Política

Cancillería: Foro Asia Pacífico 2016 albergará a unos 15 mil delegados de las economías más importantes

15:54 h - Sáb, 30 Ene 2016

El presidente de las reuniones de altos funcionarios del Foro Asia Pacífico 2016, embajador Luis Quesada Inchaústegui, estimó que unos 15,000 delegados llegarán al país para participar en las reuniones que se realizarán en noviembre de este año.

“En el 2008 tuvimos como 12,000 delegados, calculamos que tendremos unos 15,000 este año. Es un esfuerzo nacional, justamente para eso se ha creado una comisión multisectorial a cargo de varios ministerios como Relaciones Exteriores, Comercio y Turismo, Agricultura, Producción, Economía y Finanzas, Ministerio de la Mujer”, dijo.

De acuerdo al cronograma de la APEC 2016,  las reuniones más importantes del foro, que reúne a las 21 economías más importantes del planeta, se realizarán en Lima, entre el 14 y 20 de noviembre. Concluirán con el encuentro de líderes y jefes de Estado, el 19 y 20 de ese mes.

Indicó que la imagen internacional del Perú, al ser otra vez sede de este tipo de reuniones, “se presenta más sólida”,  y se pone nuevamente en la vitrina del mundo, tras haber realizado la cumbre climática (COP20) y las reuniones de las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial.

“La Cancillería ha capacitado, a través de estos años, a funcionarios de como 40 entidades gubernamentales, no solamente de Lima, sino también de provincias que van a participar”, agregó.

El embajador Quesada Incháustegui, del mismo modo, destacó el crecimiento de la actividad comercial del Perú con la región del Asia Pacífico, tras su incorporación a la APEC.

“Desde inicios del 90 nuestra presencia en el Asia Pacífico ha sido descollante, el comercio y la inversión con esa región se ha incrementado desde que el Perú ingresó al APEC en casi 500 por ciento. Creo que va a ser un hito muy importante para la vida de nuestro país ser el anfitrión de este foro”, dijo.

Asimismo, señaló que el lema del encuentro APEC será “Crecimiento de calidad y desarrollo humano”, porque si bien el objetivo principal del foro es la liberalización del comercio y la inversión, la facilitación de los negocios y la cooperación económica de los miembros, también se quiere enfatizar el lado humano, social.

“El crecimiento tiene que tener un componente indudablemente relacionado con la sociedad, la inclusión social, que es una de las prioridades de este gobierno”, subrayó.

También dijo que se abordarán varios temas, entre ellos la integración económica regional, -con la entrega de un documento al respecto en la cumbre de líderes- la modernización de las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo humano, y desarrollo del mercado alimentario.
 
“Creo que también a fin de año vamos a tener la aprobación de los legislativos del Acuerdo Transpacífico, eso también sería un enorme adición a este proceso”, agregó.

/BBV/
 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina