Nacional

Asesinan a activista de derechos culturales del pueblo Shipibo Konibo

Presidente de Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes afirma que se había alertado de amenazas contra dirigentes
0:35 h - Vie, 20 Abr 2018

Lamentable noticia para el pueblo Shipibo Konibo. La reconocida defensora de los derechos culturales y maestra curandera, Olivia Arévalo Lomas,  fue asesina de cinco disparos, según reportó la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes – Feconau.

“En la Comunidad Intercultural “Victoria, Gracia”, ubicada a 20 minutos de la Localidad de Yarinacocha, el día de hoy a horas 12.30 aproximadamente, nuestra reconocida hermana Shipibo Konibo Olivia Arévalo Lomas sabia (meraya) ha sido asesinado de 5 disparos al corazón, por desconocidos”, se lee en la cuenta en Facebook de la Feconau.

Olivia Arévalo provenía de la comunidad San Rafael. Además de ser defensora activa de los derechos culturales, era maestra en la comunidad Victoria, Gracia, lugar donde compartía sus conocimientos con los niños y niñas de la zona. Los saberes que poseía eran los saberes ancestrales de una herencia cultural muy arraigada a sus raíces. Ella era prima hermana del maestro Guillermo Arévalo Valera, conocido a nivel internacional por predicar y practicar la medicina natural.

“Como organización hemos alertado que este asesinato refleja la desprotección de muchos líderes que viven bajo amenaza de muerte, nosotros como federación lo dejamos a manos de la autoridad competente”, aseguró el presidente de la Feconau, Robert Guimaraes Vásquez, en comunicación telefónica con Nacional FM.

No es la primera vez que dirigentes de nuestra amazonia son asesinados sin que se realice una mayor investigación. En noviembre del 2014, asesinaron a cuatro líderes ashánincas en la comunidad de Sabeto. Hace tan solo unos meses, en noviembre del 2017, por presunto tráfico y conflicto de tierras, asesinaron a seis agricultores de Nueva Requena, en Ucayali. Así alerta el presidente del Feconau.

Actualmente, Arévalo Lomas “estaba protegiendo las plantas medicinales en la comunidad Victoria, Gracia -a 5 kilómetros de la ciudad e Yarinacocha- donde vivía en una casa muy humilde”, informó Guimaraes, quien advierte del peligro que corren los líderes indígenas que arriesgan sus vidas para proteger a su comunidad, tradiciones y tierras.  

“Muchos líderes comunitarios viven bajo amenazas por conflictos de tierras, la deforestación. Hemos alertado que este hecho no puede quedar impune, es el escenario de vulnerabilidad (…) Como dirigente he pedido garantías por las constantes amenazas; sin embargo, no hemos recibido respuesta, consideramos que este tipo de asesinatos muestra la desprotección que vivimos”, denunció el dirigente.

/KAB/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina