Deportes

Colombia vs. Perú: confirman fecha y hora del próximo partido de la Blanquirroja en las Eliminatorias

La Selección Peruana ya conoce la fecha y hora del partido contra su similar de Colombia en Barranquilla por la jornada 15 de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo 2026.

El anuncio de la programación de la cita deportiva lo dio la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) -en sus redes sociales- ante la proximidad de la misma, el viernes 6 de junio.

[Lee también: Jorge Fossati regresa a Universitario de Deportes tras salida de Fabián Bustos]

En detalle, el encuentro iniciará a las 3:30 p. m. en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

Perú enfrenta a Colombia en junio por Eliminatorias. Foto: FCF.

¿CÓMO LLEGAN COLOMBIA Y PERÚ AL ENCUENTRO? 

Colombia en los últimos cuatro partidos no consiguió una sola victoria (3 derrotas y 1 empate), resultados que lo llevaron a perder su lugar entre los primeros puestos de la tabla de las Clasificatorias para ubicarse actualmente en la sexta casilla, con 20 unidades.

Perú, por su parte, afrontará el partido de Barranquilla tras una dura derrota contra Venezuela en condición de visitante, la cual estuvo enmarcada en presuntos escándalos arbitrales a favor de la Vinotinto. Antes de ello, obtuvo su segunda victoria en las Eliminatorias frente a Bolivia en Lima. El puntaje actual de la Bicolor es de 10 puntos y está en el noveno lugar de la tabla.

ÚLTIMA VISITA DE PERÚ A BARRANQUILLA

El próximo 6 de junio, la Selección Peruana regresará al estadio de Barranquilla, recinto deportivo donde el equipo de Ricardo Gareca consiguió una sufrida victoria en enero del 2022, con gol de Edison Flores en el minuto 84.

Esta misma sirvió para que el Equipo de todos clasificará al repechaje contra Australia, que terminó imponiéndose en la tanda de penales y frustrando el sueño mundialista de millones de peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 17:00:00

Rally Premio Presidente de la República: TVPerú transmitirá la legendaria competencia

¡Atención! El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) realizará, a través de Deporte express, la transmisión de los mejores momentos de la 73.ª edición del Rally Premio Presidente de la República, organizado por el Automóvil Club Peruano (ACP). Esto con el objetivo de llevar a todos los hogares peruanos uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos del país.

La cobertura incluirá las incidencias más importantes de la carrera, que se realizará este domingo 4 de mayo en los distritos de Canta (Lima) y Marcapomacocha, Corpacancha y Santa Bárbara (Junín). El rally contará con cuatro pruebas especiales sobre superficie de tierra, sumando un recorrido total de 226.5 kilómetros, convirtiendo a este torneo en uno de los más importantes de la escena automovilística y una antesala para el Rally Caminos del Inca.

[Lee también: ¿Estás afiliado a un partido político sin saberlo? Verifica tu nombre AQUÍ]

Durante la conferencia de prensa, se anunció que las señales del IRTP son los canales oficiales para la difusión de esta emblemática competencia. En dicha conferencia estuvieron presentes el director de Prensa del IRTP, Roberto Wong; el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong, y el presidente de la Federación Peruana de Automovilismo Deportivo (FEPAD), Samuel Huamán.

"En el IRTP consideramos al deporte como un pilar fundamental en el desarrollo social, por ello, nos sentimos muy orgullosos de contribuir con la difusión de competencias tan importantes que forman parte de nuestra identidad deportiva y cultural. A través de nuestras señales, llevaremos a cada rincón del Perú la emoción del Rally Premio Presidente de la República, promoviendo el deporte y el sano entretenimiento", expresó Ninoska Chandía, jefa institucional del IRTP.

rally

El IRTP realizará la transmisión de los mejores momentos de la 73.ª edición del Rally Premio Presidente de la República. Foto: IRTP.

¿CUÁNDO Y DÓNDE VER EL RALLY PREMIO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?

A través de las señales de TVPerú y TVPerú Noticias, los televidentes podrán disfrutar de esta importante competencia el domingo 4 de mayo a las 8:45 a. m., 12:30 p. m., 7:20 p. m. y a las 8:30 p. m. Además, el lunes 5 de mayo, Deporte express realizará un programa especial con todas las incidencias de la carrera, ofreciendo un análisis completo y la emoción de esta competencia. La conducción estará a cargo de Erika Vásquez, Carola Román y Samuel Falvy desde los estudios, mientras que Pepe Wasli se desplazará al lugar del evento.

El Rally Premio Presidente de la República es una competencia histórica que se mantiene vigente a través de los años y es reconocida por ser un espacio de preparación crucial para los competidores que apuntan a destacar en el Rally Caminos del Inca. Su mística, la exigencia de sus rutas y el nivel de competencia la convierten en una de las pruebas más valoradas dentro del calendario automovilístico nacional.

Con este tipo de iniciativas, como la cobertura del Rally Premio Presidente de la República, el IRTP evidencia su firme compromiso con promover el deporte nacional, llevar contenidos de calidad a todos los peruanos y apoyar las tradiciones deportivas que forman parte del orgullo y la identidad del Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 10:31:00

Programación de la fecha 11 del Torneo Apertura de la Liga 1: partidos, horarios y canales de TV

La fecha 11 del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1 traerá consigo duelos clave que podrían definir el campeonato local. Universitario de Deportes, líder absoluto de la tabla, visitará Cusco FC en busca de consolidarse en la punta.

Por su parte, Alianza Lima recibirá a Cienciano en el estadio de Matute. Los cusqueños llegan motivados tras vencer a Sport Huancayo en la última jornada. En tanto, Melgar recibirá a Comerciantes Unidos en la Ciudad Blanca, plaza donde esperan sumar tres puntos para no alejarse de la pelea por el título. Revisa los horarios y dónde ver todos los partidos de la fecha 11 aquí.

[Lee también: Jorge Fossati regresa a Universitario de Deportes tras salida de Fabián Bustos]

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 11 DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025

A continuación te mostramos la programación OFICIAL de la fecha 11 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. Revisa aquí el calendario de la U, Alianza Lima, Sporting Cristal, FBC Melgar y demás equipos peruanos.

JUEVES 1 DE MAYO

  • 7:30 p. m. | FBC Melgar vs Comerciantes Unidos (Estadio Monumental UNSA)

VIERNES 2 DE MAYO

  • 3:30 p. m. | Sport Huancayo vs Atlético Grau (Estadio IPD Huancayo)
  • 7:30 p. m. | Alianza Lima vs Cienciano (Estadio Alejandro Villanueva)

SÁBADO 3 DE MAYO

  • 1:00 p. m. | UTC vs Deportivo Garcilaso (Estadio Germán Contreras)
  • 3:30 p. m. | Juan Pablo II vs Ayacucho FC (Estadio C.D. Juan Pablo II)
  • 6:30 p. m. | Cusco FC vs Universitario (Estadio Inca Garcilaso de la Vega)

DOMINGO 4 DE MAYO

 

  • 1:00 p. m. | Sport Boys vs Alianza UDH (Estadio Miguel Grau)
  • 3:30 p. m. | Alianza Atlético (Sullana) vs ADT (Estadio Campeones del 36)
  • 6:00 p. m. | Deportivo Binacional vs Los Chankas (Estadio Guillermo Briceño)

Descansa: Sporting Cristal

¿DÓNDE VER LOS PARTIDOS DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025?

Los partidos del Torneo Apertura de la Liga 1 2025 se pueden ver a través de las siguientes plataformas:

  • L1 MAX: servicio de streaming oficial que transmite casi todos los partidos de la Liga 1, excepto los que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan de local. También se puede ver en su versión móvil: L1 Max-Móvil.
  • Golperú: este canal transmite únicamente los partidos que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan como local, por los canales 14 y 714 HD de Movistar TV.

¿CUÁL ES EL NUEVO FORMATO DE LA LIGA 1 2025?

Al igual que en la temporada pasada, si un mismo club gana el Torneo Apertura y Clausura será proclamado campeón nacional de la Liga 1. Para los demás casos, habrá modificaciones:

  • En caso existan ganadores diferentes del Torneo Apertura y Clausura, ambos jugarán semifinales con los dos mejores equipos de la tabla acumulada (sin considerar a los campeones). Los ganadores de las llaves del playoff semifinal jugarán el playoff final para definir el título nacional.

Otro cambio es la clasificación a la Conmebol Libertadores:

  • En caso un equipo se proclame campeón automático de la Liga 1, el segundo equipo del acumulado no clasificará de manera directa como en anteriores ediciones. Para acceder a la Conmebol Libertadores como Perú 2, se jugará un playoff: primero, se enfrentarán el tercer y cuarto puesto del acumulado. El ganador de esta llave disputará, junto al segundo de la tabla acumulada, el boleto a la fase de grupos del torneo internacional.

¿QUÉ EQUIPOS PARTICIPAN EN LA LIGA 1 2025?

En total 19 equipos participarán en la próxima temporada y disputarán el título nacional de la Liga 1 2025. En principio eran 17 clubes, pero Ayacucho FC ganó una demanda a la FPF. Además, Deportivo Binacional obtuvo una medida cautelar de la justicia y aseguró su retorno a la primera división del fútbol peruano. 

  1. Universitario
  2. Alianza Lima
  3. Sporting Cristal
  4. Comerciantes Unidos
  5. Los Chankas
  6. Melgar
  7. Cusco FC
  8. Sport Huancayo
  9. Deportivo Garcilaso
  10. Cienciano
  11. ADT
  12. Atlético Grau
  13. Alianza Atlético
  14. Sport Boys
  15. Alianza Universidad
  16. Juan Pablo II
  17. UTC
  18. Ayacucho FC
  19. Deportivo Binacional

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

29-04-2025 | 09:40:00

Sporting Cristal rescata un empate agónico ante Cerro Porteño y suma su primer punto en la Libertadores 2025

Sporting Cristal empató agónicamente 2-2 ante Cerro Porteño en condición de visitante, consiguiendo su primer punto en el Grupo G de la Copa Libertadores 2025.  

El marcador se abrió en la Nueva Olla con el tanto de Santiago González (37'), pero la ventaja duró poco para Cristal, que fue superado antes del descanso con los goles de Cecilio Domínguez (42') y Federico Carrizo (44').

[Lee también: "En pared" celebra su cuarto aniversario como referente del deporte nacional]

Al término del encuentro, llegó la igualdad para el equipo rimense mediante un potente disparo del defensor Rafael Lutiger (90+2'), quien se sumó al ataque en busca de un resultado favorable.

LIBERTADORES: SPORTING CRISTAL NO SE BAJA DE LA PELEA 

Si bien SC sigue en la última casilla del Grupo G, el punto conseguido esta noche sería clave para reavivar sus aspiraciones en competencia internacional, ya que las próximas dos jornadas las disputará en condición de local contra Bolívar y Cerro Porteño en Lima. 

La última fecha será contra Palmeiras en Brasil.

PAULO AUTUORI: SU PRIMER TRIUNFO DESDE SU RETORNO A CRISTAL

En la víspera del empate en Asunción, Sporting Cristal perdió en su visita a Alianza Atlético en Sullana, bajo la dirección interina de Jorge Soto.

En detalle, el equipo rimense ya había confirmado el regreso del laureado entrenador Paulo Autuori a la institución, pero él mismo -en aquella fecha- no había dirigido un solo entrenamiento, por lo que recién quedó listo para comandar a Cristal esta noche.

Su llegada se dio luego de la renuncia de Guillermo Farré a la dirección técnica, tras una serie de malos resultados que dejaron al equipo en una situación comprometida tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-04-2025 | 22:00:00

Selección peruana de atletismo lista para el Sudamericano de Mayores en Argentina

¡Vamos Blanquirroja! Con la participación de 28 atletas, entre ellos integrantes del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del Instituto Peruano del Deporte (IPD), la Selección Nacional de Atletismo quedó lista para competir del 25 al 27 de abril en el Campeonato Sudamericano de Mayores, que se realizará en el Estadio Atlético Justo Román de Mar del Plata, Argentina.

[Lee también: ¡Sigue en la lucha! Universitario gana 1-0 a Barcelona SC en Ecuador por la Copa Libertadores 2025]

Los seleccionados que nos representarán fueron quienes lograron las mejores marcas en sus pruebas en el Campeonato Nacional, que se desarrolló entre el 28 y el 30 de marzo en el Estadio Atlético de la Videna IPD.

ATLETAS NOS REPRESENTARÁN EN DIVERSAS CATEGORÍAS

La gran ausente será la olímpica en París 2024, Mary Luz Andía, quien continúa con su preparación para el Panamericano de marcha atlética, a disputarse en Ecuador del 15 al 17 de mayo.

atletismo ipd
Conoce las diversas competencias de los atletas que nos representarán. Foto: IPD.

Competirán en damas: 

Paula Daruich (100 metros y posta 4x100).
Cayetana Chirinos (100 y 200 metros y posta 4x100).
 Anita Poma (800 y 1500 metros).
Luz Arias (1500 metros).
Sheyla Eulogio (5000 metros).
Dina Velásquez (5000 metros). 
Micaela Rivera (10 000 metros). 
Saida Meneses (10 000 metros). 
Ximena Zorrilla (lanzamiento de martillo). 
Laura Vila (posta 4x100).
Adriana Chávez (posta 4x100). 
Arantxa Cortez (salto con garrocha).

En varones, nos representarán:
Aron Earl (100 metros y posta 4x100). 
Luis Angulo (100 metros y posta 4x100).
Rodrigo Cornejo (200 metros, posta 4x100 y posta 4x400). 
Mariano Fiol (200 metros y posta 4x100). 
Marco Vilca (400 y 800 metros, posta 4x400). 
Jeffrey Cajo (400 metros y posta 4x400). 
Adrián Koning (1500 metros). 
Yeferson Cuno (1500 metros y 3000 con obstáculos). 
Jhonatan Molina (5000 metros). 
Walter Nina (5000 metros). 
Frank Luján (10 000 metros). 
Nider Pecho (10 000 metros). 
Luis Eléspuru (400 metros con vallas y posta 4x400).
 José Mandros (salto largo). 
Luis Campos (20 km marcha atlética). 
Carlos Rospigliosi (lanzamiento de jabalina).

24-04-2025 | 21:47:00

"En pared" celebra su cuarto aniversario como referente del deporte nacional

El programa deportivo de TVPerúEn pared, conmemora su cuarto aniversario destacándose como uno de los espacios más importantes en la cobertura del deporte nacional e internacional.

Desde su debut, ha logrado consolidarse como un referente para el análisis y la reflexión sobre los eventos que marcan la agenda deportiva, tanto dentro como fuera del país.

[Lee también: Huacho: capturan a presunto cabecilla de banda criminal dedicada a la extorsión]

NOVEDADES PARA ESTE 2025

Este 2025, En pared incorpora nuevas propuestas, como la presentación de segmentos renovados y entrevistas profundas que permiten conocer el lado humano de los principales protagonistas del deporte.

Además, el programa ofrecerá especiales internacionales dedicados a momentos históricos que han dejado huella en la historia deportiva.

El espacio, dirigido por los periodistas José Waslli y Julio Travezaño, se transmite de lunes a viernes, de 9:00 p. m. a 10:00 p. m., y ha logrado establecer una audiencia fiel gracias a su enfoque profesional y plural.


En 2025, En pared presenta nuevos segmentos, entrevistas profundas y especiales internacionales. Foto: IRTP.

Con un estilo informativo y analítico, En pared sigue siendo un espacio esencial para los televidentes interesados en comprender los sucesos deportivos más relevantes, con un contenido que no solo informa, sino que también conecta con las emociones de los peruanos apasionados por el deporte.

Desde el IRTP, reconocemos a ‘En pared’ como una vitrina que dignifica el periodismo deportivo, con enfoque público, plural y responsable. Es un espacio que informa, analiza y conecta con las emociones de millones de peruanos que viven el deporte con pasión. Celebramos sus cuatro años al aire y renovamos nuestro compromiso con una televisión pública de calidad”, destacó Ninoska Chandía, jefa institucional del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

DESTACADAS COBERTURAS EN 2024

Durante el 2024, el programa se destacó por su cobertura en diversos eventos de relevancia. Entre sus principales reportajes, sobresale el acompañamiento a la campaña por el centenario del Club Universitario de Deportes, lo que le valió una nominación a los Premios Luces.

Además, realizó un seguimiento exhaustivo a la Selección Peruana de Fútbol en sus partidos de local y cubrió la actuación de los atletas peruanos en los Juegos Olímpicos de París 2024, reafirmando así su rol como aliado informativo del deporte nacional.

UN AÑO MÁS DE TRAYECTORIA Y ENRIQUECIMIENTO DE LA CONVERSACIÓN DEPORTIVA

Con una sólida trayectoria de cuatro años, el programa sigue siendo una plataforma fundamental que contribuye al enriquecimiento de la conversación deportiva en Perú. A través de la señal de TVPerú, En pared continúa siendo un espacio comprometido con el servicio público, ofreciendo contenido de calidad para todos los peruanos.


En 2024, En pared destacó por su cobertura de eventos clave como el centenario de Universitario, la Selección Peruana y los Juegos Olímpicos. Foto: IRTP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

19-04-2025 | 14:26:00

Jorge Fossati regresa a Universitario de Deportes tras salida de Fabián Bustos

Tras la salida de Fabián Bustos, Universitario de Deportes apostó por el regreso de un viejo conocido: Jorge Fossati. El experimentado técnico uruguayo volverá a ponerse el buzo crema luego de consagrarse campeón con la U en 2023.

El técnico charrúa llegó a Universitario en marzo de 2023, cuando el cuadro merengue disputaba el Torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Su exitoso paso por la liga local lo llevó a despedirse pronto del conjunto de Ate para asumir, en enero de 2024, la dirección de la Selección Peruana.

[Lee también: Tras caída de Cristal, así quedó la tabla de posiciones del Torneo Apertura de la Liga 1 2025]

Sin embargo, los caminos del uruguayo y del equipo merengue vuelven a cruzarse este año. Tras su salida de la Bicolor y la salida de Fabián Bustos —quien tomó la posta de Fossati y consiguió el bicampeonato en el año del centenario de la U—, Jorge Fossati está listo para reencontrarse con el club que lo llevó a lo más alto del fútbol peruano.

El equipo crema publicó en sus cuentas de redes sociales "un campeón vuelve a casa".

jorgefossati-u

JORGE FOSSATI Y SU VÍNCULO CON LA U

Durante su estadía en la U, el técnico charrúa dirigió 42 partidos: sumó 25 triunfos, 9 empates y 8 derrotas. Además, logró que los cremas alcancen su título nacional número 27, tras vencer a su clásico rival Alianza Lima en una final de ida y vuelta que se definió en el estadio de Matute. 

“Yo no tenía ningún sentimiento hacia la U. Una cosa era el respeto y el saber [del club] por lo que me había comentado Sergio Markarián y otros estrategas, que era un gran club. Pero este año (2023) ha sido especial, es imposible no involucrarse con las cosas que nos pasan acá”, declaró Fossati a En pared de TVPerú Noticias tras alcanzar el título nacional con el cuadro merengue.

LA TRAYECTORIA DE JORGE FOSSATI

La trayectoria de Jorge Fossati como entrenador inició en 1993 con River Plate de Uruguay. Entre los 12 títulos que consiguió en los 13 clubes que digirió, resaltan dos trofeos importantes: la Copa Sudamericana y la Recopa, alcanzadas en el año 2009 con el conjunto ecuatoriano Liga de Quito. 

Durante su carrera, el técnico uruguayo ha estado al frente de los clubes más grandes de Sudamérica. Estos son Peñarol (Uruguay), Cerro Porteño (Paraguay), Liga de Quito (Ecuador); Inter (Brasil). En Asia, fue multicampeón con Al Saad y también digirió a Al-Rayyan, ambos de Catar. En Arabia Saudí condujo a Al-Ahli.

Además, Jorge Fossati lideró a dos selecciones nacionales: a Uruguay entre el 2004 y 2005, y en dos ocasiones al combinado de Qatar: 2007-2008 y 2016-2017. Con la Celeste, Fossati consiguió la medalla de bronce en la Copa América 2004 en Perú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

20-04-2025 | 12:18:00

Cielo Moya brilla en la Videna: rompe 4 récords nacionales en natación

Cielo Moya, triple medallista de oro en natación en los Juegos Sudamericanos Escolares 2024, logró 4 marcas en selectivo múltiple para torneos internacionales del IPD en la Videna. Además otros nadadores destacaron. 

[Lee también: ¡Es oficial! Fabián Bustos deja de ser director técnico de Universitario de Deportes]

La emoción se vivió en el Centro Acuático de la Videna IPD, con la realización del Selectivo Múltiple de Natación, torneo donde se batieron cinco récords nacionales y que sirvió para medir el nivel de los deportistas en su camino para clasificar a los principales campeonatos del calendario internacional.

La gran protagonista fue Cielo Moya, quien con apenas 14 años, impuso cuatro nuevas marcas nacionales de categoría en las pruebas de 50 m y 100 m libre, y 50 m y 100 m mariposa, consolidándose como una de las mayores promesas de la natación peruana.

Moya empezó a destacar en los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares Bucaramanga 2024, donde fue la deportista nacional más premiada, al ganar tres medallas de oro y una de bronce.
A ella se sumó Carlos Díaz (BER), quien también registró un nuevo récord nacional en los 50 m libre.

 

TORNEO DEL IPD CLASIFICATORIO A INTERNACIONALES

El torneo fue organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN), con respaldo del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y del 9 al 13 de abril reunió a 176 nadadores, quienes realizaron marcas clasificatorias a los principales campeonatos del calendario internacional: el I Panam Aquatics Championship Medellín 2025, el Mundial Juvenil de Rumania, el Mundial Open de Singapur y los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

natación IPD deporte
Yasmín Silva, quien ganó la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Cali 2024, también destacó en el torneo de la Videna. Foto: Andina.

 

Otra de las nadadoras destacadas fue Yasmín Silva, quien es integrante del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD y ganó la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos Cali 2024, en los 200 metros mariposa.

Con la organización de estos torneos, la FDPN y el IPD ratifican su compromiso con el fortalecimiento del alto rendimiento, la captación de talentos y la descentralización de la natación en el Perú.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 16:16:00

Fecha 9 del Torneo Apertura 2025: programación y canales de TV para ver la Liga 1

La fecha 9 del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1 trae duelos clave que podrían marcar el rumbo del campeonato. Melgar, líder de la tabla, recibirá a Deportivo Garcilaso en el estadio de la UNSA. Los cusqueños buscarán dar el golpe en Arequipa para recuperarse tras caer de locales ante Alianza Lima.

Por su parte, los íntimos recibirán a Los Chankas en un partido vital para seguir en la pelea por los primeros puestos. Universitario de Deportes, en tanto, se medirá ante Deportivo Binacional en la difícil altura de Juliaca.

[Lee también: Tabla de posiciones de la Liga 1 2025: resultados EN VIVO del Torneo Apertura]

PROGRAMACIÓN DE LA FECHA 9 DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025

A continuación te mostramos la programación OFICIAL de la fecha 9 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. Revisa aquí el calendario de la U, Alianza Lima, Sporting Cristal, FBC Melgar y demás equipos peruanos.

Jueves 17 de abril

  • 20:00 p. m. | Alianza UDH vs. Atlético Grau (Estadio Heraclio Tapia León)

Viernes 18 de abril

  • 15:00 p. m. | FBC Melgar vs. Deportivo Garcilaso (Estadio Monumental UNSA)

  • 17:30 p. m. | Deportivo Binacional vs. Universitario (Estadio Guillermo Briceño)

  • 20:00 p. m. | Alianza Lima vs. Los Chankas (Estadio Alejandro Villanueva)

Sábado 19 de abril

  • 13:00 p. m. | Sport Boys vs Cienciano (Estadio Miguel Grau)

  • 15:30 p. m. | Alianza Atlético Sullana vs Sporting Cristal (Estadio Campeones del 36)

  • 19:00 p. m. | Cusco FC vs Ayacucho FC (Estadio Inca Garcilaso de la Vega)

Domingo 20 de abril

  • 13:15 p. m. | Club UTC vs ADT (Estadio Germán Contreras)
  • 15:30 p. m. | Sport Huancayo vs Comerciantes Unidos (Estadio IPD Huancayo)

Descansa: Juan Pablo II

¿DÓNDE VER LOS PARTIDOS DEL TORNEO APERTURA DE LA LIGA 1 2025?

Los partidos del Torneo Apertura de la Liga 1 2025 se pueden ver a través de las siguientes plataformas:

  • L1 MAX: servicio de streaming oficial que transmite casi todos los partidos de la Liga 1, excepto los que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan de local. También se puede ver en su versión móvil: L1 Max-Móvil.
  • Golperú: este canal transmite únicamente los partidos que Universitario de Deportes y Sport Boys juegan como local, por los canales 14 y 714 HD de Movistar TV.

¿CUÁL ES EL NUEVO FORMATO DE LA LIGA 1 2025?

Al igual que en la temporada pasada, si un mismo club gana el Torneo Apertura y Clausura será proclamado campeón nacional de la Liga 1. Para los demás casos, habrá modificaciones:

  • En caso existan ganadores diferentes del Torneo Apertura y Clausura, ambos jugarán semifinales con los dos mejores equipos de la tabla acumulada (sin considerar a los campeones). Los ganadores de las llaves del playoff semifinal jugarán el playoff final para definir el título nacional.

Otro cambio es la clasificación a la Conmebol Libertadores:

  • En caso un equipo se proclame campeón automático de la Liga 1, el segundo equipo del acumulado no clasificará de manera directa como en anteriores ediciones. Para acceder a la Conmebol Libertadores como Perú 2, se jugará un playoff: primero, se enfrentarán el tercer y cuarto puesto del acumulado. El ganador de esta llave disputará, junto al segundo de la tabla acumulada, el boleto a la fase de grupos del torneo internacional.

¿QUÉ EQUIPOS PARTICIPAN EN LA LIGA 1 2025?

En total 19 equipos participarán en la próxima temporada y disputarán el título nacional de la Liga 1 2025. En principio eran 17 clubes, pero Ayacucho FC ganó una demanda a la FPF. Además, Deportivo Binacional obtuvo una medida cautelar de la justicia y aseguró su retorno a la primera división del fútbol peruano. 

  1. Universitario
  2. Alianza Lima
  3. Sporting Cristal
  4. Comerciantes Unidos
  5. Los Chankas
  6. Melgar
  7. Cusco FC
  8. Sport Huancayo
  9. Deportivo Garcilaso
  10. Cienciano
  11. ADT
  12. Atlético Grau
  13. Alianza Atlético
  14. Sport Boys
  15. Alianza Universidad
  16. Juan Pablo II
  17. UTC
  18. Ayacucho FC
  19. Deportivo Binacional

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 09:51:00

Universitario de Deportes confirma la salida de Fabián Bustos

¡Confirmado! Fabián Bustos dejó de ser técnico de Universitario de Deportes. El estratega argentino, quien dirigió el triunfo crema en su centenario, se despide del fútbol peruano junto con su comando técnico.

"El Club Universitario de Deportes informa a la opinión pública y a la hinchada crema que, tras una reunión sostenida entre la Administración y el director técnico Fabián Bustos, se acordó la finalización de su vínculo contractual con el primer equipo", se lee en un comunicado del cuadro merengue.

[Lee también: El mundo rinde tributo a Mario Vargas Llosa: líderes y escritores expresan su pesar]

El vigente bicampeón de la liga local también agradeció al entrenador "por el profesionalismo, la pasión y la entrega demostrados durante su permanencia en la institución", así como por la obtención del título nacional en el año del centenario.

Universitario de Deportes informó que, de manera interina, Manuel Barreto y Piero Alva estarán al frente del comando técnico interino para los encuentros ante Binacional por la Liga 1 y Barcelona SC de Ecuador por la Copa Libertadores 2025.

"En los siguientes días, el club comunicará información respecto al nuevo comando técnico del plantel principal", señaló la U.

FABIÁN BUSTOS EN LA CAMPAÑA DEL CENTENARIO DE UNIVERSITARIO

El argentino llegó al cuadro de Ate para la temporada 2024, en reemplazo del uruguayo Jorge Fossati, quien sacó campeón a la U en la temporada 2023.

El reto de Fabián Bustos era conseguir la gloria con Universitario en el año de su centenario. Si bien no pasaron de fase de grupos en la Copa Libertadores 2024, en la liga local alcanzaron el bicampeonato tras ganar el Torneo Clausura y acumular el mejor puntaje en la tabla acumulada de la Liga 1.

Fabián Bustos deja Universitario de Deportes en medio de críticas por los resultados del equipo en Copa Libertadores 2025. También se va de la liga local con una suspensión de cuatro fechas, impuesta por la Federación Peruana de Fútbol (FPF), por su polémica celebración en Matute tras empatar 1-1 con Alianza Lima.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

14-04-2025 | 09:39:00

Páginas