Locales

Proyecto de ley busca prevenir embarazo adolescente mediante programas de orientación

15:55 h - Mar, 27 Mar 2018

La congresista Gloria Montenegro Figueroa, de Alianza para el Progreso, APP, presentó un proyecto de ley para promover la prevención del embarazo adolescente, mediante un programa de orientación en las instituciones de educación secundaria del país. 

Los estudiantes del último año de la Carrera Profesional de Obstetricia y otros  profesionales que el reglamento de esta Ley establezca, brindarán consejería sobre Indemnidad Sexual, por un periodo no mayor a seis meses, en los colegios de educación secundaria de todo el país, a fin de reducir las tasas de embarazo adolescente, establece el proyecto de ley 2496 /2017 CR. 

Montenegro Figueroa, recordó que según la información del Inei, en el país el embarazo es más común entre las adolescentes que tienen menor nivel educativo, que cuentan con menores recursos económicos, que viven en zonas rurales, en la región de la selva, y que pertenecen a grupos indígenas.

Manifestó que según los indicadores, en las últimas tres décadas disminuyó el nivel de fecundidad en todas las mujeres. Respecto a las adolescentes, la fecundidad también ha disminuido, pero no al mismo ritmo que los otros grupos etarios. La tasa de fecundidad en adolescentes de 15-19 años disminuyó de 79 nacimientos por cada 1.000 mujeres en 1986, a 65 nacimientos por cada 1.000 en 2014- 2015. 

La legisladora precisó que mientras el 30.6%  y el 26.7% de las adolescentes de Loreto y Ucayali, respectivamente, ya tienen un hijo o están embarazadas, en Arequipa solo el 6.3% están en la misma situación (ENDES 2016). 

Indicó que otras regiones que presentan los mayores porcentajes de adolescentes que son madres o están embarazadas, además de Loreto y Ucayali; son San Martín, Amazonas y Tumbes, con 23.5%, 19.9% y 18.4%, respectivamente. 

De aprobarse el proyecto de ley, el Poder Ejecutivo la reglamentará en un plazo de sesenta días de publicada la norma.

/CP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina