Locales

CCL: Productividad laboral cayó en cuatro sectores económicos

16:33 h - Vie, 9 Mar 2018

Durante el 2017 la productividad laboral (PL) -medida a partir del número de trabajadores respecto del PBI- apenas avanzó 0,5%, cayendo en cuatro de siete actividades económicas que componen el PBI, afirmó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

"Esta es la tasa de crecimiento más baja desde el 2009, año de la crisis financiera internacional, siendo los sectores comercio (-3,7%), minería (-1,9%), manufactura (-0,9%) y servicios (-0,2%) los que registraron tasas negativas", precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

Este cálculo se da con base en las cifras referentes al PBI y de la población económicamente activa ocupada (PEAO) del periodo 2007 y 2017 proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En tanto, los sectores con mayor productividad laboral en el 2017 fueron construcción (6,5%), agropecuario (3,6%) y pesca (1,8%).

A eso se suma que existe una marcada diferencia entre actividades productivas a nivel intrasectorial. Según el análisis del IEDEP-CCL, el sector con mayor productividad laboral es minería, que registra casi 12 veces la productividad laboral total pero que a la vez concentra apenas el 1,2% de la PEAO.

Por otro lado, las actividades más rezagadas fueron agricultura y comercio con una productividad equivalente al 22,0% y 57,5% de la productividad total, respectivamente.

"Estos dos sectores concentran en conjunto el 42,9% de la PEAO, lo que evidencia el desbalance entre alta productividad laboral sectorial y el grado de empleo que generan", resaltó Peñaranda.

Cabe mencionar que entre 2008 y 2017 la evolución de la productividad laboral sectorial registra una tendencia creciente en dicho periodo, en el cual todos los sectores, a excepción de pesca, mostraron una importante expansión. Señala que el mayor crecimiento se dio en el sector comercio (45,4%) que fue impulsada por un importante avance de las inversiones y PBI del sector, reflejado en un mayor número de centros comerciales, supermercados y tiendas por departamentos

"A ello se suma las distintas fusiones y adquisiciones entre los operadores del sector por un monto de US$2.150 millones realizadas entre los años 2007 y lo que va del presente año", señaló.

/CP/ 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina