Locales

OPS: resistencia a antimicrobianos será la primera causa de muerte el 2050

6:06 h - Jue, 18 Nov 2021

El microbiólogo Marcelo Galas, especialista en Vigilancia de Resistencia a los Antimicrobianos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que la pandemia del covid-19 aumentó la vulnerabilidad de los pacientes afectados por el virus del SARS-CoV-2 debido al uso intensivo de antibióticos para eliminar posibles coinfecciones bacterianas.

Durante la ceremonia inaugural de la Semana Mundial de la Concientización sobre el uso de los Antimicrobianos 2021 organizada por el Ministerio de Salud (Minsa), el especialista añadió que menos del 14% de pacientes hospitalizados por coronavirus solo necesitarían tratamiento con antibióticos debido a una infección secundaria; sin embargo, el 72% lo reciben.

“Durante el pico de la pandemia los hospitales estuvieron sobrecargados, se relajaron las medidas de control de infecciones y se redujo la cantidad de personal. Ello hizo que las infecciones secundarias crecieran en los países de la región de las Américas y presionó sobre el uso de antimicrobianos en los pacientes con COVID-19, en la mayoría de los casos innecesariamente”, explicó Galas.

Por lo tanto, la resistencia a los antimicrobianos –dijo Marcelo Galas– “es un problema global y multisectorial de preocupación para todos y requiere una respuesta coordinada”. Además, el experto advirtió que el aumento global de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) tendrá efectos devastadores en las vidas y economía de las personas.

De acuerdo con el especialista, se calcula que para el año 2050, diez millones de personas morirán cada año a causa de la resistencia a los antibióticos, convirtiéndose en la primera causa de muerte desplazando al cáncer.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina