Nacional

Llamadas spam: Indecopi anuncia investigaciones y sanciones a call centers

Tras la aprobación en el Congreso de la República, por insistencia, de la autógrafa que prohíbe las llamadas sin consentimiento, también conocidas como llamadas spam, el Indecopi informó que “cumplirá con el mandato previsto” según sus competencias de investigación y sanción.

 

La autógrafa que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, entre otros aspectos, precisa que, ahora, podrán recibir este tipo de comunicaciones solo aquellas personas que se contacten voluntariamente con el proveedor y otorguen su consentimiento. Además, podrán revocar dicha decisión en cualquier momento, sin necesidad de justificarla y con efecto inmediato.

INDECOPI SACIONARÍA A CALL CENTERS

Como primer resultado, la institución informó el inicio de un procedimiento sancionador contra Pacífico Seguros y Reaseguros y el call center Impulsa 365 S. A. C., por presuntamente haber publicitado productos y servicios a consumidores que no brindaron su consentimiento para recibir información a través de llamadas.

En los próximos días, la institución informará sobre los avances de las investigaciones de otras entidades que habrían optado por esta mala práctica.

Un procedimiento administrativo sancionador puede concluir con multas de hasta 450 UIT, equivalente a 2 millones 407 500 soles, así como la imposición de medidas correctivas a favor de los consumidores afectados, según la normativa vigente.

INDECOPI HA REGISTRADO MILES DE RECLAMOS DE LLAMADAS SPAM

Indecopi informó que, desde el 2022 a febrero del 2025, registró 7997 reclamos por llamadas sin consentimiento. En ese sentido, precisó que seguirá fiscalizando a las empresas que incurran en esta infracción, con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial (AI) y de análisis de datos.

Desde el 2024, la Dirección de Fiscalización del Indecopi viene analizando aproximadamente siete millones de audios, como parte de una serie de investigaciones a empresas de los sectores bancario, seguro y telecomunicaciones.

30-04-2025 | 19:49:00

MTC: nuevo aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anunció este miércoles que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez iniciará operaciones el próximo 1 de junio al mediodía.

En conferencia de prensa, acompañado por las demás partes involucradas, Pérez-Reyes brindó detalles sobre la transición total del antiguo al moderno terminal aéreo, que concentrará tanto los vuelos internacionales como nacionales.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

"El aeropuerto actual operará hasta el 31 de mayo a las 11:59 p. m. Luego, habrá un periodo de 12 horas en el que ambos terminales permanecerán cerrados. A partir del mediodía del 1 de junio, el nuevo aeropuerto asumirá por completo las operaciones de las aerolíneas en el país, tanto nacionales como internacionales", declaró.

 

 

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ: INICIA MARCHA BLANCA EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS

En línea con lo anunciado, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) explicó que a partir de la quincena de mayo iniciará una marcha blanca en el nuevo terminal a fin de realizar los ajustes correspondientes antes de la apertura oficial.

"Iniciaremos una marcha blanca con un número limitado de vuelos, que estarán cuidadosamente controlados. Esto nos permitirá evaluar cómo se están prestando los servicios en línea y realizar los ajustes necesarios para asegurar una transición exitosa. Nuestro objetivo es que, a partir del 1 de junio, podamos ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía", indicó.

MTC: NUEVO AEROPUERTO CONTARÁ CON GRAN CAPACIDAD Y SERÁ EL MÁS MODERNO

Finalmente, el ministro Raúl Pérez-Reyes destacó que el nuevo aeropuerto proyecta un aumento significativo en el número de pasajeros, pasando de 15 millones anuales a 40 millones en tan solo 12 meses. 

"Pasaremos de 15 millones a 30 millones de pasajeros anuales en un primer momento, y en menos de un año alcanzaremos los 40 millones. Esto marcará una mejora significativa. (...) Será el aeropuerto más moderno de América Latina", concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 17:30:00

Huaraz: cien familias damnificadas deja el desborde del río Casca

Al menos cien familias perdieron sus viviendas tras el desembalse de la laguna Vallunaraju, que incrementó el caudal del río Casca en el distrito de Independencia, en Huaraz, confirmó a TVPerú Noticias el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

Castro señaló que el Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), trasladó 75 toneladas de ayuda humanitaria a la zona afectada. Además, precisó que 19 maquinarias pesadas vienen trabajando en la rehabilitación de las vías del distrito.

El ministro también indicó que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) está evaluando los daños y determinando cuántas viviendas se han perdido, a fin de que el Ministerio de Vivienda brinde apoyo a los damnificados mediante bonos habitacionales.

Asimismo, informó que se está coordinando con el Instituto Geofísico del Perú (IGP) la colocación de equipos y sensores para monitorear posibles movimientos en la cordillera.

El ministro Castro hizo un llamado a la población para que no construya viviendas en la faja marginal ni en los cauces de los ríos.

“Muchas de las familias afectadas por la avalancha y el desembalse de la laguna Vallunaraju tenían sus viviendas en la faja marginal del río Casca, e incluso algunas estaban en pleno cauce. Hacemos un llamado a la población que  no se expongan al peligro ni al riesgo. Las fajas marginales no son para cultivar ni para construir viviendas”, señaló.

La madrugda del último lunes 28 de abril, el derrumbe de un cerro sobre la laguna del Vallunaraju incrementó el caudal del río Casca. El desborde del afluente provocó la muerte de dos personas y destruyó viviendas y cultivos. También se reportó el bloqueo de vías.

30-04-2025 | 17:02:00

Huacho: detienen a 17 personas dedicadas a la extorsión, el sicariato y el tráfico de terrenos

Esta madrugada, la Policía Nacional ejecutó un megaoperativo en Huacho contra una presunta red criminal dedicada al tráfico de terrenos y otros delitos. Más de 500 efectivos policiales del grupo especial Grecco y 30 fiscales allanaron, de manera simultánea, al menos 26 viviendas. La organización criminal, conocida como Los Emperadores del Norte Chico, estaría integrada por jueces de paz y abogados.

Las diligencias, realizadas en distintos puntos de la ciudad de Huacho, contaron con un fuerte resguardo policial. El operativo permitió la captura de 17 personas. Entre los detenidos se encuentra Frank Zevallos Ramírez, alias Yuca, considerado lugarteniente de Elías Zevallos Ramirez, conocido como Charapa, presunto cabecilla de la organización criminal.

El general Zenón Loayza, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), confirmó que los detenidos estarían involucrados en los presuntos delitos de extorsión, sicariato y tráfico de terrenos.

El jefe polical  también indicó que esta organización criminal operaba desde hace más de diez años y estaría vinculada con el asesinato de dirigentes de construcción civil en la provincia de Huaral.

¿CÓMO OPERABAN LOS INVOLUCRADOS EN EL TRÁFICO DE TERRENOS?

Según la tesis fiscal, los investigados despojaban ilícitamente de áreas de terreno a propietarios aprovechando la ejecución de obras de construcción civil, para lo cual fraguaban documentos con ayuda de un exjuez de paz y una abogada. Además, exigían cupos a comerciantes y transportistas para permitirles trabajar.

En los inmuebles allanados se encontraron municiones, documentos, dinero y equipos telefónicos. Los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirincri, ubicada en la avenida España, en Lima.

30-04-2025 | 16:55:00

Marina de Guerra destruye equipos y materiales de minería ilegal valorizados en 30 millones de soles

Con el firme compromiso de acabar con la amenaza que afecta nuestros recursos y ecosistemas, la Marina de Guerra ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en la Amazonía peruana, permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de 30 millones de soles.

[Lee también: Moquegua: Serfor rescata y reubica a quirquincho andino hallado deambulando por las calles]

En este año, las acciones fueron lideradas por la institución naval con la participación de otras entidades vinculantes, como la Fiscalía Especializada en Material Ambiental (FEMA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Policía Nacional del Perú y otras instituciones.

MINERÍA ILEGAL: EN OPERATIVOS SE DESTRUYE CAMPAMENTOS Y MAQUINARIAS

Estas intervenciones se realizaron en 12 ríos que recorren distintas regiones, como son los ríos Madre de Dios, Marañón, Tambopata, Urubamba, Inambari, Pariamanu, Aguaytía, Nanay, Pachitea, Napo, Yaguas y Malinowski.

Los materiales destruidos, como dragas, bombas de succión, campamentos, combustible, entre otros equipos, eran utilizados en esta actividad ilegal que alimentan las mafias, quienes socaban nuestros recursos y la tranquilidad de la población.

minería marina amazonía
Las actividades ilícitas de la minería ilegal amenazan la biodiversidad amazónica y los derechos de las comunidades locales. Foto: Ministerio de Defensa.

MARINA DE GUERRA DEFIENDE SOBERANÍA DE LA AMAZONÍA

Según el Ministerio de Defensa, estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer la lucha contra las actividades ilícitas que amenazan la biodiversidad amazónica y los derechos de las comunidades locales. 

La coordinación interinstitucional y el compromiso de las fuerzas del orden permiten una respuesta contundente frente a este flagelo ambiental.

El Ministerio de Defensa señala que la Marina de Guerra del Perú seguirá liderando estas operaciones con determinación y eficacia, en “cumplimiento de su rol constitucional y en defensa de la soberanía y sostenibilidad de nuestros territorios amazónicos”.

30-04-2025 | 16:36:00

Moquegua: Serfor rescata y reubica a quirquincho andino hallado deambulando por las calles

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Moquegua - Tacna, rescató un quirquincho andino, hallado deambulando por las calles de la Asociación de Vivienda Cisne Blanco, en el distrito de San Antonio, provincia de Mariscal Nieto, Moquegua.

El hecho fue reportado en horas de la madrugada por vecinos del sector, quienes alertaron a la Comisaría PNP de San Antonio. Los agentes policiales lograron capturar al animal y ponerlo a buen resguardo, presumiéndose que habría escapado de alguna vivienda cercana. El ejemplar fue entregado a los especialistas de la sede Mariscal Nieto del Serfor, quienes tras una evaluación inicial confirmaron que se trataba de un quirquincho andino adulto (Chaetophractus nationi), en aparente buen estado de salud.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones del Serfor en Tacna para una evaluación sanitaria detallada y la administración de suplementos vitamínicos. Gracias a la gestión del Serfor y al apoyo de la ONG Unidos por los Animales (UPA), el animal fue trasladado vía aérea a Piura, donde quedará bajo custodia del centro de rescate Cecilia Margarita para su atención especializada.

Esta especie se encuentra categorizada como “En Peligro (EN)” y está protegida por el Estado peruano conforme al Decreto Supremo N.º 004-2014-MINAGRI.

Rescatan quirquincho andino que deambulaba por las calles de Moquegua. Foto: Serfor.

“Las poblaciones de quirquincho andino están seriamente amenazadas por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal con fines tradicionales y costumbristas, como la fabricación de matracas, charangos, amuletos y objetos usados en rituales esotéricos y chamanismo”, señaló Jhonson Vizcarra, especialista de la ATFFS Moquegua - Tacna del Serfor.

SERFOR: LLAMADO A LA CIUDADANÍA PARA PROTEGER LA FAUNA SILVESTRE

En ese sentido, el Serfor exhorta a la ciudadanía a reportar estos casos a través del aplicativo de Alerta Serfor https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta Serfor vía WhatsApp al 947 588 269 o al teléfono de la ATFFS Moquegua-Tacna 945 140 480.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 15:00:00

Anticiclón del Pacífico Sur en Perú: ¿cuál es el pronóstico del clima según Senamhi?

El Anticiclón del Pacífico Sur, fenómeno que ayuda a mantener las condiciones de aire seco y frío, se acerca al litoral peruano en los siguientes días, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con la entidad, el paso del anticiclón favorecerá el incremento de viento en la costa. También traerá consigo cobertura nubosa durante las primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar.

[Lee también: SJM: PNP captura a delincuente responsable de robos a minimarkets y casas de apuestas]

"Anticiclón Pacífico Sur favorecerá el incremento de viento en la costa en los siguientes días. Asimismo, se espera cobertura nubosa, niebla/neblina y lloviznas a primeras horas de la mañana en distritos cercanos al mar", señaló el Senamhi. En tanto, en distritos alejados al mar se presentaría brillo solar hacia el mediodía.

PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA EL FIN DE SEMANA

Del miércoles 30 de abril al viernes 2 de mayo, se registrará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa peruana. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo, arena y la reducción de la visibilidad horizontal.

"Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla y llovizna en la noche y/o primeras horas de la mañana", indica el Senamhi.

Por otro lado, el jueves 1 de mayo se prevén vientos con velocidades próximas a los 34 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 34 km/h en la costa de Ica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

30-04-2025 | 11:51:00

Gobierno anuncia que sistema de ingreso y salida en penales será privatizado

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo aprobará en los próximos días un decreto de urgencia para permitir la participación del sector privado en el control del ingreso y salida de los penales del país.

“Para atender las preocupaciones que han mostrado muchos congresistas, el sistema de ingreso a los penales será privatizado”, declaró Arana en la Comisión de Justicia del Congreso de la República.

[Lee también: Premier Gustavo Adrianzén expresa preocupación por denuncias de firmas falsas en partidos políticos]

La iniciativa se da en un contexto de una declaratoria de emergencia del sistema del penitenciario por dos años y la reciente renuncia del jefe del INPE, Javier Llaque tras la fuga de un interno del penal de Lurigancho y la falta de operatividad de los sistemas de seguridad.

“El INPE no puede hacerlo. Hemos estado más de 10 años con Bodyscams que no funcionan, los sistemas de rayos X se malogran permanentemente”, indicó.

“La medida se toma para que la empresa privada pueda hacer el control y verificar tanto el ingreso como la salida con todos los equipos necesarios”, explicó Arana.

 

El ministro de Justicia, Eduardo Arana, estuvo en la Comisión de Justicia del del Congreso de la República. Foto: Congreso TV Digital.

CONCURSO PÚBLICO PARA QUE PRIVADOS CONTROLEN INGRESO A PENALES

El ministro indicó que el concurso público empezará con los penales que presentan mayores riesgos y problemas de seguridad.

“En los próximos días firmaré el decreto para llamar a concurso público y permitir que la actividad privada pueda ayudarnos en este trabajo”, expresó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

30-04-2025 | 11:08:00

Casi 400 millones de soles son devueltos a fonavistas del tercer grupo de reintegro

Un total de 395 601 439.28 soles ya fueron devueltos a 106 621 fonavistas que pertenecen al tercer grupo de reintegro del padrón nacional de fonavistas beneficiarios, informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Esta devolución está dirigida a un total de 189 826 ciudadanos exaportantes desde los 70 años de edad de los grupos de pago 1 al 19, quienes cobraron parcialmente sus aportes en años anteriores.

También incluye a fonavistas fallecidos que hubieran cumplido 90 años al 31 de marzo del 2025, así como a personas con discapacidad registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), pensionistas de invalidez de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y pacientes con enfermedades graves o terminales acreditadas.

La devolución se realiza a través del Banco de la Nación, en las ventanillas de sus oficinas y en las que se encuentren en los Centros MAC (Mejor Atención al Ciudadano) de la PCM ubicados en diversas ciudades del país. Para acceder al cobro el titular beneficiario solo debe presentar su DNI.

INGRESA AQUÍ PARA SABER SI ERES BENEFICIARIO

Para saber si formas parte de este tercer grupo de reintegro, se puede consultar en: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Además, para acceder a información sobre el proceso de devolución y otros trámites, sin costo alguno, se puede llamar al 1800 Aló MAC y a la central telefónica 01 640-8655.

Cabe indicar que en los últimos años la Secretaría Técnica del Fonavi, adscrita a la PCM, logró concretar la devolución a más de un 1 200 000 fonavistas, para lo cual se ha destinado más de 3 300 000 000 de soles, de acuerdo con los padrones oficiales.
 

30-04-2025 | 11:00:00

Cajamarca: intensas lluvias dejan 9 muertos y más de 3000 damnificados

Cajamarca sufre las consecuencias de lluvias intensas y deslizamientos de tierra en diversos municipios dejando 9 muertos y 3000 damnificados.

Esta situación de emergencia por lluvias ya se había previsto. “El escenario de riesgo abarcaba hasta el mes de mayo, en el cual se iban a presentar lluvias sobre lo normal”, señaló Fiorella Alvarado, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca.

[Lee también: MTC destina más de 36 millones para la adquisición de 20 puentes modulares]

CAJAMARCA: MILES DE VIVIENDAS AFECTADAS POR LLUVIAS

El gobierno regional informa que existen más de 3000 damnificados y al menos 200 viviendas destruidas. Jaén y Celendín son las provincias más afectadas.

Alvarado indicó que los 3000 damnificados están registrados en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad), el cual es un registro de daños de emergencias y desastres. En el mismo se ha registrado 200 viviendas destruidas y cerca de 2000 afectadas.

Entre las nueve muertes ocasionadas por el temporal de lluvias se encuentra un menor de 2 años. 

Las vías de transporte y comunicación vial son las más perjudicadas, algunos conductores sufrieron la pérdida de sus vehículos debido al paso de huaicos y la activación de quebradas. 

Según el corresponsal de TvPerú Noticias en Cajamarca, varios comerciantes tuvieron que trasladar sus mercancías a pie y sobre el deslizamiento de tierra.

Desde el Gobierno Regional de Cajamarca están solicitando ayuda al Gobierno nacional para atender esta situación que se extendería durante todo el mes de mayo.

CAJAMARCA: CONOCE UN MAPA DE LAS VÍAS OBSTRUIDAS

Por su parte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha destinado más de 36 millones de soles para la adquisición del primer lote de 150 puentes modulares considerados en el Plan Multisectorial ante lluvias intensas y peligros asociados 2025-2027, para mejorar el tránsito en centros poblados afectados.

Asimismo, habilitó un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías y saber su grado de obstrucción en este enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

29-04-2025 | 20:20:00

Páginas