¡Atención conductores! La Costa Verde queda cerrada por los Juegos Bolivarianos 2025
Con motivo de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025, la Municipalidad de Miraflores informó que la Costa Verde será cerrada totalmente debido a las competencias de ciclismo contrarreloj y de ruta.
[Lee también: María Luisa Doig se corona campeona de esgrima en los Juegos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025]
Esta medida, que se dio por una disposición conjunta de la Municipalidad Metropolitana de Lima, rige desde las 11:30 p.m. de hoy hasta las 4:00 p. m. de mañana, jueves 27 de noviembre.
Durante esta intervención temporal, la Municipalidad de Miraflores recomienda tomar rutas alternas establecidas tanto para vehículos como transeúntes.
MEDALLISTAS PERUANOS: 13 LOGRARON EL ORO
¡Apoya a la bicolor en los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho–Lima 2025!
El último peruano en ganar la presea máxima es el esgrimista Renzo Fukuda, quien obtuvo la medalla de oro en florete individual masculino en la Videna IPD.
La tabla de medallistas de la competencia se está inclinando hacia nuestros representantes, quienes han alcanzado 13 medallas de oro.
1. Ferdinan Cereceda – Maratón (Atletismo)
2. Marko Carrillo, José Ullilen y Kevin Altamirano – Pistola de Aire 10 m Equipo masculino (Tiro)
3. David Bardalez – Envión 65 kg (Levantamiento de pesas)
4. Rafaela Fernandini – 100 metros libre (Natación)
5. Nicolás Pacheco – Skeet Individual (Tiro)
6. Daniella Borda – Skeet Individual (Tiro)
7. José Padilla, Kerry Paucar, Oswaldo Herrera, Rafael Hinostroza y Rodrigo Cueva – Dota 2 (E-Sports)
8. Alexia Arenas y Diego Morín – Rifle de Aire 10 m Mixto (Tiro)
9. María Luisa Doig – Espada Individual (Esgrima)
10. Diego Morín, Daniel Vizcarra y Miguel Mejía – Rifle 3 Posiciones 50 m Equipo masculino (Tiro)
11. Claudia Sánchez, Liz Carrión y Brianda Rivera – Pistola 25 m Equipo femenino (Tiro)
12. Alonso Escudero y Rafael Gálvez – Dobles masculino (Squash)
13. Renzo Fukuda – Florete individual (Esgrima)
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Essalud: más de 700 audífonos entregados a adultos mayores de la Red Sabogal durante 2025
El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que, en el Callao, 737 adultos mayores recuperaron su capacidad auditiva gracias a la entrega de audífonos realizada este año por la Red Prestacional Sabogal. Estos dispositivos permiten a los asegurados retomar su vida social, mejorar su estabilidad emocional y, en muchos casos, recuperar actividades laborales que habían dejado debido a la pérdida auditiva.
La sexta jornada de entrega de dispositivos se realizó en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, en presencia del presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego, y del gerente de la red, doctor Jaime Moreno. Para ambos, este tipo de intervenciones cambia vidas más allá del acto médico. Esta vez 70 pacientes fueron beneficiados.
[Lee también: Presidente Jerí arriba a Áncash para impulsar acciones que fortalezcan la competitividad regional]
El titular de la seguridad social destacó el impacto real de este tipo de campañas: “Nuestros asegurados que sufren problemas de audición muchas veces no son comprendidos, pero ahora, con estos audífonos, tienen la posibilidad de cambiar su realidad y mejorar su calidad de vida”, indicó el Dr. Acho.

Hospital Sabogal entregó 70 audífonos en nueva jornada y sumó 737 beneficiados en lo que va del año. Foto: Essalud.
RECUPERAN LA SONRISA
Angélica Nieto Casas, de 80 años, experimentó un progresivo aislamiento debido a la pérdida auditiva que afectó su vida social y movilidad. La dificultad para seguir conversaciones y su temor a responder de manera incorrecta la llevaron a dejar actividades cotidianas y evitar reuniones o desplazamientos nocturnos, según relató.
Con la entrega de sus nuevos audífonos por parte de Essalud, la asegurada afirma que comienza a recuperar su autonomía y bienestar. Señaló que estos dispositivos mejorarán significativamente su calidad de vida y le permitirán retomar actividades como el baile, que había abandonado por las limitaciones de su condición. También expresó su agradecimiento a la institución por brindar apoyo a los pacientes con pérdida auditiva.
La historia de don Miguel Ángel Sarmiento, es igualmente conmovedora. Hace diez años comenzó a perder la audición y, con ella, trabajos y oportunidades. Su esposa lo acompañaba a todas partes para ayudarlo a comunicarse. La falta de audición le quitó independencia, seguridad y estabilidad económica.
“He postulado a varias empresas y pasé muchos filtros, pero siempre me decían que me iban a llamar. No lo hacían por mi sordera, y eso me limitaba mucho. Tuve que cambiar de rubro y dedicarme a la venta ambulatoria”, contó don Miguel, quien comenzó a perder la audición cuando trabajaba en una empresa metalúrgica.
Ahora, con casi seis décadas encima, mira el futuro con esperanza junto a su compañera de vida, María Lucía Luey. “Para mí habría sido imposible comprarme unos audífonos por mis propios medios, porque gano para el día a día. Agradezco a Essalud por esta oportunidad. Definitivamente, va a cambiar mi calidad de vida”, agregó.
CRITERIOS TÉCNICOS
El Servicio de Otorrinolaringología evalúa y califica previamente a los pacientes que reciben los audífonos, cumpliendo con criterios técnicos y administrativos, lo que garantiza una atención adecuada y personalizada.
Las seis jornadas de entrega cumplidas en la Red Prestacional Sabogal ratifican el compromiso de Essalud con una atención integral y humanizada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Dua Lipa: Sunat reporta más de S/550 000 en ingresos tras concierto en Estadio San Marcos
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intensificó los controles en espectáculos masivos de la capital y verificó las operaciones comerciales del reciente concierto de la cantante británica Dua Lipa, donde se registraron ingresos por 554 793 soles en ventas de bebidas, alimentos y merchandising.
En detalle, un equipo de 30 inspectores tributarios de la Sunat supervisó las ventas de los 30 establecimientos autorizados para comercializar productos dentro del Estadio San Marcos, donde se realizó el concierto anoche. También se verificó si los locales estaban inscritos en el RUC y emitían comprobantes de pago.
[Lee también: Midagri destaca avances en la reactivación de obras y sustentó presupuesto 2026 ante el Congreso]
Los puestos de venta verificados se dividieron en 23 establecimientos de bebidas y alimentos y 7 de merchandising.
INGRESOS POR BEBIDAS, ALIMENTOS Y MERCHANDISING DURANTE EL CONCIERTO
Por la venta de bebidas (cerveza, gaseosas, agua y cócteles como chilcanos y cuba libre) y alimentos (hamburguesas, choripán y popcorn) se registraron ingresos de 410 113 soles, mientras que los puestos de merchandising (ropa y accesorios) generaron ventas por 144 680 soles.

Operativo en show de Dua Lipa revela ingresos en bebidas y merchandising fiscalizados por Sunat. Foto: Sunat.
Gracias a este tipo de intervenciones, conocidas como Verificación Inicial del Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Vicot), se busca reducir las brechas de inscripción, detectando establecimientos y/o actividad económica no declarados, así como el nombre comercial y/o teléfonos no actualizados.
Estas acciones también promueven la formalización mediante el operativo Control de Boletaje (CB), que verifica el cumplimiento de la emisión y entrega del comprobante de pago y permite, además, estimar el monto de las operaciones comerciales realizadas por los contribuyentes.
SUNAT: PIDE COMPROBANTES DE PAGO
La Sunat recuerda que pedir el comprobante de pago en conciertos y espectáculos masivos es clave para asegurar que los negocios declaren correctamente sus ingresos y cumplan con sus obligaciones tributarias, contribuyendo así a la formalización de la economía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MML clausura dos almacenes clandestinos en el jirón Andahuaylas por alto riesgo
Dos almacenes clandestinos ubicados en la cuadra 9 del jirón Andahuaylas, en pleno corazón del centro histórico, fueron clausurados por personal de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de la Gerencia de Fiscalización y Control. En el lugar se detectó que en el interior se almacenaba una gran cantidad de mercadería apilada de manera peligrosa y sin ninguna medida de seguridad.
Durante la intervención, los fiscalizadores comprobaron que en el tercer nivel del inmueble operaban dos ambientes repletos de cajas de juguetes colocadas sin orden ni espacio para transitar, lo que representaba un riesgo inminente para los vecinos y los comerciantes.
La Municipalidad de Lima aprobó recientemente una ordenanza que faculta la clausura inmediata de las galerías comerciales, las playas de estacionamiento, las viviendas y las quintas utilizadas como almacenes informales en el centro histórico. La norma incorpora sanciones más severas para quienes persistan en esta actividad, con el objetivo de reducir los riesgos y preservar las estructuras arquitectónicas del área monumental.
De acuerdo con la nueva disposición, todo establecimiento detectado operando como depósito clandestino será clausurado por un periodo inicial de 48 horas. En caso de reincidencia, la municipalidad procederá al cierre definitivo del local, tal como establece el marco normativo vigente.
CENTRO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Essalud a nivel nacional: 107
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Incautan televisores durante requisa en penal de máxima seguridad Anexo Mujeres de Chorrillos
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) realizó una requisa en el Establecimiento Penitenciario Anexo Mujeres de Chorrillos. Como resultado de la medida se incautaron 6 televisores, 4 DVD, entre otros objetos prohibidos.
[Lee también: Miss Universo mexicana denuncia campaña de "violencia" en su contra]
Más de 30 agentes de seguridad divididas en cuadrillas revisaron las celdas y las pertenencias de las internas, además de realizar revisión corporal tal como lo indican los protocolos de seguridad penitenciaria. También se desinstalaron conexiones eléctricas de las celdas e incautaron parlantes.
Por su parte, el presidente del INPE, indicó que “por disposición del presidente José Jerí continuamos con las requisas, como el apagón eléctrico, además de incautar celulares. Seguimos con fuerza y buscamos frustrar ilícitos que atenten contra la seguridad ciudadana”.
Una a una las internas pasaron de sus celdas al patio del pabellón 3, entre ellas Wanda del Valle alias la Bebecita del Crimen, Martina Hernández De la Cruz, madre de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, quien en todo momento se cubrió el rostro con una toalla y Gina Gisela Tamayo Espichán más conocida como Gigi Taes.
DESDE JULIO SE HAN INCAUTADO MÁS DE 770 CELULARES
Como resultado de la requisa se halló 6 televisores, 4 DVD, entre otros objetos prohibidos.
El INPE ha realizado desde julio hasta la fecha, más de 2800 requisas, incautándose 776 celulares, 1154 accesorios de celular y 3295 armas punzocortantes.
Esta acción de seguridad se desarrolló en el marco de la ampliación de Declaratoria del Estado de Emergencia a nivel de Lima Metropolitana y el Callao.

Números de celulares recopilados que guardaban internas del penal Anexo Mujeres de Chorrillos. Foto: INPE.
CORONEL REVOREDO: SE REDUCEN EXTORSIONES DESDE PENALES
Por su parte, el jefe de la División de Investigación de Extorsiones, Víctor Revoredo, aseguró que hay una reducción en las extorsiones que se ejecutan desde los penales gracias a las requisas y al decomiso de celulares.
“Estamos trabajando intensamente con el INPE”, declaró a TVPerú Noticias, añadiendo que los detenidos por extorsión son aislados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
OEFA y autoridades de Lurigancho-Chosica abordan contaminación de ladrilleras
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, se reunió con representantes de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica, de la población y de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, para abordar la problemática ambiental generada por las ladrilleras instaladas en esta zona de la ciudad.
Se informó que, en los últimos dos años, el OEFA ejecutó 71 acciones de supervisión ambiental, 19 de ellas con monitoreo de emisiones atmosféricas. Asimismo, se dictaron 23 medidas administrativas a diversas ladrilleras de Huachipa para reducir la contaminación atmosférica.
Actualmente, el OEFA vigila la calidad del aire en el distrito de Lurigancho-Chosica a través de tres estaciones de vigilancia ambiental operativas desde 2021, ubicadas en Nievería, El Paraíso y Santa María de Huachipa. Además, realiza inspecciones aéreas nocturnas con un dron equipado con sensor termal.
OEFA PRESENTA AVANCES EN SUPERVISIÓN AMBIENTAL
La reunión se desarrolló en el marco del tercer taller informativo, en el que se explicaron las acciones de fiscalización del OEFA y la importancia de cumplir con los compromisos del Plan de Acción Multisectorial liderado por el Ministerio del Ambiente. También participaron pobladores de los sectores de Nievería, Santa María de Huachipa y Paraíso; y entidades públicas.
En la actividad se expusieron también los avances en la identificación de nuevas unidades productivas; los resultados de supervisiones y monitoreos ambientales, incluida la calidad del aire; el estado de cumplimiento de las medidas administrativas; y las coordinaciones interinstitucionales en curso.
PNP captura a integrante de Los Injertos del Rímac tras ataque a obrero
Esta madrugada, en el Rímac, agentes de la Policía Nacional detuvieron a un presunto sicario de la organización criminal Los Injertos del Rímac. El intervenido fue identificado como Abraham Núñez Chota, alias Gordo Abraham o el Rey, quien estaría involucrado en el atentado contra un obrero ocurrido horas antes en la cuadra 3 de la avenida Amancaes.
Núñez Chota fue capturado cuando se desplazaba en un mototaxi junto a David Guevara Chamorro alias David y Deyanira Murga Carbajal, alias Negra, considerados sus cómplices. La intervención se realizó en la cuadra 1 de la calle Manuel Vargas, cuando los tres se dirigían a su centro de operaciones en el sector Ciudad y Campo.
El general Manuel Lozada, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, informó que el detenido habría disparado contra un trabajador de la empresa Besco, causándole heridas en las piernas. Asimismo, precisó que también estaría implicado en el atentado perpetrado contra el restobar Amancaes, donde siete personas resultaron heridas y en el asesinato de un taxista en el malecón Checa, ocurrido el último 15 de noviembre.
El general Manuel Lozada indicó que los detenidos también estarían implicados en el cobro de cupos y en la extorsión a comerciantes en toda la zona del distrito del Rímac.
A los intervenidos se les incautaron tres celulares, un cartucho de dinamita, una granada de guerra, un producto pirotécnico, tres plantas de cannabis, una bolsa con PBC, además de ropa y cascos de motocicleta, entre otros artefactos.
Los tres detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirincri, en la avenida España, donde serán investigados por los presuntos delitos de extorsión, sicariato, organización criminal y tráfico ilícito de drogas.
RÍMAC: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Essalud a nivel nacional: 107
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
PNP detiene a miembros de organización criminal que extorsionaba a comerciantes de Ate
Tras un riguroso trabajo de inteligencia, efectivos de la Policía Nacional capturaron a cuatro presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al cobro de cupos y la extorsión a los comerciantes de Ate.
Los efectivos del orden ingresaron al inmueble ubicado en la calle Virgen de Guadalupe y detuvieron a Eduardo Alejandro García Giménez, Dernizon Acosta Gómez, Carolina La Rosa Rodríguez y Andrew Rivera Carbajal, quienes integrarían la organización criminal Los Malévolos del Cono Este.
El general Manuel Lozada, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, indicó que los detenidos remitían notas extorsivas a sus víctimas bajo amenaza con arma de fuego. En una de las cartas se leía: “Son S/5000 de alineación y S/500 mensual y no te vamos a incomodar”.
Durante el operativo se decomisaron 45 envoltorios de cannabis, 35 cigarrillos de marihuana, 30 gramos de crack, 100 envoltorios de pasta básica de cocaína, un arma de fuego, una cacerina, seis municiones, una balanza, cinco teléfonos móviles, cinco chips, una dinamita y diversas notas extorsivas donde se exigían pagos a cambio de brindar supuesta “seguridad” a los negocios.
La investigación estuvo a cargo de la Depincri del Rímac, que, gracias a la nueva política de trabajo de inteligencia transversal, elimina barreras burocráticas y permite realizar investigaciones en cualquier jurisdicción.
Los ciudadanos implicados fueron trasladados a la sede de la Depincri en el Rímac, donde serán investigados por los delitos de extorsión, tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
ATE: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Essalud a nivel nacional: 107
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
MTPE organiza el Vocacional Fest para ofrecer orientación académica a escolares
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó el Vocacional Fest, un encuentro dirigido a estudiantes de diversas instituciones educativas de Lima para ofrecerles herramientas que ayuden su toma de decisiones académicas.
Durante el evento, que se desarrolló en la sede institucional del MTPE en Jesús María, los escolares accedieron a un ecosistema de formación compuesto por 25 universidades, institutos y Centros de Educación Técnico-Productiva (Cetpro), con información alineada a las demandas actuales del mercado laboral.
Los estudiantes recorrieron paneles ocupacionales, participaron en charlas y talleres, y conocieron la plataforma digital Mi Carrera, que les permite explorar sus intereses y definir su proyecto de vida. Asimismo, recibieron información sobre becas internacionales impulsadas por embajadas presentes en el país.
MINISTRO DE TRABAJO DESTACA REALIZACIÓN DE LA FERIA
En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Óscar Fernández Cáceres, destacó el valor de esta actividad al señalar: “Garantizamos que las nuevas generaciones tengan acceso a información útil y servicios de calidad que acompañen sus decisiones vocacionales, para que elijan con la convicción que el país necesita”.
Las estudiantes Joana, Damar y Leila, del Colegio Los Santos Apóstoles, resaltaron la importancia de conocer diferentes opciones educativas. Recomendaron a sus pares “explorar, orientarse y elegir una carrera que les apasione, sin dejarse llevar por decisiones ajenas”.
Bruno, estudiante de Breña, comentó que el test vocacional le permitió identificar su afinidad por la gestión empresarial. “Hay que tener calma y no apresurarse”, aconsejó. Samantha, del Colegio Gabriela Mistral, recomendó evaluar los propios talentos para elegir una carrera que los potencie.
Wilder Cajavilca, responsable de la Oficina Central de Admisión de la UNFV, destacó que estas ferias permiten que jóvenes de distintos contextos accedan a información clave. “Hoy los estudiantes buscan responder sus propias preguntas para elegir su vocación”, señaló.
EL SOVIO: ORIENTACIÓN VOCACIONAL EFECTIVA
El Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) del MTPE también estuvo presente, brindando asesoría para identificar la carrera más adecuada según el perfil de cada estudiante. En lo que va del 2025, el Sovio ha brindado más de 17 450 atenciones solo en Lima Metropolitana.
El Vocacional Fest es resultado del trabajo coordinado del MTPE con aliados estratégicos como el Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Secreatría Nacional de la Juventud (Senaju) y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional, Devida y diversas embajadas, todos comprometidos con abrir oportunidades y acompañar a la juventud en el inicio de su camino profesional.
PNP captura a falso taxista que habría utilizado somníferos para asaltar a pasajeros
La Policía Nacional capturó a un sujeto acusado de dopar a sus pasajeros para robarles sus pertenencias, luego de que estos solicitaran sus servicios de taxi a través de aplicativos.
El detenido, José Mariano Cabrera Tejada, de 27 años, se ganaba la confianza de sus clientes antes de someterlos con un somnífero, informó el coronel Roger Cano, jefe de la Brigada Especial contra el Crimen Organizado de Lima Norte.
Según las investigaciones, Cabrera Tejada rociaba la sustancia en la parte trasera de su vehículo, de placa AVQ-437, antes de recoger a los pasajeros que solicitaban el servicio mediante la plataforma InDrive.
El coronel Cano señaló que los pasajeros se adormecían, y era en ese momento que el falso taxista aprovechaba para robarles. Las víctimas llegaban a su destino y permanecían inconscientes durante varias horas.
En el marco de la investigación, la Policía dio con la vivienda del acusado en el distrito de Independencia, donde encontraron un celular envuelto en papel metálico y escondido en un horno microondas, aparentemente para evitar que fuera rastreado por las autoridades.
Asimismo, se logró recuperar otros equipos, como un smartwatch, una laptop y diversos artículos escondidos en su vehículo.
Las autoridades continúan con las investigaciones correspondientes. De acuerdo con la Policía Nacional, esta no sería la primera vez que Cabrera Tejada comete este tipo de delitos.
INDEPENDENCIA: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Essalud a nivel nacional: 107
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Defensa Civil: 115
- Bomberos: 116






