Cultural

IRTP rinde homenaje a destacados artistas durante el mes del criollismo

El programa cultural “Teatro en Grande” regresa a TVPerú con episodios especiales dedicados a Óscar Avilés, Bartola y Eva Ayllón.
“Teatro en Grande” regresa a TVPerú con episodios especiales dedicados a Óscar Avilés, Bartola y Eva Ayllón.
9:38 h - Vie, 3 Oct 2025

En octubre, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) celebrará el mes del criollismo con la presentación de reconocidos y destacados artistas en el programa “Teatro en grande” por la señal de TVPerú.

La historia de “La primera guitarra del Perú” abre el telón de la programación especial este 4 de octubre, a las diez de la noche, donde el público podrá disfrutar del evento “Óscar Avilés: 100 años de peruanidad”, homenaje realizado en el Gran Teatro Nacional por el centenario del músico y compositor peruano.

En dicho episodio, Los jaraneros José Arcela, Willy Terry, Carlos Ayala, Pepe Mantero y Freddy Revillase rindieron tributo al Conjunto Espectáculo Fiesta Criolla, la agrupación que fundó Avilés en la década de los 50.

El 11 de octubre, “Teatro en grande” transmitirá el espectáculo denominado “Bartola, lo que no se sabe de mi vida” y el próximo sábado 18 de octubre, Norma y Guillermo, reconocidos como “El dúo de oro”, celebran a lo grande sus 40 años de vida artística cantándole al Perú. También participa Lucía de la Cruz, intérprete de música afroperuana y valses criollos con una trayectoria de más de 50 años.

El programa también prepara una entrega especial sobre el “El legado de Pepe Torres”. La trayectoria y música del reconocido compositor y maestro de la guitarra se difundirá el sábado 25 de octubre.

Y en el Día de la Canción Criolla, viernes 31 de octubre a las ocho de la noche, “Teatro en grande” rendirá homenaje a Eva Ayllón con el "Concierto de gala", show que presentó en el 1992 con éxitos de más de cinco décadas. Los televidentes disfrutarán de melodías como “Ritmo, color y sabor”, “Ingá”, “José Antonio”, “Enamorada de mi país”, “Que somos amantes”, “Mal paso” y “Contigo Perú”, entre otras emblemáticas canciones.

“La música criolla es una herencia viva que nos recuerda quiénes somos y nos conecta con nuestras raíces más profundas. Desde el IRTP, asumimos el compromiso de mantenerla presente en la vida de los peruanos como un patrimonio que debe seguir inspirando a las nuevas generaciones. Al difundir la obra de grandes artistas buscamos que la juventud reconozca el valor de nuestra identidad cultural y que la música criolla continúe latiendo con fuerza en cada rincón del país”, informó Adriana Rodríguez, jefa institucional del IRTP.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina