Continúa identificación de cadáveres tras reyerta en cárcel de Ecuador
Las autoridades ecuatorianas continúan el proceso de identificación de los 118 reos que fueron asesinados el último martes en una pelea entre bandas en una prisión de Guayaquil.
Según las últimas cifras oficiales, apenas se han identificado una veintena de muertos y se han entregado a las familias alrededor de cinco cuerpos, informaron medios locales, por lo que se cree que el proceso puede durar semanas.
El último comunicado del servicio de prisiones (SNAI), a última hora del jueves, solo destacaba que tras los protocolos de registro y control en prisión llevados a cabo a lo largo del día por la Policía y el Ejército se reportaban "8167 privados de libertad presentes en los 12 pabellones, 48 alas" y "79 hospitalizados con custodia respectiva".
/LC/
España: erupción del volcán La Palma destruye cerca de 900 edificaciones
Desde la erupción del vocal de la isla canaria de La Palma, España, un total de 1005 edificaciones se han visto afectadas por la lava, de las cuales 870 se han destruido.
El pasado 19 de setiembre el elemento cubre 709 hectáreas, incluido el terreno que ha ganado al mar desde la noche del día 28.
Así figura en la última actualización del sistema de satélites europeo de monitorización terrestre Copernicus, con datos recabados en la madrugada de este viernes.
/LC/
OMS pide a países de América apoyar acuerdo ante futuras pandemias
Un llamado a los países de América para apoyar un acuerdo "jurídicamente vinculante" y afrontar futuras pandemias, tras el impacto causado por el covid-19 en la región, formuló el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Existe un consenso global emergente en torno a la idea de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre la preparación y la respuesta a las pandemias", afirmó el responsable, en un mensaje pregrabado que dirigió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En esa línea, consideró que este mecanismo proporcionaría un "marco general para la seguridad sanitaria mundial" y defendió la cooperación global como "la única forma de enfrentar una amenaza global".
El director de la OMS admitió que la región "sigue viéndose gravemente afectada" por el covid-19 y recordó que solo en la última semana ha registrado "casi la mitad" de todos los nuevos casos reportados en el mundo.
/MO/Andina/
Cuba convoca a un foro empresarial y feria virtual a fin de atraer inversiones
El II Foro Empresarial Cuba 2021 sesionará del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año, informó el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de ese país, Rodrigo Malmierca.
El funcionario detalló que durante ese periodo también se desarrollará la primera Feria Virtual que, junto con el foro, servirá para el intercambio entre empresarios locales y extranjeros, así como con los nuevos actores económicos cubanos.
Mediante una videoconferencia, Malmierca indicó que los interesados en participar en esos eventos podrán inscribirse en el sitio web www.foroempresarial.mincex.gob.cu entre el 4 de octubre y el 25 de noviembre.
La agenda incluye la realización de un foro de negocios donde participarán cubanos residentes en el exterior con intereses de negocios e inversiones en Cuba, añadió el titular del Mincex.
/MO/Andina/
Debido al cambio climático la Tierra se oscurece
Según un estudio en AGU Geophysical Research Letters, el calentamiento de las aguas oceánicas ha provocado un descenso del brillo de la Tierra, pues son menos las nubes brillantes que reflejan la luz solar hacia el espacio y se atrapa aún más energía en el sistema climático de nuestro planeta.
El equipo descubrió que la Tierra refleja ahora alrededor de medio vatio menos de luz por metro cuadrado que hace 20 años.
Eso equivale a una disminución del 0,5 % de la reflectancia de la Tierra, la cual refleja alrededor del 30 % de la luz solar que la ilumina, y la mayor parte de ese descenso se ha producido en los últimos tres años de datos sobre la luz terrestre.
Los datos arrojaron un descenso "significativo" del albedo (la reflexión de la luz solar sobre la Tierra) del planeta en las últimas dos décadas, indicó el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey (Estados Unidos), que encabezó la investigación.
