Locales

Estado recupera terrenos ocupados indebidamente en todo el país

En lo que va del año, el Estado recuperó más de 4 millones de metros cuadrados de terrenos a nivel nacional, ocupados indebidamente en diferentes regiones del país.

Esta labor estuvo a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), por intermedio de la Procuraduría Pública y al amparo de la Ley n.º 30230.

[Lee también: Essalud desembalsa y optimiza servicio de emergencia del hospital Rebagliati]

LUGARES DONDE SE RECUPERÓ TERRENOS ESTATALES

La SBS informó que  los distritos de Tambo de Mora (Chincha, Ica), y Pariñas (Talara, Piura), son los lugares donde se lograron mayores recuperaciones de predios, con 281 768.41 m2 y 2 620 324.34 m2, respectivamente.

Así, se alcanzó un total de 101 recuperaciones de enero a octubre de 2025, en las regiones de Lima (395 839.16 m2), Ica (598 036.36 m2), Huancavelica (121 188.60 m2), Piura (2 620 324.34 m2), Áncash (274 877.03 m2) y Callao (414 120.59 m2).

La SBN realiza recuperaciones extrajudiciales mediante la Ley 30230, para cautelar el patrimonio nacional y, así, frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.

Los delitos de usurpación y tráfico ilícito de terrenos estatales se sancionan, según el Código Penal vigente, hasta con doce años de pena privativa de la libertad.

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que se encarga de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

 

29-10-2025 | 15:24:00

Bomberos controlan incendio en la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra

Un incendio se registró en la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional, ubicada en el distrito de Puente Piedra.  El siniestro, cuyas causas son materia de investigación, dejó solo daños materiales y no se reportaron heridos.

De acuerdo con las primeras investigaciones, el incendio se habría iniciado en la zona de dormitorios de los alumnos, causando daños en un área de aproximadamente 200 metros cuadrados.

Al menos seis unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendieron la emergencia, logrando controlar el fuego y evacuar rápidamente a los alumnos del recinto.

El comandante general de la Policía Nacional, general Darío Arriola, llegó hasta la institución policial en Puente Piedra para evaluar la situación y confirmó que solo se registraron daños materiales.

Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el SAMU movilizó una ambulancia para atender a las personas afectadas, principalmente por inhalación de humo.

 


¿QUÉ ES EL SAMU?

El Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa), a través de su línea telefónica gratuita 106 y sus unidades móviles especializadas, está en capacidad de brindar atención médica inmediata a las personas que pudieran resultar afectadas durante un desastre natural, como sismo, terremoto, deslizamiento por excesivas lluvias o desborde de ríos.

El SAMU cuenta con ambulancias ubicadas estratégicamente en la capital y en lo que va del año la línea 106 ha recibido más de 370 274 llamadas. Desde su creación, en el año 2012, ha llegado a recibir 4.1 millones de llamadas.

29-10-2025 | 16:55:00

Estado de emergencia: 300 000 celulares con historial negativo fueron bloqueados en octubre

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en octubre, ordenó a las empresas operadoras el bloqueo de 300 000 equipos móviles que no figuraban en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y que se encuentran vinculados a personas que, de manera reiterada, emplearon celulares con IMEI inválidos o clonados.

Las órdenes de bloqueos fueron enviadas a las empresas operadoras en dos grupos de 150 000 equipos móviles cada uno, el 14 y 28 de octubre, respectivamente. Este último se realizó dentro del estado de emergencia decretado en Lima y Callao por el Gobierno. 

[Lee también: Autoridades del Mininter y PNP se reúnen con gremios de mototaxistas para trazar estrategias frente a la extorsión]

Esta medida se suma al bloqueo de más de 1.5 millones de equipos móviles calificados de alto riesgo por no estar en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo, llevado a cabo de abril a setiembre de este año. Con esta última actividad, ya son 1.8 millones de celulares bloqueados.

MINISTERIO PÚBLICO Y PNP ACCEDEN A INFORMACIÓN

Desde la tercera fase del Renteseg, el Osiptel implementó el Módulo de Consulta Especializado para Entidades del Estado, que brinda al Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), encargados de la lucha contra la inseguridad ciudadana, el acceso inmediato a información vinculada a celulares, líneas de servicio móvil y otra información vinculada a equipos móviles. Esta herramienta facilita el cumplimiento de sus funciones, relacionadas con la investigación de delitos.

Prueba de ello es que, desde la activación del módulo, el pasado 21 de junio 2024 hasta setiembre de 2025, se registraron más de 590 000 datos consultados en línea. De estas, el 60 % de consultas corresponde a la PNP y el 40 % al Ministerio Público.

LUCHA CONTRA ROBO DE CELULARES

Cabe recordar que, en el 2017 se creó el Renteseg, liderado por el Ministerio del Interior y se le delegó al Osiptel la implementación y operación de este sistema, cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Desde la puesta en marcha del Renteseg, los reportes diarios de robo de celulares se redujeron en aproximadamente en 38 %, pasando de un promedio de 6456 equipos robados por día, en 2017, a 4036 a setiembre de 2025.

Gracias al Renteseg, miles de intentos de fraude y robo han sido frenados. Además, la reducción de casi 40 % en los reportes diarios de sustracción confirma que avanzar es posible. Con compromiso, vigilancia y colaboración se conseguirá que cada abonado puede comunicarse con libertad y confianza”, indicó el presidente ejecutivo (e) del Osiptel, Jesús Guillén.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-10-2025 | 09:00:00

APEC 2025: Perú reafirma su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE

El Gobierno del Perú da pasos importantes para lograr su adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así lo destacó la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera Gómez, tras reunirse con el secretario general de la organización, Mathias Cormann, en el marco de la Reunión Anual de Ministros de APEC, que se realiza en Gyeongju, Corea del Sur.

La titular del Mincetur subrayó que el Gobierno de Transición sentará las bases para la continuidad del proceso de adhesión a la OCDE.

[Lee también: Autoridades del Mininter y PNP se reúnen con gremios de mototaxistas para trazar estrategias frente a la extorsión]

El proceso de adhesión a la OCDE es una política de Estado que refleja el compromiso del país con los más altos estándares de gobernanza. La visión del Perú hacia el futuro se alinea con los objetivos de la OCDE, buscando mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, señaló la ministra.

Como se recuerda, el 17 de octubre en París, el Perú presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los avances en materia comercial como parte de su proceso de adhesión. Tras esta reunión, este Comité emitirá conclusiones y recomendaciones para el país.

Asimismo, manifestó la disposición del Perú para atender las consultas técnicas vinculadas a la Evaluación de Apertura de Mercados, que serán remitidas por el Comité de Comercio de la OCDE, con el propósito de facilitar la conclusión del trabajo de este grupo en los próximos meses y avanzar hacia las siguientes etapas.

REUNIONES BILATERALES

A su llegada al Aeropuerto de Gimhae, en Busán, la ministra Mera fue recibida por una delegación compuesta por Jeon Ki Lee, presidente y CEO de la Korea Airports Corporation (KAC), y por el vicegobernador de la provincia de Gyeongsangbuk-do, Kim Hak-hong.

Durante el encuentro, KAC manifestó su interés en participar en la modernización de los aeropuertos de Juanjuí y Rioja (San Martín), así como de Andahuaylas (Apurímac). Por su parte, el vicegobernador Kim Hak-hong resaltó la vinculación sociocultural entre Corea del Sur y el Perú, recordando que Andong y Cusco son ciudades hermanas, y que el alcalde de Andong participó en la celebración del Inti Raymi 2024.

Es importante mencionar que la ministra Teresa Mera lidera la delegación peruana que participa en la Reunión Anual Ministerial y en la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se lleva a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, del 29 de octubre al 1 de noviembre. Este encuentro reúne a los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio, y los Líderes de las 21 economías del foro, y constituye un espacio clave para fortalecer la integración económica y la cooperación regional.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-10-2025 | 08:00:00

Minsa realiza más de 700 atenciones durante primeros cuatro recorridos del Señor de los Milagros

El Ministerio de Salud (Minsa) realizó 746 atenciones médicas durante los primeros cuatro recorridos procesionales del Señor de los Milagros. Para garantizar la salud y seguridad de los fieles, desplegó a 500 brigadistas, 65 ambulancias y 21 puestos médicos estratégicamente ubicados a lo largo del recorrido.

Este ha sido un trabajo articulado entre la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), la Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), quienes lograron establecer un sólido plan de atención médico, con técnicas especializadas para estabilizar funciones vitales en situaciones críticas, además del manejo de urgencias y emergencias médicas.

[Lee también: PNP detiene a cuatro presuntos extorsionadores ligados a recientes homicidios en av. Gambetta]

Entre las principales atenciones brindadas por el Minsa durante las procesiones del Señor de los Milagros se registraron casos de cefalea, hipertensión, deshidratación y golpes de calor. Asimismo, se atendió a pacientes críticos con prioridad 1 y 2, que requirieron intervención inmediata o atención urgente para prevenir complicaciones. El Puesto de Comando Móvil del Minsa fue clave en la coordinación de las acciones y en la optimización de los recursos durante la cobertura sanitaria.

RECOMENDACIONES DEL MINSA

Para garantizar una experiencia segura durante el último recorrido procesional del Señor de los Milagros, este feriado 1 de noviembre, la Digerd del Minsa exhortó a los fieles a tomar precauciones. Entre las principales recomendaciones figuran mantenerse bien hidratados, especialmente en el caso de adultos mayores y niños.

Minsa intensifica acciones preventivas para el último recorrido del Señor de los Milagros. Foto: Ministerio de Salud. 

Asimismo, se aconseja a las personas con algún padecimiento de salud ir acompañadas y llevar sus medicamentos. En caso de presentar cualquier malestar, es importante acudir de inmediato a los brigadistas del Minsa, a los voluntarios o a los puestos médicos habilitados a lo largo del recorrido.

De esta manera, el Minsa, a través de la Digerd, reafirma su compromiso con la salud y seguridad de todos los asistentes a este acto de fe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-10-2025 | 21:45:00

PNP detiene a cuatro presuntos extorsionadores ligados a recientes homicidios en av. Gambetta

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo este martes a cuatro presuntos extorsionadores, quienes serían responsables de las últimas dos personas fallecidas por acciones criminales en la avenida Néstor Gambetta del Callao.

El operativo policial, que se prolongó durante más de seis horas, también derivó en el decomiso de droga e incautación de dos armas de fuego, así como equipos celulares y líneas telefónicas.

[Lee también: Fallece jefe del Comando Unificado Pataz en accidente de helicóptero]

 

 

En diálogo con la prensa, el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, indicó que los detenidos pertenecerían a la organización criminal Los Chuckys del Callao, en la que también estaría involucrada Jackelin Rojas, quinta implicada que aún es buscada por las autoridades.

“Hemos ordenado la detención (de la quinta presunta implicada) para analizar su homologación y los resultados en relación con estos dos casos y otros hechos anteriores que se hayan cometido. (...) Nos pueden golpear una vez, pero nosotros respondemos dos, tres, cuatro veces, hasta lograr la identificación, ubicación y captura, como ha ocurrido en esta oportunidad”, declaró. 

En dicho marco, Arriola indicó que el móvil de los atentados aún son materia de investigación. 

“En un evento de sangre que enluta a hogares y merece todo el respeto, así como absoluta reserva en la investigación, no se puede adelantar información. Cuando tengamos los medios probatorios, los detallaremos”, sostuvo.

Asimismo, el jefe policial reveló que en el allanamiento a una de las viviendas de los presuntos implicados hallaron un altar en honor al muñeco Chucky, del cual proviene el nombre de dicha banda.

“Se encontró esta imagen, que forma parte del ritual y comportamiento criminal de la organización, mostrando cómo rinden homenaje, hacen sus plegarias y se encomiendan, lo que revela su modus operandi. Esto debe ser tomado en cuenta. Además, hallamos elementos de magia negra vinculados a la Santa Muerte, incluyendo la imagen de Jackelin Rojas con hilos rojos”, mencionó.

Finalmente, Arriola remarcó que el operativo policial se ejecutó en el marco del estado de emergencia, ordenado por el Gobierno de transición.

“Debo resaltar el trabajo articulado, conforme lo establece el decreto supremo, en el que participan fuerzas combinadas. En esta oportunidad, la PNP, la Marina, el Serenazgo y el gobierno local nos hemos coordinado en operaciones que han durado entre 6 y 8 horas y que continúan en desarrollo”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-10-2025 | 19:00:00

El Agustino: tren impacta contra ómnibus y automóvil particular

Una persona resultó herida tras un triple choque entre un tren del Ferrocarril Trasandino, un bus de la línea 10 de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla y un taxi Tico, en la intersección de las avenidas Ferrocarril con José Carlos Mariátegui, distrito de El Agustino.

La herida, ocupante del taxi, fue identificada como Denise Surco, de 32 años. Ella sufrió fracturas en ambas piernas cuando intentó escapar del vehículo. Personal del Municipio de El Agustino la trasladó al hospital Hipólito Unanue para recibir atención médica.

El gerente de Seguridad Ciudadana del Municipio de El Agustino, Jorge Nieves, indicó que el accidente se produjo alrededor de las 8:30 a. m. y fue provocado por la imprudencia del conductor del ómnibus de la línea 10, quien quedó detenido en medio de la vía mientras esperaba el cambio de luz del semáforo.

“El tren hace sonar la bocina como corresponde, pero la imprudencia hace que el chofer quiera ganar espacio o quedarse estacionado en un lugar donde no debería. No es el primer accidente que se produce en ese lugar ni en otras zonas del distrito”, señaló Nieves.

Informaciones preliminares indican que el tren chocó contra el ómnibus, que, producto de la fuerza de la colisión, arrastró al taxi. La pasajera había intentado escapar del vehículo cuando fue atrapada por los dos vehículos.

TVPerú Noticias llegó a la zona y pudo comprobar que, además del semáforo, no existe señalética específica que alerte sobre el paso del tren.

El funcionario municipal agregó que la mayoría de los accidentes en la zona se producen por imprudencia de los conductores, aunque reconoció que el tren señaliza con sonidos a distancia. Asimismo, indicó que coordinarán con la autoridad ferroviaria para reforzar la señalización y mejorar la seguridad.

Cabe indicar que, al momento del accidente, el ómnibus de la Empresa de Transportes Santo Cristo de Pachacamilla se encontraba sin pasajeros y aún no estaba en servicio, lo que evitó una tragedia mayor.

El AGUSTINO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

28-10-2025 | 14:26:00

PNP detiene a integrante del Tren de Aragua con orden de captura internacional

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron en el distrito de Lince a una integrante de la organización criminal Tren de Aragua. Se trata de la venezolana Daybelis Joselin Puerta Puerta, de 22 años, quien cuenta con orden de captura internacional.

El operativo se realizó en las inmediaciones del centro comercial Risso y estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic), a través del Grupo Especial contra el Crimen Organizado (Greco).

Según las investigaciones, la joven estaría involucrada en el secuestro de una exautoridad en Chile. El general Manuel Lozada, director de la Dirnic, informó que Daybelis Joselin Puerta habría participado en el secuestro de un exalcalde de la localidad de Macul, en Santiago de Chile, por el cual la banda exigía una recompensa de $50 000.

Tras los hechos, la joven habría huido de Chile por medios irregulares. De acuerdo con las pesquisas preliminares, en Lince se dedicaba al cobro de cupos a compatriotas que ejercen el meretricio clandestino.

Además, Daybelis Joselin Puerta estuvo bajo investigación de la Policía de Chile el año pasado por tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas.

La joven continuará detenida hasta que se concrete la solicitud de extradición a Chile para ser juzgada por los delitos cometidos.


LINCE: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

28-10-2025 | 13:51:00

Día de Todos los Santos: recomendaciones del Minsa para prevenir el dengue en cementerios

Este 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, miles de familias visitarán los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos. Por ello, personal del Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que el zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduce en el agua acumulada, por lo que es fundamental evitar dejar floreros con agua o recipientes destapados durante las visitas a los difuntos.

[Lee también: Essalud: hospital de Puno evita amputación de pierna a madre con cáncer de piel ]

 

Para prevenir la proliferación del zancudo, especialistas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro recomiendan reemplazar el agua por arena húmeda, mantener los envases tapados o volteados y eliminar objetos que puedan retener agua, como botellas, vasos o macetas rotas. 

Asimismo, se aconseja usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas, especialmente en niños y adultos mayores, para reducir el riesgo de picaduras.

“La prevención empieza en casa y se refuerza en cada espacio público. Si todos reemplazamos el agua de los floreros por arena húmeda y evitamos acumular agua, cortamos el ciclo de vida del zancudo y reducimos el riesgo de transmisión del dengue”, señaló el doctor Norberto Yamunaqué Asanza, director ejecutivo de la Dirección de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria de la Diris Lima Centro.

minsa dengue
El Minsa realiza campañas de concientización para evitar el dengue. Foto: Minsa.

 

CAMPAÑA ACTIVA CONTRA EL DENGUE 

 

La Diris Lima Centro del Ministerio de Salud tiene en su área de acción 6 cementerios, entre ellos los reconocidos El Ángel y Presbítero Maestro, que reciben a miles de personas durante estas fechas. 

Por ello, el personal de salud refuerza las acciones preventivas con la distribución de material informativo y la supervisión de espacios donde podría acumularse agua.

Durante todo noviembre, más de 100 inspectores sanitarios continuarán realizando labores de búsqueda activa, casa por casa, en los 64 establecimientos de salud de la Diris Lima Centro, con el objetivo de identificar y eliminar recipientes que puedan contener huevos o larvas del zancudo transmisor. 

Estas acciones buscan proteger la salud de la población y evitar un incremento de casos de dengue, zika o chikungunya en las zonas endémicas de la jurisdicción.

Las personas que deseen recibir orientación sobre el dengue o reportar posibles focos de riesgo pueden comunicarse a la Línea 113, opción 1, o acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir información sobre las medidas de prevención y control.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

27-10-2025 | 20:50:00

VMT: PNP incauta licor de contrabando valorizado en más de más de 140 000 soles

En Villa María del Triunfo, agentes de la Dirección de Policía Fiscal de la Policía Nacional del Perú (Dirpofis) ejecutaron un operativo contra el contrabando en las discotecas Amareto y la Isla.

[Lee también: Huánuco: destruyen excavadora y motores usados para la minería ilegal en Puerto Inca]

 

En el operativo se incautaron más de 660 botellas de licor de origen extranjero de clase whisky, tequila, ron, entre otras bebidas.

Ninguno de los responsables presentó la documentación que acreditara la procedencia legal de estos productos, por lo que fueron incautados por la presunta comisión del delito aduanero en la modalidad de contrabando.

El valor comercial de la mercadería incautada asciende a más de 140 000 soles.

La Dirpofis comunica estar comprometida con la lucha contra el contrabando y la ilegalidad, protegiendo la economía del país.

DIVERSOS OPERATIVOS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Este domingo en Villa María del Triunfo se realizó un gran despliegue policial en los exteriores de los locales nocturnos en el marco del estado de emergencia.

El presidente José Jerí supervisó los operativos y también visitó la central de videovigilancia de Villa María del Triunfo, donde a través de las cámaras observó las acciones policiales y de serenazgo.

El jefe de Estado pidió compromiso a todas las autoridades de seguridad. 

“Para que los objetivos se logren, todas las autoridades, indistintamente de su condición, tienen que comprometerse. Y estar participando, supervisando de que las cosas se lleven de manera adecuada, conforme lo dispone el estado de emergencia”, apuntó.

Asimismo, el mandatario supervisó operativos en distritos aledaños del sur de la capital.

 

 

@dirpofis 🚔 La Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Policía Fiscal, ejecutó un operativo contra el contrabando en las discotecas Amareto y La Isla, en Villa María del Triunfo. Durante la intervención se incautaron más de 660 botellas de licores extranjeros, valorizadas en más de 140 mil soles, sin documentación que acredite su procedencia legal. 💪 Acciones firmes contra el delito aduanero. ¡Policía Fiscal! Comprometidos con la legalidad, protegiendo la economía del país. 🇵🇪 #PNP #dirpofis #OperativoExitoso #VillaMaríaDelTriunfo #PolicíaFiscal ♬ sonido original - POLICÍA FISCAL

.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-10-2025 | 15:50:00

Páginas