Internacionales

Colombia: justicia revoca condena contra el expresidente Alvaro Uribe por soborno y fraude procesal

La decisión de este martes a favor de Uribe agita el ambiente político hacia las elecciones presidenciales de 2026, en las que las fuerzas de derecha buscarán arrebatarle el poder al oficialismo de izquierda.
Colombia
Justicia colombiana revoca condena contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto: AFP.
18:11 h - Mar, 21 Oct 2025

La justicia de Colombia absolvió al expresidente Álvaro Uribe por sobornar testigos en un caso por su presunta relación con grupos paramilitares antiguerrilla.

El líder de la derecha colombiana, de 73 años, se había convertido en agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente y privado de la libertad con la máxima pena posible por soborno y fraude procesal, en una decisión de primera instancia que apeló su defensa.

Un juez del Tribunal Superior de Bogotá dejó sin efecto la sentencia de culpabilidad por ambos cargos, por la que había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria.

Aseguró que no encontró pruebas suficientes para incriminar a Uribe y que las escuchas que se usaron como pruebas fueron ilegales. También argumentó fallas en la "metodología" de la jueza que decidió en primera instancia.

El senador de izquierda Iván Cepeda, que presentó la demanda contra Uribe, anunció que interpondrá un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Tras seis horas de lectura del fallo, terminó la audiencia en la que participó el expresidente Uribe (2002-2010) de manera virtual.

Luego de pasar una veintena de días en prisión domiciliaria, el exmandatario se defendió en libertad amparado por una decisión del mismo tribunal que ahora revocó la condena.

"Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desatan el genocidio en Colombia", dijo el presidente Gustavo Petro en X, enemigo político de Uribe.

El expresidente logró una vez más librarse de las acusaciones sobre su relación con los escuadrones de ultraderecha que sembraron terror con masacres, desapariciones y otras atrocidades en los peores años del conflicto armado.

EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE SE PRESENTARÍA AL SENADO 

La decisión de este martes a favor de Álvaro Uribe agita el ambiente político hacia las elecciones presidenciales de 2026, en las que las fuerzas de derecha buscarán arrebatarle el poder a la izquierda.

Una de las precandidatas afines a Uribe festejó la decisión y no descartó que el mandatario se presente al Senado o sea candidato a la vicepresidencia.

Según el fallo de primera instancia, Uribe había presionado a paramilitares encarcelados para que lo desvincularan de su organización.

El proceso judicial más mediático del siglo en el país arrancó en 2018, cuando la Corte Suprema comenzó a investigar a Uribe por sus vínculos con paramilitares después de las denuncias del senador y hoy precandidato presidencial Iván Cepeda.

El tribunal desestimó las "múltiples versiones contradictorias" del testigo estrella en el caso, el exparamilitar encarcelado Juan Guillermo Monsalve. La fiscalía había denunciado cómo el abogado de Uribe, Diego Cadena, intentó sobornarlo para cambiar su testimonio y lo grabó con una cámara escondida en su reloj.

La justicia colombiana condenó a Cadena a siete años de prisión domiciliaria por soborno en el mismo entramado.

Uribe siempre ha negado vínculos con paramilitares y sostiene que su judicialización es fruto de una persecución de la izquierda, bajo el liderazgo del presidente Petro.

Con información y fotos de AFP


Las más leídas

Lo último

Peruano opina