Essalud: Ernestina Díaz, paciente más longeva del Centro Nacional de Salud Renal, celebra su 102 cumpleaños

Ernestina Díaz Lavalle, paciente del Centro Nacional de Salud Renal de Essalud en Jesús María, celebró su cumpleaños número 102 rodeada de familiares, personal médico y administrativo, quienes la recibieron con aplausos y el tradicional “Feliz cumpleaños”.
Considerada la paciente más longeva del centro, Ernestina Díaz destaca también por la vitalidad que conserva pese a su enfermedad renal crónica. Desde hace cuatro años recibe tratamiento de diálisis tres veces por semana y, a pesar de su hipertensión y el uso de un marcapasos, se mantiene en buenas condiciones de salud.
[Lee también: Pentágono dice que aviones de Venezuela sobrevolaron buque de EE. UU. en movimiento "provocador"]
Cada martes, jueves y sábado acude por sus propios medios a una clínica contratada por Essalud, en San Juan de Lurigancho, donde continúa su tratamiento de manera constante.
Así como a Ernestina, Essalud atiende a adultos mayores que requieren atención médica permanente, y quienes contribuyeron con su trabajo y valores al desarrollo del país.
“Acabo de cumplir 102 años. Tengo seis hijos, 15 nietos, 18 bisnietos y tres tataranietos. Soy la segunda hija de ocho hermanos: tres hombres y cinco mujeres. Ahora solo quedo yo y agradezco a Dios que me siga dando vida”, narró Ernestina con un brillo nostálgico en sus ojos, esos que han visto pasar más de un siglo de la historia del Perú.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Segundo Acho Mego, se declaró admirador de la valentía de Ernestina y felicitó el trabajo de los profesionales de la salud del Centro Nacional de Salud Renal. “Nos sentimos orgullosos. Tener a doña Ernestina en vida significa fortaleza, esperanza, lucha por la familia”, manifestó.
Ernestina Díaz, paciente de 102 años con insuficiencia renal, es ejemplo de fortaleza y optimismo en Essalud. Foto: Seguro Social del Perú.
ACTITUD POSITIVA
Ella se somete con la mejor actitud posible a la diálisis, el tratamiento médico para la insuficiencia renal que limpia la sangre eliminando los productos de desecho y el exceso de líquido, haciendo lo que los riñones ya no pueden hacer.
Ernestina relata que nació en Surco viejo el 15 de agosto de 1923, pero fue asentada varios días después, tal como era la costumbre en ese entonces, una época en la que esa zona de Lima estaba cubierta de muchas chacras y casas de campo.
“Tuve una infancia muy feliz ayudando a mi papá en la chacra que teníamos. Mi padre falleció muy joven y desde los 10 años trabajé en casas de gente adinerada como ayudante de cocina y de lavandería hasta que, a los 24 años, conocí a mi esposo, Víctor Zelayarán, con quien tuve 6 hijos, a quienes saqué adelante con mucho esfuerzo y trabajo duro. Me siento bendecida, porque todos son buenos y tienen muchos valores”, dijo Ernestina, emocionada.
SIEMPRE CON LA SEGURIDAD SOCIAL
Cuando tenía 39 años, en 1962, ella postuló con éxito a un puesto de trabajo en el departamento de Dietoterapia – Nutrición del Hospital Edgardo Rebagliati, entonces llamado Hospital del Empleado. “Siempre me gustó mi trabajo. Era muy responsable y, con mucho amor, me dediqué mucho a mis pacientes. Recuerdo con mucha satisfacción que mi trabajo fue reconocido y hasta recibí un diploma en el auditorio principal”, recordó Ernestina.
Al cumplir los 70 años se jubiló y ahora goza de una pensión. “Agradezco a Dios por todo lo que me ha dado en esta vida y al Seguro Social que me permitió desarrollarme como profesional. Ahora como paciente sigo agradecida porque me están atendiendo bien“, finalizó la querida paciente del Centro Nacional de Salud Renal de Essalud.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: