¡Las guardianas del corazón!, conoce la importante labor de las enfermeras perfusionistas

¡Corazón y pulmón en sus manos! El equipo de 11 enfermeras perfusionistas del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud cumple la importante labor de mantener la circulación sanguínea y la oxigenación de un paciente cuando es sometido a una cirugía cardiovascular.
Asimismo, este importante equipo de profesionales participa en todas las operaciones y supervisa a los pacientes con implantes de “corazones artificiales”.
La licenciada Celia Mendoza, coordinadora del equipo de perfusionistas, explica que la perfusión extracorpórea es un proceso complejo por el cual se sustituyen las funciones del corazón y los pulmones por medio de un equipo con tecnología avanzada mientras el paciente está en parada cardíaca.
Esta importante tarea está a cargo de las enfermeras especialistas en perfusión extracorpórea y asistencia circulatoria.
En ese sentido, Mendoza destaca el rol de una enfermera perfusionista en sala de cirugías porque “tenemos un compromiso mayor, ya que un paciente en hospitalización está despierto, puede comunicarse y reclamar; mientras que aquí está anestesiado y confía en nosotras al quedar en nuestras manos”.
La especialista explica que otra de sus funciones es la recuperación celular del paciente. “Hay cirugías que por protocolo se tiene que ahorrar sangre. Por ejemplo, en operaciones prolongadas se utiliza una máquina denominada recuperador celular, la cual procesa la sangre, la centrifuga y luego la regresa al paciente”, señala.
Al ser el centro especializado en cirugía cardiaca, el INCOR entrena a las licenciadas en enfermería que desean ejercer la perfusión. Son siete años de estudios, aproximadamente, para convertirse en una perfusionista, ya que las enfermeras deben seguir la especialidad de perfusión extracorpórea y asistencia circulatoria por un año más, luego de haber culminado su especialidad en enfermería de cirugía cardiaca o cuidados intensivos.
Las licenciadas encargadas de la perfusión también participan en los implantes y desconexión de los llamados “corazones artificiales”, equipos que utilizan tecnología de punta para reemplazar la función cardiaca cuando un paciente está en un estado grave.
El Instituto Nacional Cardiovascular es el único centro especializado en el país que realiza todo tipo de cirugías cardiovasculares y atiende las enfermedades cardiacas más complejas.
Al año lleva a cabo más de 1 800 cirugías, de las cuales 1 400 es a pacientes adultos y más de 400 a pacientes pediátricos.
Desde el 2015, el INCOR ha colocado 85 dispositivos conocidos como “corazones artificiales”, de los cuales 65 han sido implantes de ECMO y 20 de asistencia ventricular.
/RP/NDP/