MEM promueve iniciativa para dinamizar masificación domiciliaria de gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) pre publicó en abril un proyecto de Decreto Supremo (DS) que tiene como objetivo impulsar la masificación del gas natural (GN) en las regiones que cuentan con un distribuidor autorizado mediante una concesión del Estado.
Así lo informó Eduardo Guevara Dodds, viceministro de Hidrocarburos, quien detalló que el 2 de mayo pasado culminó la recepción de observaciones y propuestas para mejorar el proyecto de DS, el mismo que atiende la coyuntura que atraviesan algunos concesionarias del servicio de distribución de gas natural, y que con la finalidad de poder continuar con el proceso de masificación y las concesiones existentes y en las nuevas que se están otorgando (recientemente Tumbes, próximamente Piura y la concesión de 7 Regiones).
En el 2017, se produjo la Puesta en Operación Comercial (POC) de las concesiones de Quavii y Naturgy, las cuales tienen la obligación de atender tanto a los usuarios residenciales y a los industriales, y también se encuentran obligados a realizar inversiones necesarias para la ampliación de la distribución de gas natural y sobre todo para asegurar la seguridad y la continuidad del servicio lo que es supervisado por entidades del Estado como es Osinergmin, recordó el viceministro.
Para avanzar con la masificación del gas natural, estas empresas utilizan el esquema de “subsidios cruzados” por el cual los ingresos que obtienen de sus grandes consumidores, que son las industrias, mitigan las tarifas de las viviendas. Guevara destacó que gracias a ese esquema, las tarifas de los usuarios residenciales son menores al costo del combustible sustituto: el gas licuado de petróleo (GLP).
/ES/NDP/