Gobierno entrega 790 títulos de propiedad en La Libertad y anuncia 3000 más para este 2025
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, llegaron al distrito de La Esperanza, en la provincia de Trujillo, donde entregaron 791 títulos de propiedad, en favor de más de 3000 personas de la región La Libertad.
El ministro de Vivienda remarcó que el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) ha trabajado con el gobierno regional y con los alcaldes e hizo un compromiso con el pueblo liberteño.
[Lee también: Gobierno inicia inserción de jóvenes talentos al Estado con enfoque inclusivo y meritocrático]
Entre los títulos de propiedad entregados hay algunos destinados a comisaría, parques, áreas deportivas, centros comunales, parroquias, entre otros. Foto: MVCS.
“Solamente decirles, por encargo de nuestra presidenta: ‘palabra dada, obra entregada’. Hoy nos comprometemos a que, al 31 de diciembre, entregaremos 3000 títulos más de propiedad", afirmó.
TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA FAMILIAS E INSTITUCIONES
Esta entrega de títulos de propiedad, que representa un compromiso del Gobierno con el cierre de brechas en formalización en todo el país, beneficia directamente a 3401 ciudadanos de 10 provincias de La Libertad que, en algunos casos, vienen esperando más de 20 años para acceder a este documento.
La provincia de Trujillo concentra la mayor cantidad de beneficiarios. Son 617 familias las que se convertirán en dueños legales de sus predios. De estas, 379 pertenecen al distrito de Alto Trujillo, el más joven del Perú y recientemente creado en diciembre del 2022.
Del total de títulos formalizados a través del Cofopri, 38 corresponden a equipamiento urbano, destinados a una comisaría, parques, áreas deportivas, centros comunales, parroquias, entre otros.
Como parte de la actividad también participaron el gobernador regional de la Libertad, el ministro de Justicia, el ministro del Interior, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, el alcalde distrital de La Esperanza, entre otras autoridades provinciales y distritales.
TRANSFERENCIA DE PREDIO AL MINISTERIO DE JUSTICIA
Como parte de las actividades en la región, el presidente del Consejo de Ministros y el ministro de Vivienda participaron de la transferencia interestatal, por parte de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), de un predio de 10.67 hectáreas ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, a 4000 m s.n.m., a favor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Este terreno servirá para la implementación de un establecimiento penitenciario para sentenciados de alta peligrosidad, que proyecta albergar a más de mil internos bajo un régimen de máxima seguridad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Miguel Requejo es trasladado a la carceleta del penal Ancón II
-
Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde hoy domingo 6 al jueves 10 de julio
-
Presidenta Boluarte: hacemos un llamado a los mineros en proceso del Reinfo a seguir su formalización
Gobierno inicia inserción de jóvenes talentos al Estado con enfoque inclusivo y meritocrático
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró hoy la ceremonia de bienvenida a los 100 primeros jóvenes talentos que ingresarán a laborar al Estado en el marco del reglamento de la Ley n.º 31533, la cual promueve la incorporación de jóvenes técnicos y profesionales al sector público.
Esta iniciativa refuerza la igualdad de oportunidades y abre nuevas puertas laborales para peruanos y peruanas de hasta 29 años, con un enfoque inclusivo y meritocrático.
[Lee también: Cusco: descubren un volcán de 60 centímetros que podría ser el más pequeño del mundo]
"Hoy, en esta ceremonia, reafirmamos nuestra convicción de que abrir las puertas del Estado a los jóvenes es una decisión estratégica para preparar nuevos cuadros en nuestra gestión pública moderna, transparente, dinámica y orientada a resultados”, manifestó.
Durante el encuentro celebrado en la sede del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la jefa de Estado resaltó la importancia de abrir espacios para que más jóvenes talentos se integren al sector público, pues, actualmente solo representan el 10 % del total de servidores estatales, es decir, alrededor de 153 000 personas menores de 30 años.
“En respuesta a este desafío, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo gestionó la incorporación de jóvenes talentos, seleccionados mediante un riguroso proceso de evaluación por mérito. Acá no hay tarjetazo, si ustedes están acá es porque se lo merecen”, expresó.
En esa línea, la mandataria sostuvo que el Gobierno está con los jóvenes y reafirmó el compromiso de impulsar políticas públicas orientadas a generar oportunidades reales para este sector de la población.
“En mis tiempos, cuando terminábamos la universidad y salíamos a buscar empleo con el bachiller en mano, la primera puerta que se nos cerraba era por no tener experiencia laboral. Esa dura realidad que enfrentan miles de jóvenes hoy está cambiando. Esa frase 'no tienes experiencia’ se acabará”, remarcó.
CRECIMIENTO DEL EMPLEO
Seguidamente, la presidenta Boluarte destacó que en el Gobierno se viene generando empleo en el país, prueba de ello es que en abril de este año el empleo formal creció un 4.1 %, acumulando un incremento del 5.5 % en los primeros cuatro meses del año.
Explicó que este resultado obedece al impulso de las inversiones en el sector privado que promueve el Gobierno, lo que ha favorecido la recuperación del empleo, principalmente en los sectores agropecuario, comercio y servicios.
“Generamos empleo, y generamos obras y proyectos de alto impacto para el presente y para las futuras generaciones (…) somos un Gobierno que palabra dada, obra entregada”, remarcó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Lloviznas y cielo cubierto persistirán hasta el jueves 10 de julio, informa el Senamhi
-
Minedu ejecuta más de 14 millones de soles en mejoras para 168 colegios
Presidenta Boluarte: hacemos un llamado a los mineros en proceso del Reinfo a seguir su formalización
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, hizo un llamado al diálogo constructivo e invitó a los mineros a continuar con firmeza en su ruta hacia la formalidad, a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), en cumplimiento del marco legal y con el compromiso de ejercer una actividad extractiva responsable.
[Lee también: Senamhi: lloviznas se incrementarán en Lima desde hoy domingo 6 al jueves 10 de julio ]
“Hermanas y hermanos mineros, trabajando juntos podemos construir una minería formal para todos ustedes con grandes beneficios para sus familias. Es tiempo de dejar atrás las divisiones y forjar un futuro mejor, pues la minería formal no es solo una visión; es una promesa de desarrollo sostenible que transformará sus vidas y sus comunidades”, manifestó.
GOBIERNO ENFRENTA A LA MINERÍA ILEGAL
Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la mandataria reafirmó el compromiso firme e inquebrantable de su gobierno con la construcción de un Perú que avanza bajo el amparo de la legalidad y el respeto al Estado de derecho.
“Bajo esa premisa, decidimos enfrentar con determinación la minería ilegal, una actividad que depreda nuestros ríos, bosques y montañas, y que está vinculada a delitos como el crimen organizado y la delincuencia común”, enfatizó.
PRESIDENTA BOLUARTE: EL ESTADO NO SERÁ CÓMPLICE DE ACTIVIDADES ILÍCITAS
Precisó que, en el marco de esta lucha, el Gobierno viene impulsando la formalización de los pequeños mineros y mineros artesanales que han demostrado voluntad por operar dentro de la legalidad.
En ese sentido, lamentó que, de los más de 50 000 inscritos en el Reinfo, cerca de 45 000 llevan más de cuatro años sin cumplir las condiciones mínimas para acogerse a dicho proceso.
“Incluso, algunos de ellos estarían incurriendo en actividades ilícitas. El Estado no será cómplice de ello y actuará con firmeza para proteger el medio ambiente y la salud de los peruanos”, subrayó.
.
EXPORTACIONES MINERAS SE INCREMENTARON
Seguidamente, la presidenta Boluarte sostuvo que la legalidad y la formalidad generan un impacto directo y positivo en la recuperación económica del país. En esa línea, destacó el notable desempeño de las exportaciones minero-metálicas durante el primer trimestre de 2025, impulsadas principalmente por el cobre, el oro, el zinc y la plata.
Precisó que el cobre se consolidó como el principal motor de las exportaciones nacionales, al alcanzar un valor de 6 540 millones de dólares entre enero y marzo, lo que representó un incremento del 21 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al oro, informó que las exportaciones acumuladas en el primer trimestre ascendieron a 4 737 millones de dólares, registrando un crecimiento de 52 %. Solo en marzo, este mineral alcanzó un récord histórico, con envíos valorizados en 1 742 millones de dólares, lo que significó un aumento del 61 % respecto al mismo mes de 2024. “Como podemos ver, las actividades legales son clave para la buena marcha de nuestra economía”, puntualizó.
En la conferencia de prensa, donde respondió preguntas de los medios de comunicación, la mandataria estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Eduardo Arana Ysa; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo; del Interior, Carlos Malaver Odias; y de Defensa, Walter Astudillo Chávez.
Ministra Leslie Urteaga destaca incremento del subsidio a comedores y ollas comunes del país
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, destacó el aumento del subsidio económico de 65 millones de soles, destinado a fortalecer la atención alimentaria de comedores populares y ollas comunes en todo el país.
En entrevista a TVPerú Noticias, Leslie Urteaga informó que “este subsidio económico por primera vez está llegando a todo el Perú”, beneficiando ahora a “más de 19 000 comités a nivel nacional”, compuestos por comedores, ollas comunes y programas de vaso de leche.
[Lee también: La Molina: PJ evalúa hoy prisión preventiva para Miguel Requejo tras embestir comensales en restaurante]
La medida, que antes solo alcanzaba a los comedores populares y ollas comunes en Lima y Callao, ahora se implementa a través de los municipios, con financiamiento del Midis y fiscalización del Ministerio de Economía y Finanzas, así como una “exhaustiva supervisión (…) en relación a los registros y a los beneficiarios o usuarios”.
La ministra resaltó que el subsidio no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que promueve la economía local y la transparencia institucional: “si van al mercado local, tienen que pedir una boleta eso está contribuyendo también a una mejora sustancial de la formalización”.
MIDIS LLEGA A CASI 6 MILLONES DE PERSONAS CON OTROS PROGRAMAS
Esta medida del Midis forma parte de una estrategia más amplia de protección social que incluye programas como Juntos, Cuna Más, Contigo y Complementación Alimentaria. La ministra explicó que estos programas “están llegando a casi 6 millones de personas” y representan una apuesta por una “pobreza multidimensional” que aborde salud, educación, servicios básicos y protección social.
Sobre Juntos, la ministra destacó se ha reforzado su impacto: “Programa Juntos acompaña incluso desde la gestación a las mamás para que lleven buenos controles para una reducción de la anemia y el proceso de sus vacunas”.
También mencionó reconocimientos internacionales, como el otorgado por Unicef, que “nos anima, pero también lo tomamos con responsabilidad”.
Otro avance mencionado fue el aumento de Pensión 65 de 250 a 350 soles, lo que, según la ministra, aproximadamente “contribuye en un 7 % de lo que hemos tenido en relación a los resultados que nos ha dado el INEI” en la reducción de la pobreza.
Finalmente, la ministra Leslie Urteaga concluyó que el Midis “no solamente transfiere recursos, sino que apoya, acompaña en relación a políticas de protección social”, destacando un enfoque integral e institucionalizado para atender las brechas del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Día del Maestro: presidenta Dina Boluarte rinde homenaje y destaca aumentos salariales a los maestros
-
Minería ilegal: incautan maquinaria e insumos por S/21 millones
-
Breña: Policía Nacional captura a presunto asesino de taxista baleado en la avenida La Marina
Minería ilegal: incautan maquinaria e insumos por S/21 millones
Entre el 27 de junio y el 4 de julio, el Gobierno ejecutó trece operativos contra la minería ilegal en ocho regiones del país. Las intervenciones permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos valorizados en 21 millones de soles, como parte de la lucha contra esta actividad ilícita que afecta al medioambiente y a las comunidades.
Los operativos estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, con la participación de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.
[Lee también: Día del Maestro: presidenta Dina Boluarte rinde homenaje y destaca aumentos salariales a los maestros]
“La minería ilegal es una amenaza directa a la salud de las comunidades y a la integridad de nuestros ecosistemas. Desde el Gobierno nacional actuaremos con firmeza hasta lograr su erradicación”, señaló el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
Las intervenciones se desarrollaron en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. En conjunto, las acciones permitieron la interdicción de bienes cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.
PRINCIPALES INTERVENCIONES POR REGIÓN
En Arequipa, la Policía Nacional ejecutó tres operativos en los distritos de Yanahuara y La Joya, incautando maquinaria y minerales no metálicos por un valor de 5 022 000 soles. En Cusco, en el distrito de Camanti, se inmovilizaron excavadoras y otros equipos por 4 393 530 soles.
En Madre de Dios, se decomisaron motores, balsas y bombas hidráulicas en las zonas de Inambari y Madre de Dios, alcanzando un valor estimado de 3 188 475 soles. En Pasco (Ninacaca) y San Martín (Elías Soplín Vargas), las confiscaciones ascendieron a 2 706 000 y 2 100 000 soles, respectivamente.
En Áncash, la intervención en San Juan de Rontoy permitió hallar campamentos, explosivos y más de 200 toneladas de mineral polimetálico extraído de forma ilegal, valorizados en 1 987 640 soles. Por su parte, en los distritos huancavelicanos de Ascensión y Caja, las incautaciones representaron pérdidas de 1 226 000 soles para las organizaciones delictivas.
Finalmente, en Ucayali, la Marina de Guerra incautó siete dragas que operaban de forma clandestina en el río Pachitea, con un valor de 670 975 soles.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de continuar combatiendo la minería ilegal en todo el territorio nacional. Esta actividad ilícita no solo impacta severamente los ecosistemas, sino que también alimenta redes criminales y pone en riesgo la salud de las poblaciones cercanas.
Con estas acciones, el Estado busca frenar el avance de la minería ilegal, restaurar las zonas afectadas y reforzar el principio de autoridad en defensa del desarrollo sostenible.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta Boluarte: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria
-
Ucayali: más de 215 000 soles en créditos para impulsar producción de pescadores y acuicultores
-
Chorrillos: tráiler queda atascado en la Estación Mantellini del Metropolitano y causa caos vehicular
Día del Maestro: presidenta Dina Boluarte rinde homenaje y destaca aumentos salariales a los maestros
En un mensaje difundido este 6 de julio por el Día del Maestro, la presidenta Dina Boluarte rindió homenaje al magisterio peruano y presentó cifras sobre aumentos salariales, creación de plazas docentes y ascensos en la Carrera Pública Magisterial.
La jefa de Estado saludó a los maestros del Perú y reconoció su papel fundamental en la formación de ciudadanos y profesionales.
[Lee también: Presidenta Boluarte: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria]
“Ustedes, queridos maestros, son los verdaderos arquitectos del futuro”, afirmó la mandataria al inicio de su discurso. “Porque en sus manos está la formación de las nuevas generaciones que construirán el desarrollo y el progreso del Perú”, añadió.
La jefa de Estado subrayó que su gobierno ha adoptado medidas concretas para revalorar la labor docente, históricamente postergada. “Durante demasiado tiempo esta loable labor no ha sido valorada como corresponde. Generaciones de maestros vieron pasar gobiernos y presidentes sin que sus condiciones mejoraran”, señaló. Frente a ese contexto, sostuvo que su gestión ha asumido el compromiso de dignificar la profesión.
PRESIDENTA BOLUARTE DESTACA MEJORAS SALARIALES PARA MAESTROS
La presidenta Boluarte destacó que entre 2023 y 2025 se incrementó el piso salarial para docentes de primera escala magisterial: de 2850 a 3500 soles para jornadas de 30 horas, y de 3800 a 4667 soles para jornadas de 40 horas. “Este incremento beneficia a más de 426 000 docentes nombrados y contratados de educación básica y técnico-productiva”, precisó.
Además, informó sobre la entrega de bonos extraordinarios al sector: “En diciembre del año 2023 se otorgó un bono de 220 soles; entre octubre y noviembre de 2024, se otorgó un nuevo bono de 380 soles; y en el presente año, entre marzo y abril, se otorgó un pago adicional de 113 soles”. En total, estas medidas representaron una inversión superior a los 307 millones de soles, indicó.
La mandataria también resaltó los avances en la Carrera Pública Magisterial: “Entre 2024 y lo que va de 2025, 97 000 profesores ingresaron a la carrera pública (…) y más de 75 000 ascendieron de escala”, lo que implica mejoras salariales y la posibilidad de asumir nuevos retos profesionales.
Asimismo, anunció la creación de cerca de 14 000 plazas docentes y directivas a nivel nacional, con una inversión de 490 millones de soles. “Esta medida contribuirá al cierre de brechas educativas, beneficiando a más de 400 000 estudiantes, especialmente en las zonas rurales, del Vraem y de frontera”, explicó.
Al finalizar su mensaje, la presidenta Dina Boluarte renovó su compromiso con una educación moderna, inclusiva y centrada en el ser humano: “El futuro del Perú se forja con el trabajo de nuestros maestros, y en ese esfuerzo cuentan con el respaldo firme y decidido de nuestro gobierno”.
“Solo caminando juntos, hombro a hombro, podemos construir el país que soñamos”, concluyó la jefa de Estado en su saludo oficial por el Día del Maestro.
MINISTRO DE EDUCACIÓN: 270 000 MAESTROS CAPACITADOS
En esta fecha, el titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, también rindió homenaje a todos los maestros del país destacando su vocación de enseñar, formar y transformar la vida de sus alumnos.
“Desde las escuelas unidocentes en zonas rurales hasta los colegios urbanos, cada uno de ustedes marca la diferencia, enseñando a leer, pero también a convivir, a soñar y a construir ciudadanía y amor por el Perú”, afirmó.
Destacó que este año, el Minedu ha capacitado a más de 270 000 maestros “para fortalecer su desarrollo profesional”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Presidenta Boluarte: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, durante la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
En su discurso, remarcó que corresponde mantener viva la enseñanza de que la democracia se defiende, que la paz no depende de ideologías truncas y desfasadas, y que la libertad se construye con trabajo y amor por la patria.
[Lee también: Breña: Policía Nacional captura a presunto asesino de taxista baleado en la avenida La Marina]
Además, la jefa de Estado resaltó que, desde su creación, la Dircote ha sido y sigue siendo el escudo para defender la vida y la espada para vencer a la lacra del terrorismo.
“La Dircote es símbolo de valor, inteligencia y perseverancia de mujeres y hombres formados con mística y vocación”, indicó al recordar que su historia está marcada por hitos como la captura del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
La mandataria reconoció, en ese sentido, la sacrificada labor que el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) cumplió contra el terrorismo y el esfuerzo de quienes ya no están en esta lucha.
“En esta fecha de aniversario recordamos y rendimos homenaje a los que fallecieron en esa lucha por la libertad y la democracia, a los que fueron heridos, a los que vieron sufrir a sus familiares, y a los que aún vivos siguen luchando contra la ideología que representa el mal”, añadió la presidenta Boluarte.
DIRCOTE: ACCIONES DURANTE ESTE 2025
La mandataria subrayó que en lo que va del 2025 la Dircote ejecutó dos megaoperativos y casi 1700 operativos, que han permitido la detención de implicados en terrorismo y otros delitos, la intervención de más de 80 requisitoriados y la incautación de más de 420 explosivos y 5000 municiones.
Tras saludar la valentía e inteligencia de la Dircote, la jefa de Estado señaló que recordar su historia es reafirmar también el compromiso con la paz, la justicia y la memoria.
La ceremonia del 42.° aniversario se realizó en la sede central de la Dircote, con participación del ministro del Interior, Carlos Malaver, y altas autoridades de la Policía Nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno refuerza la salud mental en colegios con nueva norma que promueve el bienestar emocional
El Gobierno oficializó una modificación al reglamento de la Ley de Salud Mental, incorporando medidas orientadas a la prevención y promoción del bienestar emocional en las instituciones educativas a nivel nacional. La norma fue aprobada mediante el Decreto Supremo n.° 011-2025-SA y lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte, del titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, y del ministro de Educación, Morgan Quero.
Este decreto establece una articulación directa entre el Minsa y el Ministerio de Educación (Minedu) con el propósito de aplicar tamizajes a estudiantes, lo que permitirá detectar posibles riesgos de trastornos de salud mental en etapas tempranas. Así se podrá garantizar una atención adecuada y oportuna en los establecimientos de salud, según explicó la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta.
[Lee también: Tarapoto: niño de 10 años muere en incendio que destruyó varias viviendas]
CONTENIDOS SOBRE SALUD MENTAL SE INCLUIRÁN EN EL CURRÍCULO ESCOLAR
La nueva disposición también incorpora contenidos específicos sobre salud mental dentro del currículo nacional de Educación Básica, con un enfoque comunitario. Estos temas se elaborarán de manera participativa en los distintos niveles regionales y locales, con el objetivo de asegurar su adecuación cultural y lingüística a las realidades de cada zona del país.
La implementación de estos contenidos busca dotar a los estudiantes de herramientas que fortalezcan su bienestar emocional desde la infancia, en un entorno que promueva el respeto, el buen trato y la inclusión. Según detalló Caballero, se adoptarán acciones orientadas a construir entornos positivos, seguros y saludables, lo que permitirá un desarrollo integral del alumnado tanto en las aulas como en sus hogares y comunidades.
SE PROMUEVE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO COMO POLÍTICA PÚBLICA
El reglamento también incorpora medidas específicas en torno a la prevención del suicidio. Toda difusión pública de información sobre este tema, ya sea en medios escritos, audiovisuales o digitales, deberá incluir obligatoriamente el siguiente mensaje: “Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”.
Este aviso deberá ser difundido en castellano y en las lenguas originarias de cada región, para garantizar su comprensión y eficacia. La norma busca que la atención en salud mental esté al alcance de todas las personas, con énfasis en quienes atraviesan situaciones críticas.
MINEDU Y MINSA SUPERVISARÁN IMPLEMENTACIÓN DE DIRECTRICES
A fin de asegurar el cumplimiento efectivo de estas medidas, el Ministerio de Salud realizará el seguimiento de las intervenciones en los colegios. Por su parte, el Minedu se encargará de fiscalizar la formación de los Comités de Promoción de la Salud Mental en cada institución educativa, espacios que se encargarán de implementar las acciones correspondientes dentro del entorno escolar.
Con esta norma, el Estado peruano refuerza su compromiso con la salud mental como parte fundamental del desarrollo integral de los estudiantes. La colaboración entre ambos ministerios busca posicionar la prevención del suicidio como un tema prioritario de salud pública.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Vladimir Cerrón: confirman prisión preventiva en su contra por organización criminal y lavado de activos
El Poder Judicial (PJ) confirmó el mandato de prisión preventiva contra el secretario general de Perú Libre (PL), Vladimir Cerrón, en la investigación que se le sigue por los presuntos delitos de organización criminal y lavado de activos.
La Segunda Fiscalía Superior de Lavado de Activos, que expuso esta decisión judicial, señaló que la ratificación de la medida cautelar “reafirmó la solidez de sus argumentos”.
[Lee también: Essalud lidera cinco proyectos pioneros en el uso de inteligencia artificial en salud]
“Esta decisión confirma la solidez del pedido fiscal debido al incumplimiento reiterado de las reglas de conducta por parte del investigado, así como al peligro de fuga acreditado por su prolongada incomparecencia a las citaciones judiciales”, sostuvo el despacho fiscal.
VLADIMIR CERRÓN BUSCABA COMPARECENCIA RESTRINGIDA
En detalle, se conoce que el imputado solicitó anular la medida de prisión preventiva, argumentando que ya no representaba riesgo procesal, pues la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional habían anulado sus condenas en los casos Aeródromo Wanka y La Oroya.
Sin embargo, el órgano jurisdiccional evaluó los fundamentos del Ministerio Público y concluyó que los otros fallos no afectan el proceso actual por lavado de activos, el cual sigue en etapa de investigación preparatoria. Además, se resaltó que las sentencias anuladas no eliminan los elementos que sustentan la prisión preventiva.
Por ello, en segunda instancia, se declaró infundada la solicitud para variar la medida de prisión preventiva por comparecencia restringida.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ EN LA CLANDESTINIDAD VLADIMIR CERRÓN?
El pasado 6 de octubre de 2023, el Poder Judicial condenó a 3 años y 6 meses de prisión efectiva a Vladimir Cerrón. Esto por el delito de colusión en el marco del caso Aeródromo Wanka.
Desde esa fecha hasta el presente, se encuentra en condición de no habido, sumando así casi un año y nueves meses en la clandestinidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Excanciller José Antonio García Belaúnde fallece a los 77 años
El excanciller José Antonio García Belaúnde falleció hoy a los 77 años de edad. El reconocido diplomático fue ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Durante su gestión como canciller, se impulsó la negociación para la adhesión del país a la Alianza del Pacífico, así como la suscripción de diversos acuerdos comerciales, incluido el cierre de las tratativas para el Acuerdo Comercial con la Unión Europea.
[Lee también: Temblor en Ica hoy, viernes 4 de julio: IGP reporta sismo de magnitud 5.3]
Además, se logró la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y se promovió activamente la integración regional mediante acuerdos en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
ROL CLAVE EN LA CORTE INTERNACIONAL DE LA HAYA
José Antonio García Belaúnde también es recordado por presentar ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya la demanda de delimitación marítima contra Chile, un paso fundamental en la defensa de los intereses soberanos del Perú. Tras ese proceso, se otorgó a Perú una porción de mar que hasta entonces era considerada chilena.
"Gracias a esa demanda, el Perú cerró el último problema fronterizo marítimo que tenía con Chile. Fue un gran logro. José Antonio García Belaúnde fue el eje de ese trabajo diplomático", destacó el excongresista y excanciller, Luis Javier Gonzales-Posada, en diálogo con TVPerú Noticias.
"Independientemente de sus logros, fue una persona reconocida por su amabilidad, su talento y su buen manejo del sistema diplomático", añadió.
CANCILLERÍA ABRIRÁ LIBRO DE CONDOLENCIAS
Tras conocer la noticia, la Cancillería expresó su profundo pesar por el fallecimiento del exembajador peruano. La institución destacó a José Antonio García Belaúnde como "gran servidor de la patria, cuyo legado de compromiso y dedicación por el Perú perdurará en nuestra diplomacia".
Asimismo, informó a la ciudadanía que en la sede de Torre Tagle, así como en las embajadas y consulados del Perú, se abrirán libros de condolencias. "Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento", añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores en un pronunciamiento.
PRESIDENCIA LAMENTA FALLECIMIENTO DE EXCANCILLER
A través de sus redes sociales, Presidencia expresó su profundo pesar por el fallecimiento de José Antonio García Belaúnde, a quien recordaron como una "figura clave en la histórica defensa del Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya".
"Su compromiso con la democracia dejó una huella imborrable en nuestra política exterior. Recordamos con gratitud no solo su brillante trayectoria, sino también su integridad y calidad humana. Extendemos las condolencias a su familia y amigos. Descanse en paz", se lee en el mensaje.
En el ámbito internacional, García Belaunde había sido elegido presidente de la Fundación EU-LAC para el periodo 2024-2028, desde donde lideraba iniciativas estratégicas para fortalecer los vínculos de cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
Recientemente, la secretaría general de la Comunidad Andina (CAN) lo había condecorado con la orden Honorífica Comunidad Andina en el grado de Gran Oficial, el más alto nivel conferido a un excanciller.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: