Eduardo Castro y su objetivo para la 3.ª etapa de Caminos del Inca: “Trataremos de mantener la diferencia”
El Rally Caminos del Inca llega a su fin este domingo, y Eduardo Castro mantiene el liderazgo en la clasificación general tras completar los tres especiales de la segunda etapa, que unió Huancayo con Ayacucho.
[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025 ]
En diálogo con TVPerú Noticias, Castro compartió sus impresiones y expectativas de cara a la tercera etapa de la competencia, en la que es seguido de cerca por Ronmel Palomino. Más atrás se ubican André Martínez, Raúl "El Mono” Orlandini y Richard Palomino, quienes completan el top cinco de la clasificación general.
“Somos (Julio Echazú y yo) visita y los Palomino corren de locales, conocen bien su ruta. Sé que Ronmel va a intentar acercarse todo lo que pueda, y nosotros vamos a tratar de mantener la diferencia, nada más”, declaró a nuestro medio.
En ese sentido, detalló cuál fue la mayor complicación que enfrentó en la segunda etapa, donde se consolidó —junto a su copiloto— como el gran favorito del certamen. “Solo tuvimos un pequeño problema ayer con un sensor que se desconectó. Lo cambiamos y el auto volvió a andar de maravilla. Creo que vamos a seguir con la misma estrategia para mañana, que tenemos dos especiales largos”, sostuvo.
Finalmente, Castro instó al público de Caminos del Inca a respetar las indicaciones de seguridad durante la competencia.
“Por favor, ubíquense en el lado interno de la curva, no en el externo. Una piedra puede caerles, un auto puede salirse o desbarrancarse, y eso podría terminar en un accidente, incluso fatal. Cuidemos la fiesta: Caminos del Inca es la fiesta de los pueblos”, concluyó.
COBERTURA DIGITAL DE TVPERÚ Y TVPERÚ NOTICIAS
La cobertura del Rally Caminos del Inca 2025, gracias al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPerú, TVPerú Noticias y sus plataformas digitales, se continuará llevando a todos los peruanos hasta el 19 de octubre.
Sintonízanos y entérate de las principales incidencias de este emblemático evento deportivo que nos representa como nación.
A través de estas coberturas, la institución reafirma su compromiso con la difusión del deporte nacional, resaltando la belleza de nuestros paisajes, la fortaleza de nuestras rutas y el talento de los pilotos peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Caminos del Inca 2025: Eduardo Castro se queda con la segunda etapa de la competencia
Eduardo Castro Yangali, junto a su copiloto Julio Echazú, se mantuvo como líder de la clasificación general de Caminos del Inca 2025, tras marcar los mejores tiempos en los tres especiales disputados en la segunda etapa.
[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025 ]
Ronmel Palomino y André Martínez ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente, en una jornada que consolidó a Castro como el principal favorito en esta edición del tradicional certamen automovilístico.
“LA ETAPA MÁS DURA”
En la previa del recorrido hacia el sur del país, el piloto apurimeño Liberto Rojas destacó la exigencia de esta segunda etapa del rally, a la que calificó como “la más complicada y dura” por las altas temperaturas. “Vamos a ver qué tal nos va”, comentó a TVPerú mientras se alistaba para enfrentar uno de los tramos más desafiantes de la competencia.
¿QUÉ PARADEROS COMPRENDE LA SEGUNDA ETAPA?
La segunda etapa del Rally Caminos del Inca 2025 comprendió tres tramos especiales: el tercero, cuarto y quinto. El tercer especial, entre Huancayo y Churcampa, tuvo una extensión de 182 kilómetros y recorrió los sectores de Dos de Mayo, Pazos, Pampas, Lechuguillas, Tuccucasa, Chonta y Churcampa.
Foto: Caminos del Inca.
El cuarto especial se desarrolló entre Huanta y Maynay, con una distancia de 31 kilómetros, mientras que el quinto unió Quinua, Acosvinchos y Chacco a lo largo de 41 kilómetros, completando así una de las jornadas más extensas y exigentes de la competencia.
COBERTURA DIGITAL DE TVPERÚ Y TVPERÚ NOTICIAS
La cobertura del Rally Caminos del Inca 2025, gracias al Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPerú, TVPerú Noticias y sus plataformas digitales, se continuará llevando a todos los peruanos hasta el 19 de octubre.
Sintonízanos y entérate de las principales incidencias de este emblemático evento deportivo que nos representa como nación.
A través de estas coberturas, la institución reafirma su compromiso con la difusión del deporte nacional, resaltando la belleza de nuestros paisajes, la fortaleza de nuestras rutas y el talento de los pilotos peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Perú conquista 15 medallas en el Open Sudamericano de Lucha
La delegación nacional de lucha, que contó con integrantes de programas de apoyo del Instituto Peruano del Deporte (IPD), conquistó 15 medallas, entre ellas 5 de oro, en el Open Sudamericano que se desarrolló del 10 al 12 de octubre en Río de Janeiro, Brasil.
[Lee también: Premier Eduardo Arana inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025]
Entre los destacados están los ganadores de preseas doradas como Nilton Soto (67 kg.), del Programa Lima 2027 del IPD, y Carlos Espinoza (87 kg.), ambos en estilo Grecorromano masculino, así como por Sixto Auccapiña (74 kg.), del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, en estilo Libre masculino.
También destacó la actuación de Aomi Riques, quien obtuvo 2 medallas (oro en U20 y bronce en mayores), y Abel Sánchez, quien consiguió una de oro (U20) y un bronce (mayores) en el estilo Grecorromano.
Todos los medallistas son parte de la lista final de 18 luchadores que participarán en los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, a desarrollarse del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
MEDALLISTAS PERUANOS EN EL OPEN SUDAMERICANO
ORO
1. Nilton Soto (67 kg. Grecorromano)
2. Carlos Espinoza (87 kg. Grecorromano)
3. Sixto Auccapiña (74 kg. Libre)
4. Aomi Riques (76 kg. Lucha femenina U20)
5. Abel Sánchez (60 kg. Grecorromano U20)
PLATA
1. Kensil Grajales (97 kg. Libre)
2. José Benítez (65 kg. Libre)
3. Cindell Casusol (62 kg. Lucha femenina U20)
BRONCE
1. Abel Sánchez (60 kg. Grecorromano)
2. Darío Cubas (77 kg. Grecorromano)
3. Eduardo Palas (57 kg. Libre)
4. Nathaly Herrera (50 kg. Lucha femenina)
5. Ana Lucia Álvarez (53 kg. Lucha femenina)
6. Aomi Riques (76 kg. Lucha femenina)
7. Leyla Mallqui (68 kg. Lucha femenina U20)
Según IPD, estos resultados reflejan el trabajo articulado que viene realizando con la Federación Deportiva Peruana de Lucha Amateur, en la preparación de nuestros deportistas rumbo a las grandes competencias internacionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rally Caminos del Inca 2025: 86 tripulaciones completarán la etapa Lima–Huancayo
Siguiendo el Rally Caminos del Inca 2025, se reúnen los fanáticos en Huancayo esperando las 86 tripulaciones que completan la primera etapa Lima–Huancayo.
[ Lee también: IRTP estuvo presente en el Superprime de Caminos del Inca 2025 ]
TVPerú llegó a la Ciudad Incontrastable que recibe la máxima fiesta del automovilismo peruano. Entre el público, destaca la pancarta por el Team 74 de los corredores “Jesús Vilca y Miki Saavedra”.
“Vengo apoyar al carro 74 dónde están Jesús Vilca y Miguel Saavedra de Cusco, que nos vienen a representando por tercera vez en Caminos del Inca, esperándolo con mucha emoción, alegre porque seguro dentro poquito están acá”, declara una familiar y fanática de los corredores en su pancarta.
La fanática apuntó que no importa el clima y “no importa nada”, con tal de alentar a su equipo. “Ellos vienen representando a Cusco y yo sé que este año ellos son el dúo ganador”, apunta la familiar quien indicó que vive en Huancayo siendo cusqueña y que es la prima de un corredor. “Es mi primo Miguel Saavedra, así que tenía que venir a alentarlo con toda la familia y seguramente ahora van a venir más personas porque somos un grupo grande que está viniendo a alentarlo”, expresó.
“Caminos del Inca cada año nos sorprende. (…) Nos sigue dando esperanza para seguir sonriendo en nuestro país. ¡Arriba Team 74!”, exclamó.
Otra asistente señaló a TvPerú que trajo a su familia e hijos al lugar para ver la carrera.
COBERTURA DIGITAL DE TVPERÚ Y TVPERÚ NOTICIAS
La cobertura del Rally Caminos del Inca 2025, gracias a la Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPerú, TVPerú Noticias y sus plataformas digitales, se continuará llevando a todos los peruanos hasta el 19 de octubre.
Sintonízanos y entérate de las principales incidencias de este emblemático evento deportivo que nos representa como nación.
A través de estas coberturas, la institución reafirma su compromiso con la difusión del deporte nacional, resaltando la belleza de nuestros paisajes, la fortaleza de nuestras rutas y el talento de los pilotos peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Perú será sede del Panamericano de Béisbol Sub 23
El Perú se prepara para ser anfitrión del Campeonato Panamericano de Béisbol Sub 23, que se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo, una de las sedes administradas por el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
[Lee también: Premier Eduardo Arana inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025]
Este certamen continental reunirá a casi cien deportistas de las selecciones nacionales de Brasil, Venezuela, Argentina y Perú, quienes competirán en busca del título panamericano.
El equipo campeón obtendrá la clasificación directa al Campeonato Mundial Sub 23, que se realizará del 6 al 15 de noviembre de 2026 en Nicaragua.
El IPD destaca que el torneo forma parte del proceso clasificatorio que se viene desarrollando en diversas regiones del mundo, y Sudamérica no es la excepción, demostrando el crecimiento del béisbol en la región.
PERÚ BUSCA POSICIONARSE EN EL BÉISBOL INTERNACIONAL
La Federación Deportiva Peruana de Béisbol, con el respaldo del Instituto Peruano del Deporte, continúa trabajando de manera sostenida en la masificación y fortalecimiento de esta disciplina, con el objetivo de formar nuevas generaciones de deportistas y consolidar al Perú como referente del béisbol en Sudamérica.
Asimismo, este evento internacional permitirá promover el intercambio deportivo y cultural entre las delegaciones participantes, además de impulsar el uso de la infraestructura deportiva legada por los Juegos Panamericanos Lima 2019, reafirmando el compromiso del IPD con el desarrollo del deporte en todo el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Caminos del Inca 2025: culminan revisiones técnicas para el inicio del rally
Este martes concluyeron las revisiones técnicas y administrativas del Rally Caminos del Inca 2025. Con los pilotos afinando los últimos detalles, mañana miércoles 8 de octubre se disputará el evento super prime y, al día siguiente, la partida simbólica.
[Lee también: Rally Caminos del Inca 2025: competencia automovilística más importante del país será transmitida por señales del IRTP]
EXHAUSTIVA REVISIÓN TÉCNICA
En Surco, TVPerú Noticias conversó con Jesús Jurado, corredor iqueño que debutará en Caminos del Inca 2025.
“Es un sueño, la verdad. Un poquito nervioso ya por partir, pero felices porque la camioneta anda espectacular”, señaló emocionado.
Jurado indicó que su vehículo superó satisfactoriamente la revisión técnica y administrativa: “Hemos hecho un desarrollo que nos demoró un poco, pero quedó espectacular. Ya estamos listos para partir”.
El piloto explicó que la inspección incluyó medidas de seguridad como uniformes, homologaciones, sistema contra incendios y revisiones eléctricas, todo en cumplimiento del reglamento.
Finalmente, invitó al público a seguir de cerca la competencia: “Disfruten, sigan las redes sociales y vivan esta linda aventura, este maravilloso paisaje que ofrece esta travesía”.
SOBRE CAMINOS DEL INCA 2025
Caminos del Inca es considerada la carrera de rally más prestigiosa del Perú, que combina la pasión por el automovilismo con el turismo y la promoción de destinos únicos del país. Esta edición 2025 promete ser especialmente memorable por sus innovaciones y el retorno a ubicaciones históricas de la competencia.
SIGUE LA TRANSMISIÓN DE TVPERÚ
La 53.ª edición del Rally Caminos del Inca 2025 se transmitirá del 8 al 19 de octubre por TVPerú y TVPerú Noticias, gracias a la alianza entre el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Automóvil Club Peruano (ACP).
La cobertura estará disponible en señal abierta, cable y plataformas digitales: en TVPerú (TDT canal 7.1, Movistar 7 SD/707 HD, Claro 7 SD/507 HD, Best Cable y Star Globalcom canal 7) y en TVPerú Noticias (TDT canal 7.3, Movistar 31 SD/731 HD, Claro 14 SD/514 HD, Best Cable 92 y Star Globalcom 12).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Eduardo Arana inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 junto con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, resaltando la importancia de la Ley del Deporte y lo que significaba ponerla en marcha en todo el país.
[Lee también: Rally Caminos del Inca 2025: competencia automovilística más importante del país será transmitida por señales del IRTP ]
Durante su discurso, saludó la gran acogida que han tenido estos juegos deportivos por la juventud, resaltando que para la presidenta Dina Boluarte es muy importante el trabajo que realizan los jóvenes. “Y desde el Gobierno se efectúan muchos programas para favorecer el trabajo, deporte y estudio y pueden tener nuevos espacios de desarrollo profesional”, aseveró.
En ese sentido, Arana Ysa recordó que un primer objetivo fue iniciar un primer encuentro en seis regiones, sin embargo, “hoy hay más de 20 regiones y este primer juego ha venido a quedarse, es de todos y se va a constituir como el ejemplo del deporte nacional”.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, inauguró los Juegos Deportivos Nacionales IPD 2025 junto con el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong. Foto: PCM.
SE ENFRENTAN DEPORTISTAS DE TODO EL PAÍS EN OCHO DISCIPLINAS
La etapa nacional de estos juegos recibirá a los campeones de 21 regiones que competirán en ocho disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, básquetbol, fútbol, judo, karate, tenis de mesa y voleibol. Además de deportes invitados como: kickingball, pickleball, sóftbol y tenis.
Serán más de 2000 deportistas de entre 15 a 21 años que llegarán a Lima en busca de subir al podio en los escenarios del alto rendimiento donde entrenan los deportistas de élite que representan al Perú en torneos internacionales.
COMPROMISO REAL POR EL DEPORTE
El titular de la PCM destacó que el deporte nos trae unión, esperanza, alegría, pero sobre todo cultura, nos permite integrarnos y conocernos de todas las regiones, nos trae la posibilidad de encontrar un mensaje de cada uno de los pueblos, y de entender de que en el deporte podemos estar unidos y encontrar algo más que una medalla que es la propia competencia y sentir que podemos luchar por un objetivo que es muy importante: “hoy por la medalla, mañana por el Perú”.
“Nuestra presencia, hoy aquí, significa el compromiso real, efectivo y de que este primer juego deportivo ha venido para quedarse y de esa manera implementar más deporte, más medallas, más copas y más ejemplos para todos”, sostuvo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Rally Caminos del Inca 2025: competencia automovilística más importante del país será transmitida por señales del IRTP
La 53.ª edición del Rally Caminos del Inca 2025, competencia automovilística de mayor prestigio en el país, llegará a las pantallas de todos los peruanos a través de TVPerú y TVPerú Noticias, del 8 al 19 de octubre, gracias a la alianza estratégica entre el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Automóvil Club Peruano (ACP).
El anuncio oficial de la transmisión se dio durante una conferencia de prensa organizada por el ACP, que contó con la participación de su presidente, Luis Alayza Freundt; su vicepresidente, Diego Zuloaga; así como Julio Travezaño, productor de deportes de TVPerú. En el evento se informó que serán 87 los pilotos los que competirán en 11 categorías donde se recorrerá más de 2100 km entre la costa y sierra del país; y se presentó el spot promocional de la competencia, reafirmando el compromiso del IRTP como medio oficial del deporte nacional.
[Lee también: Concluyó la 73.ª edición del Rally Premio Presidente de la República]
Como antesala oficial de la competencia, las revisiones técnicas se realizarán del 5 al 7 de octubre en el Jockey Club. Luego, el 8 de octubre, se celebrará el superprime a las 11:00 a. m. en el autódromo “Chaski Rally” ubicado en el kilómetro 58 de la Panamericana Sur, en Chilca; mientras que el 9 de octubre, la partida simbólica será en Chorrillos, a las 7:00 p. m.
Esta edición del Rally Caminos del Inca llega con un recorrido completamente renovado que unirá Lima, Huancayo, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco y Arequipa, donde el IRTP acompañará cada kilómetro con un despliegue técnico de primer nivel. Desde el 12 de octubre, un equipo especial seguirá toda la ruta junto a los pilotos, mientras que los corresponsales regionales reforzarán la cobertura en cada ciudad.
Todo este esfuerzo se difundirá en el programa “Deporte express: edición Caminos del Inca 2025”, que llevará a los hogares peruanos lo más destacado de la competencia. Asimismo, IRTP realizará un programa especial con lo mejor de esta edición.
El Rally Caminos del Inca se ha posicionado como un evento de gran alcance internacional gracias a los paisajes geográficos de nuestro país que brindan una propuesta única para este tipo de competencias. En ese sentido, esta cobertura es una gran oportunidad para continuar difundiendo los valores del deporte, la cultura y la identidad nacional.
La audiencia fanática del mundo automotriz podrá disfrutar de la competencia en simultáneo por las plataformas digitales y TVPerú Noticias, a través de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el canal 7.3; en Movistar TV en los canales 31 (SD) y 731 (HD); en Claro TV en los canales 14 (SD) y 514 (HD); en Best Cable en el canal 92; y en Star Globalcom en el canal 12.
También, se puede sintonizar en la señal de TVPerú a través de la TDT en el canal 7.1; en Movistar TV en los canales 7 (SD) y 707 (HD); en Claro TV en los canales 7 (SD) y 507 (HD); así como en Best Cable y Star Globalcom en el canal 7.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Fecha 12 del Torneo Clausura, HOY: partidos, horarios y canales de TV
El Torneo Clausura entra a su recta decisiva. La fecha 12, que se juega del lunes 29 al jueves 2 de octubre, promete encuentros determinantes que podrían modificar la parte alta de la tabla de posiciones.
Este martes, todas las miradas estarán en la Ciudad Imperial, donde Cusco FC se enfrentará a Deportivo Garcilaso en un vibrante clásico cusqueño. Los locales necesitan levantarse tras la dura caída frente a Universitario por 3-2, para no alejarse de los primeros lugares.
[Lee también: Tras la victoria de Cusco FC, así quedó la tabla de posiciones del Torneo Clausura]
El miércoles, la fecha continúa con un choque crucial en Sullana: Alianza Atlético recibirá a Universitario, que buscará seguir firme como líder en solitario del Clausura. Más tarde, en Matute, Alianza Lima se medirá con Atlético Grau, en un partido clave para los íntimos tras la derrota sufrida en Cusco ante Cienciano.
Finalmente, el jueves, la jornada cerrará en Arequipa con el duelo entre FBC Melgar y Cienciano, un clásico del sur que promete emociones y podría tener impacto directo en la pelea por el título.
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 12 DEL TORNEO CLAUSURA DE LA LIGA 1 2025
A continuación te mostramos la programación OFICIAL de la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. Revisa aquí el calendario de la U, Alianza Lima, Sporting Cristal, FBC Melgar y demás equipos peruanos.
Lunes 29 de setiembre
- 1:00 p. m. / Club UTC vs. Los Chankas
- 3:15 p. m. / Sporting Cristal vs. Ayacucho FC
Martes 30 de setiembre
- 1:00 p. m. / Sport Huancayo vs. Alianza UDH
- 3:15 p. m. / Juan Pablo II vs. ADT
- 7:30 p. m. / Cusco FC vs. Deportivo Garcilaso
Miércoles 1 de octubre
- 6:00 p. m. / Alianza Atlético (Sullana) vs. Universitario
- 8:30 p. m. / Alianza Lima vs. Atlético Grau
Jueves 2 de octubre
- 7:30 p. m. / FBC Melgar vs. Cienciano
Descansan:
- Sport Boys
- Comerciantes Unidos
Programación de la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. Foto: Liga 1.
¿DÓNDE VER LOS PARTIDOS DEL TORNEO CLAUSURA DE LA LIGA 1 2025?
Los partidos del Torneo Clausura de la Liga 1 2025 se pueden ver a través de las siguientes plataformas:
- L1 MAX: servicio de streaming oficial que transmite casi todos los partidos de la Liga 1, excepto los que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan de local. También se puede ver en su versión móvil: L1 Max-Móvil.
- Golperú: este canal transmite únicamente los partidos que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan como local, por los canales 14 y 714 HD de Movistar TV.
¿CUÁL ES EL NUEVO FORMATO DE LA LIGA 1 2025?
Al igual que en la temporada pasada, si un mismo club gana el Torneo Apertura y Clausura será proclamado campeón nacional de la Liga 1. Para los demás casos, habrá modificaciones:
- En caso existan ganadores diferentes del Torneo Apertura y Clausura, ambos jugarán semifinales con los dos mejores equipos de la tabla acumulada (sin considerar a los campeones). Los ganadores de las llaves del playoff semifinal jugarán el playoff final para definir el título nacional.
Otro cambio es la clasificación a la Conmebol Libertadores:
- En caso un equipo se proclame campeón automático de la Liga 1, el segundo equipo del acumulado no clasificará de manera directa como en anteriores ediciones. Para acceder a la Conmebol Libertadores como Perú 2, se jugará un playoff: primero, se enfrentarán el tercer y cuarto puesto del acumulado. El ganador de esta llave disputará, junto al segundo de la tabla acumulada, el boleto a la fase de grupos del torneo internacional.
¿QUÉ EQUIPOS PARTICIPAN EN LA LIGA 1 2025?
En total, 19 equipos iniciaron la temporada con la ilusión de disputar el título nacional de la Liga 1 2025. En un principio, el torneo estaba programado para 17 clubes, pero Ayacucho FC logró su inclusión tras ganar una demanda contra la FPF. A ello se sumó Deportivo Binacional, que consiguió una medida cautelar de la justicia y aseguró su regreso a la primera división, disputando así el Torneo Apertura y las primeras fechas del Clausura.
Sin embargo, esta semana el cuadro puneño quedó fuera de la competición tras un revés judicial. De esta manera, la Liga 1 continuará con 18 equipos en lo que resta del campeonato.
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Comerciantes Unidos
- Los Chankas
- Melgar
- Cusco FC
- Sport Huancayo
- Deportivo Garcilaso
- Cienciano
- ADT
- Atlético Grau
- Alianza Atlético
- Sport Boys
- Alianza Universidad
- Juan Pablo II
- UTC
- Ayacucho FC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Programación de la fecha 12 del Torneo Clausura: partidos, horarios y canales de TV
El Torneo Clausura entra a su recta decisiva. La fecha 12, que se jugará del lunes 29 al jueves 2 de octubre, promete encuentros determinantes que podrían modificar la parte alta de la tabla de posiciones.
La jornada se abrirá con el duelo entre UTC y Los Chankas en Cajamarca. Más tarde, Sporting Cristal recibirá a Ayacucho FC, con el objetivo de recuperar terrero en el torneo.
[Lee también: Tabla de posiciones EN VIVO del Torneo Clausura y tabla acumulada de la Liga 1]
El martes, todas las miradas estarán en la Ciudad Imperial, donde Cusco FC se enfrentará a Deportivo Garcilaso en un vibrante clásico cusqueño. Los locales necesitan levantarse tras la dura caída frente a Universitario por 3-2, para no alejarse de los primeros lugares.
El miércoles, la fecha continúa con un choque crucial en Sullana: Alianza Atlético recibirá a Universitario, que buscará seguir firme como líder en solitario del Clausura. Más tarde, en Matute, Alianza Lima se medirá con Atlético Grau, en un partido clave para los íntimos tras la derrota sufrida en Cusco ante Cienciano.
Finalmente, el jueves, la jornada cerrará en Arequipa con el duelo entre FBC Melgar y Cienciano, un clásico del sur que promete emociones y podría tener impacto directo en la pelea por el título.
PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 12 DEL TORNEO CLAUSURA DE LA LIGA 1 2025
A continuación te mostramos la programación OFICIAL de la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. Revisa aquí el calendario de la U, Alianza Lima, Sporting Cristal, FBC Melgar y demás equipos peruanos.
Lunes 29 de setiembre
- 1:00 p. m. / Club UTC vs. Los Chankas
- 3:15 p. m. / Sporting Cristal vs. Ayacucho FC
Martes 30 de setiembre
- 1:00 p. m. / Sport Huancayo vs. Alianza UDH
- 3:15 p. m. / Juan Pablo II vs. ADT
- 7:30 p. m. / Cusco FC vs. Deportivo Garcilaso
Miércoles 1 de octubre
- 6:00 p. m. / Alianza Atlético (Sullana) vs. Universitario
- 8:30 p. m. / Alianza Lima vs. Atlético Grau
Jueves 2 de octubre
- 7:30 p. m. / FBC Melgar vs. Cienciano
Descansan:
- Sport Boys
- Comerciantes Unidos
Programación de la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025. Foto: Liga 1.
¿DÓNDE VER LOS PARTIDOS DEL TORNEO CLAUSURA DE LA LIGA 1 2025?
Los partidos del Torneo Clausura de la Liga 1 2025 se pueden ver a través de las siguientes plataformas:
- L1 MAX: servicio de streaming oficial que transmite casi todos los partidos de la Liga 1, excepto los que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan de local. También se puede ver en su versión móvil: L1 Max-Móvil.
- Golperú: este canal transmite únicamente los partidos que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan como local, por los canales 14 y 714 HD de Movistar TV.
¿CUÁL ES EL NUEVO FORMATO DE LA LIGA 1 2025?
Al igual que en la temporada pasada, si un mismo club gana el Torneo Apertura y Clausura será proclamado campeón nacional de la Liga 1. Para los demás casos, habrá modificaciones:
- En caso existan ganadores diferentes del Torneo Apertura y Clausura, ambos jugarán semifinales con los dos mejores equipos de la tabla acumulada (sin considerar a los campeones). Los ganadores de las llaves del playoff semifinal jugarán el playoff final para definir el título nacional.
Otro cambio es la clasificación a la Conmebol Libertadores:
- En caso un equipo se proclame campeón automático de la Liga 1, el segundo equipo del acumulado no clasificará de manera directa como en anteriores ediciones. Para acceder a la Conmebol Libertadores como Perú 2, se jugará un playoff: primero, se enfrentarán el tercer y cuarto puesto del acumulado. El ganador de esta llave disputará, junto al segundo de la tabla acumulada, el boleto a la fase de grupos del torneo internacional.
¿QUÉ EQUIPOS PARTICIPAN EN LA LIGA 1 2025?
En total, 19 equipos iniciaron la temporada con la ilusión de disputar el título nacional de la Liga 1 2025. En un principio, el torneo estaba programado para 17 clubes, pero Ayacucho FC logró su inclusión tras ganar una demanda contra la FPF. A ello se sumó Deportivo Binacional, que consiguió una medida cautelar de la justicia y aseguró su regreso a la primera división, disputando así el Torneo Apertura y las primeras fechas del Clausura.
Sin embargo, esta semana el cuadro puneño quedó fuera de la competición tras un revés judicial. De esta manera, la Liga 1 continuará con 18 equipos en lo que resta del campeonato.
- Universitario
- Alianza Lima
- Sporting Cristal
- Comerciantes Unidos
- Los Chankas
- Melgar
- Cusco FC
- Sport Huancayo
- Deportivo Garcilaso
- Cienciano
- ADT
- Atlético Grau
- Alianza Atlético
- Sport Boys
- Alianza Universidad
- Juan Pablo II
- UTC
- Ayacucho FC
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: