La SUCAMEC denunció 426 casos de falsificación de documentos
Como parte de sus labores de control, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), desde el año 2016 a la fecha detectó y denunció 426 casos de falsificación de documentos, los cuales han sido canalizados a través de la Procuraduría Pública del Ministerio del Interior a los operadores de justicia.
La mayoría de estas denuncias se debieron a la falsificación del certificado de salud mental, requisito para obtener licencia de uso de arma de fuego; así como las licencias de caza deportiva, documento que emite la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), para obtener la licencia de uso de arma de fuego en la modalidad de caza. En menor medida los documentos falsificados son certificados de trabajo o de otra índole (falsedad en la información).
Algunos usuarios señalan que los documentos falsificados lo obtuvieron a través de tramitadores que se encuentran en inmediaciones de la Sucamec ofreciendo sus “servicios”. Sin embargo, la responsabilidad recae sobre el administrado, porque es él quien presenta la documentación para obtener sus títulos habilitantes (licencias y autorizaciones), lo que trae consigo que la Sucamec declare la nulidad de oficio y la imposición de una multa correspondiente a 5 UIT, equivalente a S/. 20,750.
Cabe indicar, que la presentación de documentos falsos está tipificada en el Código Penal como Delito Contra la Fe Pública, y su consecuencia es la pena privativa de la libertad. Debido a ello es que los administrados que presentan documentación falsa se encuentran procesados penalmente en las respectivas instancias judiciales.
CAMPAÑA ANTICORRUPCIÓN
Para evitar este ejercicio ilegal del binomio “tramitador-administrado”, la Sucamec lanzó la campaña anticorrupción para que los ciudadanos no acudan a los tramitadores, en cuya campaña se difundirá material informativo a través de volantes, afiches y videos de circuito cerrado.
A propósito del Mundial Rusia 2018, se ha denominado a la campaña: #TarjetaRojaALaCorrupción, la cual busca concientizar a los ciudadanos sobre el riesgo que corren al acudir a los inescrupulosos tramitadores.
Paralelamente, la campaña busca concientizar a los trabajadores de la Sucamec sobre la conducta ética y transparente, con un mensaje claro de tolerancia cero con los actos de corrupción.
/CP/






