Locales

Essalud implementa ingenioso sistema para proteger a más de 350 bebés prematuros

7:37 h - Mar, 11 Oct 2022

Con la finalidad de mejorar la estadía hospitalaria del bebé, el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud implementó una estrategia de atención llamada “Nidos de Amor”, la cual recrea un espacio para los recién nacidos prematuros o con otras comorbilidades.

La licenciada Gladys Barzola Cerrón, enfermera del Hospital Almenara de EsSalud, señala que si los bebés no estuvieran en este tipo de nido, tendrían conductas desordenadas y movimientos desorganizados, los cuales generan estrés en el recién nacido, alterando sus funciones vitales como la frecuencia cardiaca, respiración, temperatura, saturación de oxígeno, produciendo impactos negativos en el neurodesarrollo del neonato.

“Los nidos son elaborados de manera manual, rustica y sencilla, a base de telas enrolladas con forma circular u ovalada que se asemeja a la pera invertida del útero de la mujer. Dentro de ella, se coloca el frágil cuerpo del bebé de tal manera que asuma la posición fisiológica de flexión con la que crece en el periodo de gestación en el vientre materno”, explica la licenciada.

Asimismo, la especialista apunta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo nacen aproximadamente 15 millones de bebés prematuros al año, de los cuales fallecen un millón y de los que sobreviven hay un porcentaje que tienen secuelas en su neurodesarrollo a largo plazo, como las funciones cerebrales, formación de la personalidad, entre otros.

En el Hospital Almenara se atienden más de 1 500 nacimientos al año, de los cuales 350 bebes son prematuros y son beneficiados con estos niditos de contingencia que minimizan problemas en el aprendizaje, desarrollo del lenguaje y el desarrollo de la marcha.

/HQ/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina