Megapuerto de Chancay: instalan mesa técnica contra la especulación de terrenos en zona de influencia

El director ejecutivo de la Autoridad Nacional Autónoma del Puerto de Chancay (A.A. Chancay), Julio Demartini, lideró la primera mesa técnica sobre seguridad jurídica registral contra la especulación de terrenos en la zona de influencia del megapuerto, en articulación con Sunarp y celebrada en la municipalidad de Chancay.
[Lee también: Surco: incendio en vivienda deja dos mujeres fallecidas]
Precisamente, la reunión también contó con la presencia de los alcaldes de Chancay y Aucallama, consolidando así la articulación entre gobiernos para posicionar al hub como nodo estratégico del comercio, conectando a nuestro país con Asia-Pacífico.
En tanto, Demartini destacó que el saneamiento físico-legal de inmuebles en Chancay, Huaral y Aucallama resulta clave para garantizar un desarrollo ordenado, generar confianza en los inversionistas y asegurar que los beneficios económicos y sociales alcancen a las comunidades.
CHANCAY: OBJETIVOS DE LA MESA TÉCNICA
Esta mesa técnica se da a través de una alianza estratégica entre Sunarp, los municipios referidos y la A.A. Chancay, destacando los siguientes puntos prioritarios iniciales:
1. Orientar registralmente, sobre el saneamiento físico-legal en el distrito de Aucallama y Chancay, en las habilitaciones urbanas y la utilización de herramientas digitales de Sunarp.
2. Elaborar una propuesta normativa para evitar el perjuicio de los vacíos legales en la transferencia de terrenos que perjudican a las municipalidades, respecto a las reservas de terrenos para los servicios públicos.
3. Revisar y analizar los casos expuestos por las municipalidades, respecto al registro de terrenos agrícolas y urbanos del distrito que no comprendieron los parámetros de habilitación urbana.
Ante ello, el alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, afirmó que el crecimiento desordenado es un problema que aqueja a su municipio y que estos son claves para combatirlo.
PRÓXIMAS REUNIONES POR CHANCAY
La próxima reunión, programada para el 31 de octubre, convocará a otras instituciones vinculadas a la problemática y sus soluciones de saneamiento físico legal. Esta iniciativa refuerza el compromiso del gobierno de la presidenta Dina Boluarte en consolidar a Chancay como el principal hub del Pacífico Sur.
En ese sentido, el Ejecutivo señala que la A.A. Chancay cumple su objetivo de impulsar el desarrollo social y económico en las zonas de influencia del terminal portuario, a través de la articulación entre los tres niveles de gobierno, la empresa privada y la sociedad civil.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: