Economía

Producción nacional aumentó 4.52% en junio de 2025 y durante el primer semestre del año creció 3.33%

El INEI reportó que la producción nacional registró en junio uno de sus mejores resultados del año, con un crecimiento de 4.52 %.
INEI informó que la producción nacional registró un crecimiento de 4.52 % en junio de 2025. Foto: Andina.
12:30 h - Vie, 15 Ago 2025

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional registró un crecimiento de 4.52 % en junio de 2025, una de las más altas tasas en lo que va del año y solo antecedida por el resultado obtenido en marzo (4.70 %). 

En el informe técnico Producción Nacional, se indicó que, el resultado del mes de análisis (4.52 %) se sustentó en el dinamismo de los sectores de transformación y primarios, entre los que destacan Manufactura, Construcción, Agropecuario, Pesca y Minería; seguido del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Comercio y otros servicios.

[Lee también: Ayacucho: Ejército y PNP destruyen mega laboratorio de drogas]

Además, se precisó que, durante el primer semestre de 2025, la actividad productiva del país aumentó 3.33 % y en los últimos doce meses (julio 2024-junio 2025) en 3.75 %.

EN 8.76 % AUMENTÓ EL SECTOR AGROPECUARIO

El sector Agropecuario se incrementó en 8.76 %, respecto a junio del año 2024, sustentado en el resultado positivo de los subsectores agrícola (11.43 %) y pecuario (2.70 %).

En el comportamiento del subsector agrícola destacaron los mayores volúmenes de producción de aceituna (17 725.2 %), cacao (33.3 %), arroz cáscara (26.4 %), maíz amarillo duro (18.9 %), palta (9.6 %), maíz amiláceo (6.6 %) y papa (4.5 %); determinado por la mayor superficie sembrada de los principales productos agrícolas, e influenciado por factores climatológicos favorables (lluvias adecuadas y temperaturas normales a superior). 

A su vez, se registró mayor producción de leche fresca (3.9 %), porcino (3.4 %), ave (3.2 %) y vacuno (2.2 %).

SECTOR PESCA SE INCREMENTÓ EN 33.70 %

Durante junio de 2025, el sector Pesca creció 33.70 % en comparación con igual mes del año anterior, por el mayor desembarque de especies de origen marítimo (32.73 %), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), que ascendió a 462 503 toneladas, y que frente a la extracción registrada en junio 2024 (241 565 toneladas), mostró un incremento de 91.5 %. Los mayores desembarques se registraron en los puertos del Callao, Tambo de Mora, Pisco y Chancay.

La pesca para el consumo humano directo disminuyó en 8.77 %, debido a la menor captura de especies orientadas a la preparación de curado (-34.3 %), elaboración de enlatado (-21.8 %), para consumo en estado fresco (-9.4 %) y congelado (-6.1 %). Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó 42.85 %, ante la mayor extracción de especies para consumo en estado fresco (33.2 %) y congelado (114.5 %).

SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 1.01 %

El sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1.01 % en junio de 2025, respecto a similar mes de 2024, ante el incremento del subsector minero metálico (1.93 %), que reportó mayor volumen de producción de cobre (7.1 %), zinc (27.6 %), oro (7.0 %), plata (3.9 %), plomo (9.6 %) y estaño (0.4 %); no obstante, disminuyó molibdeno (-23.9 %) y hierro (-98.3 %), caída que es explicada por suspensión de las operaciones productivas de Shougang Hierro Perú S.A.A. tras el incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás, como es la rotura y caída del único shiploader (máquina especializada para cargar materiales a granel) sobre la cubierta de un barco, que imposibilitó la continuidad de la exportación del mineral.

Por otro lado, el subsector hidrocarburos se redujo en 4.74 % con relación a junio de 2024, por el menor volumen de explotación de líquidos de gas natural (-10.6 %) y gas natural (-2.9 %); mientras que, aumentó la extracción de petróleo crudo (2.9 %).

MANUFACTURA AUMENTÓ 7.26 %

En junio de 2025, el sector Manufactura creció 7.26 %, respecto a igual mes del año anterior, determinado por el resultado favorable de los subsectores fabril primario (14.28 %) y fabril no primario (4.85 %).

En el desempeño positivo del subsector fabril primario destacó la mayor actividad en la rama de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos (68.07 %); fabricación de productos de la refinación del petróleo (18.16 %); así como la elaboración y conservación de carne (2.80 %). En tanto, se redujo la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos (-3.90 %), así como la elaboración de azúcar (-29.73 %).

El incremento del subsector fabril no primario respondió al dinamismo de la producción de la industria de bienes de consumo (5.99 %) y bienes de capital (76.63 %); a pesar de la reducción de la industria de bienes intermedios (-2.90 %).

SECTOR ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA CRECIÓ EN 2.61 %

En junio de 2025, el sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 2.61 % con relación a similar mes del año anterior, explicado por la mayor generación de energía eléctrica en 3.17 % y distribución de gas en 3.48 %; atenuado por la disminución de la producción de agua en 1.56 %. En el aumento del subsector electricidad destacó el rubro de energía de origen hidroeléctrica en 25.20 % y de origen renovable no convencional (eólica-solar) en 31.63 %; en tanto, decreció la energía de origen termoeléctrica en 20.03 %. 

El aumento de la distribución de gas se sustentó en la mayor demanda de las Empresas (35.2 %) y de los establecimientos de expendio de Gas Natural Vehicular (4.2 %); no obstante, disminuyó la demanda de las Generadoras Eléctricas (-0.9 %). De otro lado, la caída del subsector agua estuvo determinado por la menor producción de las empresas: Epssmu en Amazonas (-40.0 %), Semapach en Ica (-18.9 %), Emapa Cañete (-14.0 %) y Sedaloreto (-5.7 %); mientras que, aumentó la producción de la empresa Sedachimbote (11.4 %) y EPS Grau (4.2 %).

CONSTRUCCIÓN SE INCREMENTÓ EN 9.57 %

El sector Construcción aumentó en 9.57 % en junio de 2025, respecto a igual mes del año anterior, reflejado en el mayor consumo interno de cemento (9.10 %) y del avance físico de obras públicas (11.22 %). 

El mayor consumo interno de cemento estuvo asociado al avance de obras privadas como condominios y edificios multifamiliares, obras de ingeniería en centros mineros, en infraestructura para distribución de redes eléctricas, en proyectos de establecimientos comerciales, farmacias, instituciones educativas del ámbito privado, entre los principales.  

Por otro lado, el avance físico de obras públicas creció en el ámbito del Gobierno Regional y Local; mientras que disminuyó la inversión en el Gobierno Nacional. Al respecto, creció la inversión en proyectos de infraestructura vial y obras de servicios básicos; en cambio, disminuyó la inversión en obras de prevención de riesgos, así como proyectos de edificios no residenciales.

COMERCIO AUMENTÓ 3,14%

En junio de 2025 el sector Comercio registró un crecimiento de 3.14 % con relación a similar mes del año anterior, impulsado por el dinamismo del comercio al por mayor (2.96 %), principalmente por la venta de maquinaria pesada para los sectores minería, construcción y pesca; además, de la venta de equipos médicos y de oficina; enseres domésticos; alimentos, bebidas y tabaco, por la ampliación del portafolio de productos y la apertura de nuevas sucursales. A su vez, aumentó la venta de combustibles y lubricantes.

En el segmento de comercio al por menor (2.93 %) se observó la mayor comercialización de productos farmacéuticos, cosméticos y artículos de tocador ante la temporada de invierno y la campaña por el “Día del Padre”; artículos ópticos, productos veterinarios, equipos de seguridad industrial, agroquímicos, relojes y bisutería. También creció la venta de combustibles, en respuesta al mayor flujo vehicular.

Asimismo, el comercio automotriz creció 5.58 %, por la mayor demanda de vehículos menores, livianos y pesados, favorecido por eventos comerciales como el Salón Motor Perú 2025 y renovación de flota. También, se observó dinamismo en la venta de sus partes, piezas y accesorios como neumáticos y carrocerías. Igualmente, se incrementó el mantenimiento y la reparación de vehículos automotores.

SECTOR TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MENSAJERÍA SE INCREMENTÓ EN 4.24 %

Durante junio de 2025, el sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería creció 4.24 % respecto a junio de 2024, por el comportamiento positivo de los subsectores transporte (3.16 %) y almacenamiento y mensajería (7.74 %).

En el subsector transporte destacó la mayor actividad del transporte por vía terrestre y tuberías (2.12 %), debido al mayor desplazamiento en carretera, de pasajeros (0.8 %) y carga (4-4 %); también se dinamizó el transporte por ferrocarril (5.96 %), con incremento del movimiento de pasajeros y carga. En cambio, disminuyó el transporte por tubería (-4.3 %), debido a la menor producción de gas natural y líquidos de gas natural. El transporte por vía aérea aumentó 5.80 % impulsado por el mayor tráfico de pasajeros y carga, nacional e internacional. Asimismo, el transporte por vía acuática varió 7.53 %, explicado por el mayor transporte de mercancía en vía marítima; así como de pasajeros y carga en vía fluvial.

El crecimiento del subsector almacenamiento y mensajería fue determinado por el mayor servicio de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (8.18 %) y de servicios postales y mensajería (2.34 %).

ALOJAMIENTO Y RESTAURANTES PRESENTÓ UNA CONTRACCIÓN DE 3.27 %

En junio de 2025, el sector Alojamiento y Restaurantes disminuyó 3.27 %, respecto al mismo mes del año anterior, por la evolución negativa del subsector restaurantes (-3.32 %); mientras que, el subsector alojamiento mostró un resultado positivo (0.49 %). 

La variación desfavorable del subsector restaurantes fue determinada por el cierre de locales debido a reestructuración comercial de principales empresas, así como la menor demanda por el incremento de precios en la carta, la clausura temporal (16 días) del centro comercial Larcomar y la afectación de la celebración del Día del Padre, por efectos del sismo que se suscitó en Lima, además de la menor actividad, debido a la inseguridad ciudadana.  

Según giro de negocio decrecieron los restaurantes (-5.11 %), como chifas, cevicherías, comidas rápidas, pollerías, restaurantes, restaurantes turísticos, entre otros; así como los servicios de bebidas (-1.20 %). En cambio, aumentó el servicio de catering (57.93 %) y los servicios de comida para empresas de transporte y concesionarios (0.84 %).

SECTOR TELECOMUNICACIONES Y OTROS SERVICIOS DE INFORMACIÓN SE INCREMENTÓ EN 0.27 %

Durante junio de 2025, el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 0.27 % con relación a junio de 2024, sostenido en la mayor actividad del subsector telecomunicaciones (0.78 %), que fue atenuado por la caída del subsector otros servicios de información (-3.74 %). El comportamiento positivo del subsector telecomunicaciones fue explicado por el incremento de los servicios de Internet y televisión por suscripción (4.4 %).

El comportamiento desfavorable del subsector otros servicios de información se asoció a la menor actividad en la producción y exhibición de películas y programas de televisión (-6.9 %), actividades de programación de televisión y radio (-3.9 %), actividades de edición (-3.6 %) y programación informática (-3.5 %).

SECTOR FINANCIERO Y SEGUROS DISMINUYÓ 0.37 %

En junio de 2025, el sector Financiero y Seguros decreció en 0.37 %, respecto a similar mes del año anterior, debido a los menores créditos (-0.78 %) otorgados por el sistema financiero, siendo atenuado por los depósitos que aumentaron en 1.77 %.

Los créditos del sistema financiero que registraron disminución corresponden a las Empresas Financieras (-45.5 %), Empresas de Crédito-Edpyme (-2.3 %), Cajas Rurales (-0.5 %) y Cajas Municipales (-0.04 %); en tanto que, contrarrestaron parcialmente esta tendencia los créditos de la Banca Múltiple (0.7 %) y de las entidades del Sector Público (8.4 %). Por otro lado, los depósitos del sistema financiero que crecieron fueron los de Cajas Rurales (5.6 %) y Banca Múltiple (4.5 %). 

SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS AUMENTÓ EN 2.98 %

El sector Servicios Prestados a Empresas se incrementó en 2.98 %, respecto a similar mes del año anterior, por el resultado positivo de las agencias de viajes y operadores turísticos (5.8 %), actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas (3.3 %), publicidad e investigación de mercados (3.1 %) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (2.5 %).

SERVICIOS DE GOBIERNO MOSTRARON UN CRECIMIENTO DE 4.27 %

Durante junio de 2025, los Servicios de Gobierno crecieron 4.27 %, en comparación con similar mes del año anterior, en respuesta a las mayores actividades realizadas por las instituciones de la Administración Pública (4.29 %), Defensa (4.27 %) y Otros servicios de Gobierno (0.04 %).
 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina