Internacionales

India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú

India revocó la exclusividad del pisco peruano y ahora Chile podrá usar el nombre. ¿Qué significa esto para nuestras exportaciones y la defensa del producto bandera?
pisco peruano
Expresidente del Comité de Pisco de Adex, William Urbina, afirmó que sectores público y privado deben trabajar en conjunto para defender la exclusividad de la denominación de pisco peruano. Foto: captura de TVPerú Noticias.
11:40 h - Dom, 13 Jul 2025

El pisco peruano perdió exclusividad de su denominación geográfica en la India, luego que un tribunal superior de Delhi revocara la protección otorgada en 2018, permitiendo ahora que Chile también utilice el nombre pisco, siempre que indique su país de origen. 

[Lee también: Elecciones Generales 2026: presidente del JNE llama a partidos a formar alianzas antes del 2 de agosto]

 

En la resolución, el tribunal consideró que otorgó la indicación geográfica de forma exclusiva al Perú sería perjudicial para los intereses comerciales de los productores chilenos. Por ello, se anuló la decisión previa de la Junta de Apelaciones de Propiedad Intelectual de la India, que había reconocido al Perú como legítimo productor.

 

PISCO PERUANO: PREOCUPACIÓN POR EXPORTACIONES Y POSIBLE EFECTO DOMINÓ 

En entrevista para TVPerú Noticias, William Urbina, expresidente del Comité de Pisco de ADEX, expresó su preocupación por la medida. 

“Debemos tomar ciertas medidas. India no está entre los principales 15 destinos del Perú del Pisco, pero sí es un tema legal y esto se puede replicar en otros países”, afirmó. 

Según Urbina, actualmente:
•    42 países reconocen ambas denominaciones (peruana y chilena)
•    30 países reconocen solo al pisco peruano
•    Solo 3 países reconocen exclusivamente al pisco chileno, aunque estos no se identifican públicamente.

 

PISCO PERUANO: MAYOR CALIDAD, PERO MENOR POSICIONAMIENTO LEGAL

Según el especialista, a pesar de la superioridad técnica del pisco peruano, Chile avanza en su posicionamiento internacional, buscando reconocimiento en los 30 países que aún respaldan únicamente al Perú.

Indicó que el Perú produce más de 8 millones de litros de pisco al año, pero de ellos solo 931 400 litros son exportados, lo que equivaldría a 8 600 000 dólares. Chile exporta menos, 5 400 000 dólares, pero no debemos subestimarlo.

También hizo un llamado al sector público y privado para trabajar coordinadamente, y exhortó al Indecopi a tomar una posición activa.

“Nosotros tenemos 8 variedades de pisco. El país vecino solo tiene 3 variedades”, precisó al tiempo de agregar que “el aguardiente chileno es de una calidad muy baja”.

 

PRINCIPALES MERCADOS DEL PISCO PERUANO

Los principales destinos de exportación del pisco peruano, según Urbina, son:
•    Estados Unidos
•    España
•    Japón
•    Italia
•    Colombia

“Estados Unidos y España destacan por las colonias peruanas. Ahí debemos reforzar la presencia y defender el nombre del pisco como patrimonio nacional”, concluyó.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina