Política

Alfredo Luna Briceño juró como ministro de Cultura en el gabinete de transición y reconciliación nacional

El ingeniero civil, Alfredo Martín Luna Briceño, juró como nuevo ministro de Cultura del gabinete de transición y reconciliación nacional, encabezado por el premier Ernesto Álvarez, en ceremonia liderada por el presidente de la república, José Jerí Oré, desarrollada en Palacio de Gobierno. 

Luna Briceño, tiene una amplia experiencia en el sector Cultura, ha ocupado diversos cargos en esta institución, desempeñándose inicialmente como director general de Administración (enero - septiembre de 2012), posteriormente como secretario general (septiembre de 2012 - septiembre de 2013) y más adelante ocupó el cargo de viceministro de Interculturalidad (agosto de 2016 - abril de 2018), donde impulsó el desarrollo de iniciativas orientadas a fortalecer los procesos de consulta previa, la transversalización del enfoque intercultural, el diálogo con las comunidades originarias y las acciones en favor de los pueblos indígenas andinos y amazónicos.

[Lee también: Presidente José Jerí toma juramento a su nuevo gabinete ministerial]

En el ámbito académico, ha sido profesor de Gestión Cultural en las maestrías de Museología y Gestión Cultural de la Universidad Ricardo Palma (URP), así como en la Maestría en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).

José Jerí toma juramento a Alfredo Luna Briceño como nuevo titular de Cultura. Foto: Mincul.

Asimismo, ha ocupado cargos directivos en otras instituciones, fue presidente del directorio del Fondo Mivivienda, director ejecutivo del centro de convenciones NOS PUCP y actualmente es director de la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) en Centrum PUCP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 22:10:00

Ernesto Álvarez Miranda asume la presidencia del Consejo de Ministros

El presidente de la república, José Jerí, tomó juramento esta tarde al nuevo presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda.

Álvarez Miranda, de 64 años, es abogado y doctor en Derecho por la Universidad San Martín de Porres. Fue becario del Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) y se especializó en Derecho Político en la Universidad de Navarra (1987-1988). Además, cursó estudios de posgrado en Derechos Humanos en la American University (2005) y obtuvo un Diploma de Especialización en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos en la Universidad de Pisa (2022).

[Lee también: Gobierno habilita pabellón de extrema seguridad en penal Ancón I]

Álvarez Miranda es profesor de Teoría Constitucional en pregrado y del seminario Política y Derecho en el programa de Doctorado. Se desempeñó como Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú (2007-2014) y fue su presidente en 2012.

Asimismo, ha sido condecorado por el Colegio de Abogados de Lima con la Orden Vicente Morales y Duárez. En la Facultad de Derecho de la USMP ha ocupado diversos cargos: Director del Instituto de Investigación Jurídica, Coordinador del Doctorado en Derecho y Secretario de Facultad. También fue director  tesorero del Colegio de Abogados de Lima (CAL) durante la gestión de Felipe Osterling en 1995.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 17:00:00

Presidente José Jerí toma juramento a su nuevo gabinete ministerial

El presidente de la república, José Jerí Oré, tomó juramento a Ernesto Álvarez como nuevo presidente del Consejo de Ministros, junto a los integrantes de su nuevo gabinete ministerial, tras la vacancia de Dina Boluarte.

La ceremonia se lleva a cabo esta tarde en Palacio de Gobierno, en un contexto de renovación del Ejecutivo y de anuncio de nuevas medidas frente a la inseguridad ciudadana.

[Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía

 

 

Tras la designación del premier, el mandatario presentó a los nuevos ministros que integrarán el gabinete:

  • Hugo Claudio de Zela Martínez en el Ministerio de Relaciones Exteriores
  • César Francisco Díaz Peche en el Ministerio de Defensa
  • Denisse Azucena Miralles Miralles en el Ministerio de Economía y Finanzas
  • Vicente Tiburcio Orbezo en el Ministerio del Interior
  • Walter Eleodoro Martinez Laura en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
  • Jorge Eduardo Figueroa Guzmán en el Ministerio de Educación
  • Luis Napoleón Quiroz Avilés en el Ministerio de Salud
  • Vladimir German Cuno Salcedo en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  • Oscar Fausto Fernández Cáceres en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  • César Manuel Quispe Luján en el Ministerio de Producción
  • Teresa Stella Mera Gómez en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  • Luis Enrique Bravo De la Cruz en el Ministerio de Energía y Minas 
  • Aldo Martín Prieto Barrera en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • Wilder Alejandro Cifuentes Quilcate en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
  • Sandra Liz Gutiérrez Cuba en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  • Miguel Angel Espichán Mariñas en el Ministerio de Ambiente
  • Alfredo Martín Luna Briceño en el Ministerio de Cultura
  • Lesly Nadir Shica Seguil en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

LUCHA FRONTAL CONTRA LA CRIMINALIDAD

Previamente, durante un encuentro entre el mandatario, el alcalde de Lima Metropolitana, Renzo Reggiardo, y burgomaestres distritales, reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la defensa de la institucionalidad y la lucha contra la criminalidad. Asimismo, adelantó la formación de su nuevo gabinete en las próximas horas.

“El espacio convocado desde la Presidencia de la República tiene un propósito claro: garantizar la estabilidad del país y reafirmar nuestro compromiso con el Estado de derecho. Pero, sobre todo, enfrentar con decisión la inseguridad ciudadana que nos viene desbordando. Por ello, he declarado la guerra a la criminalidad y la delincuencia”, expresó Jerí.

En esa línea, aseguró que habrá una coordinación adicional con los ministerios respectivos para aplicar las propuestas acordadas en la mesa de diálogo. 

"EL GABINETE NO ESTARÁ INTEGRADO POR NINGÚN CONGRESISTA NI MINISTRO SALIENTE"

A través de un mensaje publicado el pasado domingo en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el jefe de Estado reiteró que su gabinete será “de amplia base y de reconciliación nacional”, orientado a fortalecer la gobernabilidad y promover consensos.

 

 

"Primará la experiencia en gestión pública, el conocimiento del sector o las habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país", precisó Jerí Oré en su publicación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 17:09:00

Gobierno oficializa renuncia de Consejo de Ministros encabezado por Eduardo Arana

El Ejecutivo oficializó la renuncia del gabinete ministerial presidido por Eduardo Arana mediante diversas resoluciones supremas publicadas en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano.

A través de la Resolución Suprema n.º 230-2025-PCM, se informó la aceptación de la renuncia de Eduardo Arana Ysa al cargo de presidente del Consejo de Ministros, expresándole el agradecimiento por los servicios prestados a la Nación.

[Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía]

Asimismo, otras resoluciones dieron cuenta de la aceptación de las renuncias de Elmer Schialer, Walter Astudillo, Carlos Malaver y Raúl Pérez Reyes, titulares de las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa, Interior y Economía y Finanzas, respectivamente.

De igual modo, se aceptaron las renuncias de Juan Cavero (Justicia y Derechos Humanos), Morgan Quero (Educación), César Vázquez (Salud), Ángel Manero (Desarrollo Agrario y Riego) y Daniel Maurate (Trabajo y Promoción del Empleo).

También fueron aprobadas las dimisiones de Sergio González, Úrsula León, Jorge Montero, César Sandoval, Durich Whittembury, Ana Peña Cardoza, Juan Carlos Castro, Fabricio Valencia y Fanny Montellanos, quienes encabezaban los ministerios de Producción; Comercio Exterior y Turismo; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; Cultura; y Desarrollo e Inclusión Social, respectivamente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-10-2025 | 15:07:00

Gobierno habilita pabellón de extrema seguridad en penal Ancón I

El Gobierno dispuso la habilitación de un pabellón de extrema seguridad en el penal Ancón I , con capacidad para 150 internos de alta peligrosidad.

“Por encargo del presidente José Jerí Oré, el titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, ordenó la habilitación de un pabellón en la etapa A de Extrema Seguridad del Régimen Cerrado Especial del penal Ancón I, con capacidad para 150 internos de alta peligrosidad”, detalla el comunicado.

A través de sus redes sociales, el INPE informó que los trabajos culminarán en 15 días. Esta medida está dirigida a internos procesados o sentenciados por delitos de alta peligrosidad, como sicariato, extorsión, homicidio calificado y robo agravado, entre otros.

El INPE finalizó la comunicación señalando que, con esta acción, el Gobierno y la institución refuerzan el control y la seguridad en los penales, con el objetivo de bloquear el accionar delictivo de organizaciones criminales que operan desde las cárceles y afectan a la ciudadanía.

PRESIDENTE JERÍ LIDERA MEGAOPERATIVO EN PENALES

La madrugada del sábado, el presidente José Jeri lideró un operativo simultáneo contra la delincuencia y el crimen organizado en los establecimientos penitenciarios de Ancón I, Lurigancho, Challapalca y El Milagro.

Junto al titular del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, el mandatario llegó hasta el penal Ancón I, donde verificó las medidas de seguridad adoptadas para frenar la coordinación de delitos como la extorsión.

Durante la intervención simultánea en los penales que incluyó la revisión de internos y de los diferentes espacios de cada establecimiento- se encontraron teléfonos celulares, accesorios de equipos telefónicos presuntamente utilizados para extorsionar, así como droga y armas punzocortantes.

El operativo contó con la participación de más de 200 agentes del Grupo de Operaciones Especiales del INPE.

14-10-2025 | 14:36:00

Presidente José Jerí Oré y alcaldes de Lima acuerdan implementar medidas firmes contra la delincuencia

El presidente de la república, José Jerí Oré, en Palacio de Gobierno, lideró una reunión de trabajo con el alcalde metropolitano de Lima, Renzo Reggiardo, y con alcaldes distritales de la capital, en la cual reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con la defensa de la institucionalidad y la lucha frontal contra la criminalidad.

El espacio convocado desde la Presidencia de la República tiene un propósito claro: garantizar la estabilidad del país y reafirmar nuestro compromiso con el Estado de derecho. Pero, sobre todo, enfrentar con decisión la inseguridad ciudadana que nos viene desbordando. Por ello, he declarado la guerra a la criminalidad y la delincuencia”, expresó el mandatario al inicio del encuentro.

[Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía]

El jefe de Estado destacó que el diálogo con las autoridades municipales permitió recoger propuestas concretas para fortalecer la seguridad ciudadana. “Nuestro objetivo el día de hoy es escuchar, sobre la base de la experiencia que tiene cada uno de ustedes en el ejercicio diario de su función, esas propuestas que nos permitan tomar acción concretamente", remarcó.

En esa línea, aseguró que habrá una coordinación adicional con los ministerios respectivos para aplicar las propuestas acordadas en la mesa de diálogo. Precisó que el gabinete ministerial se dará a conocer en las próximas horas.

Asimismo, el presidente José Jerí Oré enfatizó que la estrategia del Ejecutivo será distinta a las acciones aplicadas en anteriores estados de emergencia. “Una de las críticas que siempre he tenido es que hemos hecho más de lo mismo, pero ahora vamos a estar presentes con las Fuerzas Armadas y las autoridades municipales para recuperar el control territorial de nuestro país”, precisó.

Al cierre de la reunión, el presidente del Perú subrayó que la lucha contra la delincuencia es la primera prioridad de su gobierno y advirtió que se actuará con firmeza contra las organizaciones criminales. “Si siguen sometiendo nuestras calles desde los penales, vamos a entrar con más decisión. Vamos a cambiar todo lo que se tenga que cambiar. Advertidos están”, afirmó con contundencia.

Las medidas propuestas por los alcaldes de Lima incluyen la declaratoria del estado de emergencia, con una evaluación de implementar el toque de queda como una alternativa, que los serenazgos apoyen a la Policía Nacional del Perú (PNP) en labores como el control del tráfico para contar con más efectivos en las calles, asegurar el uso obligatorio de los chalecos naranja en transporte lineal y vehículos menores de manera temporal y circulación de una sola persona por motocicleta y promover la entrega de armas armas ilegales.

Los burgomaestres reconocieron la predisposición del gobierno de aplicar las medidas y evaluar constantemente sus resultados. También destacaron el liderazgo del presidente en la lucha por la seguridad ciudadana.

Participaron en la reunión el alcalde de Lima Metropolitana, así como los burgomaestres de los distritos de Ancón, Ate, Barranco, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Los Olivos, Lurigancho-Chosica, Miraflores, Pachacámac, Pueblo Libre, Punta Negra, Rímac, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, Santa Anita, Santa Rosa, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador, el teniente alcalde de San Miguel, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

14-10-2025 | 13:30:00

Presidente José Jerí Oré lideró tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025

En el marco del tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025, el presidente José Jerí participó activamente de la simulación desde Palacio de Gobierno y supervisó los reportes de las distintas regiones a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con sede en Chorrillos. 

[ Lee también: Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía ]

Inicialmente, el mandatario se ubicó, acompañado de algunos colaboradores, en uno de los círculos de seguridad del patio de honor de Palacio de Gobierno, siguiendo los procedimientos indicados por los brigadistas antes de trasladarse al COEN.

En Chorrillos, el jefe de Estado recibió del jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alberto Lozada, los reportes de un posible desastre de magnitud 8.8, incluyendo cifras hipotéticas sobre personas afectadas, centros de salud, instituciones educativas y viviendas destruidas.

 

PRESIDENTE JERÍ: “TENEMOS QUE ESTAR COMPROMETIDOS TODOS”

 

En ese sentido, el presidente Jerí señaló que todos debemos comprometernos en este tipo de emergencias, durante el balance del Simulacro Nacional Multipeligro.

“Este ejercicio nos permite evaluar nuestra capacidad de reacción ante crisis múltiples y nos deja lecciones sobre qué debemos mejorar para actuar de manera más efectiva. (...) Todos, sin excepción, debemos participar en estos simulacros y ser conscientes de que estamos en peligro. Es mejor prevenir que lamentar”, declaró a TVPerú Noticias.

 

 

 

 

Cabe precisar que el ejercicio conmemora el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, cuyo lema para este año es “Invertir en resiliencia, no en desastres”. Con la ejecución del ejercicio de hoy, se cumple con la programación de todos los simulacros nacionales para este año.

 

TERCER SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 

El ejercicio, iniciado a las 8:00 p. m., tuvo como escenario un sismo de magnitud 8.8, con epicentro a 60 kilómetros al oeste de la Provincia Constitucional del Callao.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

13-10-2025 | 23:00:00

Presidente Jerí se compromete a trabajar con gobernadores para enfrentar la criminalidad y dinamizar la economía

El presidente de la república, José Jerí Oré, afirmó hoy que trabajará de manera articulada con los gobernadores regionales, a fin de combatir la inseguridad ciudadana y dinamizar la economía peruana. Ello durante una reunión sostenida en Palacio de Gobierno con 15 gobernadores regionales.  

[ Lee también: Programa “Miradas” ha contado la historia de más de 200 artistas a lo largo de dos años]

 

“El país no puede parar y, en ese entendido y bajo un sentido altísimo de responsabilidad, agradezco de sobremanera su presencia acá en Palacio de Gobierno el día de hoy”, enfatizó.

Aseveró que es obligación del Gobierno mantener una comunicación y coordinación permanente con las autoridades regionales, a fin de continuar trabajando de manera articulada en esta etapa crucial para el país.

En ese sentido, manifestó que solo así podremos garantizar la tranquilidad y estabilidad que el Perú necesita para avanzar en sus gestiones y alcanzar los objetivos nacionales. “Yo los voy a escuchar. Y escúchenme bien: así como hoy los escucho, también los voy a convocar, con el propósito de buscar siempre puntos de entendimiento”, remarcó.

jerí josé

PRESIDENTE LLAMA A LA UNIDAD Y AL TRABAJO CONJUNTO

 

En tanto, el mandatario subrayó que este gobierno de transición será un gobierno de impacto, orientado a implementar medidas efectivas que permitan alcanzar los principales objetivos que el país requiere en la actualidad. Sostuvo que, para lograr la unidad nacional, debemos promover espacios de diálogo y tomar las decisiones necesarias que nos permitan sacar adelante al Perú.

“De eso no tengan duda. Como bien lo han señalado, la relación que tengo con ustedes no nace de ahora, sino de años de trabajo conjunto. Hemos interactuado y coincidido en diversas sesiones descentralizadas; hemos recorrido todo el país, las 25 regiones, incluso algunas de ellas dos o tres veces. Conocemos el país y entendemos su problemática”, indicó.

 

LUCHA CONTRA DELINCUENCIA ES PRIORIDAD

 

En otro momento, el mandatario reafirmó que el lunes, 20 de octubre, a las 10 a. m. se instalará una nueva jornada del Acuerdo Nacional, en la cual se abordarán temas prioritarios como la lucha contra la delincuencia, el fortalecimiento de la transparencia en el proceso electoral y la adopción de medidas para impulsar la reactivación económica.

“Son los tres temas más urgentes, aunque no los únicos. Las propuestas que hoy ustedes nos han planteado, y que reflejan las preocupaciones de sus regiones respecto a las inversiones en curso, serán materia de análisis en ese espacio técnico, con el fin de evaluar alternativas y soluciones conjuntas”, precisó.

 

CONFORMACIÓN DE GABINETE MINISTERIAL

 

Seguidamente, el jefe de Estado aseguró a los gobernadores regionales que el gabinete ministerial que se viene conformando responde a una visión de proactividad y cercanía con la ciudadanía, motivo por el cual, según señaló el presidente, se está tomando el tiempo necesario para su conformación.

“No quiero un gabinete que permanezca sentado detrás de un escritorio. Debe ser un equipo que esté en el campo, atendiendo las problemáticas, proponiendo soluciones y planteando nuevas ideas. Eso es exactamente lo que el país necesita en este momento”, apuntó.

