Política

Perú consolida su modelo de erradicación de cultivos de hoja de coca y desarrollo alternativo

18:04 h - Mié, 15 Jul 2015

El informe de Naciones Unidas, que indicó una reducción de 13.9 por ciento en el espacio cocalero del país, permite consolidar el llamado Modelo Perú, orientado a la erradicación, y acompañada de un desarrollo alternativo integral y sostenible, destacó el jefe de DEVIDA, Alberto Otárola.

Durante la presentación del informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca en el 2,014, presentado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), recalcó que este modelo comprende un proceso de políticas públicas para virar hacia los cultivos legales de exportación.

Para el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), este informe refleja que el 2,014 fue el año más exitoso en la lucha contra el narcotráfico en el Perú por la reducción drástica del espacio cocalero en diversas áreas del territorio nacional.

“Nos complace constatar que somos el país de la región andina que más ha avanzado en la disminución de hectáreas de coca, con una reducción inédita de 30 por ciento en el período 2,012-2,014, cifra que evidencia el liderazgo del Perú en reducción del espacio cocalero”, comentó.

Indicó que estos resultados son una "buena noticia" para el Perú, y es producto de un gran esfuerzo que realiza el Gobierno peruano, en cuanto a las erradicaciones de cultivos ilegales de hoja de coca y a la promoción de cultivos alternativos.

 

/M.R.M./


Las más leídas

Lo último

Peruano opina