Nacional

Falleció la niña sirenita en Huancayo

El miércoles por la mañana falleció Milagros Cerrón Arauco, conocida como la “niña sirenita” debido a su condición congénita que la acompañó desde su nacimiento. Sus extremidades inferiores presentaban una fusión completa, una condición conocida como Sirenomelia.

Cerrón Arauco luchó desde su primer minutó de vida, fue operada en diversas ocasiones, soportó 11 intervenciones. En el 2005 fue operada por primera vez en el Hospital de la Solidaridad de Lima, poco a poco logró superar estas dificultades y con los años logró movilizar sus piernas y hasta llegó a bailar.

Sin embargo, la menor, que falleció cuando estaba cerca de cumplir 16 años, tenía otros problemas, al nacer solo tenía un riñón que no funcionaba plenamente y malformaciones severas en el sistema uro-genital y en el aparato digestivo, por lo que recibía diálisis.

Su médico tratante, Luis Rubio lamentó su deceso y la recordó con cariño a 'Milagritos', como la llamaba, y destacó su fuerza y ganas de vencer todas las adversidades.

Afirmó que Milagros Cerrón fue el segundo caso de sirenomelia con vida en el mundo, por lo general en este tipo de casos el paciente no vive más de 72 horas o unos días. El médico recordó que solo una joven con similar problema vivió hasta los 19 años, pero no logró movilizarse, como sí lo hizo Milagros.

Los restos de la menor son velados en la provincia de Chupaca, en Junín, donde residía desde hace unos años.

Andina

 

24-10-2019 | 15:32:00

Séxtuple choque deja 15 personas heridas en Trujillo

El choque de seis vehículos ocurrido anoche en la cuadra 12 de la avenida Larco, entre los límites de los distritos de Trujillo y Víctor Larco Herrera, región La Libertad, dejó como saldo 15 personas heridas de los cuales dos fueron de consideración.

Según testigos, el microbús de la empresa Virgen de la Puerta, de placa T1M-735, chocó por la parte posterior a otro vehículo de la empresa Nuevo California que se encontraba estacionado esperando que cambie la luz del semáforo de rojo a verde.

A consecuencia de esa primera colisión, otros cuatro vehículos chocaron entre sí, en su mayoría autos.

Andina

 

24-10-2019 | 13:39:00

Estación 1 del Oleoducto Norperuano reanuda operaciones

La Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP) reanudó sus operaciones tras la firma de un acta entre Frente de Defensa de Saramuro (Fredesa) y autoridades del Ejecutivo y de la región Loreto, informó hoy Petroperú.

Suscribieron el documento, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Defensoría del Pueblo y Segunda Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Loreto, entre otros, mediante el cual se acordó la entrega de la Estación 1 a Petroperú y el reinicio de sus operaciones.

Las actividades de la Estación 1 del ONP fueron paralizadas el 11 de octubre y se reanudaron aproximadamente a las 16:00 horas de ayer. Las causas de la medida de fuerza por parte de la comunidad de Saramuro fueron ajenas a la empresa.

Petroperú reiteró su invocación para que el diálogo y las negociaciones se desarrollen en un clima de paz social y al amparo de la ley y el estado de derecho.

/PE/

24-10-2019 | 01:06:00

Desde el 24 de octubre se registrarán fuertes lluvias en la Selva

 
Desde el jueves 24 hasta el viernes 25 de octubre se espera lluvia en la selva centro y norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Meteorólogos del SENAMHI indicaron que estas lluvias se deben al alto contenido de humedad presentado en los últimos días (Aviso Meteorológico N° 145) y al ingreso de humedad proveniente de la selva de Brasil.
Asimismo, manifestaron que en la selva de Amazonas, Loreto, San Martín, Huánuco, Ucayali, Pasco y Junín se esperan acumulados de lluvia alrededor de los 30 mm/día. Estas lluvias se presentarán con ráfagas de viento y descenso de la temperatura diurna.
El SENAMHI seguirá monitoreando el estado de la atmósfera, y recomienda a la población tomar las medidas correspondientes, así como mantenerse informado a través de la web www.senamhi.gob.pe y nuestras redes sociales.
/PE/ 
23-10-2019 | 22:35:00

Qali Warma: en 2020 se programó entregar más de 18 mil toneladas de arroz fortificado

Con la finalidad de mejorar la nutrición de las niñas y niños del país, usuarios del servicio alimentario, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha planificado para el menú escolar del año 2020, la adquisición y entrega de más de 18 mil 515 toneladas de arroz fortificado, que contiene vitaminas y minerales.

El arroz fortificado representa el 61% de todo el arroz programado, que suma un total de 30 mil 352 toneladas para el próximo año. El arroz fortificado contiene 8 vitaminas como A, B1, B3, B6, B12, ácido fólico, D y E, y 2 minerales como el zinc y el hierro, lo cual mejora la nutrición y ayuda a reducir la probabilidad de contraer enfermedades.

El programa Qali Warma hace hincapié en que las vitaminas y minerales incorporadas no alteran el sabor, color, ni olor de las preparaciones. Asimismo, se debe precisar que las características generales y específicas de este tipo de arroz se encuentran contenidas en la ficha de homologación del arroz fortificado Resolución N° 745-2018 del Minsa.

Cabe precisar que en el 2019, hasta octubre, a través del programa, se entregó más de 5 840 toneladas de arroz fortificado, que representa el 29% del total distribuido, que asciende a 20 mil 137 toneladas.

Por regiones

De acuerdo a la programación del menú escolar para el año 2020, en Piura se entregarán 2 mil 670 toneladas de arroz fortificado, cifra que equivale al 80% del total de arroz; en Puno, 1 519 toneladas, lo que representa el 98%; en San Martín, 1 367 toneladas, que significa el 97%; en Ayacucho, 1 442.9 toneladas, es decir el 82% del total de arroz.

En regiones como Huancavelica, Arequipa, Pasco, Ica y Lima Metropolitana y Callao, el 100% de este cereal se distribuirá en las instituciones educativas será fortificado. Es así que para Huancavelica se ha programado 1 150.2 toneladas de arroz fortificado; en Arequipa 650.2 toneladas; en Pasco, 734.2 toneladas; en Ica, 150.2 toneladas, y en Lima Metropolitana y Callao, 5.2 toneladas.

El arroz fortificado ayuda al buen funcionamiento del organismo, produce energía para realizar diversas actividades, mejora las defensas y  disminuye el riesgo de sufrir enfermedades.                    

En regiones como La Libertad se ha previsto la entrega de 1 229.2 toneladas de arroz fortificado; en Cusco, 1 100 toneladas; y, en Junín, 1 093.8 por mencionar algunos.

/PE/

23-10-2019 | 21:08:00

Continúa el avance del proyecto minero Magistral

El pasado viernes 18 del presente, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Activos Mineros S.A.C. y la empresa Nexa, suscribieron un acuerdo que reafirma la intención de continuar con el desarrollo del proyecto Magistral, ubicado en la región Áncash.

Dicho acuerdo fue firmado con la presencia del viceministro de Minas, Augusto Cauti, y el director ejecutivo de Proinversión, Alberto Ñeco.

El viceministro de Minas indicó “que con esto se reafirma el impulso al sector minero, ya que se compromete más inversión y más producción que conlleva a la generación de más recursos a ser transferidos a la región y la promoción de acciones sociales adecuadas con su entorno”.

Proyecto

Magistral es un proyecto cuprífero que se localiza en el distrito de Conchucos, provincia de Pallasca, región Áncash, y que tiene estimado alcanzar una producción anual de 40 mil toneladas métricas finas (TMF) de cobre, 600 mil kg finos de plata y 3 mil TMF de molibdeno.

/PE/

23-10-2019 | 20:35:00

Sutran intervino más de 2000 vehículos bolivianos vinculados al transporte de carga internacional

Con el objetivo de verificar el cumplimiento de los convenios internacionales, en lo que va del año, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó 2207 intervenciones a vehículos bolivianos vinculados al transporte de carga internacional.

A través de nueve puntos de control ubicados estratégicamente en seis regiones al sur del país, la Sutran logró identificar a empresas que no cumplían con los convenios internacionales, iniciando 298 procedimientos administrativos sancionadores. Los operativos se realizan junto a la Sunat, Ministerio Público, Indecopi y PNP.

Las principales infracciones detectadas fueron por no contar con Seguro de Responsabilidad Civil, es decir con una compañía aseguradora de respaldo en el país de destino, por carecer del Manifiesto Internacional de Carga o Declaración de Tránsito Aduanero, así como por ejecutar transporte sin poseer los documentos correspondientes o presentarlos con datos contradictorios.

La Sutran en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene capacitando a la Policía Nacional de Carreteras, a fin de fortalecer las capacidades de los efectivos policiales en el desarrollo de sus intervenciones, poniendo énfasis en el rol preventivo y de cooperación interinstitucional.

/PE/

23-10-2019 | 20:20:00

Produce sanciona a embarcación por arponear delfines en Piura

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA), en operativo conjunto con el Comité Regional de Vigilancia de Pesca Artesanal (COREVIPA) de la caleta El Ñuro, intervino esta semana a la embarcación pesquera artesanal “Bienaventurado 2” en la localidad de Los Órganos, Piura.

La intervención inmediata de las autoridades se realizó tras la recepción de una denuncia vía WhatsApp, en donde se indicaba que los pescadores de la nave se encontraban utilizando arpones para la caza de delfines, actividad ilegal que fue grabada por los denunciantes.

Durante la inspección al interior de la embarcación en el muelle, no se encontró ninguna especie en la bodega y únicamente fueron hallados los artes de pesca selectivos: pinta y cordel, lo cual supondría que el arpón, los delfines y cualquier tipo de prueba incriminatoria habría sido desechada.

Sin embargo, debido a que existen videos donde se muestra claramente la acción ilegal, PRODUCE dentro de sus competencias, levantó una infracción por extracción de especies protegidas a dicha embarcación; además de informar el hecho al Ministerio Público, que con las debidas pruebas para su evaluación, podría reprimir a los infractores con una pena privativa de la libertad de tres a cinco años.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) dará inicio a la investigación correspondiente de zarpe y arribo, con la finalidad de coordinar con PRODUCE cualquier tipo de irregularidad encontrada.

Asimismo, la infracción que impongan nuestros fiscalizadores será remitida a la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) – Piura, para el inicio del procedimiento administrativo sancionador, dejando precedente con este caso que el apoyo de la población es crucial para la protección de nuestros recursos hidrobiológicos. 

/PE/

23-10-2019 | 20:04:00

Fernando Belaunde: publican libro que reúne sus artículos, discursos y ponencias

El Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) presentó «Belaunde, la palabra presente», obra que reúne los artículos, discursos y ponencias del dos veces presidente de la República, Fernando Belaunde Terry, sobre la realidad nacional, su visión de desarrollo del país, así como su posición política sobre los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.

La obra, escrita en 378 página y dividida en cinco capítulos, inicia con sus reflexiones sobre la importancia de los partidos políticos para fortalecer la democracia y las instituciones y, a lo largo de ella, desarrolla su pensamiento de «La conquista del Perú por los peruanos», sin enfrentamientos de clases sociales, sino en su unión en pro del desarrollo y el bienestar del país.

En nombre de su familia, Rafael Belaunde Aubry, agradeció en el compromiso de la universidad para recuperar el trabajo intelectual de su padre, quien —dijo— siempre tuvo una actitud y posición democrática.

Andina

23-10-2019 | 14:57:00

Minagri incrementará productividad de más de 4700 productores de zonas rurales

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural y la Dirección General de Ganadería, beneficiará a 4777 productores de las zonas rurales en 40 distritos de la región Huánuco gracias al inicio de la Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2019-2020.

La directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña Delgado, señaló que la meta para este departamento es la instalación de 3150 hectáreas de pastos cultivados en las provincias de Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Humalíes, Huánuco, Marañón, Lauricocha, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca.

“Este es un trabajo que desarrolla de forma conjunta entre Agro Rural y las autoridades regionales, provinciales, locales, líderes comunales y productores. Todo ellos, participaron en la elaboración y validación del padrón de beneficiarios e identificación de terrenos para la instalación de pastos”, remarcó.

Dijo, además, que los pobladores beneficiarios contarán con asistencia técnica del equipo de especialistas y técnicos de la Dirección Zonal Huánuco de Agro Rural durante el proceso de siembra hasta la cosecha de especies forrajeras como alfalfa, cebada avena, rye grass inglés e italiano, dactylis glomerata, brachiaria, trébol rojo y blanco.

“Los beneficiarios contarán con los insumos para incrementar su producción y tener mayor acceso a los mercados locales. También, ayudará a reducir el riesgo de la vulnerabilidad ante las inclemencias climáticas, como las heladas, en las zonas altoandinas”, aseguró Ludeña Delgado.

El lanzamiento de esta actividad se realizó en el distrito de Jesús (Lauricocha) con la participación las comunidades campesinas y asociaciones de productores, al igual que sus autoridades.

/PE/

 

 

22-10-2019 | 20:55:00

Páginas