Presidenta Dina Boluarte participará de Foro Económico Mundial
La presidenta de la república, Dina Boluarte, viajará a Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.
Como se recuerda, el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.
[Lee también: San Marcos implementará por primera vez la carrera de Ingeniería Nuclear en 2026]
De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.
También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes
Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.
La delegación que acompañará a la mandataria a Davos está integrada por el canciller Emer Shialer; el ministro de Economía y Finanzas,José Arista; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, viaja hoy Davos, Suiza, para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) encabezando la delegación peruana.
Como se recuerda, el Congreso autorizó a la jefa de Estado a salir del territorio nacional del 20 al 24 de enero para participar de este importante evento, que convoca a líderes políticos y altos representantes de compañías y organismos internacionales.
De acuerdo con la resolución legislativa que otorga dicha autorización, la mandataria intervendrá en diversos eventos, entre ellos la sesión estratégica privada “Finanzas sostenibles e inversión para la Amazonía” y la sesión “Abordando las fallas de América Latina”.
También participará en el diálogo y cena sobre “Un nuevo algoritmo para América Latina”; el diálogo “Nuevo acuerdo sobre plásticos ¿Cómo hacerlo valer?”; y la cena de mujeres líderes
Se precisa también que la presidenta Dina Boluarte se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República mediante el uso de tecnologías digitales.
La delegación que acompañará a la mandataria a Davos está integrada por el canciller Elmer Sheialer; el ministro de Economía y Finanzas, José Aritas; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero; así como otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
La Reunión Anual del Foro Económico Mundial representa una plataforma global donde las principales organizaciones internacionales, empresas multinacionales, gobiernos, sociedad civil, mundo académico y medios de comunicación, interactúan al más alto nivel respecto de los asuntos relevantes en los ámbitos políticos, económicos, sociales y ambientales mundiales.
SG/ANDINA
Congreso: plantean sanciones contra quienes promuevan el rechazo a vacunas obligatorias
Presentan proyecto de ley que busca tipificar como delito contra la salud pública el acto de inducir a otras personas a no recibir las vacunas obligatorias.
La iniciativa fue presentada por la congresista Susel Paredes, que plantea penas privativas de libertad de entre cinco y seis años para quienes, deliberadamente, instiguen o induzcan a otros a no cumplir con la vacunación obligatoria establecida por las autoridades. Asimismo, esta sanción aplicará a quienes promuevan la negativa a vacunar a menores o dependientes bajo su responsabilidad.
El proyecto también considera un agravamiento de las penas en ciertos casos. Según el texto, la pena será de cinco a siete años de cárcel si la instigación se realiza a través de medios de comunicación masiva, redes sociales o plataformas digitales.
Además, se establecerá una sanción de seis a ocho años de prisión si el acto de instigación genera un brote de enfermedad que ponga en riesgo la vida y salud de un número significativo de personas.
En la exposición de motivos, se argumenta que esta propuesta busca proteger a la población ante la reaparición de enfermedades prevenibles como la poliomielitis y el sarampión, resaltando la importancia de la vacunación oportuna para garantizar la salud pública.
/PR/
Congreso: proponen modificar reglamento para evaluar beneficios de proyectos de ley
Con el fin de impulsar la mejora de la calidad legislativa, el tercer vicepresidente del Congreso, Alejandro Cavero, presentó un proyecto que permite un análisis previo de las propuestas de ley que presentan los parlamentarios y de los dictámenes elaborados por las comisiones de trabajo.
Explicó que se busca modificar los artículos 70 y 75 del reglamento del Congreso de la República, sobre criterios mínimos de técnica y calidad legislativa.
De esta manera, todas las normas deberán ser evaluadas previamente conforme establece la nueva Guía del Análisis Costo-Beneficio del Parlamento, que ayuda a identificar el impacto de las normas en materia económica, presupuestal o ambiental.
“Esta propuesta será especialmente relevante en un contexto de implementación de la bicameralidad, y nos permite seguir caminando hacia un Perú con mejores leyes en beneficio de todos los peruanos”, expresa Cavero.
CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El documento propone, por ejemplo, que las iniciativas legislativas y los dictámenes comprendan una exposición de motivos donde se detalle el problema público que se pretende resolver, la evidencia que lo sustenta, así como los objetivos generales, fundamentos y antecedentes legislativos.
La Oficina de Calidad Legislativa del Parlamento, a cargo de la tercera vicepresidencia, viene asesorando a diversas comisiones ordinarias en la elaboración de los análisis costo-beneficio de los dictámenes. Además, ha programado talleres para fortalecer las capacidades de los servidores parlamentarios.
/RAM/
Mininter realizó megaoperativo con más de 2000 efectivos policiales
El ministro del Interior (MIninter), Juan José Santiváñez, lideró el Plan Control Territorial para combatir la criminalidad organizada y la delincuencia común en todos los distritos de Lima Metropolitana.
En la acción participaron dos mil efectivos de la Policía Nacional (PNP) y se movilizó 349 camionetas y 366 motocicletas.
El titular del Interior, quien llegó a El Agustino para supervisar el desplazamiento policial, señaló que se han intensificado las labores de patrullaje para fortalecer el principio de autoridad en las calles, garantizando así mayor seguridad y tranquilidad a la ciudadanía.
Santiváñez explicó que, a raíz de los duros golpes a la criminalidad en el año 2024, en la actualidad se registra una disputa de mafias en el mercado criminal. Por ello, informó, dispuso la ejecución inmediata del Plan Control Territorial, el cual fue trabajado en coordinación con el Comando Policial.
En ese sentido, el titular del Mininter detalló que se incrementará el patrullaje en las calles con 1000 efectivos policiales; se iniciará un proceso extraordinario de asimilación de 1500 nuevos policías; los operativos contarán con la participación permanente de las unidades policiales especializadas; se repotenciará la inteligencia policial; y se adquirirá armamento y equipamiento para la institución.
Luego, la autoridad llegó al distrito de Lince para supervisar el despliegue policial que tuvo como principal punto de acción la zona comercial de Risso.
/RAM/
Ejecutivo saluda por su 490 aniversario a la ciudad de Lima
El Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), saludó por su 490.° aniversario a la ciudad de Lima.
Este mensaje fue realizado a través de la cuenta oficial de la PCM en la plataforma X (antes Twitter).
"¡490 años de historia, tradición y legado! Desde la PCM saludamos a la ciudad de Lima, símbolo de identidad y riqueza cultural. Reafirmamos nuestro compromiso con su desarrollo y el de sus habitantes", señala la publicación en las redes sociales.
La Ciudad de los Reyes, fue fundada un 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, quién tenía claro que la capital del Perú debía fundar en la costa, cerca del océano, tener buen clima y, sobre todo, con tierras para cultivar.
Asimismo, Francisco Pizarro estaba muy preocupado de que existieran todavía algunos rebeldes en el Cusco, cuyo imperio del Tahuantinsuyo había logrado destruir con la captura y muerte de Atahualpa, en 1533.
/MRG/
Presidenta Dina Boluarte duplica el presupuesto para las universidades públicas
La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó hoy que su gestión ha duplicado el presupuesto destinado a las universidades públicas en todo el Perú, demostrando un firme compromiso con la educación superior.
“Hemos pasado de 4700 millones de soles en 2022 a 6900 millones en 2024, lo que representa un incremento del 47 %. Asimismo, cumplimos con el incremento salarial de 800 soles para los docentes universitarios, honrando su dedicación y esfuerzo”, afirmó la mandataria.
Este aumento presupuestal refleja el compromiso del Gobierno con la mejora de la educación superior y las condiciones laborales de los docentes.
[Lee también: Inversiones en gobiernos locales: ¿cuál es el presupuesto para este 2025?]
INCENTIVOS A LA INVESTIGACIÓN Y OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
La presidenta también informó que 625 docentes ordinarios e investigadores de 46 universidades públicas han recibido bonificaciones especiales para fomentar la investigación, con una inversión de 20 millones de soles. “Este año proyectamos beneficiar a 864 docentes investigadores, con una inversión cercana a los 31 millones de soles”, agregó.
Además, recordó que el Gobierno otorgó 10 000 becas Beca 18 el último año y anunció que en 2025 esta cifra se duplicará, alcanzando las 20 000 becas. El proceso de preselección ya está en marcha, con más de 50 000 jóvenes participantes.
Luis Hidalgo, gobernador regional de Madre de Dios. Foto: Presidencia
LEY DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
Las declaraciones de la presidenta se dieron tras promulgar la Ley de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, que permitirá ampliar la oferta académica en la región. Esta nueva normativa facilitará la creación de carreras profesionales en áreas clave como medicina humana, ingeniería forestal y medioambiental, derecho y ciencias políticas, y psicología, entre otras.
“Hoy es un día histórico para Madre de Dios y sus más de 37 000 jóvenes, quienes representan el presente y el futuro de nuestro país. Con la unidad entre el Gobierno, el Congreso y las autoridades locales, abrimos un nuevo y prometedor capítulo para esta región”, destacó.
COMPROMISO CON LA CALIDAD EDUCATIVA
De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso de seguir invirtiendo en la formación de docentes e investigadores para garantizar que los estudiantes universitarios reciban una educación de alta calidad.
/NDPRH/
Retiro de AFP y CTS: proyectos de ley se debatirán por orden de prioridad
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, calificó de “populistas” todos los proyectos de ley que buscan promover retiros de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
“Son medidas populistas, porque estamos cerca de elecciones y seguramente algunos quieren caerle bien a la gente en estos momentos previos a los comicios”, sostuvo.
[Lee también: MTC: Promulgan Ley AFP: entérate cómo será el retiro de aportes hasta por S/ 20 600]
En la Comisión de Economía existen actualmente cinco proyectos de ley que intentan restituir el retiro del 95.5 % de los fondos privados de pensiones y dos que pretenden ampliar el retiro del 100 % de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 y 2026, respectivamente.
ILICH LÓPEZ: PROYECTOS DEBEN ORIENTARSE AL DESARROLLO ECONÓMICO
En respuesta a estas iniciativas legislativas, Ilich López planteó que las políticas públicas que se aprueben deben estar orientadas al desarrollo económico del país con el objetivo de que haya más trabajo para bienestar de todos los peruanos.
“Nuestro país debe estructurarse sobre la base del desarrollo económico. ¿A qué me refiero? Debemos impulsar trabajo, generar empleo, ampliación de base tributaria o formalización, porque más del 70 % vive en la informalidad y estas medidas no ayudan a la mayoría de las personas, sino a un pequeño sector”, explicó.
El parlamentario manifestó que su posición se orienta a la protección de los trabajadores.
“La presidencia de la Comisión de Economía tiene una posición respecto a cautelar la seguridad de los trabajadores. Esos proyectos de ley van a tener que cumplir sus procedimientos. Tenemos 900 proyectos de ley en la comisión y los vamos a ver en el orden de prelación que tengan”, concluyó.
ÚLTIMOS RETIROS DE LA AFP y CTS
Entre abril y mayo de 2024, el Congreso de la República autorizó, mediante normas específicas, el retiro de hasta 4 UIT (20 600 soles) para los fondos de la AFP, así como también el 100 % de la CTS.
/RA/
Presidenta Dina Boluarte plantea poner fin a la politización de la justicia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de apertura del Año Jurisdiccional Constitucional del Tribunal Constitucional (TC), donde instó a poner fin al activismo judicial y a la politización de la justicia en el Perú.
"El Perú debe dejar atrás la guerra jurídica, una estrategia dañina que instrumentaliza el sistema judicial para atacar a enemigos políticos, socavando la credibilidad de las instituciones y desprestigiando a sus magistrados", afirmó la mandataria.
[Lee también: Alcaldesas piden al Congreso restituir la paridad de género]
Boluarte destacó el rol fundamental del TC para garantizar la constitucionalidad de las leyes y generar confianza en ciudadanos, emprendedores e inversionistas.
Además, subrayó que su Gobierno respeta la independencia de los poderes del Estado y organismos autónomos, promoviendo el equilibrio y diálogo entre ellos.
DEMOCRACIA BAJO AMENAZA EN LA REGIÓN
En su discurso, Dina Boluarte lamentó la amenaza que representan ideologías totalitarias en Sudamérica, señaló que estas generan pobreza, crisis migratorias y conflictos internos.
También recordó el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, que buscaba cerrar el TC, y destacó la firmeza de la máxima autoridad constitucional en la defensa de la democracia peruana.
"Ese golpe de Estado fracasado tenía como uno de sus objetivos el cierre del Tribunal Constitucional. Sin embargo, este tribunal rechazó con firmeza el intento de quebrantar nuestra democracia”, enfatizó.
CRECIMIENTO ECONÓMICO COMO PRIORIDAD
La presidenta destacó los logros económicos del país, con un crecimiento del 3.2 % en 2024, una de las tasas más altas de América Latina, y proyectó un aumento superior para 2025.
Reconoció el trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Tribunal Constitucional que ha brindado estabilidad jurídica al país.
“En 2025, esperamos alcanzar un crecimiento superior al de 2024, lo que nos permitirá lograr éxitos en la creación de empleo y avanzar en la lucha contra la pobreza, la desnutrición y la anemia. El crecimiento económico nos permitirá construir más hospitales, más escuelas bicentenario, más puentes y carreteras, y otros proyectos que mejorarán la calidad de vida de las peruanas y peruanos”, expresó.