 

PALACIO DE GOBIERNO FUE SEDE DEL ENCUENTRO

 

En la reunión con el presidente José Jerí Oré participaron los gobernadores regionales de Huánuco, Cusco, Callao, Lambayeque, Ayacucho, Arequipa, Áncash, Amazonas, Lima, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Ica, Pasco y Piura.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

13-10-2025 | 21:21:00

Poder Judicial ordena la restitución de Delia Espinoza como fiscal de la nación

La Corte Superior de Justicia de Lima (CSJL) dispuso la suspensión provisional de los efectos del proceso administrativo disciplinario que instauró la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra Delia Espinoza, ordenando su reposición como fiscal de la nación.

En tanto, ratificó la vigencia de la designación de Espinoza Valenzuela en el más alto cargo del Ministerio Público (MP). Según explicó, su nombramiento por la Junta de Fiscales Supremos sigue vigente.

[Lee también: Essalud fortalecerá servicios de ginecología y obstetricia con ecógrafo de última generación]

“Se declara la vigencia del Acuerdo n.º 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución n.º 058-2024-MP-FN-JFS, actos mediante los cuales la Junta designó a la demandante en el cargo de fiscal de la nación por el periodo que establece dicha disposición constitucional”, se lee en parte del fallo.

DE CUMPLIMIENTO INMEDIATO

Por otra parte, el 9.º Juzgado Constitucional de la CSJL puntualizó que cualquier investigación o sanción disciplinaria que la JNJ haya iniciado contra Delia Espinoza también queda pausada temporalmente, hasta que se resuelva todo legalmente.

Cabe precisar que, la JNJ tiene cinco días desde que recibe la resolución para acatarla oficialmente. “Dentro del plazo notificado con la presente resolución, cumpla con el mandato judicial, expidiendo la resolución administrativa respectiva y atendiendo cada uno de los puntos de la parte resolutiva, bajo apercibimiento de ley en caso de incumplimiento”, indicó el juzgado.

ANTECEDENTES: INTERINATO EN LA FISCALÍA

Tras la referida suspensión de Delia Espinoza como titular del MP, la Junta de Fiscales Supremos designó a Tomás Gálvez Villegas como fiscal de la nación interino, por ser el tercero con más antigüedad en la entidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

13-10-2025 | 19:54:00

Incendio en Pamplona Alta: MIMP brinda atención integral a víctimas

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), brinda asistencia humanitaria, acompañamiento psicológico y social, así como medidas de protección a las personas damnificadas por el incendio ocurrido en Pamplona Alta, distrito de San Juan de Miraflores.

[Lee también:  Presidente José Jerí confirma que incendio en Pamplona Alta ya fue controlado]

Como parte de la intervención del Ejecutivo, liderada por el presidente José Jerí Oré, la ministra Ana Peña Cardoza llegó a la zona afectada para verificar las condiciones de las familias damnificadas por el incendio de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores.

A través del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), se desplegó un equipo profesional en la zona, que realiza actividades de contención y soporte socioemocional a las familias afectadas, en coordinación con las autoridades locales. Asimismo, el CEDIF Pamplona Alta, ubicado en la avenida Central N.° 533, habilitó su auditorio para brindar refugio temporal a las personas damnificadas.

La Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA) activó su equipo de respuesta inmediata, para realizar las acciones establecidas en el protocolo sectorial.

INCENDIO EN SJM: SOPORTE EMOCIONAL A NIÑOS

Personal de la Unidad de Protección Especial (UPE) Lima Sur llegó a la zona para verificar situaciones que requieran intervención inmediata, con el fin de garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes afectados por el incendio.

De igual modo, se activó la estrategia “Juguemos Sonríe”, en coordinación con la ONG World Vision, para ofrecer soporte y contención socioemocional a niñas, niños y adolescentes mediante actividades lúdicas y la entrega de materiales recreativos y educativos.

La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MIMP dispuso la movilización de personal especializado para coordinar y ejecutar acciones de atención prioritaria a la población afectada.

El Programa Nacional Gratitud también desplazó un equipo multidisciplinario que se encuentra identificando y evaluando a personas adultas mayores afectadas, brindándoles contención emocional y canalizando apoyo social con otras instituciones presentes en la zona.

Además, la Red Alivia Perú del Conadis se encuentra en el área de emergencia para identificar a personas con discapacidad afectadas y brindarles soporte social a través de sus equipos especializados.

MIMP MONITOREA ZONA DEL INCENDIO

El Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MIMP continúa con el monitoreo y seguimiento permanente de la emergencia, en articulación con los programas nacionales y las autoridades locales.
El MIMP reafirma su compromiso de seguir articulando acciones con las entidades del Estado para garantizar una atención integral y oportuna a todas las personas damnificadas.

 

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

12-10-2025 | 10:00:00

Páginas