Tavera sobre posible terremoto: “debemos entender que vivimos en un país altamente sísmico”

Al cumplirse este martes 15 de agosto, diez años del lamentable terremoto de 7.9 grados Richter que sacudió la región Pisco, el presidente Ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, dijo que los peruanos debemos entender que vivimos en un país altamente sísmica y que debemos estar preparados.
“Siempre vamos a tener ocurrencias sísmicas de diferentes magnitudes, así como están ocurriendo en todo el Perú, esto es normal, porque vivimos en un país altamente sísmica”, manifestó.
En Radio Nacional, destacó que hoy en día la ciencia ha podido aportar en cuanto “determinar las zonas que tiene mayor posibilidad con sismo”, como es la Costa Centro en el caso Perú, que podría registrarse un terremoto de 8.5 grados.
En ese sentido, precisó que en dicha zona no se ha presentado en 270 años ningún movimiento telúrico, lo que genera que se esté acumulando energía sísmica.
Al recordar los terremotos del 2001 en la región Arequipa y el del 2007 en la región Pisco, Tavera opinó que el “problema no es el terremoto”, sino la inadecuada construcción de viviendas en el interior del país, ya sea por el material o la ubicación de la misma, debido que muchos optan por construir en las laderas de los cerros.
Asimismo exhortó a la población a tomar conciencia respecto a las informaciones y simulacros preventivos que realizan las autoridades a fin de estar prevenidos ante una eventual desastre natural y no tomarlo con ligereza. “Cuando realmente algo pasa y hay peligro solo se echa la culpa a las autoridades”, puntualizó.
/PB/