Política

“Vamos a reorientar los fondos de Innóvate Perú y PNIPA hacia las regiones”

Foto:Difusión
1:20 h - Mié, 23 Oct 2019

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, participó esta tarde en el panel "Tecnología e innovación en procesos productivos", como parte de la III Cumbre de la Descentralización que se realiza en CajamarcDurante su presentación, Barrios indicó que para elevar la capacidad de innovación productiva del sector cuenta con los fondos de Innóvate Perú y el PNIPA, los cuales ahora se reorientarán para beneficiar a más emprendedores y MYPE del interior del país.

“Estamos trabajando en la reorientación de los recursos hacia donde realmente se necesita y eso implica salir con los fondos a regiones. Por ello vamos realizar un trabajo articulado con los GORE para desarrollar desafíos innovadores y saber en qué necesitan innovar”, añadió.

También destacó la inversión que se viene realizando en la red CITE e indicó que para el cierre del 2019 se prevé implementar al 100% a nueve de estas infraestructuras.

“Contamos con 46 CITE, 19 privados y 27 públicos, lamentablemente no todos tenían listas sus implementaciones. Por ejemplo, hace unas semanas inauguramos el CITEcal de La Libertad 100% equipado y con tecnología de punta, igual ocurrió con el CITE de Oxapampa”, aseveró.

Añadió que los empresarios peruanos pueden acudir a los CITE de las diferentes regiones para recibir: asistencia técnica, capacitación certificación de competencias laborales, diseño y desarrollo de productos, prototipos nuevos, ensayos de laboratorio, información tecnológica especializad, promoción de I+D+I y soporte productivo.

Hoja de ruta tecnológica

La titular de PRODUCE también señaló que se viene trabajando en la elaboración de Hoja de Ruta Tecnológica para el sector alimentos de alto valor de la agroindustria, la cual estaría lista para fines de diciembre; y otra para proveedores mineros.

“Esta ruta es un diagnóstico sobre las brechas competitivas que existen en los sectores productivos escogidos. Y nos permitirá una articulación entre todos los actores del tejido empresarial, así como realizar innovación abierta, encontrar soluciones a problemas conjuntos, tener discusiones y una planificación inteligente de hitos para conseguir la adopción digital”, detalló.

Por último, dijo que la planificación y diagnóstico permitirá enfocar los fondos de innovación de forma adecuada, incrementando el valor de toda la cadena productiva.

/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina