El Comité de Alimentación Escolar está organizado 100% a nivel nacional

Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) se han conformado al 100% en más de 65.000 usuarios de instituciones educativas públicas de todo el país, brindando alimentación escolar a 4.167.797 niñas, niños y jóvenes al 2024, informa el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Bajo el modelo de cogestión con el que opera Qali Warma, los Comités de Alimentación Escolar son espacios de participación representativa de los directores, docentes, madres y padres de familia y comunidad educativa en general, quienes son reconocidos por el programa para ejecutar y vigilar la prestación del servicio alimentario.
En el modelo de cogestión de Qali Warma, los comités de Alimentación escolar son espacios de directores, docentes, madres y padres de familia y de la comunidad educativa en general, que han sido reconocidos por el programa para la implementación y supervisión alimentaria. servicio.
Los integrantes de los CAE se encargan de recibir los productos, verifican su calidad, cantidad, que los empaques se encuentran en buenas condiciones y dan la conformidad. Asimismo, se encargan de velar por su almacenamiento. Además, los CAE promueven las buenas prácticas de higiene como el lavado de manos.
Es por eso que Qali Warma brindó capacitación para fortalecer su gestión de servicios de alimentos y actualizar los estándares actuales, incluyendo buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos, manejo de residuos sólidos y unidades de recuperación de productos, almacenamiento y distribución, etc.
Cada Comité de Alimentación Escolar está conformado por un presidente que puede ser el director (a), subdirector(a), coordinador(a) o promotor (a); un secretario representado por el docente, personal administrativo, madre o padre de familia, gestor(a) comunitario(a).
/MPG/