Cultural

Perú difunde arte andino en Hungría con taller del Toro de Pucará

La embajada del Perú en Hungría organizó un taller de pintado de Toros de Pucará dirigido a los alumnos de la Academia Diplomática de ese país europeo,  “con la finalidad de difundir las expresiones más representativas del arte popular andino en el exterior”, según informa el ministerio de Relaciones Exteriores.

[Lee también: Estados Unidos: robot humanoide sorprende a habitantes de Detroit al pasear por sus calles ]

El evento fue inaugurado el 4 de julio por el director general del Departamento de la Academia Diplomática de Hungría, Ádám Szűcs, y el embajador del Perú en Hungría, Edgard Pérez Alván, quien brindó unas palabras de bienvenida a los estudiantes y agradeció la colaboración institucional de la Academia.

toritos de pucará hungría
Al finalizar la actividad en Hungría, cada participante se llevó consigo su obra como souvenir personalizado del Torito de Pucará peruano. Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores.

HUNGRÍA: DIFUSIÓN DE TRADICIÓN PERUANA

El embajador peruano resaltó el significado histórico, simbólico y cultural del Toro de Pucará, tradición viva originaria de la región altiplánica del sur del Perú, asociada a la fertilidad, la protección y la abundancia en la cosmovisión andina.

Durante el taller, los alumnos extranjeros conocieron la historia y replicaron el proceso artesanal detrás de esta emblemática figura y participaron activamente en su pintado, incorporando tanto elementos tradicionales peruanos como detalles culturales húngaros. 

Al finalizar la actividad, cada participante se llevó consigo su obra como souvenir personalizado del Perú, “promoviendo así una experiencia de conexión directa con la cultura peruana”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-07-2025 | 16:54:00

Mincetur y Victorinox presentan colección que proyecta la artesanía peruana al mundo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en alianza estratégica con la reconocida firma suiza Victorinox, presentó la colección especial "Artesanías del Perú, edición exclusiva", una serie limitada con alcance internacional que ha permitido transformar símbolos del arte popular peruano.

La viceministra de Turismo, Aracelly Laca, destacó que esta alianza reafirma el compromiso del Gobierno peruano con la internacionalización de la artesanía. “Me emociona profundamente presentar hoy la nueva colección "Artesanías del Perú, edición exclusiva", una iniciativa que representa una alianza potente y significativa entre el Estado peruano y la reconocida marca internacional Victorinox, licenciatario de la Marca Perú”, señaló.

Inspirada en tres íconos de la tradición artesanal peruana, esta colección fusiona la precisión suiza con el simbolismo ancestral del Perú:

  • El torito de Pucará, ícono de la artesanía de Puno, representa la fuerza, la protección y la fertilidad. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2019.
  • El danzante de tijeras, símbolo de resistencia, destreza y misticismo, ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • El tumi, cuchillo ceremonial de gran carga espiritual, representa una de las piezas más emblemáticas del Perú precolombino.

Los diseños se plasman en dos de los modelos más icónicos de las navajas suizas de colección Victorinox: el Classic de 58 mm y el Climber de 91 mm, ambos presentados en empaques coleccionables con certificación especial. Además, los diseños incorporan la Marca Perú y artesanos nacionales han participado en la campaña de promoción.

“Desde Victorinox reconocemos el profundo valor simbólico y artístico del Perú. Esta colección exclusiva busca rendir homenaje a ese legado cultural único, combinando la precisión suiza con expresiones artesanales que han trascendido generaciones. Nos honra trabajar junto al Mincetur en una propuesta que representa identidad, tradición y excelencia”, afirmó Karl Kieliger, general manager de Victorinox Latam.

Es importante mencionar que la nueva colección “Artesanías del Perú, edición exclusiva” ya se encuentra disponible en tiendas Victorinox, distribuidores autorizados y en su tienda oficial online: www.victorinoxstore.pe.

IMPULSO A LA ARTESANÍA

Este lanzamiento forma parte de la estrategia nacional “Somos Artesanía”, a través de la cual el Mincetur impulsa la revalorización y proyección internacional del sector artesanal. En 2025, se han destinado más de 5.2 millones de soles en subvenciones no reembolsables a más de 1000 talleres. Actualmente, más de 84000 artesanos y artesanas están inscritos en el Registro Nacional, siendo el 76 % mujeres, muchas de ellas únicas proveedoras en sus hogares.

“Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de la artesanía peruana, con su internacionalización y, sobre todo, con la dignificación de cada artesana y artesano que mantiene viva la herencia de nuestros pueblos”, concluyó la viceministra de Turismo, Aracelly Laca.

03-07-2025 | 17:19:00

IRTP es reconocido por el IGP por contribuir a la prevención y gestión de riesgos

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) fue distinguido por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) con la medalla Alberto Giesecke, en reconocimiento a su constante respaldo en la difusión de información técnica y científica vinculada a la gestión de riesgos, el cuidado del medio ambiente y la preparación ante fenómenos naturales.

La entrega de esta distinción tuvo lugar durante la ceremonia por el 103.° aniversario del IGP, realizada en el Centro de Convenciones de Lima. En el evento participaron autoridades como el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; y el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera Huarache.

[Lee también: Senamhi advierte descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -16 °C en zonas altas]

APORTE A LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DESDE EL MEDIO NACIONAL

El reconocimiento fue recibido por Rossella Leiblinger Carrasco, jefa institucional encargada del IRTP, quien destacó que esta condecoración representa una motivación para seguir apostando por una comunicación pública que priorice la educación, la cultura y la ciencia. En sus palabras, señaló que este premio no solo enorgullece a la institución, sino que también ratifica su compromiso con la difusión de contenidos que informen y formen a la población.

Durante su intervención, Leiblinger afirmó: “La ciencia debe estar al alcance de todos. Y, desde el IRTP, asumimos con responsabilidad el reto de hacerla comprensible y útil para la vida cotidiana de la gente. Hacer visibles los estudios, alertas y avances del IGP contribuye a formar una ciudadanía más consciente, más preparada y más resiliente. Esa es, sin duda, una de las misiones más nobles de la comunicación pública al servicio de la educación, la ciencia y la cultura”.


Distinción fue otorgada durante el aniversario del IGP y resalta el trabajo sostenido del IRTP para acercar la ciencia a la ciudadanía. Foto: difusión.

CONVENIO QUE FORTALECE EL TRABAJO CONJUNTO

La labor conjunta entre el IRTP, el IGP y el Ministerio del Ambiente (Minam) se consolidó en 2023 con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional. Esta alianza ha permitido acercar contenidos relevantes sobre sismos, cambio climático y prevención de desastres a más ciudadanos, tanto en Lima como en las regiones, a través de una programación que incluye espacios informativos, culturales e interculturales.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA SEGURIDAD CIUDADANA

A través de esta distinción, el IGP reconoció la función estratégica que cumple el IRTP como medio público al trasladar a la ciudadanía información científica y técnica orientada a su seguridad, bienestar y formación. El esfuerzo por acercar estos contenidos a diversos públicos se ha visto reflejado en la cobertura continua de estudios, alertas y campañas vinculadas a fenómenos naturales, con un enfoque inclusivo y descentralizado.

La medalla Alberto Giesecke, otorgada al IRTP, subraya la importancia de la comunicación pública como herramienta fundamental para fortalecer una sociedad informada, resiliente y preparada ante los desafíos ambientales y naturales del país.


IRTP ha colaborado con el IGP y el Minam en la difusión de contenidos sobre cambio climático, gestión de riesgos y educación científica. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

03-07-2025 | 14:13:00

Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para mejorar gestión turística en temporada alta

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, emitió un comunicado en relación a la información difundida en diferentes medios de comunicación sobre la gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu y la venta de boletos.

[Lee también: Mininter instala grupo multisectorial para actualizar normas y frenar comercio ilegal de celulares ]

 

MINISTERIO DE CULTURA SOBRE VENTA DE BOLETOS 

Un gremio turístico de Cusco denunció la existencia de supuestas mafias de venta presencial de boletos, por lo que insisten en que la venta de boletos debe ser virtual.

Al respecto, el Mincul indicó que la venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu de 1000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del Gobierno Local y operadores turísticos, “con la finalidad de dinamizar la economía local y sin perjuicio de la venta virtual que se realiza a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto”.

Enfatizó en que trabaja en propuestas de mejora para la atención y venta presencial de boletos de ingreso a la ciudadela inca en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo.

Adicionalmente, el ministerio viene trabajando en la mejora operativa de la plataforma virtual de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto.

 

CUSCO: MINISTERIO DE CULTURA SE REUNIRÁ CON OPERADORES TURÍSTICOS

El Mincul también respondió a los cuestionamientos referidos a la toma las decisiones “de manera unilateral y sin escuchar a los sectores empresariales” sobre la venta de boletos y gestión de Machu Picchu.

“Desde el Ministerio de Cultura estamos convocando a reuniones de coordinación con operadores turísticos para conocer sus consultas y recibir sus aportes sobre el proceso de venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu”, anunció.

comunicado ministerio de CUltura
Comunicado del Ministerio de Cultura. Foto: Mincul.

 

MINISTERIO DE CULTURA TRABAJA EN UN PLAN MAESTRO MACHU PICCHU”

También comunicó que en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), se viene trabajando la actualización del plan maestro del santuario tanto como componente cultural como natural, en su condición de área natural protegida por el Estado.

También informaron que en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se vienen realizando las acciones para “la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable".

 

TAMBÍEN TE PUEDE INTERESAR:

02-07-2025 | 21:02:00

Canal IPE cumple nueve años fortaleciendo los valores en la niñez y juventud del país

Canal IPE, la señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) dedicada a niños, niñas y adolescentes, cumple nueve años ofreciendo contenidos formativos, culturales y de entretenimiento que fortalecen la identidad, la diversidad y la integración de los peruanos y peruanas, promoviendo nuevas formas de ciudadanía.

Desde su primera emisión, el 2 de julio de 2016, el canal ha mantenido una programación gratuita, innovadora y accesible a través de la televisión abierta y plataformas digitales, reforzando el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones.

Cabe destacar que, el esfuerzo sostenido de Canal IPE ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2017, recibió el Premio Iberoamericano ComKids en la categoría Prix Jeunesse Iberoamericano por el video “¿Qué es para ti? - El trabajo”. Un año después, en 2018, obtuvo el Premio del Público en el FAN Chile por “Ciudad jardín” y “Viajes de papel”.

En 2019, fue distinguido con el Premio a la Creatividad Empresarial de la UPC por Comunicación Innovadora, así como con el Premio TAL en Uruguay por “Viajes de papel” como mejor programa televisivo con contenido educativo. En 2020, el programa “¿Por qué somos así?” fue reconocido en los Premios TAL. Asimismo, en 2024, el canal recibió la placa de plata de YouTube tras superar los 100 000 suscriptores en su canal “Chicos IPE”.

Actualmente, Canal IPE emite más de quince programas a través de sus plataformas. Entre sus producciones destacan “Valientemente”, “Yuri y las matemáticas”, “Chaski el investigador” y “¿Así fue? Descubriendo la historia”, que abordan dinámicamente temas como las emociones, el pensamiento lógico, la curiosidad científica y la historia del Perú.

Este año, el canal estrenó “La calle baila”, una nueva propuesta que promueve la danza como forma de expresión e integración, y ya se preparan los lanzamientos de las nuevas temporadas de “¿Así fue? Descubriendo la historia” y “¿Cómo se dice? Aprendemos todos”, que llegarán a las pantallas en los próximos meses.

Los programas de Canal IPE se emiten en la señal abierta TDT 7.4, en el canal 223 (SD) y 765 (HD) de Movistar TV, canal 25 (SD) y 545 (HD) de Claro TV y canal 28 de Best Cable. Además, puede seguir sus programas en las redes sociales y en la web www.canalipe.gob.pe.

A través de Canal IPE, el IRTP reafirma su compromiso con las infancias y adolescencias del país, promoviendo contenidos que contribuyen activamente a su desarrollo integral, considerando que son protagonistas del presente y actores fundamentales en la construcción del futuro del Perú.

02-07-2025 | 11:30:00

El convento de Santo Domingo cobra vida con visita teatralizada

El convento de Santo Domingo presenta una visita teatralizada que transforma la historia en una experiencia inmersiva.

Por primera vez, uno de los museos más emblemáticos de Lima abre sus puertas al teatro para ofrecer una experiencia cultural nocturna única.

[Lee también: Día del Maestro 2025: Minedu dispone descanso para docentes el lunes 7 de julio]

El histórico convento de Santo Domingo, joya del patrimonio limeño y sede de siglos de historia y arte religioso, lanza una propuesta innovadora: una visita teatralizada que invita al público a redescubrir su legado desde una experiencia escénica e inmersiva.

Bajo la dirección de Fray Luis Enrique Ramírez, O.P., y la producción de FS Producciones, esta experiencia única estará disponible por tiempo limitado, fusionando teatro, historia y patrimonio en un recorrido nocturno por los pasadizos, salones y claustros del convento recientemente restaurado.

UNA NOCHE DONDE LA HISTORIA COBRA VIDA

conventosantodomingo

Recorridos teatralizados esperan a los visitantes del convento Santo Domingo. Foto: convento Santo Domingo. 

La propuesta, dirigida y escrita por Germán Falco, cuenta con un elenco conformado por los actores Leonela Alarcón, Alison Estrella, Isabella Falco, Germán Ojeda y Jorge Hagerdom. Ellos dan vida a personajes históricos ligados al convento, logrando que los visitantes se sientan parte de otra época.

Durante la visita teatralizada, los asistentes recorrerán espacios que usualmente no están abiertos al público, como la torre del convento, desde donde se puede contemplar una vista inigualable del centro histórico de Lima bajo la luz de la luna.

UNA EXPERIENCIA SENSORIAL EN EL CORAZÓN DE LIMA

Más que una simple visita guiada, se trata de una experiencia inmersiva, sensorial y emocional, que conecta a los visitantes con la historia viva del Perú colonial. El recorrido permite apreciar detalles restaurados con esmero: azulejos, esculturas, pinturas y estructuras que forman parte del patrimonio dominico.

Esta propuesta busca impulsar el turismo cultural en Lima y acercar a nuevas generaciones al arte y la espiritualidad a través de un lenguaje contemporáneo como el teatro.

UNA INVITACIÓN A VIVIR EL PASADO DE FORMA DIFERENTE

El convento de Santo Domingo, uno de los monumentos más antiguos de Lima y cuna de santos como Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, se transforma así en un escenario donde el pasado se vuelve presente.

conventosantodomingo

El convento Santo Domingo ofrece visitas nocturnas en compañía de actores que vuelven el pasado al presente. Foto: convento Santo Domingo. 

Las funciones serán nocturnas, empezarán el 1 de agosto y tendrán un aforo limitado, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad imperdible para quienes buscan una forma distinta y emocionante de conocer la historia del Perú.

 Si quieres vivir esta experiencia puedes comprar las entradas en Joinnus.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

30-06-2025 | 17:53:00

Ministerio de Cultura: mujeres hablantes de lenguas indígenas pueden postular a curso gratuito de intérpretes

El Ministerio de Cultura (Mincul) inició la convocatoria nacional para participar en el 25. º Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias, que se desarrollará del 18 de agosto al 6 de setiembre, en la ciudad de Tingo María, región Huánuco.

[Lee también:  Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega   ]

 

El curso tiene “la finalidad de fortalecer los servicios públicos para la ciudadanía perteneciente a pueblos indígenas u originarios”, según comunica el Ministerio de Cultura.

Esta será la primera vez que el curso se realizará en Huánuco y la cuarta edición dirigida exclusivamente para mujeres hablantes de alguna de las 48 lenguas indígenas del Perú. 

“Esta edición está dirigida únicamente a mujeres, con la finalidad de seguir contribuyendo a su autonomía económica, ya que les permitirá acceder a oportunidades laborales remuneradas e incrementar la participación femenina en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas”, informó Gerardo García, director de la Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, durante el acto de lanzamiento del curso.

 

MINCUL HA CAPACITADO A CASI 1000 PERSONAS

Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura ha capacitado a más de 955 personas en 24 ediciones anteriores del curso, provenientes de 23 regiones del país y hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas u originarias reconocidas en el Perú.

El evento contó con la participación de autoridades regionales y académicas, entre ellas, Nélida Esperanza Rosales Alcántara, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco; Lucio Manrique de Lara Suárez, rector encargado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; y Benjamín Velasco Reyes, presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles.

lenguas originarias
El curso del Ministerio de Cultura ofrece 40 vacantes y se dictará de manera presencial y es gratuito en Tingo María. Foto: Mincul.

 

CURSO DE TRADUCTORES: ENVÍA TU CV A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN

El curso ofrece 40 vacantes, se dictará de manera presencial y es gratuito en Tingo María. Las postulaciones para participar estarán abiertas hasta el 18 de julio de 2025.

Las personas interesadas deberán enviar al correo electrónico [email protected]

la documentación requerida (anexos 1, 2, 3 y 4), disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/iUEovG . 

Asimismo, deben presentar su currículum documentado en las sedes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura de sus respectivas regiones, o completar el formulario virtual: https://forms.gle/Vc6pYDziyuWdvZNTA

29-06-2025 | 14:36:00

Contenidos emblemáticos de TVPerú llegarán a Panamá gracias a un acuerdo entre el IRTP y SERTV

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá (SERTV) suscribieron una licencia de derechos para la comunicación pública de obras audiovisuales, que permitirá la difusión, en territorio panameño, de contenidos producidos por el IRTP. Este acuerdo forma parte de una estrategia conjunta orientada a promover contenidos culturales y educativos del Perú a nivel regional. 

Para la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, este acuerdo representa mucho más que un intercambio técnico o administrativo. Es, ante todo, un paso firme hacia una mayor integración entre ambas instituciones.

[Lee también: INEI ofrece más de 30 000 puestos de trabajo como censistas por tres meses]

A través de IRTP trabajamos diariamente por amplificar las voces de nuestras regiones, visibilizar la diversidad de nuestras culturas y contribuir a la construcción de una ciudadanía informada y participativa. Con esta alianza, extendemos ese esfuerzo al ámbito regional. Panamá, a través de SERTV, comparte esta visión, y por ello celebramos con entusiasmo este acuerdo”, añadió.

Por su parte, el excelentísimo embajador de Panamá en el Perú, Dante Pescetto Foppiano, en representación de Dustin Guerra Gutiérrez, director general del Sistema Estatal de Radio y Televisión de Panamá - SERTV, destacó que difundir la cultura del Perú y de Panamá, a través del sector audiovisual, fortalecerá la unión de ambos países.

OBRAS PERUANAS LLEGAN A PANAMÁ

Gracias a este acuerdo, 93 obras audiovisuales del IRTP, entre ellas capítulos de “Reportaje al Perú”, “Costumbres”, “Museo: puertas abiertas” y “Con sabor a Perú” serán transmitidas a través de la señal libre de SERTV, ampliando el alcance de la producción pública peruana y fortaleciendo los vínculos de integración cultural entre ambos países.

Esta licencia, libre de fines comerciales, representa un paso clave en la proyección internacional del IRTP, al permitir que sus contenidos audiovisuales lleguen a nuevas audiencias en Panamá y contribuyan al fortalecimiento de la integración cultural regional.

La ceremonia protocolar también contó con la participación de la segunda secretaria de la Embajada de Panamá, Walkiria Rodríguez, y el gerente general del IRTP, José Vidal Fernández, junto a otros funcionarios de ambas instituciones.

De esta manera, el IRTP reafirma su compromiso como medio público al servicio de la cultura, la memoria y la diversidad del Perú, permitiendo que producciones de alta calidad lleguen a nuevas audiencias en América Latina.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

27-06-2025 | 13:30:00

“Con sabor a Perú” es nominado a los Premios Somos 2025

Una vez más, el contenido difundido por TVPerú, señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), destaca por su compromiso con la cultura e identidad. En esta ocasión, el programa Con Sabor a Perú ha sido nominado en la categoría mejor programa (digital o televisión) de gastronomía en la tercera edición de los Premios Somos 2025.

[Lee también:  Inti Raymi: la fiesta que resurgió del silencio gracias al Inca Garcilaso de la Vega ]

 

Al respecto, la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía, precisó que esta nominación refleja el esfuerzo de un gran equipo que trabaja día a día por ofrecer el mejor contenido televisivo a los peruanos. “Tenemos el compromiso de seguir produciendo programas que unan a las familias y nos enseñen la riqueza gastronómica del Perú”, puntualizó.

 

“CON SABOR A PERÚ” ENSEÑA COCINAR PLATILLOS DELICIOSOS

Con Sabor a Perú se emite por TVPerú, los domingos a las 4:00 p. m., bajo la conducción del chef Israel Laura. “El programa se caracteriza por ofrecer una variedad de recetas culinarias, resaltando la riqueza de los insumos nacionales y enseñando cómo aprovecharlos para elaborar platos sencillos y deliciosos”, detalla el IRTP. 

Todo esto se presenta con un tono ameno y un enfoque de entretenimiento sano para toda la familia.

 

IRTP: “MÁS CONECTADOS” TAMBIÉN ESTÁ NOMINADO

De otro lado, el reconocido chef Pierre Suqueyama, conductor del magazine Más conectados, está nominado en la categoría mejor creador de contenido gastronómico. Para conocer las mejores recomendaciones de cocina y recetas, el público puede sintonizar Más conectados, de lunes a viernes, a las 10:00 a. m., por TVPerú.

pierre tvperú mas conectados somos
El reconocido chef Pierre Suqueyama, conductor del magazine Más conectados, está nominado en la categoría mejor creador de contenido gastronómico. Foto: IRTP.

 

¿DÓNDE VOTAR POR EL PREMIO SOMOS?

Las votaciones de los Premios Somos 2025 estarán abiertas hasta la primera semana de julio. El público podrá votar ingresando al sitio web: elcomercio.pe/premios-somos/.

Con esta nominación, el IRTP “reafirma su compromiso con la producción y difusión de contenidos de alto valor cultural e informativo, a través de sus plataformas de televisión, radio y medios digitales”.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-06-2025 | 18:43:00

Perú y el mundo disfrutaron del Inti Raymi 2025 gracias al IRTP

El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) transmitió el 23 y 24 de junio, a través de TVPerú, más de 14 horas de la festividad del Inti Raymi 2025, desde la Plaza Mayor del Cusco, el Qorikancha y la fortaleza de Sacsayhuamán.

En detalle, el IRTP desplegó un equipo técnico y humano de más de 50 profesionales, entre camarógrafos, directores, productores, sonidistas y personal técnico, para garantizar una cobertura de alta calidad. Además, se transportó cerca de tres toneladas de equipamiento técnico, necesarios para asegurar la transmisión.

[Lee también: La fiesta del Inti Raymi 2025 llegará a todo el Perú y al mundo a través de TVPerú]

IRTP movilizó a más de 50 profesionales y 3 toneladas de equipos para cobertura del Inti Raymi. Foto: IRTP.

“Con esta transmisión desde el Cusco, el IRTP reafirma su compromiso con la difusión de las tradiciones y expresiones culturales que promueven nuestra diversidad, identidad y orgullo nacional”, señaló la jefa institucional del IRTP, Ninoska Chandía.

Es importante destacar que, mediante las redes sociales de TVPerú, el primer día de transmisión se logró un alcance de 98 193 personas, 108 978 visualizaciones y 2183 interacciones. Al día siguiente, durante la escenificación del Inti Raymi el alcance fue de 263 222 personas, con 285 713 visualizaciones y 12 020 interacciones.

Esta cobertura digital evidenció el interés del público tanto a nivel nacional como internacional, con audiencia conectada desde países como Estados Unidos, Italia, España, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Brasil y Colombia. En el ámbito local, las principales ciudades con mayor conexión fueron Cusco, Lima, Arequipa, Puno, Apurímac, Junín, Ica, Áncash, Ayacucho, Madre de Dios, Piura y La Libertad.

Transmisión del Inti Raymi por TVPerú alcanzó a más de 360 000 personas en redes sociales. Foto: IRTP.

De esta manera, el IRTP, a través de la transmisión de importantes manifestaciones culturales de nuestro país, promueve nuestro sentido de identidad y reafirma su compromiso de ser una ventana que impulsa y visibiliza la riqueza del Perú a nivel nacional e internacional, demostrando que el país se luce mejor a través de sus señales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

25-06-2025 | 16:00:00

Páginas