Emporio Gamarra tiene buena acogida en Expoamazónica
Los comerciantes del emporio comercial de Gamarra, en Lima, llegaron a la Expoamazónica para comercializar aproximadamente 6,000 prendas de algodón en siete stands donde exhiben las prendas de estación de verano y que ya tienen una buena acogida entre la población asistente.
Sara Huamaní, representante de los empresarios de Lima, afirmó que en esta edición de la feria, llegaron a Madre de Dios siete empresas que registran buenas ventas desde el día inaugural, por lo que no descartó que se vendan todas las prendas antes de este domingo.
Indicó que esta ropa confeccionada en Lima, como los polos de algodón, se venden a la población a un precio que oscila entre los 10 y 15 nuevos soles.
Entre las prendas que llevaron están entre ropa interior, billeteras, camisas, polos, jeans y ropa de verano, ropa de baño que es la que más se vende en Puerto Maldonado.
Sostuvo que los empresarios esperan que sus prendas despierten también el interés de los comerciantes internacionales que participarán en las ruedas de negocios, fundamentalmente los de Brasil pues esperan llegar hacia ese gran mercado.
/CCH/ Andina
Minedu respalda instalación de la asamblea universitaria de UNSAAC
En cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, esta mañana la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) aprobó sus nuevos estatutos en un acto público que fue felicitado por el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien asistió al acto.
El titular del Minedu se hizo presente para respaldar el proceso de implementación de la Ley a cargo de los integrantes de la Asamblea Universitaria, máximo órgano de gobierno de esa casa de estudios.
“Felicito a la asamblea por cumplir la Ley Universitaria dando muestra de seguir avanzando y trabajando en la formación de profesionales capaces, de innovar y crear en beneficio del desarrollo del país”, declaró Saavedra al expresar su respaldo a favor de Guido Muelle Villena, como presidente de esa instancia.
Expresó que esta instalación constituye un paso adelante en la reforma universitaria orientada a mejorar la calidad del servicio educativo en beneficio de miles de jóvenes estudiantes.
“No necesitamos en el país autoridades que estén buscando anteponer sus intereses personales al de los jóvenes universitarios, ni aquellas que dan un mal ejemplo incumpliendo las leyes vigentes”, aseveró.
De acuerdo con el nuevo estatuto las elecciones en la UNSAAC para elegir nuevas autoridades se realizarán a más tardar el 20 de octubre. En el intermedio la asamblea dictará las políticas generales necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la las actividades académicas y administrativas.
Este hecho ocurre en medio de la reticencia del rector Germán Zecerrano, quien junto a sus vicerrectores y algunos decanos se negaron a cumplir con los acuerdos de la Asamblea Estatutaria y convocar a elecciones, llegando a tratar de impedir la instalación de la asamblea al disponer el cierre del Paraninfo Universitario de la UNSAAC, donde estaba programada la realización de la ceremonia.
/CCH/ Andina
PCM evalúa avances en proyectos de inversión pública sobre remediación ambiental en Puno
El Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Antonio Fernández Jerí, sostuvo en la ciudad de Puno una nueva reunión de trabajo con autoridades municipales y regionales, con el propósito de evaluar el avance de ejecución de proyectos de inversión pública en materia de remediación ambiental de las cuencas de los ríos Ramis y Suches.
Además de los funcionarios del Gobierno Regional de Puno, en el encuentro participaron el alcalde provincial de Azángaro y los burgomaestres distritales de Asillo, Potoni y San Antón, jurisdicciones pertenecientes a la provincia de Azángaro; y de Cojata y Crucero, que se ubican en las provincias de Huancané y Carabaya, respectivamente.
También asistieron representantes de los ministerios del Ambiente, de Agricultura y Riego, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Energía y Minas y de Relaciones Exteriores.
La reunión sirvió también para que los alcaldes distritales de Achaya, San José y San Juan de Salinas, localidades que pertenecen a la provincia de Azángaro, se incorporaran a las acciones de remediación y expusieran los proyectos que tienen previsto presentar ante el Alto Comisionado de la PCM.
Durante la cita se señaló la necesidad de que los órganos respectivos de los gobiernos locales pidan al Gobierno Regional de Puno realizar la depuración del Registro de Declaraciones de Compromiso -lista de las personas naturales y jurídicas que han iniciado su proceso de formalización-, y que los procuradores municipales soliciten las acciones de interdicción al Ministerio Público, con el fin de combatir y erradicar la minería ilegal en esta zona del país.
Asimismo, se acordó promover una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), alcaldes y el Alto Comisionado de la PCM, para coordinar la ejecución de proyectos mediante la unidad ejecutora del PEBLT.
En tanto, los burgomaestres de la provincia de Azángaro y del distrito de Crucero solicitaron al Programa de Riego y Drenaje del Gobierno Regional que se encargue de los proyectos de defensa ribereña que permiten proteger a la población de posibles desastres naturales.
Finalmente, se determinó que la próxima reunión de seguimiento a la ejecución de proyectos sobre remediación ambiental se realizará en el distrito de Asillo, en octubre próximo.
/CCH/ Andina
Puno: Alto Comisionado de la PCM evalúa avances en proyectos de reparo ambiental
Una nueva reunión de trabajo con autoridades municipales y regionales, con el propósito de evaluar el avance de ejecución de proyectos de inversión pública en materia de remediación ambiental de las cuencas de los ríos Ramis y Suches, sostuvo en Puno el Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Antonio Fernández Jerí.
Además de los funcionarios del Gobierno Regional de Puno, en el encuentro participaron el alcalde provincial de Azángaro y los burgomaestres distritales de Asillo, Potoni y San Antón, jurisdicciones pertenecientes a la provincia de Azángaro; y de Cojata y Crucero, que se ubican en las provincias de Huancané y Carabaya, respectivamente.
Asimismo asistieron representantes de los ministerios del Ambiente, de Agricultura y Riego, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Energía y Minas y de Relaciones Exteriores.
La reunión sirvió también para que los alcaldes distritales de Achaya, San José y San Juan de Salinas, localidades que pertenecen a la provincia de Azángaro, se incorporaran a las acciones de remediación y expusieran los proyectos que tienen previsto presentar ante el Alto Comisionado de la PCM.
Durante la cita se señaló la necesidad de que los órganos respectivos de los gobiernos locales pidan al Gobierno Regional de Puno realizar la depuración del Registro de Declaraciones de Compromiso -lista de las personas naturales y jurídicas que han iniciado su proceso de formalización-, y que los procuradores municipales soliciten las acciones de interdicción al Ministerio Público, con el fin de combatir y erradicar la minería ilegal en esta zona del país.
También se acordó promover una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), alcaldes y el Alto Comisionado de la PCM, para coordinar la ejecución de proyectos mediante la unidad ejecutora del PEBLT.
En tanto, los burgomaestres de la provincia de Azángaro y del distrito de Crucero solicitaron al Programa de Riego y Drenaje del Gobierno Regional que se encargue de los proyectos de defensa ribereña, que permiten proteger a la población de posibles desastres naturales.
Finalmente, se determinó que la próxima reunión de seguimiento a la ejecución de proyectos sobre remediación ambiental se realizará en el distrito de Asillo, en octubre próximo.
/P.A.G./ NDP
Entregan lentes y sillas de rueda a escolares y discapacitados de Piura
Autoridades regionales y locales del departamento de Piura entregaron lentes a escolares y sillas de rueda a personas con discapacidad en diversas localidades de dicha región, se informó.
El primer caso se produjo en la sierra de Piura, donde en el marco del Plan Salud Escolar de la iniciativa intersectorial ‘Aprende Saludable’, el director regional de Salud Piura, Jesús Juárez Eyzaguirre; y el director de la Red de Salud Morropón-Chulucanas, Aníbal Calle Chumacero, entregaron lentes correctores a 133 escolares del nivel primario de la sierra piurana.
La entrega de los lentes fue de manera gratuita, financiados íntegramente por el Seguro Integral de Salud.
Los 133 estudiantes, que previamente fueron evaluados en agudeza visual y arrojaron resultado con errores refractivos, pertenecen a las localidades de El Faique (42), Changro (21), Hualcas (15), Tayapampa (26), Loma Larga (15) y El Higuerón (14).
Jesús Juárez afirmó que ‘Aprende Saludable’ tiene por objeto contribuir en el mejoramiento del desempeño escolar de los estudiantes del nivel inicial y primario de las instituciones educativas públicas.
“Entre sus beneficios figuran, la detección y atención a tiempo de algún problema nutricional, visual que pueda afectar al escolar en el desarrollo del año académico”.
Por su parte, el director de la Red de Salud Morropón - Chulucanas informó que dicho plan también promueve comportamientos saludables relacionados a la convivencia saludable, alimentación y nutrición e higiene. “Las actividades que se desarrollan son lavado de manos, refrigerio saludable, cuidado de la salud ocular, cepillado dental y actividad física”.
Sillas de ruedas
Por su parte, el alcalde provincial de Paita, Reymundo Dioses, entregó 50 sillas de rueda a igual número de personas con discapacidad. Las sillas de rueda fueron gestionadas ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
En ceremonia pública y con la participación de regidores municipales y representantes de la red de Omaped de los distritos de Vichayal, Tamarindo, Amotape, La Huaca, Colán y Paita; se hizo realidad el apoyo a personas de escasos recursos económicos que realmente necesitan de los instrumentos de traslado, destacando de esta manera, el compromiso que tiene la comuna, con el proceso de inclusión que se merecen las personas con discapacidad.
El subgerente de Programas Sociales, Melvin Quiñones, informó que esta donación de 50 sillas de rueda se logró luego de hacer seguimiento a una gestión que venía desde el gobierno de China hacia el Perú, y que tras firmar un convenio con el Ministerio de la Mujer, se consiguió canalizar a través de la red de Omaped Paita y a través de la red de Omaped de los distritos, las sillas de rueda para los más pobres.
/MRM/
La Oroya: Mineros observan con optimismo instalación de mesa técnica
Se mostró satisfecho. El dirigente de los trabajadores del Complejo Metalúrgico de La Oroya, Luis Castillo, expresó su complacencia por la instalación del Comité Técnico de Trabajo que atenderá la problemática de esa zona del país.
Afirmó que “hay bastante optimismo, vemos que el Gobierno tiene la voluntad de querer solucionar este tema de la mejor manera y estaremos atentos a todos los pasos que se puedan dar”.
La reunión realizada la tarde de ayer, jueves, en el Ministerio de Energía y Minas (MEM), contó con la participación de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil, refirió.
Castillo destacó el carácter multisectorial de dicho comité, y que esté constituido por representantes de los ministerios de Energía y Minas, del Ambiente, Trabajo, la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, el Gobierno Regional de Junín, el Municipio Provincial de Yauli y de los sindicatos laborales.
Al respecto, Castillo comentó que el trabajo coordinado permitirá viabilizar la demanda principal, que implica garantizar sus trabajos en el complejo metalúrgico.
“Para nosotros es importante agotar todas las vías legales a fin de no llegar a una liquidación simple”, aseveró.
Cabe recordar que el Comité Técnico de Trabajo que atenderá la problemática del Complejo Metalúrgico de La Oroya (Junín) y de la unidad minera Cobriza (Huancavelica), fue instalada la tarde de ayer, jueves, por el viceministro de Energía, Raúl Perez-Reyes, en representación del MEM.
/P.A.G./
Impulsa Perú capacitó y certificó en temas laborales a casi 45 mil personas, señala MTPE
A través del programa Impulsa Perú y durante este gobierno, son 43,386 las personas que en condición de desempleados, subempleados y en riesgo de perder el empleo, han sido beneficiadas a nivel de la nación con capacitación para la inserción laboral, certificación de competencias laborales y capacitación para el autoempleo, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Asimismo, en el mismo periodo, Impulsa Perú ha beneficiado en la región Junín a 2,791 personas, de las cuales 1,249 son mujeres y 1,542 son hombres.
En la ciudad de Huancayo se realizó una entrega de certificados a 40 personas, quienes fueron capacitados gracias al programa Impulsa Perú en los cursos de soldadura de estructuras metálicas e instalaciones eléctricas de interiores, en las instalaciones del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI). La inversión ascendió a más de 46 mil soles.
Otro curso de instalaciones eléctricas de interiores se instalará en las próximas semanas, con el cual se beneficiará a 20 ciudadanos de la región Junín.
Cabe recordar que el MTPE viene implementando el Plan Nacional de Capacitación 2015 “Impulsa Perú” en 17 regiones del país, con el objetivo de beneficiar a más de 11,434 personas desempleadas o subempleadas, con una inversión de 13.8 millones de soles.
El programa Impulsa Perú brinda servicios de capacitación laboral de calidad en ocupaciones requeridas por el mercado de trabajo, a través de instituciones de capacitación alineadas a los objetivos y principios del Programa.
/P.A.G./
Pasco: bajas temperaturas dejan cerca de tres mil personas afectados
Hasta el momento las bajas temperaturas dejaron 2,782 personas afectadas en la provincia de Pasco (heladas), donde junto con la provincia de Oxapampa (friaje) se perdieron 18,021 animales, entre alpacas y ovinos, revela último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
En la provincia de Pasco se perdieron 17,956 animales y en Oxapampa 65.
El Gobierno Regional de Pasco entregó ayuda humanitaria consistente en frazadas, zapatos, buzo para niños y 4 kilos de ropa.
Ayer en horas de la noche y la madrugada se registraron heladas en varias zonas de la región, que afectaron a más ovino, informó la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Simón Bolívar, que se encuentra realizando la evaluación de daños.
Como se recuerda, desde el 1 de abril 2015, se registran bajas temperaturas afectando la vida y salud de las personas, vías de comunicación, animales y áreas de cultivo en las provincias de Daniel Alcides Carrión y Pasco.
/MRM/
MEM: Empresa Ricoil podrá explorar y explotar hidrocarburos en el Lote XXIX
Mediante un decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas (MEM), publicado hoy, se aprobó el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote XXIX, ubicado entre las provincias de Sullana, Ayabaca, Piura y Morropón de la Región Piura.
Se autorizó la conformación, extensión, delimitación y nomenclatura del área inicial del Lote XXIX, el cual fue adjudicado a Perupetro y declarándolo materia de suscripción de un contrato de licencia.
El MEM autorizó a Perupetro suscribir con la empresa Ricoil S.A. el Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote XXIX.
/P.A.G./
Carretera Central: MTC interviene cinco zonas afectadas y recupera transitabilidad
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) intervino cinco zonas afectadas debido al bloqueo en la Carretera Central y recuperó la transitabilidad de estos sectores, lo hizo trabajando de manera conjunta con la empresa concesionaria de la vía, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRÁN).
El Viceministro de Transportes, Henrry Zaira, desde la Carretera Central inspeccionó los trabajos para el rápido restablecimiento del tránsito vehicular, y explicó que se desplegó maquinaría en todos los puntos para despejar de manera simultánea el bloqueo de los lugares afectados.
“Hemos verificado que la vía se encuentra ya despejada en los puntos bloqueados en la Carretera Central desde kilómetro 158 al 170, para el traslado de personas y mercancías en forma segura, tanto para la Oroya como para Lima”, destacó el Viceministro Zaira.
Fueron cinco los puntos de intervención: Curipata, Hospital la Oroya, Puente Marcavalle, desvío Tarma Huancayo y Huancan.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional y las empresas concesionarias, monitorea y toma acciones inmediatas ante la ocurrencia de emergencias a fin de restablecer el tránsito en las vías nacionales afectadas.
/P.A.G./