La luz solar neta que llega a la Tierra se ve afectada por dos factores: el brillo del Sol y la reflectividad del planeta.
/DBD/
Advierten colapso sanitario en Afganistán
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR) advirtieron que Afganistán se encuentra en riesgo inminente de un colapso de su sistema sanitario si el país no recibe ayuda internacional en las próximas semanas.
"Estamos profundamente preocupados por que Afganistán se enfrenta a un inminente colapso de sus sistemas de salud y a un empeoramiento del hambre si la ayuda y el dinero no llegan al país en las próximas semanas", dijo Alexander Matheou, director para Asia-Pacífico de la Cruz Roja, en un comunicado.
Las autoridades constataron que la financiación sanitaria "ha sido cortada en todo el país, aumentando la demanda a los equipos de la Media Luna Roja".
La toma del poder de los talibanes el pasado 15 de agosto, tras una rápida ofensiva con la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN como telón de fondo, supuso el recorte total de los fondos internacionales para impedir el acceso de los fundamentalistas a los depósitos, que según el Banco Mundial suponían alrededor del 43 % del PIB.
/LC/
Rusia: casos de covid-19 avanzan más rápido que proceso de vacunación
Rusia registra diariamente nuevos récord de muertes por covid-19 y un incremento constante del número de contagios, a pesar de todos los esfuerzos por las autoridades rusas de acelerar el proceso de vacunación.
Más de 40 millones de personas ya han recibido la pauta completa de la vacunación, pero eso es insuficiente para lograr la inmunidad de rebaño", lamentó hoy el primer ministro ruso, Miajíl Mishustin, en una reunión del Gobierno dedicada a la pandemia.
En la última jornada en Rusia murieron 867 pacientes de coronavirus, lo que supone el tercer récord consecutivo desde el inicio de la pandemia.
Además, hubo casi 24 000 nuevos contagios entre el miércoles y este jueves, el mayor número de casos diarios desde el pasado 25 de julio.
/LC/
Biden volverá a cancelar en las próximas semanas programa migratorio de Trump
Después de que la Justicia lo restituyera en agosto, el Gobierno de Joe Biden anunció que volverá a cancelar "en las próximas semanas" el programa migratorio implementado por el expresidente Donald Trump.
El Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la política migratoria, explicó que cuando emita un nuevo memorando para suspender el programa.
Cabe señalar que nada más llegar al poder, Biden suspendió en enero las inscripciones en ese programa, impulsado en 2019 por el Gobierno de su predecesor y por el que Estados Unidos envió a más de 60.000 indocumentados que cruzaron la frontera a esperar durante meses en México sus citas ante jueces migratorios.
/ES/Andina/
OPS anuncia acuerdo con Sinovac para ofrecer más vacunas en América
A un acuerdo con la farmacéutica china Sinovac llegó la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para comercializar este año en el continente americano unas 8,5 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19.
Se ha empezado a aceptar los primeros pedidos de los países, "que estarán listos para entrega este año", señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne, quien dijo esperar alcanzar más convenios de este tipo en los próximos días con otras farmacéuticas.
El acuerdo con Sinovac se cerró la semana pasada según añadió, por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa quien remarcó que se trata de "una compra, (y) no de una donación".
/MO/EFE/
Estados Unidos propone declarar la extinción de 23 especies animales
La declaración de extinción de 23 especies animales, entre ellos el pájaro carpintero de pico de marfil, propuso el Gobierno de Estados Unidos.
Otras de las especies mencionadas en un reporte oficial son varios tipos de mejillones del sureste del país, once aves de Hawai y dos pequeños peces endémicos de Ohio y Texas.
La secretaria de Interior, Deb Haaland, manifestó en un comunicado que con el cambio climático y la pérdida del hábitat natural cada vez más especies están al borde de la desaparición, e indicó que es el momento de ser más proactivos e innovadores en los esfuerzos para salvar la fauna.
/MO/Andina/