Reconocen trayectoria de docentes cesados durante el 2024
TRÁMITE PARA DEVOLUCIÓN DE APORTES A MAESTROS JUBILADOS
Informó que en lo que va del año unos 7.800 los maestros jubilados han presentado sus expedientes y que el trámite demora unos cinco días, tiempo durante el que se revisan los documentos y se establece el monto a entregar.
MAYOR PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACIÓN
Contraloría supervisa servicios de salud en hospitales
Un equipo de auditores realizó en la noche del viernes visitas de control inopinadas (sorpresivas) al Hospital III de Emergencias Grau y al Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) para supervisar in situ la labor desarrollada por el personal médico.
Asimismo, la situación del equipamiento y medicamentos con la finalidad de velar por la oportuna atención a los asegurados.
[Lee también: ¡Desde la Antártida al Perú! Radio Nacional se comunicó con el buque científico “Carrasco”]
Comisiones auditoras acreditadas en ambos nosocomios recorrieron diversas áreas para recopilar información relacionada a la asistencia y permanencia de los médicos en sus turnos programados, la situación de los equipos biomédicos y el sistema eléctrico.
¿POR QUÉ SE REALIZAN LAS INTERVENCIONES?
Esta intervención de la Contraloría se realiza en atención a las quejas y denuncias ciudadanas recibidas sobre la calidad de los servicios de salud que se prestan en los hospitales Grau y Almenara, que atiende un gran número de pacientes de la capital y los transferidos desde regiones.
En el Hospital Guillermo Almenara se han identificado dos hallazgos importantes. En primer lugar, se ha detectado un retraso de hasta dos horas en la atención de pacientes en el área de nefrología.
Además, se ha observado que las instalaciones eléctricas están en malas condiciones y deben ser reparadas para evitar posibles accidentes.
Por otro lado, en el Hospital Grau se ha constatado la ausencia de un botón de pánico, un dispositivo fundamental para advertir y prevenir emergencias.
También, el equipo de radiología está expuesto a la radiación, ya que el personal no dispone de la indumentaria ni del equipo adecuado para protegerse.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTAS VISITAS?
Con estas visitas de control, la entidad fiscalizadora busca contribuir a mejorar los servicios que brindan los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud a fin de atender la demanda y necesidades de la población.
Los resultados de la supervisión serán comunicados al titular de EsSalud para que tome conocimiento de las posibles situaciones de riesgos alertadas.
/CRG/
Cipriani rechaza denuncia sobre abuso sexual
Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante veinte años, admitió estar al tanto sobre la denuncia realizada en su contra por abuso sexual que fue enviada a la Santa Sede (Vaticano).
Sin embargo, Cipriani enfatizó que el no tuvo conocimiento de la documentación enviada, debido que la información era reservada.
En una carta enviada al diario El País, que reveló por primera vez el caso Cipriani, indicó que resulta “grave que se publique de manera parcial información” de carácter confidencial sobre un caso, donde la Santa Sede le pidió guardar silencio.
“No he cometido ningún delito, ni he abusado sexualmente de nadie, ni en 1983, ni antes, ni después. Se recogen unas acusaciones presentadas (...) en 2018, referentes a unos hechos presuntamente acaecidos en 1983. En agosto de 2018 fui informado de que había llegado una denuncia que no se me entregó″, indicó mediante una carta a la opinión pública.
Cipriani confirmó que, durante el 2019, el Papa Francisco le impuso ciertas sanciones como no volver a usar hábitos y símbolos cardenalicios, además de vivir en una residencia estable fuera del Perú y acogerse al silencio.
Durante el 2020, el Santo Padre lo cita para una audiencia, donde se le comunicó reanudar sus funciones pastorales.
Así lo demuestra mi amplia actividad pastoral realizada durante estos años, predicación de retiros espirituales, administración de sacramentos, etc. En estos años fuera de Lima viví en Roma (...) hasta que cumplí los 80 años y me retiré de toda ocupación en la curia romana y me trasladé a Madrid”, agregó.
Cipriani finalizó su carta defensora, dedicándole unas líneas al denunciante, ahora de 58 años, quién testificó en contra, donde señaló que los actos cometidos fueron en un centro para estudiantes durante el sacramento de la confesión.
“Aprovecho esta ocasión para manifestar mi rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables, y reitero mi compromiso con la lucha de la Iglesia para erradicar esta lacra”, indicó.
Finalmente, Cipriani manifestó su molestia y el dolor que está generando, sin embargo, aclaró que no guarda rencor al acusador.
“Rezo por él por él y por todas las personas que han sufrido abusos por parte del clero católico, pero reitero mi completa inocencia”, dijo.
DENUNCIAS
Según el diario El País, lo que relató el denunciante que, en el año 1983, el cardenal Cipriani tuvo tocamientos indebidos, caricias y besos cuando él tenía 16 y 17 años.
Luego procedió a denunciarlo ante el Opus Dei, sin embargo, todo quedó sin efecto, a pesar de la denuncia y conocimiento de ello, la institución jerárquica de la Iglesia católica no hizo nada.
A pesar de tener conocimiento, el denunciante pasó a ser acosado y amenazado por parte de conocidos y familiares vinculados al Opus Dei, quienes buscaban que se retracte y retire todo.
Los textos donde el diario El País, tuvo acceso los textos incluían advertencias como “te convertirás en un apestado” y referencias al daño que podía causar a su familia.
Según el denunciante, Cipriani siempre tuvo las intenciones de comunicarse con él a través de intermediarios, sin embargo, él se negó.
/MRG/
Noche Crema: Ministerio Público investigará a menor que atacó a efectivo policial
La Novena Fiscalía Provincial de Familia de Lima informó que se han iniciado las diligencias preliminares contra el menor J. E. T. M., de 17 años de edad, quien está detenido por haber agredido al suboficial de tercera PNP Jhon Tamunango Tapia durante el desplazamiento de hinchas del club Universitario por el evento La Noche Crema en Ate.
El ministerio Público a través de su red Social X, indicó que el fiscal adjunta provincial Nancy Mamani informó que se dispuso realizar diligencias de manera urgente y necesarias para esclarecer los hechos.
Entre ellas, ordenó que un médico legista se constituya al Hospital Central de la PNP ‘Luis N. Sáenz’, donde se encuentra hospitalizado el agraviado a fin de que se le practique el reconocimiento médico legal, estando a la espera de los resultados.
Los Hechos se habrían dado durante el enfrentamiento de orden público en la cuadra 10 de la avenida Roosevelt en Surco.
HECHOS
El ataque registrado en horas de la tarde, habría sido ejecuta por este menor de edad, quién arrojo piedras junto a otro grupo de barristas de Alianza Lima contra los agentes del orden.
Una de las piedras, impactó en la cabeza del suboficial quien fue traslado de manera urgente al hospital Casimiro Ulloa, luego fue derivado al Hospital Central PNP, donde permanece bajo observación.
Afortunadamente, se ha descartado que existan fracturas, y el agente del orden se mantiene en observación mientras continúa recibiendo el tratamiento correspondiente.
SANCIONES
Finalmente, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez señaló que, ante este suceso se está evaluando la revisión de la legislación penal donde señale que se pueda sancionar con cárcel a jóvenes de 16 o 17 años captados por organizaciones criminales.
/MRG/
FF.AA. y PNP destruyen insumos de mineros ilegales en la frontera con Ecuador
Luego de una intensa operación conjunta contra la minería ilegal en la región amazónica, el Gobierno a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, realizó una exitosa intervención en la comunidad de Belén, en el distrito de Río Santiago en Condorcanqui, en la región Amazonas.
El operativo estuvo a cargo de la Sexta Brigada de Selva del Comando Operacional del Norte, junto a la Policía Nacional del Perú lograron la inhabilitación de una draga en el sector Belén y la destrucción de una trocha que era utilizada para transportar materiales y minerales provenientes de la minería ilegal.
[Lee también: Surco: inaugura renovado complejo deportivo José Carlos Carvajal]
De otro lado, en el sector de la Base Militar el Tambo, ubicada en el Cenepa donde destruyeron tres socavones, deshabilitando 2 400 galones de petróleo utilizados como insumo en esta actividad ilícita.
Esta intervención es un gran avance para preservar el medio ambiente en una de las regiones más vulnerables del país, asimismo significa un duro golpe contra la minería ilegal, de esa manera proteger el bienestar de las comunidades locales y la garantía de seguridad en las zonas fronterizas.
/MRG/
Surco: inaugura renovado complejo deportivo José Carlos Carvajal
El complejo deportivo más grande y completo de Santiago de Surco, que cuenta con un campo de fútbol reglamentario y seis campos de fútbol 7, con césped sintético, iluminación LED y graderías, fue inaugurado por el alcalde Carlos Bruce y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong.
Se trata del renovado Complejo Deportivo José Carlos Carvajal Linares, ubicado en Mateo Pumacahua, que cuenta, además, con una losa deportiva para básquet y vóley, un área de juegos infantiles diseñados con materiales seguros para los pequeños, y un amplio salón para talleres, clases grupales, gimnasia y actividades sociales, equipado con ventilación, iluminación y mobiliario adecuado.
[Lee también: Este domingo será simulacro ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud en Chosica]
“Es decir, todo lo que se necesita para hacer de este el mejor complejo deportivo que hay en Santiago de Surco, porque todos tenemos derecho a la calidad de vida”, afirmó el alcalde Carlos Bruce durante la inauguración. “Hoy es un día especial para nosotros, porque volvemos a poner en valor este lugar que se concibió para promover el deporte aquí en Mateo Pumacahua”, añadió.
Por su parte, el presidente del IPD felicitó el compromiso del alcalde con el deporte y su capacidad ejecutiva demostrada. “Eso es lo que se quiere: formar a las nuevas generaciones a través del deporte, pero sobre todo con una infraestructura de primer nivel, que se ha hecho de manera rápida”, indicó.
El complejo Carvajal tiene también baños y vestidores con duchas y agua caliente, cafetería y un estacionamiento amplio y seguro para vehículos.
Los campos están preparados para albergar torneos, entrenamientos y partidos recreativos, entre otras actividades. El área de juegos infantiles está rodeada de zonas verdes y tiene resbaladillas, columpios y trepadores, entre otros juegos. Para garantizar la seguridad de los visitantes, hay vigilancia permanente.
La inauguración contó también con la presencia de reconocidos deportistas, como son la voleibolista Carla Rueda y el ex seleccionado de fútbol José Soto, además de los vecinos beneficiarios y funcionarios de la municipalidad.
El complejo deportivo José Carlos Carvajal estará disponible al público de lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 11:00 p. m., y los domingos, de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., respectivamente.
/NDP/
Policía herido con piedra por barrista se recupera favorablemente
La Policía Nacional del Perú (PNP) condenó enérgicamente la agresión que sufrió el suboficial de tercera Jhon Smith Tucunango Tapia, quien resultó herido mientras cumplía funciones de orden público en la cuadra 10 de la avenida Roosevelt, en Surco, durante el desplazamiento de hinchas del club Universitario por el evento “La Noche Crema”.
El ataque, registrado en horas de la tarde, habría sido perpetrado por un menor de edad identificado como J.E.T.M. (17), quien, junto a un grupo de barristas de Alianza Lima, arrojó piedras contra los agentes del orden.
Una de estas impactó en la cabeza del suboficial, quien fue trasladado de inmediato al hospital Casimiro Ulloa para atención médica inicial y luego derivado al Hospital Central PNP.
Hasta ahí llegó el Ministro del Interior, Juan Jose Santivañez, quien visitó y brindó todo su apoyo al suboficial.
"El policía estuvo acompañando al contingente de la Unidad de Servicios Especiales (USE). Este efectivo se sumó al apoyo policial voluntariamente y, al ver que las masas venían, acudió para evitar contratiempos contra las viviendas y fue allí que recibió el ataque con la piedra del menor de edad", indicó el ministro.
Además, informó que evalúa la revisión de la legislación penal para sancionar con el internamiento en una cárcel a jóvenes de 16 o 17 años captados por organizaciones criminales para cometer conductas delictivas
"Hoy hemos estado trabajando una propuesta normativa bien estructurada, para que no tenga mayores reproches...(Se debe) considerar una edad prudente donde la persona tenga ya el discernimiento (...) para poder sancionar este tipo de conductas no con un internamiento en un establecimiento que en realidad no podrían significar mayor represión a la libertad sino que realmente vayan a la cárcel".
//EH//
Chosica: Este domingo será simulacro ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud
Este domingo 26 de enero, a las 3:00 p. m se realizará un simulacro de riesgo ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud en un sector de la Cooperativa Pablo Patrón, en Chosica, gracias a la coordinación de la municipalidad distrital y el Ministerio de Salud (Minsa).
Allí también tendrá lugar la Primera Feria de Gestión el Riesgo de Desastres del año 2025, con el principal objetivo de educar a la población sobre las acciones de preparación ante emergencias, y mostrar aquellos recursos logísticos con los que cuenta cada entidad participante.
Por parte del Minsa, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) implementarán un Puesto Médico de Avanzada (PMA). Este puesto, equipado correctamente y a cargo de brigadistas en salud, permitirá mostrar el adecuado manejo primario de pacientes y atención de los mismos durante el simulacro.
El evento contará con la participación de los vecinos de la Cooperativa Pablo Patrón, que realizarán la evacuación de la zona en los distintos puntos o escenarios de riesgo identificados por el personal de riesgos y desastres.
Además, se implementarán varios módulos para el dictado de charlas informativas en prevención de dengue, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades a la piel y los ojos, prevención ante mordedura de insectos, alimentación saludable y salud mental.
Finalmente, se dictarán talleres de prevención ante desastres y primeros auxilios, para brindar a los asistentes los conocimientos necesarios para prevenir, identificar y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia y desastres, así como primeros auxilios básicos, promoviendo la seguridad y bienestar de la comunidad.
//EH//
Producción de mango superó las 63 toneladas en noviembre del 2024
Con 63,114 toneladas, la producción de mango totalizó en noviembre del 2024, reflejando un crecimiento de 433.3% frente a igual mes del 2023, incidiendo el departamento de Piura, principal productor, al alcanzar un crecimiento de 568.8% con una participación de 69.5% del total nacional, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
"Este desenvolvimiento favorable, estuvo determinado por las adecuadas condiciones térmicas y disponibilidad del recurso hídrico que permitieron el aumento de las superficies cultivadas", explicó el INEI.
Además, en otras regiones, se reportaron resultados positivos de producción de mango como en Tumbes (455.3%), Cusco (57.6%), Madre de Dios (31.9%), Ayacucho (19.6%) y Huánuco (17.9%), entre los principales. Sin embargo, disminuyó en Ucayali (-10.6%) y San Martín (-5.2%).
Por otra parte, el INEI informó que la producción de papa A nivel nacional, la producción de papa alcanzó las 294,368 toneladas en noviembre del 2024, volumen superior en 17.8% respecto a similar mes del 2023, explicado por las mayores áreas cosechadas, ante las adecuadas condiciones hídricas y ambientales que favorecieron la aplicación oportuna de técnicas agrícolas como el aporque, abonamiento y deshierbe.
Finalmente, se dió a conocer que, la producción de ave presentó un comportamiento positivo en los departamentos de Lima (4.6%) y La Libertad (2%), los cuales contribuyeron con el 74.6% del total nacional. Además, aumentó en Ica (1.2%), Arequipa (0.7%), Piura (0.6%) y Áncash (0.3%). Este resultado, se sustentó en la mayor colocación de pollos BB línea carne y pavo en engorde.
No obstante, se redujo la producción avícola en Ucayali (-4.1%), Lambayeque (-2.9%), Cajamarca (-2.8%), Loreto (-2.7%), San Martín (-2.6%), Junín (-1.7%) y Tacna (-1.4%), entre otros.
// EH//
Al menos 20 viviendas afectadas por desborde de río Surco en Chorrillos
Al menos 20 viviendas resultaron afectadas por el desborde del río Surco en el distrito de Chorrillos, que se inició la noche del jueves pasadas las 20:00 horas ocacionando daños de consideración.
El desastre se produjo en la Asociación Marqués de Villa debido a la acumulación de basura y maleza en el tramo del río Surco, lo que provocó que el agua se almacene y ocurra el desborde en esta zona.
Lee también: Ministro Manero: Perú será el primer exportador de papas en hojuelas
Tres cisternas de la Municipalidad de Chorrillos llegaron a la zona en horas de la noche para evacuar el agua que inundó al menos seis cuadras y afectó diversos inmuebles.
El subgerente de riesgos y desastres de mensionada comuna, Carlos Enrique Felipa Córdoba señaló que se han tomado las medidas necesarias para drenar el agua en la Asociación Marqués de Villa.
"La crecida del río más la acumulación de desperdicios ha carcomido la tierra lo que ha hecho que ocurra esta inundación", mencionó.
Los vecinos trataron de proteger sus viviendas colocando bolsas de arena, pero el desborde del río alcanzó niveles altos, de casi un metro de altura, que transformaron las calles en riachuelos.
RIESGOS SANITARIOS
El desborde del Rio Surco no solo ha causado daños, sino que también representa un riesgo sanitario para los residentes.
Los residentes se encuentran preocupados porque el agua desbordada está mezclada con desechos, lo que podría propiciar la proliferación de enfermedades como el dengue.
/HQH/Andina/