Minsa: advierten que cigarros electrónicos son una amenaza latente para niños y adolescentes

El consumo de tabaco y la adicción a la nicotina son grandes amenazas para la salud de los niños, niñas y adolescentes – a través de cigarros tradicionales o electrónicos- que corren riesgo de sufrir daños en el cerebro en desarrollo, advirtió el director ejecutivo de la Dirección Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Alegre Palomino.
Señaló que esta práctica podría afectar la memoria, la concentración, el aprendizaje, el autocontrol, la atención y el estado de ánimo, así como el que vapea tiene más probabilidades de pasar a fumar cigarros tradicionales.
[Lee también: Minsa alerta sobre enfermedades respiratorias en niños por el cambio de clima]
Además, detalló que se calcula que 37 millones de niños, niñas y adolescentes, entre 13 y 15 años, consumen tabaco en todo el mundo, de acuerdo a la información de la Organización Mundial de Salud (OMS), y en el caso de los menores de Perú no es la excepción.
CADA VEZ SON MÁS MENORES QUE CONSUMEN TABACO
En nuestro país, según la encuesta realizada hace unos años a estudiantes en colegios públicos y privados del país, entre tercero y quinto de secundaria, en su mayoría adolescentes de 13 a 15 años de edad, se evidenció que 7 de cada 100 (7.2 %) estudiantes, consumen productos del tabaco.
De esta última cifra, el 49.2 % de los estudiantes que se declararon consumidores, indicaron que los adquirían en bodegas y quioscos cerca de sus domicilios o colegio. Además, el 6.3 % fuman cigarrillos electrónicos.
"Los menores acceden cada vez más al vapeo por el atractivo del engaño que utiliza la industria tabacalera -que disfraza sus productos con modernos colores, brillantes, diseños, empaques con personajes infantiles, forma y aromas atractivos”, señaló el doctor Yuri Alegre.
MANIPULACIÓN A LOS MENORES PARA EL USO DEL VAPE
Además, sostuvo que la industria busca manipular a los menores con esta publicidad engañosa de sus productos para su adquisición. Explicó que el vapeo es el uso de un dispositivo alimentado por baterías llamado cigarrillo electrónico que calienta un líquido para obtener un vapor que se puede inhalar y afecta al sistema respiratorio.
VENTA DE CIGARROS ELECTRÓNICOS EN EL PERÚ
Recordó que el Gobierno, en noviembre del año pasado, con la finalidad de reducir el impacto en la salud de la población de las graves consecuencias derivadas del consumo de esos productos, promulgó la Ley n.º 32159 que prohíbe toda forma de publicidad directa e indirecta, así como la promoción y patrocinio de productos de tabaco o sus sucedáneos, incluso de los que tengan alcances transfronterizos.
“Estos dispositivos (cigarrillos electrónicos o llamados vape) no estaban regulados en el Perú y ahora si lo están con la ley y entre los puntos que se han regulado es la restricción de la venta que prohíbe la comercialización a menores de 18 años, así como su consumo en colegios, centros laborales, centros de salud, medios de transporte, espacios públicos en general”, precisó el funcionario.
Además, remarcó que los empaques de tabaco deberán tener advertencias de salud que cubran el 70 % de su superficie principal, junto con la indicación: “prohibida su venta a menores de 18 años”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: