Locales

Cercado de Lima: muere delincuente tras intento de asalto a casa de cambio en el Jirón de la Unión

Un delincuente murió este miércoles en el intento de robo a una casa de cambio en la cuadra 8 del Jirón de La Unión, en Cercado de Lima.

El criminal, junto a otros tres cómplices, trató de perpetrar su fechoría alrededor de las 5 o 6 a. m., sin conocer que el dueño del establecimiento seguía sus acciones a través de cámaras de seguridad.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

Precisamente, el propietario del local dio aviso a la Policía Nacional del Perú (PNP) sobre el atraco.

 

 

Al notar la presencia de los efectivos, los delincuentes intentaron escapar del lugar. En ese momento, uno de ellos cayó desde el balcón y falleció de inmediato. Los otros tres fueron capturados por la PNP.

En diálogo con TVPerú Noticias, el coronel PNP Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos de la Dirincri, confirmó que las cuatro personas implicadas en el intento de robo pertenecen a una banda criminal.

CERCADO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

- Central policial: 105
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
- Policía de carreteras: 110
- Infosalud: 113
- Bomberos: 116
- Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 16:00:00

SJM: PNP captura a delincuente responsable de robos a minimarkets y casas de apuestas

En San Juan de Miraflores, efectivos del Escuadrón Verde de  la Policía Nacional capturaron a Yerfox Jeferson Mori Grande (32), alias Balita, presunto delincuente perteneciente a la banda criminal Los Bandidos sin Ley, responsable de robos a minimarkets y casas de apuestas.

Alias Balita era intensamente buscado por las autoridades, ya que en cada incursión delictiva era captado por las cámaras de seguridad de los locales asaltados. Fue identificado durante el robo a una casa de apuestas, donde se le observó llegar vistiendo una polera negra y un gorro, amenazando a una trabajadora para que entregara todo el dinero de la caja.

El coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, informó que este sujeto es un delincuente prontuariado, con antecedentes por robo, estafa y hurto, y era uno de los más buscados por la Policía. Además, confirmó que Balita venía operando desde el año pasado, cometiendo asaltos a mano armada bajo la modalidad del “cajoneo” en diversos comercios de San Juan de Miraflores.

Tras un minucioso seguimiento, efectivos del grupo Terna del Escuadrón Verde intervinieron el domicilio del sujeto, ubicado en el lote 7 de la calle Conquistadores, en el asentamiento humano Felipe Alva, en San Juan de Miraflores. Con su captura, la mayoría de integrantes de la banda criminal Los Bandidos sin Ley han sido ya detenidos.

El detenido fue trasladado a la Depincri de San Juan de Miraflores para las diligencias e investigaciones correspondientes.

SJM: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481

 

30-04-2025 | 11:07:00

Sunedu informa sobre situación actual de universidades con licencia denegada

Ante la reciente difusión de noticias relacionadas con el proceso de cese de universidades sin licenciamiento, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) informó sobre el estado actual de las universidades con licencia institucional denegada y las alternativas disponibles para los estudiantes afectados.

Según la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior de la Sunedu, a la fecha, 10 universidades culminaron su proceso de cese y han trasladado su acervo académico a la superintendencia; 15 universidades finalizaron la entrega de grados y títulos, pero están pendientes del traslado de acervos académicos por lo que aún continúa el proceso de cese.

[Lee también: Sunedu supervisará la nueva oferta académica de las universidades]

Por otra parte, 7 universidades han culminado el dictado de clases y aún están en el proceso de entrega de grados y títulos, y 13 universidades continúan brindando el servicio académico completo. Es decir, siguen dictando clases y otorgando grados y títulos dentro del plazo autorizado.

La Sunedu recuerda que la denegatoria de licencia no implica un cierre inmediato y que se han establecido mecanismos para proteger la continuidad educativa de los estudiantes. Entre las principales opciones disponibles se encuentran la permanencia en la universidad de origen o el traslado a universidades licenciadas.

Para mayor información, los estudiantes pueden consultar el portal oficial https://www.gob.pe/sunedu, en el que se actualiza permanentemente el estado de las universidades en proceso de cese.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

29-04-2025 | 18:15:00

Ataques a balazos contra transportistas en Chorrillos y San Juan de Lurigancho dejan un herido

En Chorrillos, delincuentes en una moto dispararon contra un bus de la empresa Etusa, que se encontraba lleno de pasajeros.

Cámaras de seguridad del municipio distrital registraron el momento en que dos delincuentes, a bordo del vehículo menor, siguieron durante varias cuadras a la unidad y dispararon contra el bus en el cruce de las avenidas San Marcos y Santa Anita.

Tras los disparos, el chofer avanzó unas cuadras para poner a salvo a los pasajeros. A pesar de que la unidad de transporte recibió once disparos, no se reportaron víctimas que lamentar.

Según testigos, los conductores de Etusa vienen recibiendo amenazas extorsivas desde febrero de este año. Efectivos de la Comisaría de Villa y peritos de criminalística se encuentran realizando las investigaciones.

LOS ATAQUES CONTRA TRANSPORTISTAS NO CESAN

Horas después del primer atentado criminal, un conductor de la empresa de colectivos Urbanitos fue atacado a balazos en plena ruta, en la zona de Juan Pablo II.

Tras el ataque, la víctima, identificada como Martín Paucar Poma, de 63 años de edad, fue trasladada al hospital de San Juan de Lurigancho, donde su estado de salud es de pronóstico reservado.

Según datos preliminares, los colectivos que cubren esta ruta son extorsionados mediante el cobro de cupos. La Policía de Canto Rey llegó al lugar para iniciar las indagaciones correspondientes de acuerdo a ley.

LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481

29-04-2025 | 12:18:00

Miraflores: hoy cierran la bajada Armendáriz hasta el 6 de mayo

En Miraflores, la bajada Armendáriz volverá a ser cerrada hoy, lunes 28 de abril, a las 11:00 p. m. debido a la instalación de las tres últimas plataformas del puente tubular del corredor turístico entre Miraflores y Barranco.

[Lee también: Minsa alerta sobre enfermedades respiratorias en niños por el cambio de clima]

Durante este nuevo cierre de la bajada Armendáriz se colocarán las tres últimas estructuras del puente peatonal corredor turístico Miraflores-Barranco donde izarán las plataformas para el montaje del puente.

El día de hoy comienza el cierre total, a las 11:00 p. m. hasta el martes 6 de mayo a las 5:00 a. m., según indica el vocero de la Municipalidad de Miraflores, Harold Callirgos, quien señaló que esta medida busca garantizar la seguridad de conductores y peatones. 

“Faltan tres módulos del tablero para culminar el 100 % del montaje del puente, lo que se dará en estos días debido a las maniobras que tiene que hacer la grúa. Como pueden ver es una grúa de una dimensión considerable, de capacidad de 1000 toneladas”, señaló el funcionario.

MIRAFLORES: PLAN DE DESVÍO POR CIERRE DE BAJADA ARMENDÁRIZ

Harold Callirgos precisó que los planes de desvío son los mismos que se hicieron el año pasado. 

mapa desvío miraflores
Conoce los desvíos para conductores ante el cierre de la bajada Armendáriz. Foto: Municipalidad de Miraflores.

 

De norte a sur, desde el circuito de playas, los conductores deberán tomar la subida San Martín hacia la avenida del Ejército. De sur a norte, desde Barranco, podrán tomar la salida 2 de la avenida 28 de Julio hacia la vía auxiliar de Paseo de la República.

Asimismo, se informó que más adelante se realizarán cierres parciales que serán comunicados con anticipación.

Además de un circuito peatonal, este corredor, que conectará a Miraflores con Barranco, tendrá una ciclovía que se extenderá del parque Salazar en Miraflores hasta la avenida Sáenz Peña en Barranco, el mismo que deberá estar culminado a fines de junio.

 

28-04-2025 | 16:36:00

Más de 4500 trabajadores capacitados: MTPE impulsa seguridad en construcción civil junto a federación y Capeco

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en colaboración con la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), realizan un trabajo conjunto para mejorar las condiciones laborales en el sector construcción.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, destacó la importancia del diálogo social y la colaboración entre empleadores, trabajadores y gobierno en beneficio de los trabajadores de este sector.

[Lee también: Ministerio de Salud: solo el 1.36 % de los peruanos han donado sangre en 2024

mtpe-capeco-construccioncivil

Alianza tripartita muestra resultados a favor de los trabajadores de construcción civil. Foto: MTPE. 

"En esta evolución y en esta conversación hay buenas noticias. Este convenio tripartito para la capacitación de los trabajadores de la construcción civil ya suma más de 4500 trabajadores capacitados. Esto se refleja en los resultados, pues comparando el primer trimestre del 2024 con el 2025, en el sector construcción los accidentes de trabajo mortales han disminuido casi en un 50 %, y los accidentes de trabajo no mortales también han disminuido", señaló.

Fue durante la inauguración del seminario Yo Construyo Sano y Seguro como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuya fecha central es este lunes 28 de abril.

El seminario abordó temas cruciales como la prevención de riesgos laborales en actividades con exposición a la sílice, protocolos para la vigilancia de la salud de trabajadores expuestos a agentes biológicos y prevención de riesgos ergonómicos durante la manipulación manual de cargas.

La campaña Yo Construyo Sano y Seguro, impulsada desde octubre de 2024, como parte del convenio de colaboración interinstitucional ha recorrido diversas regiones del país, como Tacna, Arequipa, Cajamarca, Áncash, Cusco, Piura y Lima Región, beneficiando a más de 4500 trabajadores del sector.

El sector construcción representa el 5.11 % de la fuerza laboral formal peruana, siendo la octava actividad económica más representativa del empleo formal. Sin embargo, ocupa el segundo lugar en índice de multas por incumplimientos en materia de seguridad y salud laboral, y el tercer puesto en accidentabilidad notificada, con un promedio de 3349 accidentes no mortales y 24 fallecimientos anuales en los últimos cinco años.

En el evento participaron la viceministra de Trabajo, Yolanda Erazo; el director general de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, Ángel Gonzales; el secretario general de la FTCCP, Luis Alberto Villanueva Carbajal, quien resaltó la importancia de esta alianza tripartita; y Alejandro Garland Stromsdorfer, presidente de Capeco, quien reafirmó el compromiso de los empleadores con la seguridad laboral. También asistieron representantes del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT), y otras instituciones relacionadas.

Asimismo, el ministro Daniel Maurate participó en el seminario Prevención de los Riesgos Psicosociales en la Gestión de la Salud Ocupacional, realizado por la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del MTPE en unión con el Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Lima Metropolitana, con el fin de fortalecer la cultura de prevención de riesgos laborales de las diversas organizaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

27-04-2025 | 13:01:00

PNP con apoyo de las Fuerzas Armadas y serenazgo realiza megaoperativo en Los Olivos

En el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana, la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas y del Serenazgo de Los Olivos realizó un megaoperativo en esa parte de Lima Norte. 

[Lee también: Comas: conoce el nuevo recorrido de cuatro alimentadores del Metropolitano por obras en av. Túpac Amaru.]


El objetivo identificar a integrantes de bandas criminales dedicadas a la extorsión, sicariato, trata de personas, entre otros delitos.

El megaoperativo Mancomunidades Lima Norte, se ejecuta en medio del estado de emergencia declarado para Lima y Callao.

En este megaoperativo también participaron representantes del Ministerio Público en Previsión del Delito, de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec), Migraciones, entre otras entidades comprometidas.

El jefe de la Región Policial Lima Centro, general Enrique Felipe Monroy, indicó que esta intervención contó con patrullaje en simultáneo al patrullaje convencional. Asimismo, se realizaron controles de identidad, intervenciones a bares y a lugares donde podría ejercerse la prostitución. 

“Tenemos un mapa del delito que día a día se va moviendo y tenemos que trabajar en función a ello”, señaló el general Monroy.

PNP PIDE “COMPRENSIÓN” A USUARIOS DE MOTOCICLETAS

Respecto a la prohibición del Ejecutivo de que dos personas se movilicen juntas en una misma motocicleta, la autoridad policial remarcó que va a intervenir a todos estos vehículos, “porque entendemos y somos conscientes de que casi el 90 % de delitos lesivos, violentos, de sicariato, extorsión, se realizan en motos”.

 “Yo pido a la población entender que es momento de unirnos contra un enemigo común que es la delincuencia, el crimen organizado y las bandas criminales”, agregó. 

“Más allá, de repente, que algunas personas (…) piensen que se está vulnerando alguno de sus derechos, en este momento yo les pido, como autoridad policial de la región Lima, su comprensión”, expresó.

 

 

PNP REALIZA OPERATIVOS POR DIFERENTES PUNTOS DE LIMA

En simultáneo, la Policía Nacional ejecutó acciones en los distritos de Santa Rosa, Ancón, Puente Piedra, Carabayllo e Independencia. 

El general Enrique Felipe Monroy informó que también se ejecutan operativos en la mancomunidad Este, Norte y Sur.

27-04-2025 | 12:44:00

Comas: conoce el nuevo recorrido de cuatro alimentadores del Metropolitano por obras en av. Túpac Amaru.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a los usuarios del Metropolitano sobre la modificación del recorrido de las rutas alimentadoras Milagros de Jesús, Collique, Torre Blanca y Carabayllo, debido a obras viales que ejecuta la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), en la avenida Túpac Amaru del distrito de Comas.

Los trabajos se realizarán en el tramo de las avenidas Revolución y Los Incas, ocasionando que también varíen su recorrido 38 rutas de transporte convencional.

 

ALIMENTADOR RUTA MILAGROS DE JESÚS

La ruta Milagros de Jesús irá desde el terminal Naranjal por las avenidas Metropolitana, Universitaria, San Felipe, Túpac Amaru y Revolución hacia su paradero final. En el sentido contrario circulará por las avenidas Túpac Amaru y luego por las avenidas San Carlos, Sinchi Roca, Jamaica, Universitaria y Metropolitana.

metropolitano los olivos
Desvíos para alimentadores por Milagros de Jesús. Foto: ATU.

ALIMENTADOR RUTA COLLIQUE

Esta ruta Collique irá por la avenida Túpac Amaru, luego realizará un giro en u a la altura de la avenida San Felipe para continuar por la auxiliar de la avenida Túpac Amaru y las avenidas San Carlos y Sinchi Roca con dirección a la estación Los Incas. En el sentido contrario irá por la auxiliar de la avenida Universitaria, la avenida San Felipe y la auxiliar de la Túpac Amaru.

collique comas metropolitano
Desvíos para alimentadores de Collique. Foto: ATU.

ALIMENTADOR RUTA TORRE BLANCA

Desde su paradero final hasta la estación 22 de agosto, la ruta Torre Blanca irá por las avenidas Túpac Amaru, la auxiliar de esta vía y las avenidas San Carlos, Sinchi Roca, Jamaica y Universitaria. En el sentido contrario, hacia su paradero final, circulará por las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo.

torre blanca metropolitano bus
Desvíos para alimentadores de Torre Blanca. Foto: ATU.

 

ALIMENTADOR RUTA CARABAYLLO

La ruta Carabayllo irá hacia la estación Belaunde por las avenidas Túpac Amaru, la auxiliar de esta vía y las avenidas San Carlos, Sinchi Roca, Jamaica y Retablo. En el sentido contrario, circulará por las avenidas Universitaria y San Felipe.

carabayllo comas metropolitano
Desvíos para alimentadores de Carabayllo. Foto: ATU.

ALIMENTADOR RUTAS DE TRANSPORTE CONVENCIONAL

Los buses convencionales se desviarán a vías alternas como las avenidas Alfonso Ugarte, Gonzales Prada, Ricardo Palma, Jorge Chávez, Revolución, Sánchez Cerro, María Parado de Bellido, Túpac Amaru, entre otras.

buses metropolitano
Desvíos para buses convencionales en Comas. Foto: ATU.

El tiempo de ejecución de las obras es de dos meses, aproximadamente. Los desvíos podrán presentar variaciones de acuerdo al avance de los trabajos y serán comunicados a la poblacion.
La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información y reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

27-04-2025 | 10:20:00

Sunat embarga inmuebles de Movistar por 513 millones de soles

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) embargó a la empresa Movistar diversos inmuebles valorizados en 513 millones de soles. No obstante, la empresa telefónica aseguró la continuidad de sus servicios y operaciones.

A través de un comunicado, Movistar señaló que el embargo responde a un proceso de cobranza por deudas tributarias correspondientes al impuesto a la renta de los años 2000, 2001 y 2009.

En el comunicado, la compañía indicó que esto permitirá establecer un plan de reestructuración para atender sus obligaciones financieras pendientes, en línea con la generación futura de flujos de caja.

Asimismo, afirmó que avanza con su plan de mejoras tecnológicas y con la modernización de su red móvil.

Por su parte, Sunat informó que, en cumplimiento de una resolución de ejecución coactiva, notificó a la compañía sobre las inscripciones realizadas sobre diversos bienes inmuebles.

"Estos activos se constituyen en una garantía de la deuda exigible", precisó la entidad.

EMPRESA ARGENTINA ADQUIERE TELEFÓNICA DEL PERÚ

El pasado 12 de abril, Telefónica de España confirmó la venta del 100 % de las acciones de su filial en Perú a la empresa argentina Tecinternational Inc. (Integra Tec).

El documento detalla que, como consecuencia de la transacción, Integra Tec asume el control de Telefónica del Perú con el objetivo de garantizar la prestación ininterrumpida de servicios de telecomunicaciones a más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país.

Adicionalmente, como parte del acuerdo y en el marco de la transacción, Telefónica Hispam ha vendido a la misma entidad compradora los créditos financieros frente a TdP, derivados del contrato de crédito mercantil alcanzado el 14 de febrero de 2025.

Asimismo, ambas empresas han acordado mantener a disposición de TdP el importe total aún no dispuesto del crédito, ascendente a 1549 millones de soles. Los desembolsos serán realizados de manera conjunta por Telefónica Hispam e Integra Tec.

26-04-2025 | 16:28:00

MTC: dos tuneladoras operan simultáneamente en las obras de la Línea 2 del Metro

Por primera vez, dos tuneladoras operan de manera simultánea a 25 metros bajo tierra, en la construcción subterránea de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La tuneladora Delia, actualmente en una nueva fase de excavación correspondiente a la Etapa 2 del proyecto, partió de la estación Parque Murillo (Breña) y se dirige hacia la estación Tingo María. En su recorrido construirá el túnel que conectará las estaciones Tingo María, La Alborada, Elio, San Marcos, Óscar R. Benavides, Carmen de la Legua e Insurgentes, estas dos últimas ubicadas en el Callao.

Por su parte, la tuneladora Micaela, ensamblada en el Pozo de Ventilación PV4-01 BIS (Callao), inició operaciones el 1 de marzo, perforando el muro de pantalla de la estación Gambetta como su primer hito técnico. Actualmente, avanza hacia la estación Canta Callao para continuar con la excavación del túnel que conformará el ramal de la Línea 4, el cual llegará hasta la estación Carmen de la Legua (E4-8).

Una vez culminada, la Línea 2 del Metro de Lima contará con 27 estaciones y recorrerá 10 distritos: Ate Vitarte, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao Cercado y Carmen de la Legua.

En tanto, el ramal de la Línea 4 tendrá 8 estaciones: Gambetta, Canta Callao, Bocanegra, Aeropuerto, El Olivar, Quilca, Morales Duárez y Carmen de la Legua.

OPERACIÓN DE LAS TUNELADORAS

Las tuneladoras Delia y Micaela, fabricadas en Alemania, miden 120 metros de longitud y cuentan con una rueda de corte de 10.27 metros de diámetro. A través de un sistema de cabeza giratoria con discos de corte accionados hidráulicamente, excavan de forma continua y simultáneamente instalan dovelas de concreto que aseguran la estructura del túnel.

Ambas máquinas tienen una capacidad promedio de avance de 15 metros diarios, dependiendo de las condiciones del terreno.

Con estos avances, el MTC reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura de transporte eficiente, moderna y segura, beneficiando a millones de peruanos con un sistema de movilidad urbana más rápido e integrado.

25-04-2025 | 17:31:00

Páginas