Nacional

Apurímac: OEFA promueve con éxito el cumplimiento ambiental en la gestión de residuos sólidos municipales

Municipalidades lograron subsanar el 79.87 % de observaciones identificadas por el OEFA, reflejando compromiso con la protección del ambiente y salud pública.
Apurímac OEFA
El OEFA exhorta a las municipalidades a continuar con el control, mitigación y recuperación de áreas degradadas. Foto: OEFA.
20:20 h - Lun, 27 Oct 2025

En la región Apurímac, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, promueve el cumplimiento de las obligaciones ambientales orientadas a la gestión adecuada de los residuos sólidos municipales. 

[Lee también: VMT: PNP incauta licor de contrabando valorizado en más de más de 140 000 soles]

Apurímac cuenta actualmente, con 4 rellenos sanitarios autorizados, 19 infraestructuras de valorización de residuos orgánicos y 89 áreas degradadas municipales con potencial de recuperación, distribuidas en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros y Grau. 


OEFA IDENTIFICÓ MÁS DE 150 OBSERVACIONES

Durante el año 2025, el OEFA supervisó 36 áreas degradadas por residuos sólidos en la región, identificando 159 observaciones relacionadas con el manejo inadecuado de estos residuos. 

A través de un enfoque técnico, cercano y articulado, el 79.87 % de estas observaciones fueron subsanadas voluntariamente por las municipalidades, demostrando que el acompañamiento constante y el diálogo técnico son claves para lograr resultados sostenibles. 

El OEFA exhorta a las municipalidades a continuar con el control, mitigación y recuperación de áreas degradadas, en el marco de los criterios técnicos mínimos establecidos en la quinta disposición complementaria transitoria del Decreto Supremo n.º 001-2022-Minam.

 

oefa basura
Puedes ver el mapa de áreas degradadas a nivel nacional al final de esta nota. Foto: OEFA.

 

MIRA EL MAPA DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS

Con los resultados obtenidos, el OEFA informa que reafirma su compromiso de brindar acompañamiento técnico permanente y fortalecer la supervisión ambiental en el territorio, “promoviendo una gestión responsable de los residuos sólidos municipales”.

Estas acciones contribuyen directamente a la recuperación de espacios degradados, la mejora de la calidad ambiental y la protección de la salud de la población en Apurímac. 

A través del Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), las municipalidades pueden ubicar las áreas degradadas en su jurisdicción, conocer su categorización de recuperación o reconversión, y acceder a información técnica detallada sobre su ubicación, tamaño, características y actividades asociadas.

Mira el mapa de áreas degradadas a nivel nacional continuación en este enlace:  https://n9.cl/96931

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina