Economía

MEF: “dejar a los ciudadanos sin pensión no es un acto responsable"

15:56 h - Mar, 3 Oct 2023

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, sostuvo que un sétimo retiro de ahorros para la jubilación, tal como lo plantean 14 proyectos de ley en el Congreso de la República, es un despropósito porque se sigue desprotegiendo a los jubilados y en la práctica significan costos fiscales a largo plazo para el Estado.

El titular del sector se presentó en la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que preside el parlamentario de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante. 

“El propio informe de la OCDE explica lo negativo que han sido los últimos 6 retiros y lo que generan es más desprotección social, afectando a los ciudadanos. Dejar a los ciudadanos sin pensión no es un acto responsable”, explicó Contreras a su salida del Parlamento.

Luego de informar que este miércoles estará en la Comisión de Economía del Congreso para sustentar la posición del MEF sobre las propuestas de retiros de fondos de las AFP, manifestó que tanto el Ministerio de Economía, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), coinciden en que los retiros de fondos son perjudiciales para los afiliados y para el país.

“Ya hubo una serie de retiros que se utilizaron en circunstancias complejas, en un contexto de pandemia, pero este es un contexto diferente y seguir desprotegiendo a los jubilados creo que es un despropósito”, detalló.
 
¿Qué dice la OCDE?

La OCDE, en su reciente reporte sobre el Perú, del último 27 de setiembre de 2023, precisamente, aborda el tema del sistema previsional y sostiene que debe haber una reforma, principalmente después de los seis retiros de fondos que no solo han afectado a los afiliados, sino a la economía de todo el país.  

“Resulta primordial mejorar la cobertura y las prestaciones del sistema de pensiones, sobre todo después de los seis retiros extraordinarios de los fondos de pensiones… Desde 2020 se han realizado retiros extraordinarios de las cuentas de pensiones privadas… Esto, a su vez, mermó la capacidad del mercado local para absorber deuda pública y financiar los déficits fiscales, de modo que el Estado ha aumentado su endeudamiento en los mercados externos y en moneda extranjera, deteriorando la composición de su deuda…”, expone la OCDE.

Respecto de la posibilidad de haya otro retiro de fondos de pensiones, la OCDE señala que “podría provocar una reducción abrupta de las cotizaciones de los activos de renta fija y variables, afectando así al valor de las compañías de seguros, fondos de inversión, bancos y administradoras de fondos de pensiones, en perjuicio de la estabilidad microfinanciera del país”.

Ante ello, la OCDE expresa la necesidad de una reforma integral del sistema de pensiones para mejorar la cobertura.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina