Más de 368 mil niños dejaron de realizar actividades económicas durante 2015
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro, informó que la tasa de trabajo infantil en niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años disminuyó de 31.7 % (2012) a 26.4 % en el 2015.
“Esto significa que 368 600 niños dejaron de realizar actividades económicas en nuestro país”, señaló durante la presentación de los resultados de la Encuesta Especializada en Trabajo Infantil (ETI 2015).
Las causas de esta disminución están vinculadas al crecimiento económico, pues existe una relación inversa entre la tasa de ocupación de los niños de 5 a 17 años y el PBI per cápita; además de la reducción de la informalidad laboral y reducción de la pobreza, entre otros factores.
Grados Carraro destacó que el trabajo infantil peligroso por horas decreció de 6.0 % en el 2012 a 3.7%, en el 2015, cifra que representa un total de 163 500 niños que dejaron de realizar trabajo intensivo por horas.
Asimismo, el trabajo infantil tiene más presencia en el área rural (46.1 %) que urbano (12.6 %). La tasa es mayor en Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Puno, y con menos presencia en Ica, Arequipa, Lima y Tumbes.
“El trabajo infantil en el Perú es eminentemente rural, agrícola y convive con la escuela ya que un alto porcentaje de niños que trabaja también asiste a la escuela, pero con bajo nivel de aprendizaje”, subrayó.
Por tal razón, el titular del MTPE anunció que se implementará el Sistema de Registro de Trabajo Infantil, cuyo objetivo es identificar las situaciones de esta problemática en zonas rurales y urbanas.
La ETI 2015 se llevó a cabo en el último trimestre del 2015 y sus resultados revelan que si bien se ha producido una disminución en la participación de niños en actividades económicas, esta problemática no cede fácilmente en las zonas más pobres, donde se siguen teniendo altas tasas de ocupación.
/BT/ Imagen archivo MTPE