Niños de 5 a 11 años ya se pueden vacunar de la tercera dosis anticovid

Siempre y cuando hayan transcurrido cinco meses de aplicada la segunda dosis, el Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la administración, desde ayer 26 de julio, de la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en niños y niñas de 5 a 11 años.
Este grupo está conformado por una población objetivo de 4 millones 201 mil 842 menores, a los cuales se les inoculará la vacuna pediátrica del laboratorio, indicó el Minsa.
“Ya hemos autorizado la tercera dosis a nuestra población de 5 a 11 años. Pasados los cinco meses de recibir la segunda ya pueden acudir a recibir la tercera dosis. Por ello, insto a los padres a que lleven a sus menores hijos a que cumplan y tengas todas sus vacunas”, anunció este martes el ministro de Salud, Jorge López Peña.
Hasta la fecha, el Perú administró 5 322 727 dosis alcanzando el 70.4 % de cobertura de vacunación en primeras dosis con 2 958 167 vacunas aplicadas, y el 56.3 % con 2 364 560 segundas dosis inoculadas. Dado que las vacunas pierden su efectividad en el transcurso de los meses, el Minsa decidió aplicar una tercera dosis a este grupo etario.
De igual forma, se está aplicando la cuarta dosis de la vacuna en adolescentes con inmunosupresión de entre 12 a 17 años al transcurrir cinco meses de aplicarles la tercera dosis. En tanto, aquellos pacientes oncológicos mayores de 5 años ya reciben la cuarta dosis tal como indica el protocolo de vacunación vigente.
Todos ellos pueden ir a los centros de vacunación o establecimientos de salud acompañados de sus padres, un apoderado o familiar mayor de 18 años. Al ingresar al local de vacunación deberá mostrarse el DNI del niño o niña y de la persona adulta que lo acompaña, quien además será quien firme la hoja de consentimiento informado.
En el caso de los niños mayores de 5 años que estén en sus hogares y no puedan movilizarse a un centro de vacunación, recibirán la visita de una brigada de salud como parte de la estrategia de barrido de vacunación casa por casa.
/DBD/