EEUU: Producen documental sobre comunidades amazónicas

La ONG estadounidense Rainforest Partnership, con sede en Austin, concluyó la filmación de un documental que se centrará en la preservación de tres comunidades amazónicas en el Perú y Ecuador.
Mariela Palacios González, directora de proyectos de Rainforest Partnership, explicó a la Agencia Andina que esta organización sin fines de lucro busca proteger los bosques. Para ello reúne a voluntarios que trabaja en tres comunidades: Sani Isla (Ecuador) y Achuar y San Antonio (Perú).
Los bosques nubosos como Colibrí, ubicados en San Antonio (Junín), representan el 2.5% del área total de los bosques tropicales en el mundo. En esta área de la selva amazónica central se albergan especies diversas de flora y fauna, incluyendo algunas en peligro de extinción.
En tanto, los Achuar, una comunidad ancestral de selva tropical indígena, se distingue por sus sistemas endémicos de organización económica y social. Los pobladores viven cerca de la Reserva Nacional Pucacuro.
Estos paisajes naturales forman parte de la película, que se estrenará en los próximos meses en Estados Unidos. Alexander Santa, videógrafo de la ONG, contó que las grabaciones tomaron dos meses.
"El objetivo del documental es mostrar cómo los andes están conectados con el Amazonas en un recorrido por las comunidades", señaló a la Agencia Andina durante el festival SXSW, en Austin, Texas.
Explicó que la película explora las actividades diarias de los pobladores de dichas comunidades, que han recibido apoyo de los voluntarios de Rainforest Partnership para conseguir incentivos que le permitan sostenerse económicamente manteniendo sus costumbres.
"En San Antonio tenemos proyectos de áreas protegidas, así como otro de turismo. Se iniciará próximamente una iniciativa de regeneración ecológica que busca restaurar la biodiversidad forestal en la zona", agregó Palacios.
/MRG/