INS: La variante C.37 no puede ser considerada de preocupación

La nueva variante del coronavirus, identificada como C.37 en Perú y en otros países de la región, no representa una preocupación mayor, informaron los investigadores del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), entidad que continúa realizando vigilancia genómica para conocer la evolución del virus, sobre todo en zonas donde se registra mayor transmisión.
La infectóloga del INS, Lely Solari, indicó que de acuerdo a los conceptos consensuados a nivel internacional y con la información disponible actualmente, la C.37 no califica de preocupación y su relevancia epidemiológica es todavía incierta. Se necesita más información para comprender su impacto en la pandemia.
“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud una variante de preocupación “está asociada a un aumento en la transmisión, a un incremento en la virulencia (casos graves) o a una disminución en la efectividad de las medidas sanitarias, incluyendo el diagnóstico, las vacunas o el tratamiento, entre otros. Necesitamos más datos para saber si esta variante u otras van a tener estas características”, comentó la especialista.
Asimismo, explicó que mientras la transmisión del virus se mantenga activa, la posibilidad de que sigan emergiendo nuevas variantes existe. En ese contexto, la interpretación dada a la información disponible sobre la variante C.37, incluyendo el concepto de que es la ‘variante peruana’ o ‘causante de la segunda ola’ resulta desproporcionada.
Solari detalló que la variante C.37 fue identificada en el mes de noviembre del año 2020, entre otras variantes que han ido emergiendo en los últimos meses. Por otro lado, explicó que, en el Perú, se han identificado 53 linajes (variantes) distintos, dentro de los cuales el linaje más frecuente es el B.1, y a su vez dentro de este, los sublinajes B.1.1.1 y B.1.1.29.
“El INS identificó mediante secuenciación del genoma completo la presencia en nuestro país de las variantes B.1.1.7 (británica) y P.1 (brasileña) en diciembre y enero respectivamente, variantes que sí son consideradas de preocupación”, sostuvo.
/ES/NDP/