Economía

Indecopi: Controversias de salud son de competencia de Susalud

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que desde la víspera, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) asume la competencia para atender y sancionar las presuntas infracciones a las normas que protegen los derechos de los usuarios de los servicios de salud.

En ese sentido, dicha entidad atenderá los casos ocurridos desde esta fecha.                           
 
Sin embargo, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 026-2015-SA, el Indecopi mantendrá competencia para atender y resolver las infracciones a los derechos de los usuarios de los servicios de salud que hubiesen ocurrido hasta el 13 de agosto de 2015. 
 
De esta manera, mantiene su competencia para imponer sanciones y dictar medidas correctivas a favor de los consumidores que hayan sido afectados, hasta la fecha mencionada.
 
En ese sentido, la institución informa que todos aquellos usuarios de salud que hayan visto vulnerados sus derechos en este servicio hasta el 13 de agosto, podrán presentar sus denuncias ante el Indecopi hasta el 17 de agosto de 2017, de acuerdo a lo estipulado en el Código de Protección y Defensa del Consumidor que contempla un periodo de 2 años para la prescripción de este tipo de casos.
 
El Indecopi mantiene sus canales de atención: 224-7777 (en Lima) y el 0-800-4-4040 (gratis desde  regiones), sacreclamo@indecopi.gob.pe y el portal institucional www.indecopi.gob.pe
16-08-2015 | 00:53:00

Ministro Gallardo: inicio de operaciones de aeródromo de Mazamari mejorará conectividad

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, señaló que el inicio de operaciones del aeródromo de Mazamari permitirá la conectividad de los distritos próximos como Satipo, San Ramón y Oxapampa, en beneficio de más de 100,000 habitantes.

Precisó que este inicio de operaciones favorecerá no solo a los más de 28,000 pobladores del distrito de Mazamari, sino también a los más de 76,000 habitantes de los distritos de Satipo, San Ramón y Oxapampa.
 
“Este aeródromo, que tendrá una frecuencia semanal de vuelo, permitirá mayor conectividad entre Mazamari, Jauja, Pucallpa, Satipo y el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con el resto del país”, destacó.
 
Explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha realizado el mantenimiento y reparación de un vehículo contraincendios Chubb 4x4, procedente del aeropuerto de Pisco, el cual ha sido entregado a Corpac y trasladado a Mazamari, para elevar la categoría de seguridad del aeródromo.
 
Cabe precisar que el vuelo semanal se efectuará con aeronaves DHC-8 (Dash 8), con una capacidad de 37 pasajeros.
 
En la ceremonia participaron, además del ministro de Transportes, José Gallardo; la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza; los congresistas Jhonny Cárdenas y Federico Pariona; así como autoridades de la región Junín.
 
15-08-2015 | 20:37:00

MEF: Se confirma recuperación económica y medidas permitirán consolidarla

La cifra de crecimiento de 3.9 por ciento dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estaría confirmando dos trimestres consecutivos de aceleración en el ritmo de expansión de la actividad económica, informó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.

Con este resultado, el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) al pasar de 1.1 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado a 3.0 por ciento en este segundo trimestre.

“La cifra de junio confirma que el proceso de recuperación de la economía sigue en marcha aunque aún es frágil, con múltiples riesgos externos e internos”, comentó el ministro, anotando que es imprescindible consolidar las expectativas de los agentes económicos; asegurar la ejecución del impulso del gasto público a través de reasignaciones presupuestales; y, profundizar las reformas orientadas a apuntalar la productividad de la economía en materia de infraestructura, capital humano y destrabe de las inversiones.

En ese sentido, refirió, que el gobierno continúa trabajando, y ya se están emitiendo las medidas en el marco de las facultades legislativas encaminadas a dichos objetivos.

El crecimiento de junio, que superó las expectativas de los analistas, estuvo liderado por los sectores primarios que crecieron 5.4 por ciento, en especial el sector agropecuario (8.1 por ciento) y la minería metálica (14.2 por ciento).

Por su parte, los sectores vinculados al consumo privado se mantienen dinámicos: los sectores de comercio y servicios crecieron 4.1 por ciento y 5.3 por ciento, respectivamente. Asimismo, indicadores indirectos confirman esta tendencia positiva del consumo privado: la recaudación del IGV interno creció 7.5 por ciento en junio, el mayor crecimiento registrado en los últimos 18 meses.

/MRM/

14-08-2015 | 16:58:00

INEI: Economía peruana se dinamizó en junio y creció 3.87%

La economía peruana creció 3.87 por ciento en junio de este año, impulsada por el dinamismo mostrado por los sectores minería y agricultura, acumulando 71 meses de crecimiento seguido, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Con dicha expansión, el crecimiento acumulado del Producto Bruto Interno (PBI) en lo que va del año fue de 2.42 por ciento y en los doce últimos meses de 1.92 por ciento, según el ente estadístico.

El avance del PBI en junio representa una aceleración en la economía peruana, tomando en cuenta que la tasa de crecimiento de mayo fue de 1.22 por ciento.

/MRM/

14-08-2015 | 16:16:00

MINCETUR: Cerca de un millón 700 mil turistas arribaron al Perú el primer semestre

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva, tomando en cuenta información oficial, informó que durante los meses de enero a junio del presente año llegaron a nuestro país un millón 674,496 turistas internacionales.

Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, 121,949 turistas extranjeros adicionales visitaron nuestro país, representando un crecimiento de 7.9 % en comparación con el mismo periodo de 2014.

La ministra Silva destacó en este primer semestre del año, el crecimiento del 11 por ciento en promedio de los países de la Alianza Pacífico: Chile, Colombia y México, como emisores de turistas internacionales, con un movimiento que representa el 37 por ciento del total de llegadas al Perú.

En el mercado asiático, China mantiene importantes cifras de crecimiento  para nuestro país (17 %). Por primera vez,  los países integrantes del bloque de la Alianza Pacífico desarrollarán el próximo mes de octubre, importantes acciones estratégicas en este gran mercado (ruedas de negocios).

Asimismo resalta Corea del Sur con un crecimiento del 56 %. Es importante señalar que se ha previsto la participación de 10 empresarios peruanos en ruedas de negocios, en los que se difundirá la oferta turística del Perú como destino de congresos y eventos.

El mercado brasileño registra un crecimiento del 6.6 %. Los aliados estratégicos manifestaron haber obtenido un crecimiento del 98 % en las ventas de paquetes y pasajes hacia nuestro país, en los meses de mayo y junio.

También destaca la recuperación del mercado de Estados Unidos que registra el último mes de junio un crecimiento del 6.6 %, y que representa el 16 % del total de llegadas de turistas internacionales a nuestro país en el primer semestre, ubicándose además como el segundo principal mercado emisor de turistas. 

Silva resaltó que nuestro país se siga posicionando como destino turístico en diversos mercados, a partir de la estrategia de promoción que Mincetur desarrolla participando en las más importantes ferias internacionales, a través de ruedas de negocios, misiones comerciales y otros eventos que sirven para mostrar lo atractivo que puede ser para el turista extranjero visitar el Perú.

En la misma línea de crecimiento como países emisores de turistas se encuentran Ecuador con un aumento de 11.1 %, Argentina que sigue en una tendencia de positiva de 9.4 %, Costa Rica (235 %),  Paraguay (58 %), Taiwán (51 %), Turquía (34 %) y Bielorrusia (25 %).

/P.A.G./ Andina

14-08-2015 | 15:03:00

INEI: Presentan resultados de PBI de junio y situación de mercado laboral

Hoy, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentará el avance de la producción nacional del mes de junio y la situación del mercado laboral en Lima Metropolitana en trimestre móvil mayo-junio-julio.

En las instalaciones del INEI, ubicado en el distrito de Jesús María, se llevará a cabo la exposición a las 10:00 horas.

El titular del Instituto, Aníbal Sánchez, estará a cargo del anuncio.

