¿Por qué debemos donar sangre?
Juan Antonio Almeyda, jefe de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud, explicó en Somos Familia la importancia y necesidad de donar sangre y qué beneficios produce en los donantes.
“Deberíamos tener donantes voluntarios al menos dos veces al año. En el Perú, solo el 5% de la población son voluntarios, el resto son donantes de reposición, es decir, solo realizan esta acción por necesidad. Los mejores son los voluntarios porque son los de calidad y están físicamente preparados”, señaló el invitado.
En nuestro país se estima que al año se necesitan 600 mil unidades de sangre; sin embargo, solo llegamos a 400 mil. “Las personas deberían acercarse a donar en cualquier momento. Nosotros hacemos campaña cuando falta sangre, pero estamos trabajando en la fidelización del donante para otorgar facilidades y acercarnos a ellos como punto de donación”, declaró Almeyda.
¿Cómo puedo ser donante?
Por otro lado, el especialista enumeró algunos requisitos que hay que cumplir para donar sangre:
- Pesar 50 kilos como mínimo
- Tener entre 18 a 65 años
- No haber tenido hepatitis B y C
- No tener una enfermedad activa como la fiebre
Además, señaló que la periodicidad para donar sangre es de cada tres meses para los varones y cuatro para las mujeres.
Sangre nueva
Según Almeyda, el donante también se beneficia con esta acción. “Cuando una persona dona sangre estimula la producción de la misma e introduce nuevos glóbulos rojos. Además, la persona se siente mejor y saludable”, dijo.
/AF/






