Lanzan alerta epidemiológica por casos de variante ómicron

Ante la confirmación de casos de la variante ómicron del covid-19 en Lima Metropolitana, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) lanzó una alerta epidemiológica.
El CDC precisa que esta medida busca alertar a las Diris, Diresa, Geresa, Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú, establecimientos de salud públicos y privados, ante la confirmación de casos de la variante de preocupación (VOC) del SARS-CoV-2 ómicron en el país.
Esta alerta tiene como objetivo intensificar la búsqueda activa de casos y contactos en nivel local a través de los mapas de calor en coordinación con la estrategia de “Vamos a tu encuentro” del Minsa.
Se precisa que, el 18 de diciembre del 2021, se han confirmado 4 casos de la variante ómicron, como parte de la vigilancia genómica realizada por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Los casos residen en los distritos de Miraflores, La Molina, Surco y Santa Anita. El primer caso, está relacionado con un pasajero procedente de Sudáfrica y fue detectado por la Sanidad Aérea Internacional del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El segundo caso, corresponde a un personal de salud contacto directo de un peruano que regresó de un evento científico realizado en Estados Unidos y que cuatro días después de su regreso presentó sintomatología de covid-19.
El tercer caso, participó de una reunión social con asistentes provenientes de Estados Unidos, y el cuarto caso aún está en investigación epidemiológica por el CDC-PERU y DIRIS Lima Este. El censo de contactos, hasta la fecha, es de 35.
Teniendo en cuenta que estamos próximos a las celebraciones de Navidad y fin de año, se prevé una mayor movilización social con lo cual el riesgo de transmisión es sumamente alto, por lo que es muy posible que comiencen a identificarse casos en diferentes regiones del país.
El Minsa señala que la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 incrementa la efectividad de prevenir la infección por ómicron a más del doble en comparación con las personas que solo recibieron dos dosis y disminuye el riesgo de fallecer en más de 90%.
En este contexto, y a fin de intensificar la vigilancia epidemiológica y la vigilancia genómica en el país, el CDC emite la presente alerta para su difusión, implementación y cumplimiento inmediato y obligatorio.
/DBD/