/P.A.G./

 

 

14-08-2015 | 14:17:00

Feria Expoalimentaria 2015 contará con la presencia de Brazilian Rice

El proyecto brasileño creado para promover el arroz de este país en el mercado internacional, Brazilian Rice, estará presente en Lima para la Feria Expoalimentaria 2015, principal plataforma de negocios del sector agroindustrial donde 549 empresas exhibirán sus productos y lo último en tecnología de producción.

 
Este evento, que se desarrollará del 26 al 28 de agosto, también tendrá la participación de otras empresas de la nación vecina como Coradini Alimentos, Josapar, Puro Grão, Nelson Wendt Alimentos, Arrozeira Adib Peixoto, Guacira Alimentos, Arrozeira Pelotas, Pirahy Alimentos, São João Alimentos y Arrozagro.
 
“Brasil es el mayor productor de arroz en el mundo además de Asia, exportando en la actualidad 1,2 mil de toneladas de arroz por año. Nos sentimos emocionados de participar por segundo año consecutivo en la Expoalimentaria donde esperamos dar a conocer nuestra alta calidad”, declaró André Anele, gerente de Brazilian Rice.
 
Este proyecto fue instituido en el 2012, y se desarrolla por medio de una alianza entre la Asociación Brasileña de la Industria del Arroz (Abiarroz), y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex) de Brasil.  
 
Expoalimentaria, es la feria internacional de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía más grande de la región. 
 
Se espera que este año reciba más de 38,000 visitantes profesionales, entre productores, fabricantes de alimentos, importadores, exportadores, proveedores.
 
08-08-2015 | 22:55:00

MEF: Inversión pública logra récord con S/. 113,880 mllns en últimos 48 meses

La inversión pública marcó nuevo record histórico alcanzando una ejecución de 113,880 millones de nuevos soles en los últimos 48 meses (agosto 2011 al 31 julio 2015), alcanzando su mayor dinamismo, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según la Dirección General de Inversión Pública (DGIP), con esta inversión se supera, en corto tiempo, lo registrado en los diez años precedentes (109,555 millones de soles). 

“Este desempeño equivale a una ejecución que supera el 48 por ciento de lo ejecutado el período anterior (agosto 2006 a julio 2011) que fue de 76, 592 millones de soles, y 3 por ciento mayor a la suma de las dos gestiones anteriores”, refiere la información. 
 
Ejecución
Hasta el 6 de agosto, añade que la ejecución de la inversión pública de los últimos 48 meses registró un récord histórico de 76 por ciento, superando el 60 por ciento de lo ejecutado en el período anterior (agosto 2006 a julio 2011). 
 
Asimismo, con respecto al período (agosto 2001 a julio 2006) también se logró superar el 64 por ciento de lo ejecutado. 
 
“En ambos casos este récord se explica por el incremento en el presupuesto asignado a los proyectos de inversión pública y a su vez a una mayor capacidad de ejecución”, señala el MEF.
 
08-08-2015 | 21:52:00

MINCETUR presentó obras para atraer más turistas en la localidad de Pucará

La Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, presentó  las obras y acciones de mejoramiento del ornato del distrito de Pucará, provincia de Lampa, región Puno, como resultado de la estrategia de intervención del Sector, lo que servirá para atraer turistas peruanos y extranjeros y generar dinamismo económico en esta localidad.

Pucará, que tiene al “Torito de Pucará” como su principal producto representativo, luce remozada y lista para recibir a un mayor número de turistas. Se ha creado  la imagen marca Pucará, así como el  slogan “Tierra del Torito”. También se ha implementado un pórtico de bienvenida y construido un monumento alusivo a su producto emblemático: Un Torito de Pucará, de aproximadamente 5 metros. El autor de la obra es el artesano Lizardo Aguilar Vega.

Asimismo, ahora cuenta con una Oficina de Información Turística de la Municipalidad Distrital. También con señalización turística en sus principales calles y avenidas y un croquis turístico en la Plaza Principal. Se ha mejorado, además, la Plaza del Torito, con la refacción de bancas, luminarias, enrejado de jardines, paneles turísticos en 2 idiomas y se han pintado las esculturas de 3 Toritos en formato grande.

La Ministra Magali Silva, destacó que la intervención de su Sector a través de la estrategia “De mi Tierra un Producto”, también incluyó la elaboración de  un video promocional  con el nombre “La Magia del Torito de Pucará”, y la implementación de una sala de video, ubicada en el Museo de Cerámica.  De igual forma, se ha desarrollado con 30 artesanos una nueva colección de productos utilitarios y decorativos orientados al mercado exterior.

“Esta intervención integral tiene el propósito de promover a Pucará como destino turístico, involucrando a los artesanos, a las autoridades locales y al sector privado en la estrategia y articulándola a la oferta de las empresas turísticas que operan en el Lago Titicaca y Cusco", subrayó  la Ministra Silva.

En el pintado de las 180 casas, calles y avenidas se ha previsto, como señala la estrategia, una paleta de colores que logre armonía y unifique los colores de su artesanía, su paisaje y su historia. Para ello se contó con el apoyo de la empresa privada a través de Telefónica del Perú que donó 375 galones de pintura.

“De mi Tierra un Producto” busca generar inclusión y desarrollo a fin de promover la demanda del turismo. Se viene ejecutando desde el año 2012 en 12 localidades del país, como Pucará. En este caso fue la Municipalidad Distrital la que postuló a esta iniciativa con su producto más representativo que es el Torito de Pucará, en la categoría de producto artesanal, con reconocimiento local y potencial exportador.

La Ministra Magali Silva, visitó el monumento de El Torito de Pucará a la entrada del distrito, luego el taller Maki Pukará de la artesana Dina Macedo, la Plaza del Torito y finalmente después de una ceremonia con los artesanos y la población recorrió los stands de artesanía.

/BBV/

08-08-2015 | 19:16:00

Ministerio de Producción convocó a MYPES a 2da rueda de negocios ‘MYPERÚ’

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección de Articulación de Mercados, lanzó la convocatoria a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), para participar en la Segunda edición de la “Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015”.

Este importante evento busca promover contactos comerciales, generar oportunidades de negocios e integrar competitivamente al gran mercado nacional a los micro, pequeños y medianos empresarios.

Así lo dio a conocer el Director General de Desarrollo Productivo del PRODUCE, Carlos Gallardo, tras señalar que las empresas invitadas a participar en el evento deben estar vinculadas a los sectores de alimentos, bebidas, textil, confecciones, calzado, equipamiento, mobiliario, productos industriales, artesanía, piscicultura, gastronomía y/o servicios, entre otros.

Indicó que ésta versión se trata de la segunda de 5 Ruedas de Negocios MyPERÚ impulsadas por el Ministerio de la Producción a realizarse durante el año en curso, para lo cual el plazo de inscripción vence el próximo 1 de setiembre. Detalló además que próximamente se realizarán similares eventos en Cusco, Lima y Pucallpa, para las cuales las inscripciones también se encuentran abiertas.

CAPACITACIÓN

Gallardo explicó que las MIPYME seleccionadas serán capacitadas en negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, y ética en los negocios, el próximo 10 de setiembre.

Posteriormente –dijo- recibirán una agenda de entrevistas programadas con las empresas compradoras como: Andean Montera, Raymisa SA, Hipermercados Tottus, Michelle Belau, Catalina Huanca Sociedad Minera, Eske Corporación, Export Import Candres, entre otros.

Recordó el funcionario que durante la edición del 2014 los resultados fueron bastante auspiciosos, debido a que dicho evento reunió a 57 MIPYME; y se generaron expectativas de negocios por un monto de S/. 300 mil soles, cifra que para esta versión 2015 se espera sea superada ampliamente.

INSCRIPCIONES

Por otro lado, Gallardo informó que para participar en la 2da Rueda de Negocios MyPERÚ – Arequipa 2015, las empresas concursantes deberán estar legalmente constituidas como persona jurídica, en asociación y/o pertenecer a una cooperativa de productores o de consorcios, entre otras. Asimismo, deberán contar con R.U.C. vigente, (activo y habido), tener una antigüedad mínima de un año; no tener deudas coactivas con la SUNAT y, si el producto lo requiere, tener registro sanitario.

05-08-2015 | 21:38:00

Páginas