/DPQ/
Presidenta Dina Boluarte supervisa obras del más moderno terminal de granos en Latinoamérica
Con un avance superior al 60 % se encuentra las obras de ampliación del Muelle Norte en el puerto del Callao, proyecto que convertirá este terminal en el más moderno y eficiente para el manejo de granos en toda Latinoamérica.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, supervisó hoy los avances de este este ambicioso emprendimiento que representa un hito en la infraestructura portuaria peruana. El proyecto cuenta con una inversión de 95 millones de dólares.
[Lee también: Midis y programa de la ONU implementarán tarjetas alimentarias para pacientes con tuberculosis]
Durante su recorrido, la Jefa de Estado resaltó que este año se continuará incentivando la inversión privada para la realización de obras que beneficien a los peruanos.
“Como Gobierno, este año continuaremos creando las condiciones para que la inversión privada continúe apostando por el Perú”, sostuvo.
¿QUÉ CONTEMPLA AMPLIACIÓN DEL MUELLE NORTE EN EL PUERTO DEL CALLAO?
El proyecto, ejecutado por APM Terminals, contempla la construcción de 12 silos verticales de última generación con una capacidad total de 60 000 toneladas de granos limpios, cada uno.
Además, se instalará dos descargadores continuos que reducirán drásticamente los tiempos de descarga de embarcaciones.
Estas innovaciones, sumadas a mejoras en el área de acceso para carga general, incrementarán la capacidad operativa del terminal de 25 000 a 85 000 toneladas.
¿CÓMO BENEFICIARÁ A LOS PERUANOS?
Esta obra garantizará la seguridad alimentaria del país y fortalecerá la competitividad del comercio exterior peruano. Además, se busca posicionar al puerto del Callao como un referente en eficiencia logística.
De esta manera, el puerto del Callao consolidará su posición como el terminal de granos más avanzado de Sudamérica y marcará un hito en la gestión de mercancías en el Perú.
La presidenta Dina Boluarte indicó que el proyecto prevé su culminación para el primer semestre de 2025. Asimismo, sostuvo que la obra es resultado de la colaboración entre el sector público y privado.
/CRG/
Inversiones en gobiernos locales: ¿cuál es el presupuesto para este 2025?
Un total de 932 millones de soles serán gestionados por los gobiernos locales del país para las inversiones este 2025, así lo indicó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
Explicó que el Presupuesto Institucional de Apertura para el 2025 es de 2 400 millones de soles, de los cuales se destinó un monto para la ejecución de obras públicas.
[Lee también: Venezuela: juramentación de Nicolás Maduro habría sido grabada]
PREMIER ADRIANZÉN: INCREMENTO DE PRESUPUESTO
Durante su participación en el Muni Ejecutivo Alcaldesas que se realiza en Lima, el titular del Consejo de Ministros, resaltó que “este año se destinó importantes recursos presupuestales, mayores a los que se tuvo el año pasado".
Gustavo Adrianzén señaló que este año los gobiernos locales recibirán para su ejecución en proyectos una cifra incrementada en 24.2 %, en pro del trabajo que realizan y en la atención de la demanda ciudadana a fin de construir una sociedad con igualdad de oportunidades.
Señaló que el Gobierno está decidido a trabajar con las autoridades locales, para construir un país con acciones concretas y mayor presupuesto para ejecutar obras.
“Para ejecutar más y mejor, tenemos que comprometernos a poder lograr tener esos perfiles, esos expedientes técnicos y sacar adelante nuestros procesos”, sostuvo.
El jefe del Gabinete indicó que el Ejecutivo ofrece toda su ayuda en estos temas, porque la no ejecución del presupuesto público afecta directamente a la población. Indicó que, con las distintas problemáticas que existen en cada distrito, se debe actuar para resolverlas.
“Queremos que todas ustedes sean nuestras principales aliadas en la lucha contra la pobreza y contra la desigualdad, ustedes están llamadas a ser en sus localidades las defensoras de las mujeres, de las niñas, de los niños, de las personas más vulnerables y en ello también contarán con nuestro apoyo, nuestro respaldo”, afirmó.
MUNI EJECUTIVO DE ALCALDESAS
El Muni Ejecutivo Alcaldesas realizó su primera reunión del año entre el Gobierno Nacional y autoridades locales, donde participan las municipalidades lideradas por mujeres, en el Centro de Convenciones de Lima.
Al respecto, Gustavo Adrianzén pidió a las alcaldesas redoblar sus esfuerzos para trabajar con honestidad, con transparencia y eficiencia, al priorizar la atención de las demandas más urgentes de sus comunidades.
“Felicitamos a ustedes por todo el trabajo que desarrollan en su labor política, eso lo hace mucho más admirable, tienen el compromiso del que habla, del Gabinete de ministros y por supuesto de la señora presidente de la república”, puntualizó.
/CRG/