | 19:27:00

Más de 3,500 niños de Ucayali reciben atención de calidad, oportuna y gratuita de Cuna Más

En el departamento de Ucayali, el Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda un servicio de calidad, oportuno y gratuito a más de 3,500 niñas y niños menores de tres años de edad a través de sus servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias. 

En el Servicio de Cuidado Diurno (SCD), el Programa atiende en sus 66 cunas a un total de 1,827 niñas y niños cuyas edades fluctúan entre 6 y 36 meses y que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema.

“Gracias al apoyo de las 299 madres cuidadoras, este servicio cubre las necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades”, explicó Mónica Moreno Saavedra, Directora Ejecutiva del Programa Cuna Más.

Con relación al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), que se realiza a través de visitas a hogares, la funcionaria señaló que Cuna Más atiende a un total de 1,913 familias con niñas y niños y madres gestantes.

“La finalidad de este Servicio de Acompañamiento a Familias es el de promover el desarrollo y fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas de cuidado y aprendizaje de las familias para un óptimo desarrollo infantil”, precisó Moreno Saavedra.

En Ucayali, el SAF cuenta con el apoyo de 194 facilitadoras, quienes una vez a la semana visitan a las familias. Además, las facilitadoras visitan a las familias con madres gestantes para orientarles en el buen cuidado de su salud y la del bebé.

A la fecha, Cuna Más brinda atención en todo el país a más de 163 mil niñas y niños, así como a más de 6 mil madres gestantes, a través de sus servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias, en las zonas de pobreza y pobreza extrema.

/PE/

30-10-2019 | 19:20:00

Agua Tumbes repondrá electrobombas para mejorar sistema de alcantarillado de Zorritos

El titular del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Oscar Pastor Paredes, informó que Agua Tumbes realizará la reposición de siete electrobombas para las cámaras de bombeo de desagüe Miguelayo (1), La Tucilla (2), Los Pozos (2) y El Estadio (2), con el objetivo de optimizar el sistema de alcantarillado del distrito de Zorritos, ubicado en la provincia de Contralmirante Villar.

“Vamos a sustituir estos activos, porque ya han concluido su vida útil y están en riesgo de paralizar. Nuestra función, como órgano adscrito del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), es precisamente garantizar las condiciones mínimas de operación del sistema, a medida que fortalecemos la prestación de los servicios en esta zona del país”, señaló.

Pastor indicó que Agua Tumbes también se encargará de la limpieza de las cámaras de bombeo de desagüe con el apoyo de un hidrojets.

Por su parte, la municipalidad provincial se encargará de lanzar en estos días la licitación para el mantenimiento y la extracción de lodos de la laguna de tratamiento de aguas residuales de La Tucilla.

“Hemos tenido una reunión con el alcalde provincial [Jesús Luna Ordinola], a fin de articular esfuerzos. Así que ambas instituciones vamos a agilizar acciones en favor del servicio de alcantarillado de Zorritos”, puntualizó.

/PE/

29-10-2019 | 23:00:00

Fuerzas del orden destruyen cuatro pistas de aterrizaje clandestinas en la selva central

Dando inicio a la segunda fase del Plan de Operaciones Troya 2019, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional destruyeron el último lunes cuatro pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, en la selva central, en la provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco.

 La operación coordinada entre el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, se realizó en los sectores de Agro Unión y Santa Isabel, ubicados en el distrito de Yuyapichis, cerca de la provincia limítrofe de Oxapampa, región Pasco.

 Las acciones fueron ejecutadas por personal del Agrupamiento de Ingeniería Pedro Ruiz Gallo del Ejército y de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía Nacional (DIRANDRO), con la presencia de un representante del Ministerio Público.

 Esta segunda fase de la Operación Troya 2019 continuará en el transcurso de las siguientes semanas, con el fin de neutralizar las rutas del narcotráfico, tal como lo hicieron en la primera fase, entre marzo y abril del presente año, cuando ejecutaron más de 30 operativos de destrucción de narcopistas.

 /PE/

29-10-2019 | 21:08:00

Simulacro nocturno de sismo y tsunami se realizará el 5 de noviembre

Miles de personas ubicadas en zonas de alto riesgo en diversas regiones del país participarán este martes 5 de noviembre a las 8 de la noche, en el Simulacro pro Sismo seguido de Tsunami en el litoral peruano y Multipeligro en el interior del país organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante emergencias y desastres.

Dicho simulacro se realizará de manera simultánea en escenarios establecidos por las autoridades regionales y locales a nivel nacional ante fenómenos naturales recurrentes como sismos y tsunami, así como deslizamientos, inundaciones, actividad volcánica, erosión fluvial, aluvión, huayco, vientos fuertes e incendios forestales.

El INDECI a través de las Direcciones Desconcentradas a nivel nacional movilizará personal especializado para apoyar la ejecución y evaluación de los simulacros en las diversas regiones del país. 

Cabe indicar, que el INDECI en el marco de sus funciones tiene a cargo los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

El simulacro coincide con el Día Mundial de la Concienciación ante Tsunami instituido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas con la finalidad de sensibilizar a la población ante este tipo de fenómenos.

/PE/

 

29-10-2019 | 20:13:00

Perú contará con más de 500 intérpretes de lenguas indígenas capacitados al 2020

Nuestro país contará, al 2020, con más de medio millar de intérpretes y traductores de lenguas indígenas capacitados, con miras a afianzar el proceso de convertirnos en un Estado intercultural, informó hoy el Ministerio de Cultura.

Ellos permitirán que las instituciones puedan contar, cada vez más, con personal que se comunique de manera oral y escrita en las lenguas originarias, y que contribuyan a garantizar los derechos lingüísticos de los usuarios.

Tras clausurar la decimotercera edición del Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas en la ciudad del Cusco, la viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, estimó que se capacitará a intérpretes de 40 de las 48 lenguas indígenas que existen en Perú hacia el 2020.

/FM/ /Andina/

28-10-2019 | 21:18:00

Páginas