Economía

Megapuerto en Chancay: Perú se proyecta a ser potencia portuaria en el Pacífico Sur

El Puerto de Chancay, podría movilizar entre 30 % y 40 % de la carga marítima nacional con destino a China
El desarrollo de infraestructura portuaria elevará de manera significativa la competitividad del aparato productivo nacional.
13:59 h - Lun, 13 Mayo 2024

Óscar Quiñones, jefe del Idexcam, mencionó que el puerto de Chancay, con una inversión de US$ 1 300 millones en su primera etapa, concentraría parte de las exportaciones marítimas de los puertos de Ilo, Salaverry, Callao, Paita y Pisco con destino directo a países del sudeste asiático tales como China, Japón, Corea del Sur, India, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Singapur y Filipinas.

El Puerto Multipropósito de Chancay, de la empresa Cosco Shipping, podría movilizar entre 30 % y 40 % de la carga marítima nacional con destino a China y el sudeste asiático, durante los primeros años de iniciar sus operaciones, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Ello significaría transportar entre 950 247 y 1 266 996 toneladas. De ahí la importancia del puerto de Chancay, el cual ofrecerá facilitar el acceso al mercado del sudeste asiático para que los empresarios y emprendedores puedan vender sus productos en el exterior, además de comprar insumos o bienes de capital que ayuden a sus negocios”, manifestó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam).

En ese sentido, los principales productos potenciales para la exportación a esos destinos serían estrictamente productos perecibles, tales como pesca tradicional, pesca no tradicional y agro no tradicional, concentrando el 63 % del valor exportado total.

“No solo beneficiaría a estas empresas que se dedican a la comercialización de estos productos. 

Además, incentivará a otras a colocar sus productos en estos mercados que son muy atractivos por su nivel de consumo y gran cantidad de habitantes”, explicó Óscar Quiñones.

Así también es relevante mencionar que se espera que las rutas directas desde el puerto de Chancay hacia el sudeste asiático reduzcan significativamente a 25 días los tiempos de travesía (actualmente son 40) lo que favorecerá el comercio peruano con estos países. 

/MRG/ 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina