Nacional

Barranca: investigan destrucción de la histórica hacienda San Nicolás, Patrimonio Cultural de la Nación

El último domingo, un grupo de desconocidos llegó con maquinaria pesada y procedió a destruir gran parte de la hacienda declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Maquinaria pesada destruye la histórica hacienda San Nicolás, Patrimonio Cultural de la Nación. Foto: TVPerú Noticias.
17:02 h - Mar, 28 Oct 2025

Las autoridades investigan la destrucción de la histórica hacienda San Nicolás, ubicada en el valle de Supe, provincia de Barranca, y declarada Patrimonio Cultural de la Nación desde 2019.

El último domingo, un grupo de desconocidos llegó con maquinaria pesada y procedió a destruir gran parte de la infraestructura. Fueron los pobladores de los caseríos aledaños quienes alertaron a las autoridades sobre la demolición del bien cultural.

El arqueólogo David Palomino señaló que los daños son irreparables. “El distrito de Supe ha perdido un monumento que forma parte de su historia. También el Perú ha perdido”, declaró.

La casona de la hacienda San Nicolás se encuentra dentro de una zona arqueológica declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Es recordada por su importancia en el desarrollo agrario, con una antigüedad que data de la época colonial y del virreinato, además de haber tenido un rol relevante durante la Independencia del Perú y en la historia de la inmigración japonesa en Barranca.

DESTRUCCIÓN DE HACIENDA PODRÍA SER SANCIONADA CON HASTA SEIS AÑOS DE CÁRCEL

Este centro histórico era gestionado por las autoridades y especialistas de la Zona Arqueológica de Caral, unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, y formaba parte de un proyecto de recuperación y puesta en valor.

El abogado Ricarte Morocho indicó que el caso podría configurar el delito de atentado contra monumentos arqueológicos, establecido en el artículo 226 del Código Penal, que establece una pena privativa de libertad de tres a seis años.

Asimismo, las autoridades investigan las causas detrás del atentado, sin descartar la participación de traficantes de terrenos en la zona.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina